Que es la educación especial
Documentos 901 - 950 de 963
-
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
yrlandyTítulo: Experiencias pedagógicas en la formación de docentes de la enseñanza en educación especial. Autor: Profa. Yrlandy Villaroel Aldea Universitaria “Mariño” Irapa, Municipio Mariño Estado Sucre. RESUMEN La Educación Especial toma de la educación general, sus conceptos fundamentales y se diferencia en la instrumentación de estrategias de acuerdo a las
-
PLAN ESPECIAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y EL TRABAJADOR
Yelitza105C.E.I --------------------------- Año Escolar: Semana: Del 4/3/13 al 8/3/13 Proyecto Justificación: El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
-
Rol Del Docente De Educacion Especial En La Detecion De Trastornos Del Desarrollo Y Aprendizaje
ismaeljose1985La tarea docente consiste en la detección inmediata del niño que en nivel inicial de sala de 3, 4 o 5 años o bien en última instancia en primer grado y no es más que esto, no responde a los contenidos escolares prefijados para cada momento evolutivo. El rol docente
-
Elementos básicos de la anatomía, fisiología y patología humana para la Educación Especial
mgracielabarbera1. la anatomía, fisiología y patología humana para la educación especial donde esta se puede definir como el estudio o la ciencia que se dedica a las funciones del cuerpo humano, como se encuentra este organizado e incluso detallar cada una de sus partes, conocer las enfermedades por las cuales
-
Qué Tipos De Profesionales Se Requieren Para Dar Atención A Los Niños De Educación Especial
ALFRIT17En primer lugar detectar los problemas educativos especiales en un niño, no es nada fácil. La acción de un maestro debe actuar de acuerdo a las necesidades y circunstancias que se presenten con sus alumnos, el docente tiene que ofrecer al alumnado un entorno de aprendizaje favorable, fomentar sus relaciones
-
Trabajo especial de grado presentado para optar al título de Licenciada en Educación Integral
kar1997REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ” NUCLEO-APURE ACCIÓN DOCENTE HACIA LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “MARIO BRICEÑO IRAGORRY”. Trabajo especial de grado presentado para optar al título de Licenciada
-
SOLUCIÓN AL PROBLEMA EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ALUMNO CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
marcopolo22República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta (UNA) Carrera: Educación Especialidad: Dificultad de Aprendizaje Asignatura: Soluciones a problemas Educativos en Educación Especial (594) Trabajo Práctico: SOLUCIÓN AL PROBLEMA EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ALUMNO CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Asesor Académico: Lic. Carmen tartare Bachiller: Ronald Ruiz CI.: 10.932.668 CIUDAD GUAYANA
-
Dificultades de Aprendizaje. Evolución especial a la educación inclusiva en educación infantil
Anna RamirezDificultades del Aprendizaje II Unidad 1 Evolución especial a la educación inclusiva en educación infantil Verde en otros exámenes Describir los pasos de educación especial a la educación inclusiva. (Necesidades Educativas Especiales en educación inclusiva) (Educación especial a educación inclusiva) (Pasos de educación especial a educación inclusiva) El informe Warnock
-
ORIENTACIONES GENERALES PARA LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL AULAS INTEGRADAS, AÑO 2014-2015
quirozC2ORIENTACIONES GENERALES PARA LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL AULAS INTEGRADAS, AÑO 2014-2015 DESDE EL AÑO 2012 SE INICIÓ EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL, ENMARCADO EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, ACCIÓN – REFLEXIÓN – ACCIÓN. EN VISTA DE ELLO Y BASADO EN NUESTRO MARCO LEGAL SE HIZO LA NECESIDAD DE
-
DIVERSIDAD DE PROCESOS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL: LAS HISTORIAS Y SUS INTERROGANTES.
mariana210790Introducción La capacidad de ser sujeto es una reflexión sobre la educación especial, un libro que nos ofrece conocimiento y nos brinda la posibilidad de reconocernos en él. ¿quiénes educamos? ¿a quiénes? ¿cómo? ¿dónde y desde donde? ¿por y para qué? Más allá y más acá de la necesidad del
-
ENSAYO SOBRE LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACION ESPECIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
lilian03Ideas esenciales de la educación inclusiva[editar] La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños, y no sólo de aquellos calificados como con necesidades educativas especiales (NEE). Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que los seres humanos sean diferentes) y de equidad
-
Florencia Caquetá licenciatura en educación especial, Contextos y poblaciones con Discapacidad I
linamoraCabecera: [Todos los párrafos empezarán con un sangrado de 1,25 cm, estarán a doble espacio y no habrá otra distancia entre párrafos. La redacción deberá hacerse de modo impersonal. La reseña se estructurará en base a los siguientes elementos: a) identificación (clase de material, perfil del autor en relación con
-
El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje En La Educación Especial. Algunos Problemas Y Alternativas
carolinayusbeEl proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación especial. Algunos problemas y alternativas Es justo reconocer que se ha producido, sobre todo en las dos últimas décadas, un enorme interés de los profesionales por mejorar las capacidades y conocimientos de los alumnos con necesidades especiales, tanto en centros ordinarios
-
ENSAYO SOBRE LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACION ESPECIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
avdlanderLa disciplina educativa que tradicionalmente se ha dedicado a la atención de las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) bien sea permanentes o no, ha sido la Educación especial. Desde sus inicios estuvo vinculada a disciplinas como las ciencias y la medicina, por lo que éstas condicionaron su evolución y
-
SECRETARIADE EDUCACiÓN GUERRERO SUBSECRETARIADE EDUCACiÓN BASICA DIRECCION DE EDUCACiÓN ESPECIAL
Vladimir_527024SECRETARíA DE EIlUCAClÓNGUERRERO ",--- SECRETARIADE EDUCACiÓN GUERRERO SUBSECRETARIADE EDUCACiÓN BASICA DIRECCION DE EDUCACiÓN ESPECIAL ZONA No. 02 ACAPUlCO-CENTRO USAER 11 C.C.T. 12FUAOOllR ESe.SEe. GRAL "GAlOSOBERON y PARRA" CICLO ESCOLAR2014-2015 ENTREVISTA A PADRES NOMBRE DEL ALUMNO(A): Jonathan Fabián Hernández FECHA DE NACIMIENTO: 03- 09-2000 I I EDAD: 15 ANOS 1 MESES
-
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. Didáctica General
Maxi GonzalezProfesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. Didáctica General. Prof. Luis Carlos Ledezma. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Integrantes: Martínez Nadia Curso: 1º división: “A” Ciclo lectivo: 2018 1ª OBSERVACION FECHA 26/09/2018 Hora HECHOS OBJETIVOS HECHOS SUBJETIVOS 07:45 08:00 08:11 08:25 08:35 08:38 08:40 08:45 08:56 09:00 09:20 09:35
-
NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMA DE LICENCIATURA ESPECIAL EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (L-EIB)
Luisma691. NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMA DE LICENCIATURA ESPECIAL EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (L-EIB) 1. Antecedentes En las dos últimas décadas emergen con mayor fuerza los movimientos indígenas que, entre otras demandas, reclaman una educación pertinente, ya que la educación tradicional era alienante monolingüe y monocultural. En 1994 la Reforma
-
La educación especial, como parte del sistema educativo y modalidad de apoyo a la educación regular
tere2021La educación especial logro realmente su objetivo de integrar a todos los niños dentro de la educación regular ? La educación especial, como parte del sistema educativo y modalidad de apoyo a la educación regular, es hoy en día un tema de interés para las personas que se encuentran inmersas
-
Practica de los valores sociales y humanos en el instituto bolivariano de educación especial Táchira
YELHITZEUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO "NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA" PRACTICA DE LOS VALORES SOCIALES Y HUMANOS EN EL INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL TÁCHIRA Autor: Caballero Yelhitze C.I. 9.225.584 Tutor: Luisa Melgarejo San Cristóbal, Enero 2022 ________________ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
-
Seminario de Trabajo Especial de Grado es la Educación en y para los Derechos Humanos en la Comunidad
annatuaEl tema a desarrollar para el Seminario de Trabajo Especial de Grado es la Educación en y para los Derechos Humanos en la Comunidad. Expongo los motivos por los cuales me interesa abordar el tema; Educación en y para los Derechos Humanos en la Comunidad. Considerando, que “La Educación en
-
Comunidad, hacia el diálogo: un autoestudio de preparación docente en línea para educación especial
ninitiComunidad, hacia el diálogo: un autoestudio de preparación docente en línea para educación especial RESUMEN La formación docente en línea está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo. Uno de los principales desafíos que acompañan a este crecimiento es que muchos formadores de docentes se encuentran poco preparados y
-
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA ANALISIS DE LA PELICULA ¿MILAGRO DE AMOR?
LEONARXXXXXXXIEXPRO MAESTRIAS-DOCTORADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA ANALISIS DE LA PELICULA ¿MILAGRO DE AMOR? CICLO 1er Cuatrimestre Clave de la Materia EEII101 MAESTRANDO: FRANCISCO ALEJANDRO GIL VIVAR ASESORA: MTRA. ASUNCION CHARITO NAFATE MARTINEZ TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 ¿MILAGRO
-
La propuesta de flexibilidad curricular en el modelo de atención de los servicios de educación especial
normaarFecha: _______________ CICLO ESCOLAR 2010-2011 FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ALUMN@: ___________________________________________________________ GÉNERO: _________________ PESO Y ESTATURA ACTUAL: ____________________________ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________________________________ DOMICILIO_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TELÉFONO: __________________________________ ESCUELA: _____________________________________________________________________________ TURNO: _______________________ GRADO Y GRUPO: ________________________________________ NOMBRE DE LA MADRE: ___________________________________________________________ OCUPACIÓN: __________________________________________________________________________ DOMICILIO DE TRABAJO: _________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ TELÉFONO DE
-
ANÁLISIS COMPARATIVO ACERCA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN SU PAÍS Y LA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN ESPAÑA
Aury JimenezANÁLISIS COMPARATIVO ACERCA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN SU PAÍS Y LA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN ESPAÑA ESPAÑA COLOMBIA Se habla de educación de personas con discapacidad en la ley general de educación en 1970, con un sistema educativo al ordinario. Con el decreto de ordenación especial en 1985se plantea
-
¿Qué papel desempeña el relator especial de las naciones unidas en el ámbito del derecho a la educación?
Tzuk1¿Qué papel desempeña el relator especial de las naciones unidas en el ámbito del derecho a la educación? El relator especial debe garantizar que el derecho a la educación sea respetado y aplicado en todo el mundo, así como realizar un informe sobre alguna violación a estos derechos. ¿Cuál es
-
EDUCACIÓN ESPECIAL, INTEGRACIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN SOCIAL: ¿ESTAMOS ANTE UN NUEVO CAMBIO DE PARADIGMA?
91080505EDUCACIÓN ESPECIAL, INTEGRACIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN SOCIAL: ¿ESTAMOS ANTE UN NUEVO CAMBIO DE PARADIGMA? En base a éste capítulo, podemos afirmar que las ciencias educativas han demostrado un interés real en los programas educativos, hasta apenas hace unos años atrás: la obligatoriedad de la educación primaria, por tanto, su gratuidad,
-
Concreciones De La Politica Educativa En Educación Especial Linea De Acción Prevención Y Atención Temprana
yrissalazar55INTRODUCCIÓN El presente trabajo, enfocado en un cuadro comparativo, tiene como finalidad lograr una síntesis de cómo ha evolucionado la modalidad de Educación Especial, reflejando las concreciones que ha logrado en cuanto a Prevención y Atención Integral Temprana. Según las fuentes consultadas la atención integral en Venezuela tuvo sus comienzos
-
Educación básica comprende lo referente a la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial.
lgvcPROGRAMA DE MODERNIZACION EDUCATIVA SEP. 1889 Plantea sus objetivos, su estrategia y compromisos nivel por nivel. * Educación básica comprende lo referente a la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial. LA EDUCACION INICIAL. Se imparte en los centros de desarrollo infantil (CENDI) como apoyo social mediante una modalidad no
-
Análisis de la Estructuración y el Funcionamiento de las Instituciones de la Modalidad de Educación Especial
elaidUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEL CARIBE COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL Análisis de la Estructuración y el Funcionamiento de las Instituciones de la Modalidad de Educación Especial PARTICIPANTES: CAMPINS ELINOR C.I: 7.546.359 CASTILLO BLANCA C.I:11.849.188 GALLEGOS GABRIELY C.I: 20.158.701 Prof. SANDRA RODRIGUEZ SAN CARLOS, OCTUBRE DE 2017 ÍNDICE GENERAL
-
Esta institución toma en cuenta y aplica conceptualizaciones y políticas con respecto a la educación especial.
LEOVRR80 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL SUCRE CUMANÁ – ESTADO- SUCRE PRACTICA PROFESIONALES I (584) Elaborado por: Roque Profesora: Lic. Salazar CUMANÁ, OCTUBRE DE 2016 Índice Introducción Desarrollo del Trabajo Identificación de la Institución………………………………………………..1 Docente de Aula Regular ……………………………………………………. Docente Especialista………………………………………………………….. Conclusión Anexos Introducción El presente trabajo corresponde a la
-
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EN LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL A FAVOR
AleidaMoralesEl profesionista en Educación Especial tendrá una tarea muy importante en el aprendizaje y la interacción de los niños, no sólo aquellos que tengan discapacidad o NEE, sino también para aquellos a los cuales se les conoce como regulares, la intervención eficaz del maestro en el proceso de enseñanza- aprendizaje
-
Que los alumnos analicen, comprendan e identifiquen la educación especial así como aprender sobre su evolución
ianitziPLANEACION DE LA UNIDAD FECHA: 12 de septiembre –12 de diciembre de 2015 ASIGNATURA: Educacion Especial DOCENTE: Lic. Ped. Itzel Salas Callejas Objetivo por unidad: Que los alumnos analicen, comprendan e identifiquen la educación especial así como aprender sobre su evolución, su nacimiento, sus componentes, características, los fundamentos que la
-
Reporte de lectura. Antología "Orientaciones Generales para el Funcionamiento de la Educación Especial p.p. 7-36
magamagSEL Maestrías ________________ Recursos para educación especial Reporte de lectura. Antología "Orientaciones Generales para el Funcionamiento de la Educación Especial p.p. 7-36. 1. Visión histórica. En este apartado se puede observar la evolución de los servicios educativos, quienes a partir de 1970 buscan brindar una formación para aquellos niños que
-
La importancia de la participación de padres de familia y de otros sectores de la sociedad en educación especial.
fabiolachavezLa importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores de la sociedad en la educación especial. En México la educación es uno de los factores más importantes para el futuro de los niños y jóvenes, por ello es que la familia es uno de los
-
La Importancia De Las Primeras Experiencias Docentes En La Formación Profesional Del Licenciado En Educación Especial
ceciliquiliEnsayo “La importancia de las primeras experiencias docentes en la formación profesional del licenciado en Educación Especial” Propósito Reflexionar sobre las características de su futuro como campo de trabajo y los retos que enfrentan los profesores, en particular los maestros de educación especial con la finalidad de fortalecer los
-
Acondicionamiento del Espacio Bolivariano de la Unidad Educativa de Educación Especial Dr. Rafael Vegas Sanchez Barinas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARQUEZ DEL PUMAR BARINAS ESTADO BARINAS ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO BOLIVARIANO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE EDUCACION ESPECIAL “DR. RAFAEL VEGAS SANCHEZ” PARA EL AÑO ESCOLAR 2014-2015 UBICADO EN LA PARROQUIA CORAZON DE JESUS SECTOR LA CAROLINA.
-
El trabajo docente, es la acción para lograr los objetivos en la formación del futuro licenciado en educación especial
vansslopINTRODUCCIÓN El trabajo docente, es la acción para lograr los objetivos en la formación del futuro licenciado en educación especial. Este documento de análisis, el cual lleva por nombre, proceso de adquisición de la lectura y escritura de una alumna en 2° de primaria que presenta barreras para el aprendizaje
-
Origen, normas y principios filosóficos, psicológicos y metodológicos, que rigen la "Educación Especial en Guatemala."
juancho40813460TEMA: Origen, normas y principios filosóficos, psicológicos y metodológicos, que rigen la "Educación Especial en Guatemala." Definición: El origen o creación de la Dirección de Bienestar Estudiantil y Educación Especial, por parte del Ministerio de Educación en el país se debe después de una larga postura rádical e indiferencia que
-
Cuba como ejemplo de proyecto de inclusión social, en especial por su trabajo en materia de educación, salud y nutrición
mariaarenaUn cambio de paradigma es lo que necesitan nuestras sociedades para lograr la inclusión, la equidad en el acceso a las oportunidades y una redistribución más justa de la riqueza, dijo en sus declaraciones a PL. destacó que la clave para que América Latina y el Caribe den un salto
-
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia
rmicheelLa incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a
-
Rol Del Docente Bolivariano En La Prevencion De Las Necesidades De Educacion Especial Desde Los Diferentes Niveles Del Sistema Educativo
estudiante2012La Educación Inicial Es una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende
-
Educacion especial, analisis social, economico, axiologico y filosofico de la situacion del pais y el ejercicio de la profesion docente)
rummel martinezRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacion Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson Diplomado de Educacion Especial Ensayo (analisis social, economico, axiologico y filosofico de la situacion del pais y el ejercicio de la profesion docente) Curso: Diplomado de educacion especial Alumno: Milagros Useche Facilitadora:
-
INTRODUCCIÓN: DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: APROXIMACIÓN HISTÓRICA, MARCO CONCEPTUAL Y LEGISLATIVO
johambarINTRODUCCIÓN: DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: APROXIMACIÓN HISTÓRICA, MARCO CONCEPTUAL Y LEGISLATIVO Aproximación histórica. "No es posible llegar a una comprensión de la situación actual de la educación Especial, si no tenemos en cuenta su desarrollo histórico. En este desarrollo, se pueden observar las respuestas que
-
Reseña histórica de la Educación Especial así como el concepto, sus trasformaciones, causas y consecuencias y los factores influyentes.
brenda1117Reseña histórica de la Educación Especial así como el concepto, sus trasformaciones, causas y consecuencias y los factores influyentes. A lo largo de la historia de la Educación Especial ha sufrido transformaciones como cualquier disciplina, estos cambios son “naturales” o en cierta manera inevitables, como consecuencia de la evolución de
-
La importancia que tiene para el líder educativo el dominio de los conceptos fundamentales que son parte del Programa de Educación Especial
bubbles7La importancia que tiene para el líder educativo el dominio de los conceptos fundamentales que son parte del Programa de Educación Especial Lista focalizada 1. Educación: es la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida
-
Critica al Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa de la Secretaria de Educación Publica
Raúl MuñizCritica al Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa de la Secretaria de Educación Pública. En este programa presentado por la SEP el objetivo principal que se pretende alcanzar es la justicia educativa y la equidad para incluir a las personas con Necesidades Educativas
-
El Acuerdo 684 Por El Que Se Emiten Las Reglas De Operación Del Programa De Fortalecimiento De La Educación Especial Y De La Integración Educativa
charis66El Acuerdo 684 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa plantea que la educación especial se orienta a mejorar las condiciones de funcionamiento, organización, equipamiento y accesibilidad de los plateles de educación inicial y básica
-
Docente. Carrera De Psicología Y Dirección De Educación Especial Facultad De Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma De México
anitaxxxxxxxDra. Gabriela Naranjo Flores Docente. Carrera de Psicología y Dirección de Educación Especial Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México En este artículo se presenta un estudio etnográfico que, al incorporar herramientas teórico-metodológicas del enfoque multimodal (Kress, 1997; Kress, Jewitt, Ogborn & Tsatsarelis, 2001 y Kress, Jewitt,
-
DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA, CONSIDERANDO SU DESARROLLO HISTÓRICO Y LOS ELEMENTOS QUE LA DEFINEN
Usmelia BritoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI I SEMESTRE EDUCACIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA, CONSIDERANDO SU DESARROLLO HISTÓRICO Y LOS ELEMENTOS QUE LA DEFINEN Estudiante: Brito De Barrios, Usmelia, C.I. 11.420.899 Asesor: Lcda. (msc) Janice Vielma
-
PARTICIPAION DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES AL PROCESO EDUCATIVO DE LOS JOVENES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL INTELECTUAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION ESPECIAL SIERRA MAESTRA
monica1979FASE I 1.- Diagnostico de la situación problema. En la comunidad San Felipe, ubicada en la parroquia San Francisco, municipio San francisco, lugar seleccionado para realizar el proyecto de aprendizaje, se caracteriza por ser una comunidad con un buen desarrollo en todos los ámbitos, ya que en lo económico consta