Que es la educación especial
Documentos 501 - 550 de 963
-
Fundamentos de La Educación Especial
claudia beatriz ramirez gallardohttps://seldoctorados.iexpro.com.mx/pluginfile.php/1/theme_moove/logo/1655224817/Logo%20IEXPRO%20Horizontal.png Doctorado en Educación Especial “Fundamentos de La Educación Especial” Actividad 1. Análisis crítico Asesora: Dra. Virginia Ortiz Bujaidar Alumna: Claudia Beatriz Ramírez Gallardo Juárez, N.L. a 06 de octubre del 2022 INTRODUCCIÓN La Teoría de la Educación representa un campo de investigación amplio, que se expande, metodológica y temáticamente,
-
Mi experiencia en educaciòn especial
Leonor Lepez OchoaMateria Introducción a la Educación Especial e Inclusión Educativa UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. “FORO EXPERIENCIA LABORAL” Profesora: Leonor Marta Lepez Ochoa Fecha: 16 de Octubre del 2019 Grupo: MEE22AY Docente: Verónica Guadalupe Castro Antonio UNA EXPERIENCIA EN MI TRABAJO EN EDUCACIÒN ESPECIAL Unas de tantas experiencias
-
Fundamentos De La Educación Especial
wilermatatianaFundamentos de la Educación Especial Generalidades La Dirección de Educación Especial es el ente responsable de garantizar la atención integral a las personas con necesidades especiales a través del marco legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículos 102, 103 y 81 (A.N, 1999), Artículo 102 La
-
Normativa Legal De Educacion Especial
javiercachetes. Definición de conceptos: - Deficiencia. - Déficit. - Dificultad. - Discapacidad. - Educación Especial. - Enfermedad. - Impedimento. - Síndrome. 2. Bases legales que argumentan la Educación Especial. - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. - Ley Orgánica de Educación. - Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.
-
Psicología de la educación especial
yennycontreras04REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA EXPOSICIONES Autor: Contreras Yenny V-23541984 Psicología de la educación San Cristóbal, junio de 2015 Es bien sabido que como docentes de educación especial,
-
Educación especial y rehabilitación
Rebeca VargasUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Glosa Aprendizaje en discapacidad auditiva Equipo 10 Chora López Mitzi Abigail Monares Licona Miguel Angel Ramírez Jiménez Araceli Vargas Ruíz Rebeca Nahomi Profesora: Guevara Benítez Carmen Yolanda Educación Especial y Rehabilitación Teórica I Grupo: 1506 Fecha: 4/12/2017 1.- Discapacidad auditíva
-
Trabajo educacion especial(581) U.N.A
KELLYPEREZ1981REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://www.ccnpg.gob.ve/img/logos_inst/una.bmp UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRETORADO ACADÉMICO CARRERA EDUCACION MENCIÓN DICICULTADES DEL APRENDIZAJE CENTRO LOCAL CALABOZO TRABAJO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (CÓDIGO 587) PROFESORA: BACHILLER: JOSEFINA BRACHO KELLY PEREZ Lapso Académico: 2017-1 C.I.: 15.100.600 Teléfono: 0246 9965559 Calabozo, 11 de Abril de 2017 Índice Pág. Introducción………………………………………………………………………….. Descripción del
-
Educacion Especial Circular Tecnica 3
juan008CIRCULAR TECNICA N°3 OBJETIVO: Dar a conocer las “trayectorias Educativas de alumnos con Discapacidad Motora” BIBLIOGRAFIA: -Documento de la Dirección General de Cultura y Educación Buenos Aires. -Se anexaron conocimientos adquiridos de la materia Introducción a la Educación Especial. -Diccionario de la Real Academia Española (Wikipedia). TRAYECTORIAS DE ALUMNOS CON
-
Antecedentes De La Educacion Especial
Rav2ANTECEDENTES DE LA EDUCACION ESPECIAL La educación especial se remota en el siglo XVI, cuando los sordos podían acceder a clases diferenciadas. Con el tiempo, la educación especial se institucionalizó y se orientó a todo tipo de capacidades diferentes. El objetivo de la educación especial es, en definitiva, proporcionar las
-
Motricidad Fina En Educacion Especial
elieduardResumen En la investigación se abordan aspectos importantes sobre el trabajo realizado con la motricidad fina de los alumnos con retraso mental del grado preparatorio de la Escuela Especial ""Raciel López Enríquez"" del Municipio de San Nicolás. Frecuentemente se puede constatar las dificultades que presentan nuestros niños, como el poco
-
Educación especial cuadro descriptivo
Jany LunaSERVICIOS/ INDICADORES SERVICIOS DE APOYO SERVICIOS ESCOLARIZADOS SERVICIOS DE ORIENTACIóN UNIDADES DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER) CENTROS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (CAPEP) CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) CENTRO DE RECURSOS E INFORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA (CRIE) UNIDADES DE ORIENTACIÓN AL PÚBLICO (UOP) Inicio
-
Bases Legales De La Educacion Especial
lmcedenhoBases Legales de la Educación Especial Los Artículos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgánica de Educación (C.N, 1980) y su Reglamento General (P.R.V., 1986), la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (C.N, 1998), la Ley Aprobatoria de
-
Trabajo De Leyes En Educacion Especial
La Dirección de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación establece como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales al acceso de la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades de
-
PROGRAMA EDUCATIVO. Educacion especial
malmen3Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno Flor del cerezo contorno PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Pedagogía EXPERIENCIA EDUCATIVA: Educación Especial CATEDRATICO: Lic. Mónica Márquez Cárdenas
-
Mapa Comparativo De Educacion Especial
Diversidad, escuela comprensiva y organización escolar La escuela comprensiva es una forma de organización escolar que proporcione a todos los alumnos las mismas experiencias básicas de aprendizaje. Su objetivo básico es conseguir que la formación que permita incorporarse a la vida activa o proseguir estudios sea alcanzado por todos los
-
Investigación en Educación Especial.
Nati BarredaInvestigación en Educación Especial. Facultad Provincial de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred Prof. Jimena Echeguia Cudola Alumnos: Barreda Natalia Mamaní Gisela Merlo Evelyn Suares César Torres Brenda ________________ Introducción Las personas con discapacidad tienen que enfrentarse a numerosas barreras para poder insertarse de manera plena en la sociedad: prejuicio
-
Psicolinguistica En Educacion Especial
Jesseniavm92Los psicolingüistas recurren con frecuencia a diseños experimentales para comprender como procesan las personas el lenguaje. El enfoque experimental es necesario porque nuestra propia conciencia metalingüística (o conocimiento del lenguaje) es limitada y, normalmente, no somos conscientes del procesamiento psicológico que subyace al uso del lenguaje ¿QUÉ ES LA PSICOLINGÜÍSTICA?
-
Como se la Educación especial 581 UNA
Lene35Í N D I C E 1. Introducción ………………………………………………… .. 2 METODOLOGÍA: 2.1 Método………………………………………………………… .. 3 2.2 Población…………………………………………………… …. . 3 2.3 Instrumento de apoyo…………………………………………….4 2.4 Procedimiento…………………………………………………….5 RESULTADOS 3.1.2 Tablas de resultados ……………………………………… …..9 4. Discusión ……………………………………………………… . 15 5. Conclusiones ……………………………………………… .......19 Bibliografía……………………………………………………… ….20 I N T R O
-
MODELO MEDICO EN LA EDUCACION ESPECIAL
2226553682MODELO MEDICO EN LA EDUCACION ESPECIAL. Breve reseña. Ficha de cátedra Este modelo fue el primero con el que se trabajó en la Educación Especial. Como todos los modelos explicativos que presentan las Ciencias no se dan puros en la realidad pero son útiles para explicarla y observar cuan presentes
-
Educacion Especial En Educacion Fisica
supermanfeoINTRODUCCION En el siguiente proyecto se abordaran las estrategias a seguir en la segunda jornada de práctica del curso de observación y práctica docente IV que se llevara a cabo en la escuela secundaria técnica número 70 “Francisco Larroyo” ubicada en la colonia el dorado del municipio de Guadalupe del
-
EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PATITO2448DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Proceso de Evaluación Psicopedagógica para el maestro(a) de apoyo o grupo de USAER o CAM INFORME PEDAGÓGICO NOMBRE DEL ALUMNO: ARIADNA SARAHÌ GARCÌA MARTÌNEZ. CURP: GAMA030617MTLRRRA4 EDAD:13 AÑOS GRADO: 6º “A” ESCUELA: PRIM. “ MIGUEL HIDALGO “ CLAVE: 29EPR0131T SERVICIO EE: U.S.A.E.R.
-
Informe pedagógico educacion especial
Maru VazquezINFORME PEDAGOGICO DEL MAESTRO DE GRUPO Nombre del alumno: Grado Preescolar Grupo 3 A C.T. Fecha Inicial Final junio 2017 Nombre del maestro: Instrumentos aplicados: Observación directa, lista de cotejo , evaluación diagnostica. Interpretación de resultados Desarrollo personal y social: Airam es una alumna de un carácter sociable, habla de
-
Bases Legales De La Educacion Especial
celmariAl referirnos a las bases legales de la Educación Especial se habla de todas aquellas Leyes, Tratados, Convenios y Resoluciones tanto Nacionales como Internacionales, los cuales vienen en pro de las personas con Discapacidad o Necesidades Especiales (NE), que los gobiernos de los diferentes países se han propuesto a velar
-
Antecedentes De La Educación Especial
rafaelangelEl desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente complejo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social. Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia especialmente crítica ya que en ella se van a configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán
-
Bases Legales De La Educacion Especial.
deisymezaINTRODUCCIÓN La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales; también se hacen explícitas en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, de aceptar
-
ROL DEL EDUCADOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL
damacupaEL ROL DEL EDUCADOR EN DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL ESTUDIANTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL La formación de los profesionales de la educación en la especialidad de Educación especial, constituye una tarea de primer orden que expresa la concepción pedagógica que se tiene acerca del proceso de enseñanza aprendizaje y se concreta en
-
Las Psicologías en Educación Especial
Marina DoradoLas Psicologías en Educación Especial Educación Especial y las Psicologías A ¿Qué quiere decir que las teorías y técnicas psicológicas dependen de condiciones específicas de poder? Las teorías técnicas psicológicas dependen de condiciones específicas de poder por las relaciones o intereses de grupo que involucró a condiciones sociales. Nietzsche y
-
Educacion especial. Principios, centros
eidan08EDUCACION ESPECIAL. PRINCIPIOS, CENTROS. EDUCACIÓN ESPECIAL La educación especial constituye una de los subsisitema del sistema educativo venezolano que, sin desconocer la interdependencia que existe entre formación e instrucción, deberá anteponer los fines formativos que conduzcan al individuo a conquistar una personalidad autónoma y socialmente integrada, tal como lo señala
-
Modelos Didacticos Y Educacion Especial
santiagoxModelos didácticos en la educación especial Realizado por: Margarita González Módulo: Diseño y Gestión Profesores: Carolina Cornejo Jorge Fabres Octubre de 2007 Modelos didácticos en la educación especial La Educación Especial, con sus modelos didácticos deriva en las dificultades del aprendizaje y configuran un modelo de intervención. En el cual
-
Interculturalidad y educación especial
Maria Camila GonzálezCORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL: INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN. MARÍA CAMILA GONZÁLEZ RAMÍREZ MAYO DE 20018 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN ANTIOQUIA PEDAGOGIA DIDACTICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL ________________ CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL: INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN. El siguiente escrito parte de la conceptualización de las comprensiones o construcciones
-
Interculturalidad y educación especial
Jeanette Aviles NúñezINTRODUCCION Quisiera puntualizar 2 de los conceptos más importantes de este vídeo la multiculturalidad o pluriculturalidad es la presencia de varias culturas en una misma sociedad y la interculturalidad es la interrelación entre diversas culturas aquellos modelos y enfoques que no respeten y ayuden a reconocer y aceptar el pluralismo
-
Secuencia final para educacion especial
Anahí NegriniIntroducción: En la escuela N° 1-485 “Avelino Maure”, existen alrededor de siete (7) alumnos incluidos. El primer grado cuenta con quince (15) alumnos, de los cuales dos (2) son alumnos incluíos. Sus Necesidades Educativas Especiales son: Uno con Espina Bífida - mielomeningocele con discapacidad cognitiva leve, y otro con Síndrome
-
Instancia evaluativa educacion Especial
nidiasperaEDUCACION FISICA EN LA EDUCACION ESPECIAL Nombre y apellido: Quevedo Diego Asignatura: educación física en la educación especial Curso: 3ro División: A Turno: Noche Año: 2021 Profesora: Flavia Gazzero INSTANCIA INTEGRADORA- JULIO 2021 CONSIGNAS 1. Nombrar los diferentes Paradigmas. TRADICIONAL BIOLOGICO SOCIAL DDHH Prácticas antiguas civilizaciones occidentales. Mirada piadosa, la
-
El marco legal de la educación especial
yose84Bases legales Esta investigación se fundamenta en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (1980). La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela como la máxima Ley de la República, en sus artículos referentes a los deberes, derechos y garantías
-
INFORME ORIGEN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
nancyamariscuaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Fundación. Misión Sucre. Aldea. ”El Macaro” Trayecto lll. Semestre Vl. Sección. Única . P.N.F.E Cohorte. 12ava. Profesor asesor: Damelis Duran INFORME ORIGEN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Marzo, 2.013 INTRODUCCIÓN La educación especial, en sus
-
TRABAJO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
lauraflores9Trabajo Social en Educación Especial La función del trabajador social en la Educación Especial consiste en establecer el enlace entre la escuela y la familia, obteniendo a través de la observación y la entrevista, el conocimiento del grupo familiar, para poder así determinar el alcance de la influencia de éste
-
Educacion Especial Y Modelos De Atencion
marivas701. La educación especial es el conjunto de acciones(como identificar, evaluar) y programas educativos especiales, para desarrollar al máximo potencial intelectual y afectivo-social, del niño con necesidades educativas especiales ya sean por superdotación intelectual o bien a discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales, siendo esta apoyo a la educación en general.
-
Perfil Del Docente De Educacion Especial
Paula_mPERFIL DEL DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD. En la actualidad las funciones del docente han trascendido con mayor fuerza los límites del ámbito pedagógico, se les plantea la necesidad de desenvolverse con eficiencia en contextos como el afectivo, psicológico y social que rodea a los estudiantes. En este sentido, el docente
-
Integracion Social En Educacion Especial
pleidispereiraREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO PEDAGÒGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR EXTENSION CIUDAD BOLIVAR ESPECIALIDAD: EDUCACION INTEGRAL Profesor: Solangel Perez Alumnas: Alvillar Osneira Estiwit loise Pereira Pleidis Rivas Meiryn Tabare María Tabare Nazareth CIUDAD BOLÍVAR, MAYO 2013 INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como propósito principal dar a conocer tanto a los investigadores como
-
Educación Especial: Integracion Escolar
Cevemora)- La Integración se fundamenta en los principios de; Normalización, Sectorización, Necesidades Educativas Especiales y de Igualdad de oportunidades de educación. NORMALIZACION: El principio de Normalización es una ideología que se inserta y participa del movimiento cultural de los años 60 y se ha constituido en objeto de muchos
-
EDUCACION ESPECIAL CON ENFOQUE INCLUSIVO
Nuria.BASES Y FUNDAMENTOS EDUCACION ESPECIAL CON ENFOQUE INCLUSIVO 2.1. DEFINICION DE EDUCACION ESPECIAL La educación especial es el ámbito encargado de brindar servicios, programas y recursos educativos, puestos a disposición de las personas con: * Discapacidad * Dificultades de aprender * Talento extraordinario 2.2. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de
-
Planeacion didactica educación especial
itzelvaldez24Reiterando como maestra de educación especial y con la función de maestra de comunicación de la USAER 103, las actividades de la planificación de mi Secuencia didáctica que presento pertenece al campo formativo de lenguaje y comunicación de la asignatura de español cuarto grado de primaria, el propósito de esta
-
Plan Especial de Educación Rural (PEER)
Ailyn12345UNIDAD 1: ACTIVIDAD 3: DIAGNOSTICAR Y CARACTERIZAR PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: ARBOL DE PROBLEMAS Y ARGUMENTACIÓN CAMILO ALEJANDRO CORREGIDOR FONSECA COD: 1057590223 DIRECTORA DEL CURSO: SOFIA CORREDOR CAMARGO TUTORA DEL CURSO: SOFIA CORREDOR CAMARGO TECNICAS DE INVESTIGACIÓN GRUPO: 100104_48 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y
-
Programa Nacional de Educación Especial
ARNALINEl propósito del Programa Nacional de Educación Especial es garantizar una educación inclusiva y de calidad para estudiantes con discapacidades, brindando apoyo y recursos necesarios para su desarrollo integral. Este programa busca promover la equidad educativa, el acceso a oportunidades y la participación activa de todos los estudiantes, independientemente de
-
Breve Historia De La Educación Especial
CJSVAspectos Históricos del trato hacia las Personas con Discapacidad. En el Mundo, se puede observar que la Discapacidad es un tema que viene desde la Pre-historia, donde la única forma de saber que existían personas discapacitadas fue con el estudio de los huesos humanos. La Historia en la Antigüedad se
-
Analisis De La Educacion Basica Especial
brenis84ANALISIS DE EDUCACION BASICA ESPECIAL El presente reglamento tiene como fin atender en un marco de inclusión a los niños, jóvenes y adultos que presentan necesidades Educativas Especiales, ya sea por discapacidad o superdotación. Uno de los objetivos es poner énfasis en brindar una educación de calidad para si poder
-
Servicios de apoyo de Educación Especial
ShayGabbanaCAM – USAER – UBR - CAPEP La atención a personas con discapacidad actualmente se da de diferentes maneras y por medio de diversas instancias, como los Centros de Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER), las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y los
-
La educacion del padre de nuestra especie
yorlina03La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. Cualquier ramo de investigación que emprendamos, con el sincero propósito
-
EDUCACIÓN ESPECIAL . DISCAPACIDAD VISUAL
LAURA MUNOZImagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD HUMANITAS EDUCACIÓN ESPECIAL DISCAPACIDAD VISUAL PROFA. LUCIA MELÉNDEZ CORONA ALUMNOS: JOSÉ DIEGO GONZÁLEZ ORTEGA, BRENDA VARGAS SALAZAR, LAURA MUÑOZ SANDOVAL, FRIDA ROCIO REYNA TABARES 4/AGOSTO/2021 INTRODUCCIÓN. Como sabemos la discapacidad se define como “la condición de vida de una persona, adquirida durante
-
Marco Pedagogico De La Educacion Especial
analyxithaMarco pedagógico La educación especial en México esta ya sumergida en una visión educativa y existen diferentes marcos legales para su desarrollo , se pueden identificar tres pilares que sostienen la política de educación especial en México . La individuación, la normalización y la integración. Individuación Se refiere a la