Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 23.551 - 23.625 de 222.087
-
Cárdenas (Recuperado).
__BellamyResultado de imagen para unam logo Resultado de imagen para fes aragon ________________ Contenido Política interna La toma de posesión. Conflictos a los primeros meses de gobierno Agitación religiosa Agitación laboral Crisis de junio de 1935 Regreso y expulsión de Calles Unificaciones obrera y campesina Política de masas Posición cardenista
-
Cárdenas Como Gobierno Socialista
brendaijg14*CÁRDENAS COMO GOBIERNO SOCIALISTA Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Es considerado como el presidente más popular en la
-
Cardenas Y La Modernidad
tatiuxCARDENAS Y LA MODERNIDAD 1934 a 1940 Un sexenio con muchos cambios y modificaciones a la estructura y funciones de la Administración Pública ASPECTOS POLÍTICOS DEL CARDENISMO. Cárdenas se encontró con una estructura administrativa compuesta por ocho Secretarías de Estado y por siete Departamentos Administrativos, quince Dependencias en total. Al
-
Cardenismo
kike89CARDENISMO Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria de
-
Cardenismo
juviEl cardenismo un parte aguas en el agrarismo mexicano A. La institucionalización agraria (segundo periodo) La lucha zapatista y agonista vieron la continuación de su proyecto en el cardenismo (1934-1940), ya que este presidente supo canalizar las más importantes reivindicaciones del movimiento popular (campesino, obrero, popular e indígena). El epicentro
-
Cardenismo
ynnaCardenismo En 1934 Calles favoreció la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Rio, quien asumió la presidencia en diciembre del mismo año. La presidencia de Cárdenas se caracterizó por la adopción de una nueva política de masas, con el objetivo de que los sectores populares se convirtieran en el principal
-
Cardenismo
MarymermeLópez Sánchez B. Maricela ¿Cuál es la política del presidente Cárdenas en materia de desarrollo económica y desarrollo social? Con el general Lázaro Cárdenas en la Presidencia de la República se inició un cambio radical de la estructura de la tenencia de la tierra. Durante su sexenio el ejido no
-
Cardenismo
erickximenaEn el campo de la cultura, el gobierno de Cárdenas promovió que el contenido nacionalista e indigenista se extendiera a todas las expresiones artísticas, desde la novela y el muralismo, hasta el cine y la música. En 1939, cuando el general Manuel Ávila Camacho fue nominado por la CTM (febrero
-
Cardenismo
hect16Titulo: Oro azul. Miranda Pinto Héctor Autor: Maude Barlow, Tony Clarke. Ciencias políticas Editorial: Editorial Paidós, 2004. Y administración No. Paginas: 417 págs. Pública. Capitulo 1 alerta roja.- Desde el inicio, el agua ha jugado un factor determinante en el desarrollo cada civilización; su uso desmoderado y el excesivo crecimiento
-
Cardenismo
isabellagunesindustrializacion Imtroduccion La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. El periodo del porfiriato, fue uno de los periodos más importantes en la etapa histórica del país,
-
Cardenismo
lycan730Presidente de México. Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas recibió una educación elemental. En 1914 se unió a la Revolución mexicana, dando comienzo a una carrera militar en la que ascendería con rapidez. Lázaro Cárdenas saltó a la política bajo la protección de otro militar revolucionario, el presidente
-
Cardenismo
ctosunaCARDENISMO Política gubernamental mexicana puesta en práctica por el general Lázaro Cárdenas en su periodo presidencial, que comprendió los años de 1934 a 1940. Se caracterizó por la alianza del Estado con los sectores obrero y campesino, la cual se tradujo en una serie de medidas populistas que favorecieron a
-
Cardenismo
RobStenIntroducción El cardenismo es el periodo de gobierno comprendido del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940, en el cual estuvo al frente el Gral. Lázaro Cárdenas del Río. Fue el primer periodo presidencial que fue de seis años. Y se de la el nombre de
-
Cardenismo
serhanori. Portada. ii. Índice. iii. Introducción. I. Marco Histórico. II. Biografía del autor. III. Datos entorno a la obra. III.1. Lugar y fecha de las primeras ediciones. III.2. Traducciones a otros idiomas. III.3. Genero al cual pertenece. IV. Argumento. IV.1. Tema principal. IV.2. Temas secundarios. IV.3. Argumento. V. Estudios de
-
CARDENISMO
velitasCARDENISMO LAZARO CÁRDENAS DEL RÍO(1895-1970) Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895. Fueron sus padres Dámaso Cárdenas y Felícitas del Río, de mediana posición económica. La temprana muerte de su padre lo hizo trabajar, tras terminar su primaria; aprendió tipografía y trabajo en la oficina de rentas
-
Cardenismo
elfeg0Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas Cardenismo Política social del cardenismo Política de masas del cardenismo Cardenismo. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan
-
Cardenismo
lanuemmaraCARDENISMO Y MAXIMATO Para poder entender mejor la relación de estos periodos en la historia de México, hago un observación a la causa elemental ellos, la revolución mexicana de 1910-1917. La Revolución Mexicana (1910-1917) había tenido muchas causas, entre las que destacaba la gran desigualdad social: la diferencia abismal entre
-
Cardenismo
maan157En agosto de 1914 se termina la época de mayor gloria para la gran Bretaña, donde las personas leían de Los problemas en su diario, con una llamada podría obtener en lo más breve en la puerta de su casa el paquete de cualquier parte del mundo. Los gloriosos años
-
Cardenismo
abdrmEl Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno
-
Cardenismo
andreagmezLázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación
-
Cardenismo
edyma12Gobierno de Lázaro Cárdenas. 1934-1940 En diciembre de 1933 se efectuó, en Querétaro, la convención del PNR, en la que se aprobó el contenido del Plan Sexenal y la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia. Debido a una gira electoral muy completa en la visitó prácticamente
-
Cardenismo
m3M02El Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país.El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno de
-
Cardenismo
55818803CARDENISMO El general lázaro cárdenas llego a la presidencia de la república en 1934 después de una importante campaña electoral unas elecciones ganadas fácilmente. Este presidente fue el primero en gobernar durante un sexenio, pues desde la constitución de 1917 los presidente duraban en su cargo cuatro años , disposición
-
Cardenismo
liomessistarkEl Cardenismo, el periodo de la Educación Socialista. Educación socialista Condiciones sociales Lázaro Cárdenas del Río fue Gobernador del Estado de Michoacán de 1928 a 1932. Durante este periodo prestó atención en el reparto de la tierra y la mejora laboral de los trabajadores, pero básicamente combatió el analfabetismo con
-
CARDENISMO
anDreaaroussLa UNS se manifestó desde el principio en contra del ejido y pidió que se desarrollara en el sentido de apoyar y consolidar a la pequeña propiedad privada. Almazán presentaba un programa que atacaba la “colectivización” del país: revivir la encomienda, comprometió a buscar un remedio inmediato a lo que
-
Cardenismo
YossaniII.- BIOGRAFIA DE LÁZARO CÁRDENAS. (Lázaro Cárdenas y del Río) Presidente de México (Jiquilpan, 1891 - Ciudad de México, 1970). Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas recibió una educación elemental. En 1914 se unió a la Revolución mexicana (que había estallado cuatro años antes), dando comienzo a una
-
Cardenismo
rodro15Cardenismo Al tomar el poder del país Lázaro Cárdenas, se creyó que este iba a fungir un papel meramente administrativo, como sus tres antecesores, tomando las riendas del país Plutarco Elías Calles en el periodo que conocemos como el maximato, pero esta vez fue diferente, desde el momento en que
-
Cardenismo
Sobeckwan--PUES BÁSICAMENTE EL GOBIERNO DE CÁRDENAS FUE POPULISTA, LA REREPARTICIÓN DE TIERRA QUE HIZO NO FUE DE TIERRAS BUENAS SI NO MÁS BIEN MALAS, PERO CON ELLOS LOGRÓ APASIGUAR ÁNIMOS. SU NO INTERVENCIÓN EN LA GUERRA Y LA EXPROPIACIÓN PETROLERA TAMBIÉN LE REDITUÓ EN SIMPATIAS, BÁSICAMENTE SE SUSTENTÓ EN EL
-
Cardenismo
Lalosmartz1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy alentadores, ya que el sistema
-
Cardenismo
polloyanezI. ANTECEDENTES INMEDIATOS OPINIÓN 1: la realidad de ese tiempo, a mi juicio, no es muy diferente a la actual, los inversionistas extranjeros aún dominan, la burguesía sigue incrementando sus riquezas, bla, bla, bla; seguimos en el mismo agujero, la política es una asco y los políticos son un poco
-
Cardenismo
lachicaenllamasLos personajes principales fueron: Lázaro Cárdenas del Rio: Presidente del PNR electo en 1934, fue el primer presidente con el plan sexenal elaborado por calles, en su gobierno se implementó la educación socialista, la expropiación petrolera, el IPN y el banco nacional de crédito ejidal, así como el departamento agrario
-
CARDENISMO
borttexxCARDENISMO (1934-1940). Siendo presidente, Lázaro Cárdenas admitió un gran número de Callistas en su gabinete pero a pesar de esto, Cárdenas empezó a mostrar independencia respecto a Calles, al favorecer grupos obreros que ejercieron el derecho de huelga. Hacia 1935 la situación política del país era tensa, por la forma
-
Cardenismo
folken1984CARDENISMO Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940 Lázaro Cárdenas Del Rio Tomó posesión de la presidencia el 1 de Dic. De 1934. El país vivía una intensa
-
Cardenismo
RonaldoBriones97El cardenismo F. Lázaro Cárdenas 1934-1940 El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya
-
Cardenismo
Giovanni_222Es este movimiento, el cual estaba encabezado por Lázaro Cárdenas, el cual comienza a usar estrategias para poder afianzar su triunfo como presidente de México, dejando a tras a Calles. Es en este periodo, donde Cárdenas actúa con inteligencia, ganándose a los grupos mas importantes de la época y logrando
-
CARDENISMO
galacticagirlEL CARDENISMO El general Lázaro Cárdenas del Río fue el primer presidente que llegó al poder con el apoyo de la mayoría de los grupos que se habían formado hasta 1934. El sector militar estuvo de acuerdo en que Cárdenas ocupara la presidencia de la república. Cárdenas contendió por la
-
Cardenismo
DanyMartzINTRODUCCIÓN Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1° de Diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo. Durante el gobierno de Cárdenas se dio una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo hecho
-
Cardenismo
PamelaRiosExpropiación petrolera (Lázaro Cárdenas) La expropiación del petróleo en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera llevado a cabo en 1938, como resultado de la aplicación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos
-
Cardenismo
pamelanEl gobierno de Cárdenas representa la conclusión del proceso de institucionalización en Marzo de 1929 con la creación de PNR, al darle la presidencia y autoridad; Cárdenas ejerció su presidencia y creo lo que es el Partido Revolucionario Mexicano (actualmente el PRI) y se integraron reformistas y progresistas. El cual
-
CARDENISMO
azulitabloomCARDENISMO (1934-1940) El cardenismo representa una de las corrientes políticas con más fuerza en el México contemporáneo, las virtudes que se le atribuyen representan valores universales, aceptados por todos. Por eso es tan grande el reconocimiento social como la bondad, sencillez, inteligencia, dedicación, decisión, comprensión, austeridad, dignidad, fuerza física, compromiso,
-
Cardenismo
ulicesibarraEL CARDENISMO Nacido en Jiquilpan, Michoacán, México el 21 de Mayo de 1895-19 de Octubre de 1970. El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado en manado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al
-
CARDENISMO
jaicer15DISTANCIAMIENTO ENTRE CARDENAS Y CALLES Se inicia cuando Cárdenas es gobernador de Michoacán y se hace presente paralelamente al maximato. El maximato porque de los tres presidentes de la República, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, cada uno duró dos años. En este período la fuerza
-
Cardenismo
valeriiaOmCaracterísticas de la política de Cárdenas: -Cárdenas es apoyado por Plutarco Elías Calles para llegar a la presidencia, pero al tomar la presidencia no se deja manipular por Calles y lo expulsa del país. -Cárdenas entra con un proyecto que tenía como propósito terminar con el dominio de Calles, impulsar
-
Cardenismo
KrmenCastanedaENSAYO SOBRE EL CARDENISMO (1934-1940) Lázaro Cárdenas es una de las personas que mejores intenciones ha tenido para el beneficio del país y de cada uno de sus sectores, lamentablemente, durante eltiempo que duró su gobierno siempre se tuvo que enfrentar a muchas personas que trataban de sabotear su proyecto;
-
Cardenismo
kiritomadhatterCardenismo Corriente ideológica a la que se llamó la etapa del gobierno de Cárdenas, aunque algunos lo prefieren llamar “Cardenato”. Surge por: • Con los trabajadores impulso el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió
-
Cardenismo
indratlalocEL CARDENISMO El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar
-
Cardenismo
af123456La Institucionalización y el cardenismo 1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy
-
Cardenismo
joycemmhCardenismo. Introducción: El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el
-
CARDENISMO
josecarspuertoMi introducción que Lázaro Cárdenas es una de las personas que mejores intenciones ha tenido para el beneficio del país y de cada uno de sus sectores, es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó
-
Cárdenismo
BeckydelarosaLo más importante del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de Cárdenas (1934-1940) se hicieron realidad cosas revolucionarias de toda nación y de la constitución de 1917 en todos los ámbitos. En lo económico se llevo a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban en manos de
-
Cardenismo
mendez31Lazaro Cardenas 1934-1940 Acontecimientos y fechas -El movimiento obrero se había corrompido y desorganizado -Cárdenas fue electo como candidato para presidente por el PNR para el periodo 1934-1940 en el que se inician los gobiernos sexagenales -En el terreno educativo se proponía llevar a cabo una educación de carácter socialista
-
Cardenismo
YaryJimLázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de
-
Cardenismo
lalarosaerredistas usaron el argumento de que Lázaro Cárdenas fue el “mejor presidente de México”, bien poco o nada han hecho para desarrollar una estrategia política de revalidación del cardenismo. El PRD nació de las cenizas del Partido Comunista Mexicano que no apoyó la candidatura presidencial del general Cárdenas en 1934
-
Cardenismo
Gabriel.LeyvaLázaro Cárdenas, presidente electo de los Estados Unidos mexicanos y reconocido con gran impacto en los factores Politicos, Culturales y Sociales para nuestro país; con una repercusión que hasta la fecha ha sido impactada para nuestra sociedad actual. Ha sido uno de los Presidentes más reconocido en nuestro país gracias
-
Cardenismo
Pyroflame21Personajes- * Lázaro Cárdenas * Plutarco Elías Calles * Saturnino Cedillo Acontecimientos relevantes- * Se Establece el plan sexenal que afecta a la educación política y la reforma agraria. * Lázaro Cárdenas es electo como Presidente en 1 de diciembre de 1934. * Cedillo fue nombrado secretario de Agricultura con
-
Cardenismo
marisol-rbCardenismo Después de la Revolución Mexicana, el Cardenismo es sin duda el momento histórico más interesante de la historia moderna mexicana, consideró el sociólogo Armando Bartra durante su participación en la charla “La historia a debate, Lázaro Cárdenas”, realizada la tarde de este viernes en el Foro Javier Valdez Cárdenas
-
Cardenismo (1934-1940)
nitzarindanyLázaro Cárdenas del Rió (1985-1970) dejo en 1913 su trabajo de tipógrafo para incorporarse a las tropas constitucionalistas. Participo en diferentes acciones armadas durante la Revolución, donde se incorporo a las fuerzas comandadas por el general Calles y posteriormente combatió contra varias sublevaciones, entre ellas la cristera. En 1925 fue
-
CARDENISMO (CUESTIONARIO Y CONCLUSION)
Miguel CuellarINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALUMNO: * CUELLAR CUELLAR MIGUEL ANGEL GRUPO: 6CM07 PROFESOR: MARTHA ELENA MARROQUIN SEGURA ACTIVIDAD: CARDENISMO (CUESTIONARIO Y CONCLUSION) ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE MÉXICO 1. ¿Qué importancia tuvo el cardenismo para el desarrollo del sistema económico capitalista del país? Un nuevo modelo
-
Cardenismo La etapa del cardenismo es conocida por que es cuando se le quito el poder al “Jefe máximo” Plutarco Elías Calles.
sparky07Cardenismo La etapa del cardenismo es conocida por que es cuando se le quito el poder al “Jefe máximo” Plutarco Elías Calles. Al referirme de que se le quita el poder es porque el General Lázaro Cárdenas fue por sus iniciativas, que yo comprendí como que fueron muy socialistas lo
-
Cardenismo Y Otros Gobiernos
silenciomcCARDENISMO, MANUEL AVILA CAMACHO, CORTINEZ, ADOLFO LOPEZ MATEOS Cardenismo Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término “Cadete”. La corriente política del Cardenismo,
-
Cardenismo y su influencia con el petróleo
Markito 9912Cardenismo y su influencia con el petróleo En este ensayo se hablarán de diversos temas uno de esos temas es acerca del cardenismo un movimiento de tipo político que se produjo en México, a lo largo de la década de los treinta el principal impulsor de este movimiento es el
-
Cardio Anglosajon
ercaceayErnesto Celedon Ayure Película el gran vatel MK- VII-1 En la película podemos observar como un experto en organización de eventos hace todo lo posible para lograr satisfacer al cliente, muchas veces de la película se encontraba en problemas pero aun así el siempre buscaba una solución a cualquiera de
-
CARDIOVASCULAR DISORDER
Naomy898Generalista y Médicos de Familia CARDIOVASCULAR DISORDER * Arrhythmia (I49.9) * Atrial Fibrillation (I48.91) * Congenital Arterial Disease Cardiomegaly Hypertrophy cardiac (I51.7) * Chest Pain (R07.9) * CHF (I50.9) * HBP (I10) * Heart murmur (R01.0) * Hypercholesterolemia (E78.0) * Hypertriglyceridemia (E78.1) * Mixed Hyperlipidemia (E78.2) * Palpitation (R00.2) *
-
Cardoso y Faletto resumen
39609152INTRODUCCIÓN Luego de la 2GM, parecía que A.Latina estaba lista para completar el proceso de industrialización y lograr un desarrollo autosustentado. Se habían beneficiado de la defensa del mercado interno provocada por la guerra y habían acumulado divisas. Parecían estar producción de bienes de capital. En 1955, la redistribución de
-
Careas Del Espacio
somozajonathanDefinicion conceptual: La radio es un instrumento de educacion y cultura popular que se constituye en promotora de autentico y original desarrollo. El reto es realizar programas radiales, que sean capaces de atraer la atencion e interes de grandes audiencias populares, a la vez que respondan a sus necesidades. Este
-
CaREFORMAS CURRICULARES EN VENEZUELA A PARTIR DE 1989
liody1989 VII PLAN DE NACIÓN 1992 VIII PLAN DE NACIÓN 1996 POLÍTICA DE ESTADO EN FORMACIÓN DOCENTE 1997 CURRICULO BASICO NACIONAL 2004 CURRICULO NACIONAL BOLIVARIANO DIRIGIDA A Relaciones sociales y al desarrollo personal Integrar los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos Fundamentar el perfil docente. Transversalidad de la
-
Carenalgasidad..
conehossHannah Arendt, nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906-Nueva York, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política alemana y posteriormente estadounidense, de origen judío, y una de las más influyentes del siglo XX.1 La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judío
-
Carga Alacenada
gorda582Introducción: ¿Qué es la normalización? La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas .En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas .La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a
-
Carga Eléctrica
MarydelcastilloCarga Eléctrica Carga eléctrica. Los átomos están constituidos por un núcleo y una corteza(órbitas) En el núcleo se encuentran muy firmemente unidos los protones y los neutrones. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga. Alrededor del núcleo se encuentran las órbitas donde se encuentran girando sobre
-
Carga eléctrica
pabloelpingon1. ¿A que se denomina carga eléctrica? Explique La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada
-
Cargas Electricas
lasaritaTecnología / Cargas Electricas Cargas Electricas Ensayos: Cargas Electricas Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.388.000+ documentos. Enviado por: geiselisg 30 junio 2012 Tags: Palabras: 2826 | Páginas: 12 Views: 679 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCION A instancias de la Física la carga eléctrica resulta ser una
-
Cargas Electricas Del Munddo
77363962Historia: En 1.946 Tras la Segunda Guerra Mundial, los niños de Europa están amenazados por el hambre y las enfermedades. En diciembre de 1946, las Naciones Unidas crean el UNICEF para que les preste socorro de emergencia. En 1.950 tras la recuperación de Europa de los efectos de la guerra,
-
CARGO SI, NUNCA EN CONTROL
chiomoralesCARGO SI, NUNCA EN CONTROL El gerente nunca tendrá el controlo de su organización, en el mejor de los casos, estará a cargo. La única forma de dirigir una organización es “hacerse cargo” y que todo intento de control esta destinado al fracaso. Un gerente incompetente tratara de controlar su
-
Carhuaz Hernusuea
joselopezmiguelMONOGRAFÍA CONOCIENDO LA HERMOSA PROVINCIA DE CARHUAZ Profesor: WALTER QUITO MOLINA CARHUAZ 2011 INDICE DEDICATORIA INTRODUCCIÓN CAPITULO I BOSQUE HISTÓRICO DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS EN LA COLONIA 1.1. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA………………………………………..05 1.1.1. Época Prehispánica……………………………………………………………..05 1.1.2. Época Colonial………………………………………………………………….05 1.1.3. Época Republicana……………………………………………………………...06 CAPITULO II PROVINCIA DE CARHUAZ 2.1. Carhuaz corazón del Callejón
-
Cariamanga
marceloismaHistoria: El Cantón Calvas creado en la administración de García Moreno, constituyó en la época Precolombina, la nación indígena de Curimanga, incorporada al imperio Incaico a raíz de la invasión de Tupac Yupanqui. En la colonia fue la Provincia de Calvas, cuya jurisdicción comprendía los actuales Cantones de Macará, Calvas