ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 197.626 - 197.700 de 387.114

  • Guía para la elaboración de la Matriz de los Procesos Organizacionales y Administrativos

    Guía para la elaboración de la Matriz de los Procesos Organizacionales y Administrativos

    RAMIREZ ARREOLA CESAR ALEJANDRO________________ Guía para la elaboración de la Matriz de los Procesos Organizacionales y Administrativos. Los procesos organizacionales que menciona Garvin (1998), están orientados hacia tres componentes: 1) Los funcionales o de trabajos que realizan las personas. 2) Los del comportamiento de las mismas personas y, 3) Los de cambio y

  • Guía para la elaboración de marca sostenible que cumpla con Triple Bottom Line

    Guía para la elaboración de marca sostenible que cumpla con Triple Bottom Line

    CARMEN183011TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE FICHA DE CARACTERIZACION: 2834822 APRENDIZ: Carmen Cecilia Montaño Montenegro INSTRUCTOR(A): Daniela Elvira Martínez Murgas SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE MODALIDAD VIRTUAL CENTRO DE SERVICIOS REGIONAL DE LA GUAJIRA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MARCA SOSTENIBLE QUE CUMPLA CON

  • Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación

    Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación

    Miguel ManciaGuía para la Elaboración de Protocolos de Investigación Diagnostico situacional operativo PROPÓSITO DE LA GUÍA * Ofrecer a los y las participantes, una guía de apoyo para el diseño de protocolos de investigación enfocada a desarrollar el proceso de aprendizaje del método, así como los formatos para el llenado de

  • Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación Operativa en Calidad

    Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación Operativa en Calidad

    miguecameo123Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación Operativa en Calidad DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD DIRECCIÓN DE IMPULSO A LA GESTIÓN DE CALIDAD SUBDIRECCIÓN MEJORA Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación Operativa en Calidad NOMBRE DE PARTICIPANTES Enf. Onc. Ma.

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN

    miguel antonio villaseñorGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN # Actividad Sugerencia Fecha compromiso de entrega Comentarios, dudas y observaciones 1 Identifique el problema, necesidad u oportunidad que desea resolver Escriba tres ideas, piénselas, analícelas, consulte con sus cercanos y seleccione la que es más conveniente Febrero 27 Falta de autolavados

  • Guia Para La Elaboracion De Proyectos

    mirennyGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA. Este proyecto ha sido elaborado con la finalidad de permitir a las diferentes organizaciones de la sociedad civil tener herramientas para la elaboración de propuestas de inversión social en su comunidad. Está dirigido a mejorar el desempeño de los

  • Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión UGMA

    Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión UGMA

    Adams GamboaLogo UNPGMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESQUEMA DE ELABORACIÒN Prof. Jesús Marcano Sección: 02 MATURÍN, MARZO 2.022 ESQUEMA GENERAL 1.-. Portada 2.- Título del proyecto de inversión 3.- Índice 4.- Introducción 5.- FASE I. DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA 5. 1.- Identificación de la empresa. 5.2.-

  • Guía para la elaboración de Reportes de Operaciones Inusuales (ROI) y Reportes de Operaciones Internas Preocupantes (ROIP) por parte de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero

    pumarinoisraelÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 DEFINICIÓN DE OPERACIÓN INUSUAL 4 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REPORTES DE OPERACIONES INUSUALES 5 MÉTODO DE LOS TRES PASOS 6 PRIMER PASO 6 SEGUNDO PASO 7 TERCER PASO 8 Dictamen 9 INFORMACIÓN A INCLUIR EN EL REPORTE DE OPERACIÓN INUSUAL 10 INFORMACIÓN CLAVE 10 1. Actividad

  • GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO

    DanLinaresGUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO GÚIA DE APOYO AL EMPRENDEDOR Pág. 2 de 80 “CÓMO REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO” I.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4 II.- ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE MERCADO?......................................................................................5 II.1.- DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO. ....................................................................6 II.2.- OTROS CONCEPTOS CLAVES.......................................................................................7 II.2.1.- PÚBLICO OBJETIVO O TARGET GROUP..............................................................7

  • GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO

    GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO

    yako251187http://sipe.itsx.edu.mx/img/header_itsx940.png http://sipe.itsx.edu.mx/img/header_itsx940.png GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO NOMBRE: MÉNDEZ GONZÁLEZ RAFAEL AGUSTÍN ASIGNATURA: MERCADOTECNIA 6º A FACILITADOR: SÁNCHEZ CÓRTEZ FELIPE MARTÍN GUIA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO I.- INTRODUCCIÓN. En esta nos dice que el Centro Europeo de Empresas e Innovación empezó su

  • Guía para la elaboración de un estudio de mercado.

    Guía para la elaboración de un estudio de mercado.

    m53977Sintesis-Guía para la elaboración de un estudio de mercado Estudio de mercado es algo tan sencillo como esas dos palabras: “Estudiar”, ¿qué cosa?, “el mercado”. Y nada más. Entre algunos conceptos claves para elaborar un estudio de mercado están: * Público objetivo o también denominado “Target Group”: Debemos averiguar, definir

  • Guía Para La Elaboración De Un Plan De Marketing

    Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Área de Organización de Empresas. Universidad de Extremadura. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING EL PLAN DE MARKETING. El plan de marketing es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

    ruben52GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO 1. Introducción Carta introductoria, portada, índice y resúmen ejecutivo. Carta Introductoria La carta introductoria explica brevemente la razón por la cual se está haciendo el plan de negocios y subraya los puntos que crees son importantes para el lector. Esta carta

  • Guía Para La Elaboración De Un Plan De Negocio

    isaac2305Guía para la elaboración de un plan de negocio 1. EL Emprendedor y su Empresa 1.1 La Actividad Se describe en forma breve, pero precisa, la actividad desarrollada por la empresa. 1.2 El Emprendedor Haga una breve presentación de usted mismo como empresario, su experiencia y cómo piensa usted usarla

  • Guia Para La Elaboracion De Un Plan De Negocios

    ricardocieloPLAN DE NEGOCIOS INDICE DE CONTENIDO 1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa 2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos 2.4 Estructura del Negocio 3. El Personal 3.1 Contratación 3.2 Políticas Operativas 3.3 Tabla de Sueldos 4. Mercadotecnia 4.1 La Competencia 4.2 Clientes y Producto

  • Guía para la Elaboración de un Plan de Negocios Dolce & Salato

    Guía para la Elaboración de un Plan de Negocios Dolce & Salato

    alonso1916Guía para la Elaboración de un Plan de Negocios Dolce & Salato Coffee Bar and Bakery 1. Resumen Ejecutivo Dolce & Salato Coffee Bar and Bakery, será una repostería en la que habrá una gran variedad de bocadillos[a] tanto dulces como salados, de bebidas calientes y frías. Nuestra empresa cuenta

  • Guía para la elaboración de un procedimiento específico

    julielubGuía para la elaboración de un procedimiento específico ESTRUCTURA DE UN PROCEDIMIENTO El conjunto de elementos que constituyen la estructura de un procedimiento específico es el siguiente: 0 PORTADA Todo procedimiento tendrá una primera página, denominada portada, en la que aparecerán los siguientes ítems: ENCABEZADO Aparecerá en todas las páginas

  • Guia Para La Elaboración De Un Proceso Administrativo De Una Empresa

    Guia Para La Elaboración De Un Proceso Administrativo De Una Empresa

    Lucero Lopez JaraUniversidad La Salle Tema: Guia Para La Elaboración De Un Proceso Administrativo De Una Empresa Curso: Procesos de la Administración Profesora: Kelly Cardenas Pulcha Integrantes: Lopes Jara, Lucero Ternero Paz, DanielSantos Muñoz Zegarra, Romina Semestre: II-2 Arequipa - Perú 2020 2 Índice 1.Antecedentes de la Empresa…………………………………………………………4 2.Empresa:Starbucks…………………………………………………………………….6 3.Proceso Administrativo………………………………………………………………..7 3.1.Misión…………………………………………………………………………………....7

  • Guia Para La Elaboración De Una Pymes

    3380540NOMBRE Y DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Cancha de futbol de salón, “ESTADIO AZTECA” Dirección: Calle: Moritan número 22 Teléfono Domicilio: (591)-(4)-6426106 Email: estadioazteca.5@gmail.com Lema: En cualquier momento, un mismo lugar. ASPECTOS LEGALES Monotributista. RESPOSABLE DEL PROYECTO NOMBRE Y APELLIDO: MELGAREJO MARCELA AYELEN RAVIOLO MARIELA EDITH ADRIANA Mail: mariela_raviolo88@hotmail.com Cancha de futbol de

  • GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE PASANTIA

    GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE PASANTIA

    DR27GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME FINAL DE PASANTIA INSTRUCCIONES GENERALES El informe Final de Pasantía es un requisito, que permite al estudiante describir los conocimientos y experiencias de trabajo adquirido durante su periodo de Pasantías. Este informe será sustentado por cada uno de los pasantes en una exposición al

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL

    afrlavinGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN 1. ASPECTOS PRELIMINARES a) Autorización de Nivel superior La unidad, persona o grupo de trabajo a cargo de la elaboración del organigrama debe buscar autorización del nivel superior de la organización para iniciar el proceso. Si bien se puede generar

  • Guía Para La Elaboración Del Plan De Negocios

    RUSSOREMOLOGuía para la Elaboración del Plan de Negocios Resumen Ejecutivo: Va al inicio del trabajo e incluye: • Naturaleza del Proyecto. • El Mercado. • El Sistema de Producción. • Organización. • Información financiera relevante (inversión, pronóstico de ventas del primer año, margen de utilidad, precio y punto de equilibrio).

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PRONAFIM 2018

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PRONAFIM 2018

    XIMENA JILIAN ORANTES LOPEZGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PRONAFIM 2018. Consideraciones Iniciales: * La elaboración del documento de Plan de negocios PRONAFIM implica el desarrollo de un proyecto productivo integral que produzca y comercialice un bien o servicio generando beneficios económicos para una o varias empresas y que contenga al

  • Guia para la elaboracion del proyecto

    wiliamj10GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO INDICE INTRODUCCION INFORMACION DE LA EMPRESA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACION MISION VISION VALORES ORGRANIGRAMA ANALISIS FODA PLAN ESTRATEGICO (INCLUIR EL FORMATO DE LA ACTIVIDAD DEL SÁBADO) PLANES TACTICOS BIBLIOGRAFIA ANEXOS Breve Explicación FODA ANALISIS FODA F: fortalezas A: amenazas D: debilidades. O: oportunidades.

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL SPOT PUBLICITARIO

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL SPOT PUBLICITARIO

    DIEGO MAURICIO CHILENO TUESTAGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL SPOT PUBLICITARIO ACTIVIDAD PROPUESTA El spot publicitario es un recurso audiovisual conformado por imágenes y sonidos que cuentan historias, brindando información sobre los múltiples beneficios de productos y servicios, cuyo fin, es influir en el público objetivo a través de un mensaje. El spot a

  • GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

    GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

    Juan FajardoGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Grupos: El trabajo se elaborará individualmente o en grupos de dos personas. Fecha de elaboración: Del 16 de Mayo al 10 de Julio Fecha de entrega: Día del examen final, 23:30 via evirtual Extensión: De

  • Guia Para La Elaboracion Proyecto SAGARPA

    AndremerANEXO XLIII GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. Resumen Ejecutivo Técnico y Financiero (y para Bioenergía y Fuentes Alternativas además ambiental y organizacional y ambiental para Infraestructura pesquera y acuícola) 2. Nombre del proyecto. Tecnificación de riego. 3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado

  • Guía para la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección del subsistema de ingreso

    Guía para la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección del subsistema de ingreso

    mmm1963Gestion de Recursos Humanos Guía para la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección del SUBSISTEMA DE INGRESO MSPP21D189 Mauro de la Calleja Zavala | Herramienta Practica Mtro. Pablo Alfredo Arellano Morales | 08/05/2022 ________________ INTRODUCCION En el presente se elabora un cuadro

  • GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

    GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

    Ke92Universidad Galileo Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Empresa1 Tutor Ana Teresa Contreras TAREA SEMANA 2 Nombre: Carné: CEI: El Faro Fecha: Tutor: Ana Teresa Contreras INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

    panda9927GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO Datos generales del proponente(líder equipo) Nombres y apellidos: Natalia Echavarría Foronda Identificación(marque x) TI 98120265016 Dirección residencial : cra 64 nº 62-106 Tel: 6016203 Barrio, ciudad residencial: playa rica Celular: 3207470738 Fecha de nacimiento: 2 diciembre de 1998 Cuidad:

  • GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

    Diana Huillca SimeUNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Escuela Académica Profesional de Administración C:\Users\lenovo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\UNAMBA.PNG GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING Tambobamba, Perú 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Escuela Académica Profesional de Administración PLAN DE MARKETING “FRESAS DELICIAS” ASIGNATURA: MARKETING I

  • GUÍA PARA LA ELBORACIÓN DEL PROYECTO

    GUÍA PARA LA ELBORACIÓN DEL PROYECTO

    Laura RodríguezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO C:\Users\Admin\Documents\LOGOS INSTIUTCIONALES\LOGO TNM horizontal.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ÚRSULO GALVÁN CARRERA LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NOMBRE DEL PROYECTO ÁLAMAN CREMA SOLIDA ALUMNOS: AMERICA GARCIA ROMER ALEXIA RODRIGUEZ LARA NOE GABRIEL JIMENEZ SARMIENTO SEMESTRE 8 CATEDRATICO: MARCO ANTONIO DIAZ RAMOS GUÍA PARA

  • Guia Para La Emision De Comprobantes Fiscales

    calayaquiles"Guía para la emisión de" "Comprobantes Fiscales" "Impresos con CBB." "Guía para la emisión de Comprobantes Fiscales" "Impresos con CBB." "Contenido." " Objetivo." " Antecedentes." " Requerimientos." " Requisitos de los comprobantes impresos con CBB." " Modelo de comprobante fiscal impreso." " Código de barras bidimensional (CBB)." "Objetivo:" "El presente

  • GUÍA PARA LA ENTREGA DEL CASO DE NEGOCIO CONSULTORÍA SOLIDARIA

    GUÍA PARA LA ENTREGA DEL CASO DE NEGOCIO CONSULTORÍA SOLIDARIA

    Mateo TamayoGESTIÓN DE PROYECTOS GUÍA PARA LA ENTREGA DEL CASO DE NEGOCIO CONSULTORÍA SOLIDARIA PORTADA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA 1. ASPECTOS GENERALES Razón social, objeto social y logo de empresa 1.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 1.2.1 Valores corporativos 1.2.2 Visión 1.2.3 Misión. 4. Objetivos estratégicos organizacionales 1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

  • GUIA PARA LA ESTIMACION Y CALCULO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE SERVICIO

    GUIA PARA LA ESTIMACION Y CALCULO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE SERVICIO

    Leandro FelipeGUIA PARA LA ESTIMACION Y CALCULO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE SERVICIO Se estudia la conveniencia de implementar un proyecto de servicios de salud para pacientes ambulatorios. En base al estudio de mercado realizado y la determinación de los cotos de operación del proyecto, se toma la decisión de ponerlo

  • GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERA

    jalexibGUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03 ________________ INDICE Introducción 2 UCON-0351.03 Diagnosticar la situación actual de una organización 6 Resumen de evidencias 7 * Un documento que describa el proceso de búsqueda de la información 8 * Descripción de la evidencia 8 *

  • GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03

    GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03

    mariorockeedLogotipo Nombre del despacho consultor (Es formal) (Por equipo) GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03 ________________ UCON-0351.03 DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UNA ORGANIZACIÓN Marca: * Es un nombre, termino simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un

  • Guia para la evaluacion de competencia laboral.

    Guia para la evaluacion de competencia laboral.

    JE NieblasNIKATO GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03 UCON-0351.03 DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UNA ORGANIZACIÓN Un documento que describa el proceso de búsqueda Documento propuesto de acuerdo a la CCON-0147.03 Empresa: PRODUCTOS KRAGSTOS Consultor: JESUS EDUARDO NIEBLAS MEDRANO Fecha: FEB-MAYO 2008 Descripción de

  • GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

    GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

    davidsiorDescripción: logo_membrete SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Versión: Fecha: Código: Fecha 02/09/2021 Bogotá D.C. Yo, JUAN DAVID SIERRA ORJUELA, Identificado(a) con documento de identidad N° 1067937877 expedido en MONTERÍA doy constancia que me he desempeñado como ASISTENTE

  • GUIA PARA LA EXPLORACION DE SU ESTILO DE VIDA

    renkafaGUIA PARA LA EXPLORACION DE SU ESTILO DE VIDA A. Situación Actual Actualmente me encuentro en una etapa muy feliz de mi vida ya que al final me siento madura y estable. A consecuencia de esto veo los problemas de otra manera, por lo regular ante situaciones difíciles hubiera tomado

  • GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS

    castrojavier7LINEAMIENTOS METODOLOGICOS ORGANIZACIONES SOCIOPRODUCTIVAS GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS VICEMINISTERIO, JULIO DE 2012 Preparada por: Lic. Enoc Isaac Campos Blanco Revisada por: Lic. Jesús Castro Gerente General de Financiamiento Con la Colaboración de: TABLA DE CONTENIDO . INTRODUCCIÓN…………………………………………………………1-5 PRINCIPIOS GENERALES………………………………………….….6-8 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ORGANIZACIONES

  • Guía para la formulación de Proyectos

    Guía para la formulación de Proyectos

    María Julieta TorranoGuía para la formulación de Proyectos 1- Presentación * Consiste en una breve descripción de los aspectos esenciales que dan origen a un proyecto de trabajo, como: a) existencia de una demanda, un interés y/o una necesidad. b) identificación de una situación problema (que a veces surge de la lectura

  • GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

    Roxana Stella UrtubeyGUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL FECHA _______________ CORRESPONDE A IDEA-PROYECTO NRO: (Es el Nro asignado por la Mesa de entradas de la SSFI) 1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO 1.1. Nombre de la Organización: Cooperativa de Trabajo UNEMA Ltda. 1.2.

  • GUIA PARA LA GESTION DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y A LA COMUNIDAD

    moniquiraGUIA PARA LA GESTION DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y A LA COMUNIDAD 1-JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES: ¿Por qué hacemos esto?. En desarrollo de las responsabilidades asignadas por la ley 489 de 1998 frente a la democratización y control de la administración pública, el Departamento Administrativo de la Función Pública

  • Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado

    lissserASIGNATURA: CONTROL INTERNO DOCENTE: Cmdte. S PNP Néstor R. DEL MAR DURAND LECTURA: Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado CPC. Héctor Calumani Blanco Abril/2009 Me permito hacer una síntesis de las normas legales relacionadas al control interno vigentes en el Perú, debido

  • Guía para la interpretación y correlación de los Estados Analíticos del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del Estado de Durango publicados según la Ley de Disciplina Financiera

    Guía para la interpretación y correlación de los Estados Analíticos del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del Estado de Durango publicados según la Ley de Disciplina Financiera

    ALEXGF123Análisis de estados Financieros | Líneas de crédito para Pymes ________________ Protocolo de Tesis 1. Título o planteamiento del problema Guía para la interpretación y correlación de los Estados Analíticos del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del Estado de Durango publicados según la Ley de Disciplina Financiera. El propósito del

  • Guía para la investigación del consumidor: Análisis de promociones

    Guía para la investigación del consumidor: Análisis de promociones

    opldeUMM- Universidad Metropolitana de Monterrey 4to tetramestre LEM – Análisis del consumidor Instrucciones: En equipo, no mayor de 4 integrantes, desarrollaras para trabajo final de la materia de análisis del consumidor, una investigación de consumo sobre alguna promoción, cualquiera que tú selecciones. En la cual analizaremos los diferentes puntos de

  • Guía para la lluvia de ideas y causa efecto

    Guía para la lluvia de ideas y causa efecto

    Simba ZaldivarConsejo de la Judicatura Unidad de Planeación Subjefatura de Estadística y Evaluación Análisis para la presentación del Proyecto Sistema de Información Estadística del PJEY 1. Análisis de la Problemática Se determinan por lluvia de ideas todos los problemas desde la opinión de cada integrante: * Existen procedimientos automatizados para captar

  • GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

    GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

    Paul Antonio Zamora TorresGUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS A fin de asesorar y coordinar adecuadamente las acciones protocolares, eventos institucionales y actividades de relaciones públicas institucionales, es necesario definir ciertos criterios referidos a las citadas actividades institucionales a fin que la Unidad de Imagen Institucional pueda llevar a cabo las coordinaciones pertinentes,

  • GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE TRIATLÓN

    GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE TRIATLÓN

    jacarracaoGUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE TRIATLÓN A) RECORRIDOS Lo primero será la elección de emplazamiento y determinación de los recorridos de los tres segmentos. Pasos: 1. Medir distancias sobre el terreno con GPS HECHO Natación Ciclismo Carrera 2. Marcar los lugares de avituallamientos HECHO 3. Marcar emplazamiento voluntarios

  • GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

    siaryGUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS La presente Guía para la Elaboración de Proyectos pretende ser una herramienta conceptual y metodológica que colabore en la construcción de espacios de participación y protagonismo juvenil, acompañando este protagonismo con las herramientas necesarias para que los grupos juveniles promuevan y generen actividades que

  • GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

    karen_fgUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL MÉRIDA MsC. Rosana Martínez V. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR PORTADA - Portada: como se muestra en el modelo: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA _________________________________________ CÓDIGO DE ASIGNATURA ________ CARRERA _________ FECHA DE ENTREGA ______________ NOMBRE

  • Guía para la realización del Trabajo Final de Intr. A la Inv. En los Negocios

    Guía para la realización del Trabajo Final de Intr. A la Inv. En los Negocios

    Andrifer RodriguezPONTIFICIA UNIVESIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Guía para la realización del Trabajo Final de Intr. A la Inv. En los Negocios Preparado por Rosa B. Rivero C., MA CONTENIDO DE LA 1ra. PARTE DEL TRABAJO FINAL. Este Trabajo debe

  • Guía para la selección de equipo y mobiliario en cocinas y restaurantes

    Guía para la selección de equipo y mobiliario en cocinas y restaurantes

    Carmen RodriguezGuía para la selección de equipo y mobiliario en cocinas y restaurantes Introducción Para lograr un óptimo desempeño y servicio de calidad dentro una empresa se requieren de diversas herramientas para poderlo lograrlo, es por ello que todo establecimiento cuenta con muebles y aparatos para uso del personal trabajador de

  • Guía para la sesión de grupo del centro recreativo

    Guía para la sesión de grupo del centro recreativo

    Diana SaucedoGuía para la sesión de grupo del centro recreativo. Conocer el favorecimiento de la construcción del nuevo CEDECO, Santa Catarina. Objetivos específicos: 1. Determinar los beneficios del nuevo CEDECO para la sociedad. 2. Detallar las recreaciones dependiendo de las personas que visitan el centro. Elaboración del guion. Presentación del moderador:

  • Guía para la “Administración de Riesgos”

    Guía para la “Administración de Riesgos”

    Silvia GonzalezProyecto/Programa Guía para la “Administración de Riesgos” ________________ Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 Propósito de la Guía para la Administración de Riesgos 3 2. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 4 Administración de riesgos 4 Lineamientos para la Planificación de Administración de Riesgos 5 Lineamientos para la Identificación de Riesgos

  • Guía para macroeconomia

    Guía para macroeconomia

    alejandra20981. ¿Qué es la macroeconomía? R= Es el estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos. Se encarga de analizar el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación. 1. ¿Qué es la microeconomía? R= Es el estudio de la

  • Guía Para Manual De Políticas

    gdsamayoaCONTENIDO DEL MANUAL DE POLÍTICAS 1. Hoja en blanco 2. Carátula • En el centro de la hoja se coloca el logotipo de la empresa en sello de agua, nombre de la empresa y nombre del manual 3. Membrete de la hoja • Logo de la empresa • Nombre de

  • GUÍA PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

    GUÍA PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

    Romer1999GUÍA PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE 1°) Recepción de la llamada telefónica La secretaria una vez identificando el propósito de la llamada procede a dar toda la información de los tratamientos requeridos, además de Informar otros tratamientos que no fueron solicitados por el paciente. 2°) Agendar

  • GUIA PARA MUTUAL

    PROGRAMA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN MUTUAL NUEVA COLOMBIA 1. Bienvenida e instalación a Cargo del Compañero Presidente de la. 2. Ubicación del Programa de Seguridad Social y Salud, de Economía Solidaria y Mutualismo dentro del Movimiento de los trabajadores que dirige la - - a cargo del Compañero Secretario

  • GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA

    oscarvesgachGUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA 1. Datos del grupo de estudiantes: Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización Cooperativa de Transporte del Magdalena (COOTRANSMAG) Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador,

  • GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA

    daniela1111GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA 1. Datos del grupo de estudiantes: Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización GRUPO 5, COOMEVA Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador, entrevistador y disponible.)

  • Guia Para Organizaciones Mercantiles

    edalanis81Licenciatura en administración de las organizaciones Derecho de las organizaciones Asesor: Guzmán Brambila Tomasa Alanís Hernández Edgar Grupo: (05956) Cuautitlan estado de México 04/12/2014 Índice Introducción………………………………………………………………………….. 2 I. Contextualización…………………………………………………………………. 2 II. Constitución de la sociedad anónima u organización……………………… 2 • Requisitos legales……………………………………………………………………. 2 • Denominación o razón social………………………………………………………... 2 •

  • Guía para Pitch.

    Guía para Pitch.

    Jose Luis BatresGuía para Pitch El objetivo de presentar tu proyecto ante un panel de diagnóstico es detectar todas las áreas de oportunidad de tu emprendimiento, por lo que te sugerimos no centrarte exclusivamente en las bondades de tu modelo de negocio, sino también en aquellas partes de las que adolece, de

  • Guia para plan de negocios

    Guia para plan de negocios

    Daniel AguilarPanadería 1. vol-au-vent vegetariano El vol-au-vent vegetariano se realizó a base de masa de hojaldre con un relleno “vegetariano” salteado con salsa soya y aceite de ajonjolí de decoración se le agrego una lluvia de col morada y queso parmesano, este platillo fue acompañado con cubos de ate de naranja

  • Guia Para Planeacion

    tunerobi2° GUIA PARA EXAMEN 1. DESCRIBA LOS PATRONES HISTÓRICOS DEL PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN SEGÚN LOS DIFERENTES ( PLATÓN Y LOS SOFISTAS, ARISTÓTELES, SAN AGUSTÍN Y LOS ORADORES) R= Los sofistas y Platón: pensamientos paralelos Con los sofistas, el hombre y las cosas humanas pasaron al primer plano de la proble-mática

  • Guía para que las empresas desarrollen sus estrategias de marketing de manera efectiva

    KARETINEHAPPYLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING Hoy en día, las empresas, sin importar su tamaño, fin o sector de la industria a la que pertenezcan, luchan incansablemente por lograr simplemente: obtener posicionamiento y lograr incrementar su rentabilidad. De ahí, que se utilicen una cantidad incontable de estrategias, energía, creatividad y

  • Guia para realizar analisis externo (Pestel y 5 fuerzas de Porter)

    Guia para realizar analisis externo (Pestel y 5 fuerzas de Porter)

    Saray Lucia Alvarez BerrichGUIA PARA REALIZAR ANALISIS EXTERNO (PESTEL Y 5 FUERZAS DE PORTER) Recomendaciones para la portada a. Título: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO DE LA EMPRESA XXX Integrantes registrados por apellidos y nombres en orden alfabético más código. OBJETIVOS DEL TALLER: Analizar los factores externos que tienen incidencia en su situación actual de

  • Guia para realizar Focus Group

    Guia para realizar Focus Group

    Lucero OrueFOCUS GROUP BEBIDAS ENERGIZANTES Ficha Técnica 1. Instrumento: Guía de Indagación Focus Group. 2. Duración: 1 hora -1 hora y media. 3. Dirigido a: Consumidores de bebidas energizantes. 4. Número de participantes: 6 - 8 participantes 5. Objetivo: Describir las percepciones de los consumidores de bebidas energizantes. 6. Materiales: Guía

  • Guia para realizar NR en PS

    Guia para realizar NR en PS

    Barbara RodriguezELABORACION DE BLUSAS ********* DIAGRAMA DE OPERACIONES FABRICA: ROPA DE DAMAS PAGINA: 1 DEPARTAMENTO: PRODUCCION FECHA: 03/02/2020 PRODUCTO: BLUSAS PARA DAMAS METODO DE TRABAJO: ACTUAL DIAGRAMA HECHO POR: APROBADO POR: GERENTE GENERAL Control y Diseño de la prenda Hacer ojales a la blusa Corte de la tela Pegar los botones

  • GUIA PARA REALIZAR PROYECTO DE INVERSION

    mercedes185CONTENIDO 1. Introducción 2. Tú idea de negocio/ Antecedentes 3. Descripción del negocio 4. Objetivos 5. Filosofía empresarial  Misión  Visión  Valores 6. Imagen del negocio  Marca  Slogan  Logotipo 7. Estudio de mercado  Producto  Clientes  Precio  Promoción/Plaza  Canal de distribución

  • Guia Para Realizar Un FODA

    marisisII PASOS PARA ELABORAR UN DIAGNOSTICO DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS (FODA) 1 Cuál es nuestra situación actual? El primer paso consiste en determinar, lo más objetivamente posible, cuál es nuestra situación como organización y cómo es el "ambiente" externo dentro del que nos encontramos funcionando. 1.1 Situación Interna:

  • Guia Para Realizar Un Plan De Mercado

    Gabriela2509Guía para realizar un plan de investigación de mercado El plan de investigación de mercado, representa la fase inicial para realizar una investigación de mercados exitosa. El plan de investigación es: un documento en donde se recopilan las bases y los criterios a desarrollar para realizar una investigación global de

  • Guia Para Realizar Un Plan De Ventas

    gisiCUESTIONARIO 1.- Hágase un plan de la estructura de la Textil Yácata utilizando una gráfica de la organización que muestre cómo agrupa usted el personal según sus títulos y funciones. 2.- Exponga las razones que tiene para defender la estructura orgánica de ventas que a usted le satisfaga. • Disminuir

  • Guia Para Realizar Un Resumen Ejecutivo

    milena624Debe presentar el resumen en 7 páginas máximo, mínimo 5 páginas. GUÍA PARA ELABORAR UN RESUMEN EJECUTIVO El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman un plan de negocios, por lo que constituye la primera parte del mismo; sin embargo, debe ser elaborado al final