ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 196.951 - 197.025 de 386.833

  • Guía administración logística

    Guía administración logística

    villasmil4http://www.provimarcas.com.co/wp-content/uploads/2015/06/LOGO-avatar.jpg GUIA DE APRENDIZAJE N°1 Técnicas Comerciales Código: 2021 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: Módulo: Técnicas Comerciales Horario: NORMA DE COMPETENCIA: CÓDIGO: 210601024 TÍTULO DE LA NORMA: ELABORAR DOCUMENTOS DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS ELEMENTO: 1. PROYECTAR TEXTOS 2. INTRODUCCIÓN: Esta guía tiene como

  • Guía administración. Comportamiento Organizacional

    Guía administración. Comportamiento Organizacional

    Bruno FuegoI. REVISAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Comportamiento Organizacional Campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Choque cultural Se refiere

  • Guia administrativa

    Guia administrativa

    Luis TrinidadGuía de estudio 1 Explicar cada una de las siguientes preguntas: 1. Suponga que tiene que contratar un nuevo gerente. Un candidato tiene habilidades interpersonales, pero pocas habilidades técnicas. El otro tiene exactamente la mezcla opuesta, ¿a cuál contrataría? ¿por qué? * El de habilidades interpersonales y menos técnicas, porque

  • Guia administrativo resumen

    Guia administrativo resumen

    Luis LiceaGuía Derecho Administrativo II. 1.-Concepto de “Patrimonio de la Nación y el Edo.” De Miguel Acosta Romero R= Conjunto de elementos del Estado, materiales e inmateriales, tanto del dominio público como del privado cuya titularidad es del Estado y la ejercerá de manera directa e indirecta (directa centralizado e indirecta

  • Guía Admon

    stephy.pojaGuía Administración General 1. Mencione la diferencia entre acto administrativo y administración. Acto Administrativo: Utilizar la administración sin saberlo (Forma Empirica) Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura a travez del esfuerzo humano coordinado. (Hacer a travez de otros) 2. Defina Misión

  • Guia admon estrategica

    Guia admon estrategica

    Jeni Reyes MGUÍA PARA EXAMEN PARCIAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA PARA EL GRUPO GN, 7º. SEMESTRE DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN. MAESTRA: M.A.E. MARÍA ELENA AVILEZ PINEDA. CONTESTA LA SIGUIENTE GUÍA Y ESTUDIA LAS DIAPOSITIVAS DE LAS UNIDADES EXPUESTAS POR TUS COMPAÑEROS DE GRUPO. 1. Administración estratégica: Integrar la administración,

  • Guía ajuste de Ingresos y Gastos Acumulados

    Guía ajuste de Ingresos y Gastos Acumulados

    daritzalmpUniversidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito Figueroa Departamento de Administración La Victoria, Estado Aragua CONTABILIDAD I Ajuste de los Ingresos Acumulados. Los ingresos acumulados o devengados van a estar representados por aquellos que se han ganado durante un ejercicio económico pero que no se han recibido ni se

  • Guia Algebra Lineal

    NsideeeUn comerciante acude al mercado popular a comprar naranjas con $50.000. Le ofrecen dos tipos de naranjas: Las del tipo A a $50 el Kg. Y las del tipo B a $80 el Kg. Sabiendo que sólo dispone de su camioneta con espacio para transportar 700 Kg de naranjas como

  • Guia Ambiental Para El Sector Textil

    lenny92En Colombia la industria textil y de confección es de gran relevancia ya que representa una significativa parte de las exportaciones y del aparato productivo del país. De esta industria se derivan aproximadamente 600.000 empleos, de forma directa e indirecta, y representa cerca del 12,1% de la producción industrial nacional1.

  • Guia Ambiental Para El Subsector Panelero

    erikafmGUIA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR PANALERO ¿Que son las Guías Ambientales? Las guías ambientales son instrumentos de orientación metodológica para todas las autoridades que conforman el Sistema Nacional Ambiental y a su vez, proponen condiciones que deben cumplir los productores del sector agropecuario. ¿Cual es su importancia? La frente al

  • Guia Analisis Costes

    lauram1986ANALISIS DEL SECTOR Y LA COYUNTURA ECONÓMICA: -Debilidades (internas) - Amenazas (externas) -Fortalezas (internas) -Oportunidades (externas) Cuestiones a responder:  Estructura productiva… proveedores? Muchos? Estratégicos? Innovación? Trazabilidad? Controles?.. mecanización?  Diversificación de productos… cuantos? Muchos? Diferenciación? Calidad?  Canales de comercialización… Clientes? Muchos? Donde? Tamaño?  Financiación sector..  Potencial

  • Guia Análisis de Oferta y Demanda

    Guia Análisis de Oferta y Demanda

    Fabian2703________________ Tabla de Contenido 1. Introducción 3 2. Objetivo general del estudio 4 3. Objetivos específicos del estudio 5 4. Definición de la oferta 6 5. Definición de la demanda 7 6. Gráfico de oferta 8  Papas 8  Carnes 9  Salsas 11  Bebidas 12 7. Gráfico

  • GUIA ANALISIS DE PUESTOS

    yolandanunez062Modelo de diseño de cargos: el diseño de cargos es tan antiguo como el trabajo humano. Existen tres modelos de diseño de cargos: clásico, humanístico y situacional. Modelo clásico o tradicional: Diseño de cargos pregonado por los ingenieros de la administración científica a comienzos del siglo XX. Taylor, Gantt y

  • Guia Analisis envolvente de datos DEA

    Guia Analisis envolvente de datos DEA

    Mario CanalesPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Primer Semestre 2015 Ayudantía 6 – Vectores EAA-251 Métodos de Optimización 13 y 14 de Mayo de 2015 Profesores: Aninat Antonio Bárbara Prieto Marcos Singer Christian Villalobos Ayudante: Juan Cooper Ayudante Jefe Cátedra: Miguel Pérez Ayudante Jefe Excel: Germán Wagemann Pregunta 1

  • Guia Aplicada Microeconomia

    kriloGuía ejercicio aplicado 1. Indique se cada una de las afirmaciones siguientes es verdadera o falsa, fundamente el por qué: a) Las cadenas de comida rápida Burger King tienen locales en todo Chile, por lo el mercado de comida rápida es de tipo nacional. Falso: En este caso para mí

  • Guia Aprendizaje 2

    cmmelobGUÍA DE APRENDIZAJE 2 Empleador: Es la parte que en un contrato de trabajo, otorga un puesto de trabajo a una persona física quien prestara un servicio personal bajo su dependencia, a cambio recibirá un pago como remuneración del servicio prestado. Empleado: Es la persona que por sus habilidades y

  • Guia Aprendizaje CRM 3

    HaryLunaGUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN En esta tercera fase del programa la actividad de aprendizaje demuestra que en la práctica es más fácil venderle a un cliente actual que a uno potencial; adquirir un cliente nuevo es más costoso que mantener

  • Guia Asambleas Generales

    leonardo666GUIA PARA LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS DE EMISORES DE VALORES TABLA DE CONTENIDO 1. CLASES DE REUNIONES 1.1 Ordinarias 1.2 Extraordinarias 1.3 Reuniones de segunda convocatoria 1.4 Reuniones por derecho propio 1.5 Reuniones universales 1.7 Reuniones no presenciales 1.8 Otros mecanismos para toma de decisiones 2. CONVOCATORIA 2.1

  • Guia asignacion de costos.

    Guia asignacion de costos.

    Nicole Ortiz BeltranGUIA UNIDAD II – Asignación de Costos COSTOS TOMA DE DECISIONES EJERCICIO 1 DEPARTAMENTALIZACION La empresa Salfa S.A. Tiene cinco deptos. de servicios y dos de producción. Los costos presupuestados para el periodo a cada depto. Fueron los siguientes: Departamentos de servicios (costos totales) Edificios y terrenos 30.000 Depto. de

  • GUÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD

    xtekuxINSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA GUÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD Luís Felipe Aparicio Gonzalo Mayorga Actualizada en julio de 2009 por Luis Felipe Aparicio Yaneth Muñoz A. Última actualización febrero 2011 1. PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA La asignatura Contabilidad tiene como propósitos: • Conocer la función de la Contabilidad

  • Guía Auditoria

    Guía Auditoria

    Nayarett ArriagadaPreguntas 1. ¿Cuál es la importancia de los programas de trabajo de auditoría? 2. Explique cómo se relaciona la auditoría y el control interno. 3. ¿A cuánto ascendió el IPC de abril y el IMACEC de marzo? 4. Explique brevemente una diferencia y una similitud entre las NAGAS y las

  • Guia auditoria

    Guia auditoria

    abobadilla2689GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL 1. Dibuje el modelo de planeación de utilidades de una empresa 2. Defina costo fijo 3. Defina costo variable 4. Defina costo directo 5. Defina costo indirecto 6. Defina gastos financieros 7. ¿Qué es un pronóstico? 8. Menciona las etapas del proceso de planificación

  • Guía Ayudantía N°1 Formulación y Evaluación de Proyectos

    Guía Ayudantía N°1 Formulación y Evaluación de Proyectos

    fdoruiz18Guía Ayudantía N°1 Formulación y Evaluación de Proyectos. Flujo de Caja: es un informe financiero que sirve para ordenar los ingresos y egresos de efectivo que tiene una empresa durante un tiempo definido. Ayuda a conocer la liquidez de un negocio. Un FC “Proyectado” permite realizar estimaciones y anticiparse a

  • GUIA BASE PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS

    GUIA BASE PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS

    Jose Chiroque LaraGUIA BASE PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS I. Resumen Ejecutivo * Descripción del concepto y modelo de negocio * La oportunidad y la estrategia para explotarla * Mercado objetivo y proyecciones de crecimiento * Ventajas competitivas * Sostenibilidad de la operación * El equipo emprendedor y su experiencia

  • Guia Basica

    ABISMAYELFormulación y evaluación de proyectos de inversión pública Guia Básica Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública Guía básica Índice Banco de Programas y Proyectos de Inversión Pública Secretaría de Finanzas Gobierno del Estado de Oaxaca Oaxaca, México, 2013 Contenido: Adriana Abardía Martínez Christian Gerzaín Jiménez Villarreal Yacira del

  • Guia Basica Apra El Desarrollo Del Trabajo Final Uapa

    alexchalassiguen unos caminos dentro del espacio organizacional denominados redes de comunicación. Gran parte de estas redes son líneas formales de comunicación, en tanto que otras son líneas informales. • LA COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el organigrama

  • Guia básica de contabilidad

    Guia básica de contabilidad

    rosio asenjoGUIA BÁSICA DE CONTABILIDAD REALICE EL MINI BALANCE GENERAL Ejercicio N °1: 1. Se inicia empresa con $ 500.000 en dinero en efectivo. 2. Se compran mercaderías por $ $ 100.000 al contado 3. Se compran muebles(no es del giro) al crédito por $ 75.000. (Se puede ocupar cuenta acreedores

  • Guía básica Para Crear Y Administrar Una Pequeña Empresa

    veronicQ6 1. OBJETIVOS. GENERALES.  El objetivo de este trabajo es que al concluir habré consolidado el identificar los aspectos generales sobre cómo realizar una guía básica para crear y administrar una pequeña empresa, de manera que se aporta nuevo conocimiento y fortalecimiento.  Comprender la importancia de los lineamientos

  • GUÍA BASICA PARA EL PLAN DE NEGOCIOS

    lobomotionA. Producto y su mercado El inversionista querrá averiguar acerca del mercado en el que usted operará, cómo participará en él y qué lo distingue de sus competidores. Usted se lo simplificará si puede incluir estadísticas de fuentes industriales para ayudarlo a definir su mercado, su historia y sus pronósticos

  • Guía básica para elaborar un sencillo estudio de mercado

    Dianitha9Guía básica para elaborar un sencillo estudio de mercado 1. ¿Cuáles son los valores formales del producto o servicio que vendemos, o qué pretendemos vender? Es muy importante la respuesta a esta pregunta, porque de ella dependerá la comparación que hagamos con la competencia. 2. ¿Cuáles son los valores agregados

  • GUIA BASICA PARA ESTUDIO TECNICO

    WOOILESTUDIO DEL TAMAÑO DEL PROYECTO. Tema 1. Determinación del tamaño óptimo del proyecto. III.1 Objetivo de aprendizaje: El alumno definirá las capacidades de producción, pronosticar el tiempo real de crecimiento. Analizar diferentes opciones de tamaño, y determinar el tamaño óptimo. Propósito Con base en lo que se conoce como tamaño

  • Guia basica para la ingenieria de costos

    Guia basica para la ingenieria de costos

    HectorFavila1-. Costo estándar: El costo estándar presupone la utilización de parámetros de medición que permitan determinar si las desviaciones con respecto al costo planificado son debidas, fundamentalmente, a problemas tecnológicos, de organización o auténticos despilfarros de recursos. * De materia prima: Para determinar el estándar de materia prima se tiene

  • Guia Basica Para Operaciones De Importacion

    BETO93MÉXICO GUÍA BÁSICA PARA OPERACIONES DE IMPORTACIÓN Presentación En el marco de las acciones que desarrolla la Asociación orientadas a propiciar una mayor participación del sector empresarial en el proceso de integración, y en cumplimiento a lo dispuesto por el Grupo de Trabajo Empresarial, la Secretaría General ha preparado la

  • Guia Brailler

    danii070707¿QUE ES EL CODIGO BRAILLE? El código Braille es un medio de lectura y escritura táctil pensado para personas invidentes. Inventado por Louis Braille a mediados del siglo XIX, es un código, no un idioma por lo que se debe adaptar a las particularidades y sintaxis de cada idioma. El

  • Guia Buenas Practicas Del Encuestador

    carlosmecklerGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DEL ENCUESTADOR INVESTIGA es consciente de la enorme responsabilidad que posee en la administración de encuestas. Por ello y con en el afán de realizar un trabajo de recopilación de información con los más rigurosos niveles de calidad, confiabilidad y veracidad, ha diseñado la guía de

  • GUIA BURKENROAD

    GUIA BURKENROAD

    jhonsoncalisayaGUIA BURKENROAD INDICE 1. Recomendaciones. Contenido para la Primera Presentación. 1. Descripción de la Empresa 2. Conocimiento y Desempeño de la Gerencia 3. Análisis de la Competencia (Peer Analysis) 4. Análisis de Riesgo 5. Análisis de la industria 6. Investigación Externa Independiente. 7. Visita a la empresa 8. Resumen de

  • GUIA CALCULO DE COSTOS Y TASAS SERVICIOS MUNICPALES

    leomilenio2SISTEMA DE CALCULO DE COSTOS Y TASAS PARA SERVICIOS MUNICIPALES: RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS Arq. Leonardo García A. Consultor Experto en Servicios Municipales CHONTALES, NICARAGUA, JUNIO 2008 SISTEMA DE CALCULO DE COSTOS Y TASAS PARA SERVICIOS MUNICIPALES DE MERCADO, RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS Y REGISTROS PECUARIOS MARCO TEORICO 1. INTRODUCCION

  • GUIA CALCULO DE FINIQUITO

    KlauMichelleGUÍA DE TRABAJO: CÁLCULO DE FINIQUITOS A continuación se presenta un ejercicio de cómo se debe calcular y confeccionar un finiquito: Usted es informado por el Jefe de Operaciones de la empresa (Fortus S.A.), que debido a la recesión económica por la cual pasa la empresa, debe prescindir de su

  • GUÍA CALCULO Y REGISTRO DE IMPUESTO

    GUÍA CALCULO Y REGISTRO DE IMPUESTO

    yuly_2205GUÍA CALCULO Y REGISTRO DE IMPUESTO Nombre Estudiante Nivel /Especialidad 4° Medio F_G Contabilidad Material N° 10 Fecha 31/08/2020 Objetivo Aprendizaje (O.A) Realiza el cálculo de impuestos y gravámenes originados por las operaciones comerciales nacionales e internacionales de la empresa, considerando la legislación nacional y los acuerdos de comercio internacionales

  • Guia Cambios En La Normatividad, Leyes Y Decretos

    mario_9943.1.1 Identifique en su comunidad las situaciones críticas (mínimo 2) que han afrontado por los cambios familiares, o por disposiciones gubernamentales y otros factores externos como económicos, culturales, religiosos, y ambientales. 3.1.1.1 ¿De qué manera los han afrontado? 3.1.1.2 ¿Qué decisiones ha tomado? 3.1.1.3. Con su grupo GAES, comparta la

  • Guia Cap 2 marketing

    97843336Guía Capitulo 7 1. Explique la diferencia entre el marketing y las comunicaciones de marketing. Marketing: estrategias y acciones de las empresas para establecer una relación con un consumidor y fomentar la compra de sus productos o servicios. Comunicaciones de marketing: métodos utilizados por las empresas en línea para comunicarse

  • Guia Capital

    miremayCapital de trabajo 1.- ¿Cómo reconoce la bibliografía especializada en contabilidad, costos y finanzas el capital de trabajo? R. Como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante o a corto plazo. 2. Es como se mide el riesgo: R. El riesgo se mide por la probabilidad de

  • Guia Capital Humano

    irwinalatorreGUIA DE CAPITAL HUMANO SEGUNDO PARCIAL INDUCCION: -Es el proceso de integración al puesto. -No es obligatorio Se lleva a cabo a través de un programa que lleva una serie de fases….( 4 fases ) 1.- TEMAS DE ORGANIZACIÓN GLOBAL:  Historia de la empresa  Estructura de la empresa

  • Guia Capitulo 2 Contabilidad

    jonatanppCUESTIONARIO: TEMA DO 2.1 ¿Qué se entiende por contabilidad de costos? Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilita la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo 2.2 ¿Cuáles son los objetivos de la

  • Guía Capitulo Nº1 1. Al inicio del capítulo se comentó que el mundo es cambiante, en particular se mencionaron las cuatro revoluciones en la información, ¿Cuáles son estas y que cambios provocaron?

    alexizzpereiiraGuía Capitulo Nº1 1. Al inicio del capítulo se comentó que el mundo es cambiante, en particular se mencionaron las cuatro revoluciones en la información, ¿Cuáles son estas y que cambios provocaron? R:/La primera revolución en la información fue el invento de la escritura, la segunda la genero el libro,

  • GUIA CENEVAL CONTADURIA

    HERONGuía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Contaduría EGEL-CONTA Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Última modificación 04/07/2011 Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Contaduría (EGEL-CONTA) D.R. © 2011 Centro Nacional de Evaluación para

  • Guia Colavorativo Tres Ergonomia

    LeidyHDZTEMÁTICAS REVISADAS: Unidad 3. Ergonomía y los Ambientes Físicos Capitulo 7. Conceptos Básicos Capitulo 8. Ambientes de Trabajo Capitulo 9. El Trabajo Mental OBJETIVOS:  Describir los conceptos básicos de ambientes sonoros, temperaturas extremas, iluminación y visión.  Analizar los factores ergonómicos que puedan causar accidentes de trabajo o enfermedad

  • Guia Comandato

    mallitoducuGUÍA PARA LA AUDITORIA DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS DE ALMACENES COMANDATO Administración general SI NO ¿Existe una organización departamental formal? X ¿Se conoce su funcionamiento al detalle? X ¿El personal conoce las tareas que debe desarrollar? X ¿Se dan a conocer al personal las disposiciones y programas relativos al

  • Guia comercio internacional

    oieeGUIA COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL: Es la parte de la economía que se encarga del estudio de las transacciones económicas entre los residentes de un país con los residentes de otro país. COMERCIO INTERNACIONAL MUNDIAL: Conjunto de transacciones comerciales que realizan todos los países del mundo entre sí. El comercio

  • Guia Comercio internacional

    Guia Comercio internacional

    marycruz meridaNombre alumna: Merida Pérez Marycruz Tema: Tipo de cambio Autor: profesor Jaime Caldiño El tipo de cambio es el instrumento utilizado por los gobiernos para determinar el número de monedas nacionales que hay que entregar a cambio de una moneda extranjera. El tipo de cambio es producto del intercambio de

  • Guia compensaciones

    Guia compensaciones

    FernandormzGuía de Examen Final Introducción La sabiduría Es el más grande poder, con ella las personas desarrollan sus conocimientos y se vuelven personas más inteligentes, a tal grado que su manera de aprender resulta más sencilla, por ende, la retención de información no se les dificulta. La información Nos ayuda

  • Guía completa para desarrollar un programa de entrenamiento de Hipertrofia Muscular

    Renzo2299Guía completa para desarrollar un programa de entrenamiento de Hipertrofia Muscular Guía para desarrollarlo. Hipertrofia se define como el aumento de tamaño; la hipertrofia muscular consiste en el aumento del diámetro de las fibras musculares por la producción de más miofibrillas, mitocondrias, retículo sarcoplásmico, entre otros1-3. Este incremento resulta de

  • Guia Comportamiento

    Indira_longoGUÍA DE ESTUDIO # 2 Comportamiento organizacional. 1. Como administrador, ¿Qué haría para enriquecer el trabajo de un empleado? Primero trataría de ver al empleado como lo que es, un ser humano; trataría de conocerlo, acercarme a él y cuando haya ganado su confianza le abriría las puertas a que

  • Guía Comportamiento del Consumidor

    trokamirGuía Comportamiento del Consumidor Objetivos: • Identificar los tipos de consumidores • Definir el comportamiento del consumidor final • Definir y clasificar las necesidades del consumidor • Identificar las fases del proceso de compra • Analizar los determinantes en el proceso de compra 1. Cuáles son los enfoques en el

  • Guia comportamiento del consumidor

    Guia comportamiento del consumidor

    83631. ¿Menciona 2 necesidades que a través de la pirámide de Maslow utilicen los fabricantes de autos de lujo? R= Autorrealización y Pertenecía 2.- ¿Cuando hablamos de necesidades y motivación hacia el consumidor, menciona a que parte de los grupos sociales estamos hablando? R= Psicológico. 3.- ¿Bajo qué circunstancias una

  • GUIA COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR RAP 1 Y 2

    GUIA COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR RAP 1 Y 2

    jonnathantrGUIA COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR RAP 1 Y 2 (PROYECTO) PRESENTADO POR: JONATHAN DAVID TRUJILLO MEDINA MARIA YINETH CARVAJAL CALDERON NICOLAS CALDERON GUTIERREZ PRESENTADO A: LEWIN CASTRO GALEANO ID DE FICHA: 2379950 CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO PITALITO-HUILA 2021 NATIVE BEER COMPANY DATOS GENERALES * En que consiste su idea

  • Guía Comportamiento Organizional

    satain.- INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Conducta DEFINICIÓN: Cualquier actividad humana o animal que pueda observarse y medirse objetivamente. Conducta anormal: La conducta se considera anormal cuando se caracteriza por notorias deficiencias de autocontrol, de funcionamiento social o cognoscitivo o por angustia incontrolable. Conducta establecida por el sexo: Pautas conductuales características

  • Guia conamat Administración de ventas.

    Guia conamat Administración de ventas.

    TongoleeeeeleUniversidad Abierta y a Distancia de México. Administración de ventas. Alumna: Laura Troncoso Vallardy. Matricula: ES1421007252. Facilitadora: María De los Ángeles Zúñiga Gutiérrez. Fecha de entrega: 25 de Noviembre del 2015. A esos de las 19:00 p.m. del día 03 del mes de Abril del año 2010, se originó un

  • GUIA CONSOLIDADA

    GUIA CONSOLIDADA

    Cesar Angulo BenitesFINANZAS EMPRESARIALES GUÍA N° 1 INTERÉS COMPUESTO 1. Calcular el valor futuro generado al final de 6 meses por un capital de S/. 850 sujeto a una tasa TEM del 3.5%. (1,044.87) 2. Calcular en el ejemplo anterior, el tiempo mínimo en el cual el capital inicial se duplica. (20.15

  • Guía Constitución, disolución y liquidación comandita simple

    Guía Constitución, disolución y liquidación comandita simple

    fandelrisoCONSTITUCIÓN * Nombre disponible * Actividad económica * Preinscripción en el RUT * Documento de constitución (Escritura pública) * Realizar matricula mercantil-Formulario Único Empresarial * Formulario Adicional de registro con otras entidades * Carta remisoria o solicitud del servicio: solicitar registro del documento de constitución. * Carta de aceptación de

  • Guia Conta

    alex1490• Resuelva las siguientes preguntas 1. ¿Qué es una cuenta? 2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito. 3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta. 4. Cite los títulos de agrupación de

  • Guia Conta

    Ejemplo 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE NEGOCIOS CORRDINACION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS LICENCIATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIRTUAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I PROFESOR: LIC. OSCAR ARMANDO MELGAR. TEMA: GUIA INSTRUCCIONAL DE TRABAJO SEGUNDA UNIDAD SECCIÓN: 01 INTEGRANTES: • NELSON ARMANDO ALVARADO LOPEZ Nº 02-2911-1997

  • Guia Contabilidad

    OrduDiseño de los soportes que se requieran para cada una de las transacciones: 1. Elaboración de la escritura de constitución (art. 110 del código de comercio.) 2. Registros de apertura de la sociedad 3. Balance inicial 4. Registros de las transacciones realizadas durante el periodo 5. Liquidación y contabilización de

  • Guía CONTABILIDAD 1

    FitongasGuía instruccional • Resuelva las siguientes preguntas 1. ¿Qué es una cuenta? 2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito. 3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta. 4. Cite los títulos de

  • Guía Contabilidad 7mo EBC

    charlychav11Guía para examen 1.- ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN Y CUALES SON SUS OBJETIVOS? Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la presentación de servicios, mediante el uso óptimo de los fondos en un plazo

  • GUIA CONTABILIDAD CORPORATIVA

    GUIA CONTABILIDAD CORPORATIVA

    Michelle Valladares1. Realice un flujo de efectivo por el método directo e indirecto con los siguientes datos. (1,5 PUNTOS ) EMPRESA QUINTO S.A BALANCE GENERAL ACTIVO CORRIENTE 31/12/2011 31/12/2012 Caja 3.150,00 3.675,00 Caja Chica 0 210 Bancos 42.000,00 39.900,00 Inventario Mercadería 126.000,00 124.950,00 Clientes 7.350,00 8.400,00 Comisiones por cobrar 0 1.575,00

  • Guia Contabilidad Financiera

    mfala) Organizaciones económicas* a. Organizaciones lucrativas: Su actividad es la prestación de servicios o manufactura y/o comercialización de mercancías, actividad que les genera un beneficio conocido como utilidad. Cabe destacar que este tipo de organización es la más abundante hoy en día b. Organizaciones no lucrativas: Estas no persiguen ningún

  • Guia Contabilidad Financiera 1

    Guia Contabilidad Financiera 1

    ALEX22011998Asignatura: Contabilidad Financiera 1 Sección: 03 Docente: Mario Edgardo Miranda INTEGRANTES CARNET Baires Paiz, Kenya Graciela 20-2368-2017 Hernández Hernández, Ana Gabriela 11-1728-2017 López González, Angel Alexander 15-0293-2017 Manzanares Rodas, William Alexis 15-2382-2017 Peña Portillo, Marcela Nohemy 18-1423-2017 Robles Villanueva, Nelson Donaldo 20-2169-2017 Trejo Solís, Walter Humberto 11-2434-2017 Vásquez Cabrera, María

  • GUIA CONTABILIDAD I

    DJ.SCRATCHSEMPRESA: Las empresas son organizaciones de personas que se reúnen con un objetivo en común, generalmente con fines lucrativos, desarrollando actividades que busquen la consecución de tales objetivos. Las empresas se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo del criterio al que se haga referencia. A continuación presentamos algunas de esas

  • GUÍA CONTABILIDAD OPERACIONES CON IVA

    GUÍA CONTABILIDAD OPERACIONES CON IVA

    Cami ContrerasGUÍA DE OPERACIONES CON IVA. 1. Complete los valores que faltan (en celdas amarillas). COMPRAS VENTAS NETO IVA CF BRUTO NETO IVA DF BRUTO 1.000.000 1.190.000 350.000 416.500 200.000 38.000 350.000 66.500 95.000 595.000 95.000 595.000 100.000 119.000 200.000 238.000 700.000 133.000 600.000 114.000 TOTAL 2. Determine el total de

  • Guia Contabilizadora

    fanigtzEdificios Se carga de: Del saldo inicial al principio del periodo. De las adquisiciones durante el ejercicio. Su saldo será DEUDOR. Mobiliario Y Equipo Se carga de: Del saldo inicial al principio del periodo. De las adquisiciones durante el ejercicio. Su saldo será DEUDOR. Se abona de: Por bajas de

  • Guía Contabilizadora

    Guía Contabilizadora Herramienta que ayuda a facilitar la contabilización de la información. Se establecen los posibles asientos contables a registrar por cada grupo de cuentas y por cada operación en especifico. Su objetivo es tener de tener un listado conteniendo de forma ordenada, clara y coherente, la clasificación de las

  • Guía Contabilizadora

    verocross21Índice 1 Activos 1.1 Circulante 1.1.1 Disponible (efectivo y equivalentes) 1.1.1.1 Caja……………………………………………………………………………………………………………………….4 1.1.1.2 Fondos de caja……….……………………………………………………………………………………………..5 1.1.1.3 Bancos…………………………………………………………………………..…………...…………….…………...6 1.1.1.4 Instrumentos financieros……………………………………………………………………………………..7 1.1.2 Realizable 1.1.2.1 Clientes…………………………………………………………………………………………………………………8 1.1.2.2 Documentos por cobrar………………………………………………………………………………………..9 1.1.2.3 Deudores…………………………………………………………………………………………………………….10 1.1.2.4 Funcionarios y empleados………………………………………………………………………………….11 1.1.2.5 IVA acreditable…………………………………………………………………………………………………...12 1.1.2.6 IVA pendiente de acreditar…………………………………………………………………………………13 1.1.2.7 Anticipo de impuestos…………………………………………………………………………….…………..14 1.1.2.8 Inventarios……………………………………………………………………..………………………….……….15 1.1.2.9

  • Guía Contabilizadora

    Jaiz16GUÍA CONTABILIZADORA La Guía Contabilizadora es una herramienta que ayuda a facilitar es la contabilización de la información, estableciéndose en ella todoslos posibles asientos contables a registrar, por cada grupo de cuentas y por cada operación en especifico. El objetivo de la Guía Contabilizadora es el de tener un listado

  • Guia Contabilizadora

    drinkiitziiGUIA CONTABILIZADORA CUENTAS DE ACTIVO Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. • Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc. Se carga: se abona: -Del valor de la existencia en efectivo