ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 79.501 - 79.575 de 184.786

  • Guia De Observacion

    Ha12028Comportamiento del niño dentro del salón de clase Frecuentemente A menudo No se presenta Adaptación desde el punto de vista somático Los niños/as poseen alteración del sueño, vómitos o algún otro típico de síntomas durante la actividades. Se ha identificado algunos niños que poseen problemas visuales y aún no han

  • GUIA DE OBSERVACION

    DaliaAldaco1. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTEXTO ESCOLAR. 3. MODALIDAD Y FORMA DE ORGANIZACIÓN. 4. GRADO Y GRUPO ESCOLAR. 5. NÚMERO DE ALUMNOS. EDAD DE LOS ALUMNOS. 6. ¿CÓMO ESTÁ EQUIPADA EL AULA? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 7. ¿CÓMO ESTÁ DISTRIBUIDO EL ESPACIO? 8. ¿RESULTA EL

  • GUIA DE OBSERVACION

    GALAXI234SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL AL APLICAR AL MÓDULO “EJECUTAR PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO” EN EL PROGRAMA “DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA NIÑOS DE 3 A 12 AÑOS”, DEL D.I.F. ESTATAL. El equipo practicante de trabajo social del 6° semestre del

  • Guía De Observación

    isacorralesAspectos a observar y registrar • Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué. R/ el tema de los desaparecidos, porque es un tipo de violencia que envenena nuestro país, destruye familias, causa daños irreparables, acaba con la libertad y es un crimen contra los derechos humanos.

  • Guia De Observacion

    jairo1980Guía de observación Presentado por: Jairo Murgueitio Cardona ID: 000245746 Presentado a: Julián Adolfo Rojas Monsalve Corporación Universitaria Minuto de Dios. Santiago de Cali, (valle del Cauca) Septiembre de 2013 GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto

  • Guia De Observacion

    erebGUIA DE OBSERVACION Nombre___________________________________________ Grado _____ Grupo _____ Edad ___ Sexo ____ Fecha de aplicación __________________________ ¿Cuáles son sus intereses? ____________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Cuál es su estilo de aprendizaje? ______________________________________________ ¿Por qué? _________________________________________________________________ ¿Con quién trabaja mejor? ____________________________________________________ Se aburre en clase si ___ no ___ por qué _______________________________________ ¿Qué asignatura

  • GUIA DE OBSERVACIÓN

    sesshuaGUIA DE OBSERVACIÓN Es una visita de observación. como su nombre lo dice observas, elaboras un formato y lo completas de acuerdo a lo que hayas observado.... (abajo te dejo un ejemplo). La guía de observación es un instrumento que los orientará para centrar su atención en lo que interesa

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN

    RuteliCONSIGNA: Elabore una guía para incluir la observación participante como técnica para la investigación bosquejada en Actividad del Capítulo I. GUÍA DE OBSERVACIÓN: PROYECTO: “La Plaza San Martín, un lugar de encuentro de los ocampenses” OBSERVADOR: Rut Elide Honorat LUGAR: Plaza San Martín LOCALIDAD: Villa Ocampo- Santa Fe SITUACIÓN A

  • Guia De Observacion

    lirukifanroald1. ¿Las participaciones del alumno son voluntarias o señalados? 2. ¿Cómo son las respuestas de los alumnos antes sus participaciones? 3. ¿Cómo es el interés en las actividades de grupo? 4. ¿Cómo es la relación que el niño establece con sus pares, dentro y fuera del salón? 5. ¿Qué relación

  • Guia De Observacion

    ladamabonita_126GUÍA DE OBSERVACIÓN Sn. Isidro del Palmar, Tonameca, Pochutla, Oax. Escuela Primaria “Revolución Social” Aspectos socioeducativos del contexto: • ESCOLAR Infraestructura. Educación escolarizada (conocer la población en edad escolar, deserción, calendario educativo, multilingüismo, personal docente). Relación y participación de la escuela-comunidad. Gestión escolar. Fuentes de ingresos económicos o apoyo por

  • Guia de observacion

    Guia de observacion

    Miguel Martinez CastilloSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA C:\Users\Samuel VERDUGO\Desktop\SEP\LOGOS\logo MEG.jpg LogoSEP 3.5X3.5.png SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COORDINACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO R – III TEZIUTLAN SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA 004 USAER N° 72 C. C.T: 21FUA0075J Nombre

  • GUIA DE OBSERVACION

    GUIA DE OBSERVACION

    CristychotoDe 3 a 4 GUIA DE OBSERVACION UNIVERSIDAD NACIONALDE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDICIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA Y LETRAS NOMBRE DEL NIÑO/A: ____________________________________________ EDAD: ____________ FECHA DE NACIMIENTO: _____/_____/_____ ESCOLARIDAD: _________________ NOMBRE DEL PADRE: ______________________________________________ NOMBRE DE LA MADRE: ___________________________________________ OBJETIVO: OBSERVAR LAS ACTIVIDADES QUE IMPLIMENTAN LOS

  • Guia de observación

    Guia de observación

    EsqfobethORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA Horario de la escuela. (Turnos) Entrada y salidad de la escuela. ¿Cómo llegan los niños a la escuela? ¿Quién los lleva y los recoge a la salida? ¿Hay alguna comisión de apoyo? E L G R U P O Grado y grupo No. de alumnos Total

  • GUIA DE OBSERVACIÓN A LA ESCUELA PRIMARIA

    GUIA DE OBSERVACIÓN A LA ESCUELA PRIMARIA

    Marissa AguilarESCUELA NORMAL JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ HEREDIA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) BR. MARÍA JOSÉ ALCOCER CHÉ GUIA DE OBSERVACIÓN A LA ESCUELA PRIMARIA VALLADOLID, YUCATÁN 02 DE DICIEMBRE DEL 2015. Segunda visita de observación en el medio urbano, en la escuela primaria Otilia López, de Tizimin Yucatán. El

  • Guia De Observacion Al Alumno

    VerillogzGUIA DE OBSERVACIÓN INDIVIDUAL U. S. A. E. R. # 80 NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________ EDAD: __________ ESCUELA: ___________________________________________________________________ GRADO: __________ GRUPO: __________ ESPECIALISTA: __________________________________________________________________________________________________ Instrucciones: Localice cada renglón que ha observado en el alumno, elija la columna que corresponde con su observación según su encabezado. S= si o siempre

  • Guía de Observación Características de la comunidad

    Guía de Observación Características de la comunidad

    Andres PortelaGuía de Observación Características de la comunidad * Analizar las características de la comunidad, lugar donde se ubica la escuela y el contexto. * Extensión territorial de la comunidad (real). * ¿Cuáles son las fuentes de trabajo dentro de la comunidad? * Características generales y específicas de la escuela. Prácticas

  • GUIA DE OBSERVACION CONDICIONES BASICAS DE LA DIDACTICA DEL AULA

    LORYCANGUIA DE OBSERVACION CONDICIONES BASICAS DE LA DIDACTICA DEL AULA Fecha: _2-SEPTIEMBRE-2016___________ Grado: _TRANSICION________ Institución Educativa: _____INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO DE BASTIDAS____________ Criterios EXCELENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE Condiciones adecuadas para iniciar la clase X Motivación hacia el aprendizaje X Orden del trabajo X Atención y disciplina X Ambiente emocional adecuado para

  • Guia De Observacion De Habilidades Adaptativas

    jess10boxitaEVALUACION HABILIDADES ADAPTATIVAS (opcional de acuerdo a la edad) Habilidades Prácticas Nombre del alumno:___________________________________________ Grado:________ Grupo:________ Fecha de aplicación:______________ Indicadores de evaluación: Si lo realiza No lo realiza En proceso Observaciones TRANSFERECIA Y MOVILIDAD Camina solo Coordina sus movimientos Reconoce los lugares y se desplaza de manera independiente hacia ellos

  • Guia de observacion de la conducta del docente

    eylinmillaGUIA DE OBSERVACION DE LA CONDUCTA DEL DOCENTE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA, INSTITUCIÓN O LUGAR: Jardin de niños GRUPO: Los Conejitos PROFESOR(A) OBSERVADO(A): ELVIA FECHA: 22/05/13 HORA DE INICIO: 9:15am HORA DE TÉRMINO: 12:00pm OBSERVADOR: Eylin Milla Martinez II. ACTIVIDADES DEL DOCENTE a. Actividades de apertura. ¿Cómo inició la

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN DE PADRES A HIJOS

    GUÍA DE OBSERVACIÓN DE PADRES A HIJOS

    Nena de GarcíaJARDIN DE NIÑOS “AMADO NERVO” 14DJN0743A EL TECUÁN, MPIO. DE ENCARNACIÓN DE DIAZ, JAL. GUÍA DE OBSERVACIÓN DE PADRES A HIJOS ALUMNO: ___________________________________________________ GRUPO: ___________ MAESTRA: ________________________________________________ FECHA: ______________ INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas basándose únicamente en la observación, no trate de intervenir en las actividades por favor. 1. ¿Su

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES

    nataliabotero• En cuáleGUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG. Aspectos a observar y

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES

    rdmmGUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG. Aspectos a observar y registrar •

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

    GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

    camilo.ccobGUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO Aspectos a observar y registrar * Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué. De las problemáticas que mas despertaron mi interés fueron: 1. Violentologia: ya que en dicho manual se hace un verdadero estudio con la cruda

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

    GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

    JorgeGaitanGUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG. Aspectos a observar y registrar *

  • Guia de observacion desarrollo psicomotor

    Guia de observacion desarrollo psicomotor

    Naty DelfinoGUIA PARA LA OBSERVACION DE LOS PARAMETROS PSICOMOTORES 1. El sujeto y el movimiento A. Movimiento A.1. Tipos de movimientos que hace el niño: Balanceos .................................................... ( ) ( ) ( ) ( ) Giros ............................................................ ( ) ( ) ( ) ( ) Caídas .......................................................... ( ) ( )

  • GUIA DE OBSERVACION DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE

    GUIA DE OBSERVACION DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE

    Essined RamosGUIA DE OBSERVACION DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE NOMBRE DEL NOMBRE DEL ALUMNO____________________________________________________________________GRADO______________ NOMBRE DEL MAESTRO DE GRUPO_____________________________________________________________________FECHA:_______________ NIVEL DE COMPETENCIA ESTILO DE APRENDIZAJE MOTIVACION POR APRENDER AYUDAS QUE REQUIERE PARA REALIZAR-TAREA INTERACCION QUE ESTABLECE EN EL AULA ____Reconoce y/o escribe su nombre ____Inicia el proceso de reconocer características

  • Guia De Observacion General

    kalexisGuía de observación Objetivo: Conocer el ambiente de desarrollo profesional en el que se desenvuelven los empleados dentro de la empresa que laboran. Indicaciones: Marque con una X la casilla que considere que corresponde a la actitud, comportamiento o conducta, que presente. ASPECTOS FÍSICOS Y EMOCIONALES SI NO Refleja un

  • GUÍA DE OBSERVACIÓN Infraestructura escolar

    GUÍA DE OBSERVACIÓN Infraestructura escolar

    flores.hGUÍA DE OBSERVACIÓN Infraestructura escolar ¿Cuál es la condición de las aulas de su escuela? ¿Cada grupo cuenta con salón propio? ¿Las instalaciones se mantienen siempre limpias? ¿Se cuenta con medidas de seguridad? ¿Se cuenta con señalética en los accesos a la escuela? ¿Se cuenta con suficiente mobiliario para los

  • Guía de Observación Institucional

    Guía de Observación Institucional

    michesoGuía de Observación Institucional Instrucciones: Durante el recorrido en la institución se observaran conductas y comportamientos de los alumnos y así mismo del equipo de trabajo de esta escuela, esto con el fin de identificar problemáticas que surgen en esta institución. * Acceso al plantel: El personal encargado de la

  • Guía de observación para detectar rasgos de depresión en niños de 5 a 7 años

    Guía de observación para detectar rasgos de depresión en niños de 5 a 7 años

    tatilindaImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA GUÍA DE OBSERVACIÓN Turmero, 12 de febrero del 2022 GUÍA DE OBSERVACIÓN TITULO: ¨Guía de Observación para detectar rasgos

  • Guía de Observación para evaluar la ansiedad en adultos

    Guía de Observación para evaluar la ansiedad en adultos

    marialebrandtC:\Users\pc\Desktop\logo_uba.PNG República Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua. Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela de Psicología GUÍA DE OBSERVACIÓN Profesor: Alumna: Andreina Osorio Marialejandra Brandt Octubre, 2021 Guía de Observación para evaluar la ansiedad en adultos.  Datos de Identificación NOMBRES Y APELLIDOS: SUE YIN PINEDA CARRILLO LUGAR

  • Guìa De Observaciòn Para La Identificaciòn De Los Estilos De Aprendizaje

    anysalbaGUIA DE OBSERVACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Para comenzar, Alonso y otros (1994) explican que los alumnos deben “aprender a aprender” y consideran que “los profesores deben reconocer las diferencias individuales de sus alumnos para personalizar su educación tratando de que sus preferencias en cuanto a

  • GUIA DE OBSERVACIÓN PARA ‘’TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA’’

    GUIA DE OBSERVACIÓN PARA ‘’TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA’’

    martinemo15C:\Users\palomo\Desktop\TRIMESTRE 2021\images.png República Bolivariana De Venezuela C:\Users\palomo\Desktop\TRIMESTRE 2021\epsi.jpg Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Facilitador: Bachiller: Andreina Osorio Michelle Martínez Palomo Febrero de 2022 Introducción El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que efectúa

  • Guía de observación preescolar jardín de niños “Guillermo Prieto”

    Guía de observación preescolar jardín de niños “Guillermo Prieto”

    Ilinet SuasnávarIntroducción En este trabajo presento los distintos aspectos del jardín de niños “Guillermo Prieto”, en el cual logré realizar mi periodo de observación y ayudantía, el pasado 23 de octubre del presente año en curso. La institución está ubicada en un contexto urbano, ubicado en el municipio de San Fernando,

  • Guía de observación que desarrolla para niños ubicados en un cuadro de edad que oscila entre los cuatro y seis años

    Guía de observación que desarrolla para niños ubicados en un cuadro de edad que oscila entre los cuatro y seis años

    Edilia DeveraGuía de observación que desarrolla para niños ubicados en un cuadro de edad que oscila entre los cuatro y seis años Fecha: ____________ Datos Personales: Nombre y Apellido: _______________________ Edad: ____________ Sexo: ___ Nivel de Escolaridad: ______________________ Lugar y Fecha de nacimiento: _________________________________ Desarrollo físico: Motricidad Gruesa Logrado En Proceso

  • Guia De Observaciones

    cyndyamayranyGUIA DE OBSERVACIÓN 1. Datos de identificación de la institución visitada. Nombre, nivel educativo que atiende, tipo, turno, clave del centro, horario, Misión y Visión de la Institución. Localidad, colonia, municipio, ejido, código postal. Fecha de la visita. 2. Características del entorno escolar. Cómo es el lugar donde se encuentra

  • Guia De Orientacion

    angelicastar1530República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Palo Verde Curso: Orientación Educativa Sección: “A” Facilitadora Participantes: Sugehily Gómez Berrios Mildred CI. 18.021.834 Peña Angélica CI.19.819.988 Graterol Yoleimar CI. 21.413.084 Contreras Greisy CI. 23.714.919 Caracas, septiembre de 2014 INTRODUCCIÓN Actualmente

  • GUIA DE ORIENTACIÓN CONSEJERÍA E INTERVENCIÓN BREVE

    GUIA DE ORIENTACIÓN CONSEJERÍA E INTERVENCIÓN BREVE

    FrankAlex________________ INDICE ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN 3 PROPÓSITO 3 ALCANCE 3 MODALIDAD DE INTERVENCIÓN 3 ESTRUCTURA DE LA SESIÓN 3 FLUJO DE INTERVENCIÓN 4 ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PARA CONSUMIDORES DE DROGAS 5 CONCEPTO DE LA ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA 5 DIFERENCIAS ENTRE CONSEJERÍA PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN BREVE Y PSICOTERAPIA 5

  • GUIA DE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

    GUIA DE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

    1024545216GUIA DE ORIENTACIÓN METODOLÓGICA ITEM 10 PROCESO FORMATIVO CON NNA I.E. GABRIELA MISTRAL CACAYAL LEJANÍAS Primera Sesión No 1 AUTOCUIDADO DATOS GENERALES FECHA 06 de Agosto 2019 NOMBRE DEL PROFESIONAL JHON EDWIN ORREGO RESTREPO MUNICIPIO LEJANÍAS DATOS DEL PROTOCOLO ACTIVIDAD Desarrollo de 2 procesos formativos de 4 sesiones cada uno,

  • Guía de Orientación Psicoeducativa

    Guía de Orientación Psicoeducativa

    Andrea CartagenaCUADERNO DE TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Guía de Orientación Psicoeducativa INDICE Presentación…………………………………………………………. 3 Introducción para el/la paciente…………………………………… 4 1. Los seis elementos de nuestra vida…………………………… 5 2. Como aprendamos a pensar, sentir y comportarnos………. 7 3. Aprendiendo a conocer a nuestros pensamientos…………. 10 3.1. Ejemplo de registro de situación-pensamiento-emoción- conducta………………………………………………………. 12

  • Guía de Orientación Psicológica para las instituciones educativas

    Guía de Orientación Psicológica para las instituciones educativas

    Kathy Ortiz LeónCapítulo I El problema de investigación 1. Planteamiento del problema Muchos de los casos de pacientes con epilepsia se desarrollan en la adolescencia, esta edad se caracteriza por la identificación de la personalidad, y el diagnóstico de esta enfermedad puede originar cambios en este proceso de personalización, lo que obliga

  • GUÍA DE ORIENTACIÓN TUTORÍA

    LoginFreeGUÍA DE ORIENTACIÓN TUTORÍA II 1. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Académico Profesional : Todas 1.2. Semestre Académico : 2013 – 2 1.3. Ciclo de estudios : II (Segundo) 1.4. Carácter : Obligatorio 1.5. Horas semanales : 1 hora Taller/Conversatorio/Asesoría Individual. 1.6. Turno : Mañana / Tarde/Noche 1.7. Duración : 14

  • Guia de orientacion universitaria

    Guia de orientacion universitaria

    rossali_02valenzORIENTACION UNIVERSITARIA SOC 030 Guía NO. 1 del Tema 4 1. ¿Cómo se crea un hábito? Cuando hacemos las mismas cosa todos los días hasta que se convierta en una costumbre. 1. ¿Cuándo decimos que una persona tiene un hábito? Cuando nos adaptamos a los diferentes cambios que ocurren en

  • Guía de parejas

    Guía de parejas

    Aracelyba7.- ¿cuáles son los intentos por construir una taxonomía de problemas maritales, y que opina el autor de las mismas? No hay taxonomía disponible de problemas maritales. La mayor parte de la investigación temprana en esta área (E: G: Goodrich, 1968) no ha sido seguida de una manera sistemática por

  • Guia De Pasicologia

    marcuscorvinUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo No 2 Curso: Psicología Temáticas que se revisarán: Unidad II. LA PSICOLOGIA SOCIAL Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre los conceptos enunciados a

  • Guía de pelicula Amigos intocables

    Guía de pelicula Amigos intocables

    xaviorellanaGuía de pelicula Nombre: Amigos intocables Nombre del director: Olivier Nakache y Eric Toledano Año y país de origen: Francia, noviembre de 2011 1. Temática de la película Narra la historia de dos hombres totalmente diferentes. Tenemos por un lado a Phillipe que es una persona cuatriplejica millonaria, deprimida por

  • GUIA DE PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CREATIVIDAD.

    GUIA DE PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CREATIVIDAD.

    chikatrompGUIA DE PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CREATIVIDAD. 1. El tipo de discurso oral o escrito y las formalidades dentro de cada uno. MORFOLOGICO 2. Los sonidos que componen las palabras en el discurso, la entonación, etc. FONETICO 3. La función que las palabras desempeñan en el discurso. SINTACTICO 4. Secuencia de

  • Guía De Personalidad

    mikeylaortizgESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Baso en estudio de Caso En esta parte el estudiante deberá realizar las fases 3 y 4 del análisis de caso. • Fase 3: Identificar fundamentos disciplinares para el análisis del caso. • Fase 4: Diagnósticas, analizando puntos fuertes y débiles del caso. En estas fases

  • GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

    GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

    Mario SandovalGUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS 1. IMPORTA LA POLITICA 2. LA POLÍTICA ES FUENTE DE LAS POLITICAS PÚBLICAS 3. LAS POLÍTICAS PUBLICAS HACEN LA POLÍTICAS 4. CUALES SON Y EN QUE CONSISTEN LAS POLITICAS DE INTERVENCION ECONOMICA Y SOCIAL EN AMÉRICA LATINA 5. ESTADO PLANEADOR Y PROMOTOR DEL DESARROLLO 6. ESTADO

  • Guía de Practica 1, Estación 1 Narcolepsia

    Guía de Practica 1, Estación 1 Narcolepsia

    ghrfjyjGuía de Practica Semana 11 Guía de Practica 1, Estación 1 Narcolepsia Es un trastorno crónico de sueño infrecuente que provoca episodios repentinos de somnolencia excesiva. Se caracteriza por: * Somnolencia * Perdida repentina del tono muscular * Parálisis de sueño * Cambios en el ciclo el sueño REM *

  • GUIA DE PRÁCTICA CLINICA PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA

    aksulmi7GUIA DE PRÁCTICA CLINICA PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA I. NOMBRE Y CODIGO SUICIDIO Y LESIONES INTENCIONALMENTE AUTOINFLINGIDAS (CAPITULO XX: X60 al X84) CIE -10 (1) II. DEFINICION 1. Definición  CONDUCTA SUICIDA.- “es una condición clínica que se define como el desarrollo del pensamiento suicida pudiendo llegar hasta el acto

  • Guía de práctica clínica Sobre el Alzheimer

    Guía de práctica clínica Sobre el Alzheimer

    juan david alvarez angelGuía de práctica clínica Sobre el Alzheimer Juan David Alvarez Meneses Universidad católica Luis amigó Facultad de psicología 2018 Índice Preguntas por responder 1. Resumen de recomendaciones 2. Metodología 2.1 introducción 2.2 alcance y objetivos 3. Consideraciones generales 1. definición 3.2 epidemiología 4. líneas generales del manejo del Alzheimer 4.1

  • GUÍA DE PRÁCTICA DE LA PERCEPCIÓN

    GUÍA DE PRÁCTICA DE LA PERCEPCIÓN

    N a b o L o f iGUÍA DE PRÁCTICA DE LA PERCEPCIÓN 1. PERCEPCIÓN VISUAL 1. Agudeza Visual: Se inició la prueba de visión con la hoja 3 del folder, el examinador pide al paciente mencionar las letras señaladas, se comienza por cubrir el ojo izquierdo del paciente y luego evaluar la agudeza visual del ojo

  • GUÍA DE PRÁCTICA N° 13 DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL

    GUÍA DE PRÁCTICA N° 13 DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL

    YENNIFER NIKOOL ORTEGA SOTOGUÍA DE PRÁCTICA N° 13 DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL 2020 1. Teniendo como base el perfil profesional de Psicólogo estudiado en clases, identifique 5 competencias personales con las que usted cuenta actualmente y fundamente por qué: 1. Interes en el pensar y actuar de otros: Me di cuenta que tengo este

  • Guía de práctica N°3 Observación estructurada

    Guía de práctica N°3 Observación estructurada

    FONSECA PALOMINO ESTHER MARIELALogo de la Universidad Continental Guía de práctica N°3 OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA 1. Propósito (de la práctica): El estudiante será capaz de describir, registrar, analizar y dar sus conclusiones de una observación estructurada. 2. Indicaciones/instrucciones: 2.1 Realizar una observación de la entrevista y realizar Análisis Topográfico del personaje de Martín: https://www.youtube.com/watch?v=y7N0fUCw1_M&list=PLxHBEoWZ_B6LQFNoKC_LlmjxSbk3wCR47

  • GUÍA DE PRÁCTICAS DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

    GUÍA DE PRÁCTICAS DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

    jsaenztGUÍA DE PRÁCTICAS DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO - I (PS6M1) CONTENIDO TEMÁTICO Semana Práctica Contenido Fecha 1 1 Introducción a la Psicopatología Infantil. 28/08/2015 2 2 Causas generales de los problemas y trastornos psíquicos de la infancia y la adolescencia. 05/09/2015 3 3 Diagnóstico y evaluación en psicopatología del niño y del

  • Guía de preguntas Conductismo

    Guía de preguntas Conductismo

    Abril Sabrina Minich1. ¿Qué es lo que critica Watson a la psicología de la época? 2. ¿Qué es el condicionamiento clásico? 3. Explicar la influencia del empirismo en su teoría 4. ¿Por qué se habla de sujeto sin sujeto? 5. ¿Qué es el condicionamiento operante? 6. Explicar las modalidades del reforzamiento 7.

  • GUÍA DE PREGUNTAS DE DIAPOSITIVAS

    GUÍA DE PREGUNTAS DE DIAPOSITIVAS

    isa cortezGUÍA DE PREGUNTAS EXAMEN 2P GUÍA DE PREGUNTAS DE DIAPOSITIVAS Grupo #5 1. ¿Por qué una prueba es objetiva? Una prueba es objetiva porque el resultado obtenido en el test es independiente del propio sujeto evaluado y del psicólogo que realiza la aplicación. 2. ¿Qué significa que una prueba sea

  • Guía de preguntas del texto de José Töpf “Psicología. La conducta humana”

    Guía de preguntas del texto de José Töpf “Psicología. La conducta humana”

    Alexis RiveroUnidad 2 - La conducta humana Guía de preguntas del texto de José Töpf “Psicología. La conducta humana” Conductismo (páginas 9 a 48) 1. ¿Por qué el Conductismo supone una ruptura con la Psicología de la conciencia y con el método de la introspección? R: La psicología anterior se centraba

  • Guía de Preguntas Ps. de los Grupos

    Guía de Preguntas Ps. de los Grupos

    yoaiehttp://www.unitec.edu/ceutec/files/2011/12/logo_ceutec.png Asignatura Psicología de grupos Sección 1360 Catedrática Licda. Kenzy Iglesia Alumna Blanca Pereira 311111840 Guía de Preguntas Ps. de los Grupos 1. ¿Todas las sociedades tienen un orden? pág. 13 =Si, toda sociedad tiene un orden, ese ordenamiento es fruto de una dominación de clases ya sea de la

  • Guia de preguntas psicoanalisis

    Guia de preguntas psicoanalisis

    martinezailinNota sobre el concepto de lo icc en psicoanálisis – 1912 1- Describir qué trabaja Freud en este texto. 2 - ¿Qué entiende el psicoanálisis con el término “icc”? 3- Nombrar y desarrollar las características de los 3 tipos de icc. (Completar tales características con los datos aportados en el

  • Guía de preguntas Psicología educacional

    Guía de preguntas Psicología educacional

    pcarassaiGuía de preguntas Psicología educacional 1. Cuales son los procesos de los cuales dispone su institución para brindar orientación vocacional? Realizan prácticas vinculadas a la misma? 2. Cuales son los valores y principios rectores que tiene su institución, y cuales son los valores y principios que esperan por parte de

  • GUIA DE PREGUNTAS PSICOPATOLOGIA

    GUIA DE PREGUNTAS PSICOPATOLOGIA

    1142333Datos de Identificación Nombres y apellidos: Natural de: Dirección particular: Edad: Procedente de: Estado conyugal: Profesión: Historia del problema ¿Qué fue lo último que ocurrió para que decidiera venir al psicólogo? ¿Desde cuándo empezó el problema? ¿El problema ha aumentado o disminuido? ¿Con que frecuencia sucede? ¿Ud ha buscado ayuda

  • GUIA DE PREGUNTAS PSIQUIATRIA INFANTIL

    GUIA DE PREGUNTAS PSIQUIATRIA INFANTIL

    GuemisGUIA DE PREGUNTAS PSIQUIATRIA INFANTIL 1. ¿Qué es el autismo infantil de Kanner? Se refiere al niño cuyo primer desarrollo es normal. De los cuatro a los ocho meses llama la atención de sus padres debido a su indiferencia. El niño se encoleriza, muestra desinterés por el mundo exterior, falta

  • Guia de preguntas Semiotica

    Guia de preguntas Semiotica

    Jesica CastroGuía de preguntas. 1. ¿Cuál de las tribus conoce la verdad del fenómeno en cuestión? 2. ¿Por qué los nombres otorgados por ambos pueblos al mismo elemento no pueden ser considerados meros sinónimos? 3. Con el tiempo, los miembros de la tribu sometida terminarán por aceptar el nombre impuesto por

  • Guia De Preguntas útiles Sobre "La Represión" Sigmund Freud

    Bren421. ¿Cuál es la condición para la represión? La satisfacción de la pulsión sometida a la represión sería sin duda posible y siempre placentera en sí misma, pero sería inconciliable con otras exigencias y designios. Por tanto, produciría placer en un lugar y displacer en otro. Tenemos, así, que la

  • GUIA DE PREVENCION DE RECAIDA + VALIDACIÓN

    GUIA DE PREVENCION DE RECAIDA + VALIDACIÓN

    Esteban MartinezMarco teórico Mindfulness es una técnica que se compone de dos grandes aspectos, conciencia plena y atención, el primero se caracteriza por una actitud de curiosidad, apertura y aceptación hacia las propias experiencias, por otro lado el segundo va orientado a el mantenimiento y la re-dirección de la atención, lo

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

    GUÍA DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

    10001054MATERIA: Procesos de Dirección ACTIVIDAD 21: Ensayos GUÍA DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Introducción La salud mental se ve influenciada por diversos factores individuales, sociales, ambientales y contextuales. La falta de estrategias para fortalecer medidas de protección y disminuir los factores

  • GUIA DE PRIMERA ENTREVISTA

    GUIA DE PRIMERA ENTREVISTA

    Carla La Rosa RiveraGUIA DE PRIMERA ENTREVISTA Elaborado por: Jose Luis Ventura León Datos Personales Nombre del niño/a: D.S.S. Edad: 9 años. Colegio: Estatal. Grado: 6to de primaria. Fecha: 12/03/2016 Número de hermanos: 3 Lugar que ocupa: 2 Datos Familiares Nombre del padre, madre o tutor: I.S.L Domicilio: Santiago de Surco. Teléfono: 948640266

  • Guia De Proyectos Institucionales

    profeuliloGUIA DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PROYECTOS INSTITUCIONALES I GUIA DE PROYECTICOS INSTITUCIONALES I . Identifica a que se refiere el motivo, propósito y fin; es la razón de ser de una empresa. A) Visión B) Misión C) Identidad D) Valores E) Metas Ser una institución de alto desempeño en la

  • Guía De Psicofisiologia

    yanixacordon1. Que es aprendizaje, haga una comparación de 3 conceptos diferentes. R/ Es el proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema nervioso y por lo tanto nuestra conducta. Aprendizaje: Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de

  • Guia De Psicologia

    usuarionovGuía para el primer parcial de Psicología Modulo II Identidad Adolescente 1.- ¿Qué es una etapa del desarrollo? 2.- Menciona las etapas evolutivas del hombre 3.- características de las etapas intrauterinas e infancia 4.-Consideras que cambiaria el desarrollo en diferentes épocas y culturas 5.- Diferencias entre: Crecimiento, Desarrollo y Madurez

  • Guia De Psicologia

    adrianatorressMenciona los 3 momentos en que se divide la etapa prenatal: 1.- El cigoto 2.- Embrión 3.-Feto Cuales son los cuidados que se deben de tener durante la etapa prenatal El embarazo tendrá mayores probabilidades de concluir felizmente cuando la madre se alimente bien reciba una atención medica y evite

  • GUIA DE PSICOLOGIA

    luzi2001.- ¿Qué es el núcleo central? El “cerebro primitivo”, que controla funciones básicas como la alimentación y el sueño y es común en todos los vertebrados. 2.-¿Qué es el cerebelo? Parte del cerebro que controla el equilibrio corporal 3.-¿Qué es la formación reticular? Parte del cerebro que se extiende desde

  • Guia De Psicologia

    sgarciamadTemáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso, Determinantes del Comportamiento Capítulo 1 ¿Retorno a la mente y al cuerpo? Capítulo 2 La personalidad y el desarrollo Capítulo 3 El ser humano y su entorno Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre