ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 13.201 - 13.275 de 855.521

  • Actividad: Antología poetica. ¨Canción primaveral¨ de Federico García Lorca

    Actividad: Antología poetica. ¨Canción primaveral¨ de Federico García Lorca

    Pedro TacANTOLOGÍA POETICA Pedro Pacheco Inicio:27/4/2017 Termino:04/4/2017 Índice Índice 1 Introducción 2 Poemas 3 - 5 Bibliografías 6 INTRODUCCION Antes que nada ¿Qué es una antología? es una colección constituida de obras literarias, musicales, científicas. En mi antología poética relacionada con diversos temas de la naturaleza, en los cuales hay algunos

  • Actividad: Aportaciones de foro aprender a aprender

    Actividad: Aportaciones de foro aprender a aprender

    vivibuUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL C:\Users\yessi\Downloads\LOGO.png UNIDAD 321 ZACATECAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 8: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA SEMANA 6: APRENDER A APRENDER ACTIVIDAD: APORTACIONES DE FORO APRENDER-APRENDER ALUMNA: VIVIANA GONZALEZ BUGARIN. TUTOR: PROF. JAVIER VILLA DE LUNA APORTACIONES DEL FORO APRENDER-APRENDER 1. KARLA JANETHE DELGADO CARRILLO

  • Actividad: Aprendiendo a aprender

    Actividad: Aprendiendo a aprender

    Elizabeth TorresCATEDRA UNADISTA (E-LEARNIG) GRUPO 434206_893 XXXXXXXXXXXXX Tutor: ELIANA MARCELA OCAMPO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA SOCIOHUMANÍSTICA BOGOTA D.C 21 de Octubre de 2014 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Con tus compañeros de grupo colaborativo, revisen, analicen y consoliden

  • Actividad: Argumento inductivo

    lincetum52Actividad: Argumento inductivo Elabora tres ejemplos de temas de tu interés en los que utilices la estructura de un argumento inductivo, es decir, introduce contenido a la siguiente forma. Recuerda que cada color corresponde a la sustitución que tienes que hacer, ya sea de un individuo, la clase o la

  • Actividad: Artículo Académico: Relación entre Educación y Economía

    Actividad: Artículo Académico: Relación entre Educación y Economía

    Cazador7Maestría En Educación Basada En Competencias Materia: Problemas Políticos Y Sociales En Educación Grupo: PT6432-53OM12L1503 Maestra: Lourdes Guerrero Alfaro Actividad: Artículo Académico: Relación entre Educación y Economía Alumno: Profesora Carmen Pura Cardoza Núñez Nava, Coahuila a 11 de Octubre de 2015 Introducción Economía y educación, dos términos vinculados de manera

  • Actividad: Asignación a cargo del docente

    Actividad: Asignación a cargo del docente

    jama_17_12Desarrollo Humano http://noticieros.televisa.com/content/dam/televisa/noticieros/fotos/1507/26/unadm.jpg/jcr:content/renditions/cq5dam.thumbnail.624.351.jpg Actividad: Asignación a cargo del docente Alumno: Juan Antonio Molina Andrade ES1611313036 C:\Users\daira\Desktop\Desarrollo de Software.jpg Docente: Angélica Rasilla Comboy 06 de Junio de 2016 Introducción. Analizaremos el caso de discriminación que tuvo la indígena Jacinta Marcial por las autoridades de la PGR donde se presentan diferentes situaciones

  • Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    Laura LinaresAsignatura Datos del alumno Fecha Igualdad y diversidad en el aula Apellidos: Nombre: Actividades Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula Objetivos * Reflexionar sobre la realidad de la diversidad cultural en los centros escolares. * Conocer las dificultades a las que se enfrentan los centros educativos con una

  • Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    analluisaANA 6-11-21 Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula La presente actividad es una reflexión sobre la realidad de la diversidad cultural en los centros escolares. Mediante un debate radiofónico del programa “La noche en vela” de radio nacional de España, en la que intervienen; Pilar Tabares (conductora del

  • Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    atzucacActividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula La diversidad cultural en los centros escolares es una realidad que va en augmento en una sociedad globalizada como la nuestra. Con este intercambio cultural nacen nuevos retos educativos para garantizar el correcto aprendizaje y desarrollo de todos los alumnos independientemente de

  • Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula

    IBAN DOMINGUEZ RAMIREZAsignatura Datos del alumno Fecha Igualdad y diversidad en el aula Apellidos: Domínguez Ramírez 07/11/2021 Nombre: Ibán Actividades Actividad: Audio sobre la interculturalidad en el aula * Identifica y señala tres de los problemas o dificultades que surgen a partir de la gran diversidad cultural, debatidos en el programa de

  • Actividad: Autorreflexión. Juegos y Sorteos

    Actividad: Autorreflexión. Juegos y Sorteos

    NatamomyU1. Actividad: Autorreflexión. Juegos y Sorteos. Reporte de investigación: Genera una investigación documental acerca de al menos 8 países o regiones, con al menos un comercio, que oferten servicios de juegos de azar en América Latina y el caribe de la siguiente forma: “Los juegos de azar, con dados o

  • Actividad: Barreras de la comunicación

    Actividad: Barreras de la comunicación

    Marco GuerreroINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE Resultado de imagen para itescam png Carrera: Lic. En administración. Materia: COMUNICACIÓN CORPORATIVA Maestro: MDGCE. JUAN AGAPITO SOLIS VALENCIA Actividad: BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN En equipos de 4 integrantes, los estudiantes investigarán las barreras de comunicación personal y las plasmarán

  • ACTIVIDAD: BLOQUE Aprendo a convivir con mi grupo.

    ACTIVIDAD: BLOQUE Aprendo a convivir con mi grupo.

    tafiCOLEGIO GREENLAND C:\Users\NAOMI\Downloads\LOGO.b (2).jpg BILINGUAL SYSTEM Describir, aprender y crecer ACTIVIDAD: BLOQUE 1 Aprendo a convivir con mi grupo. FECHA: Del 24 al 28 de septiembre PROPÓSITO Que los alumnos expresen ideas sobre los rasgos que dan identidad y diferencias entre una persona y otra. RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:

  • Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    conxizalaActividad: Buenas prácticas en educación intercultural Objetivos ⯈ Buscar y seleccionar una experiencia donde se identifique una práctica educativa hacia la interculturalidad. ⯈ Lograr un mayor entendimiento de la puesta en práctica de la educación intercultural dentro de los centros educativos. ⯈ Reflexionar sobre una experiencia de aula que trabaje

  • Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    tessimisaAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar Apellidos: Misa Ferreira 14/11/2021 Nombre: María Teresa Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural La interculturalidad en el aula me parece imprescindible, y debería estar incluido obligatoriamente, tengamos o no niños de otras culturas en nuestra

  • Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural

    Josep Maria PlaAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar Apellidos: Pla Bou 8/11/22 Nombre: Josep Maria Actividad: Buenas prácticas en educación intercultural Mercadillo intercultural de Navidad El proyecto que se presenta a continuación es original del CEIP Colina del Sol de Torrox, provincia de

  • Actividad: Buscar inspiración fuera de tu contexto

    Actividad: Buscar inspiración fuera de tu contexto

    Alejandro Martin Huamani SánchezActividad: Buscar inspiración fuera de tu contexto Alumno: Alejandro Huamaní Sánchez ¿Cómo se la venderías a personas que no son ciclistas experimentados? Se las vendería diciéndoles en primer lugar los beneficios de la bicicleta, los cuales son los pocos engranajes que posee, fácil de montar, no posee tanto spandex y

  • Actividad: Caso de Marcos y su familia

    Actividad: Caso de Marcos y su familia

    Albi_pioAsignatura Datos del alumno Fecha Educación y Atención Temprana Apellidos: 22/11/21 Nombre: Actividad: Caso de Marcos y su familia (parte I) 1. ¿Cómo crees que lo han vivido los padres? ¿Cómo te has sentido cuando te lo han contado? ¿Qué te ha parecido el proceso de atención temprana? ¿Cómo crees

  • Actividad: Caso práctico Jon: baja de autoestima, gestión de emociones, problemas comunicativos y lingüísticos

    Actividad: Caso práctico Jon: baja de autoestima, gestión de emociones, problemas comunicativos y lingüísticos

    ssesaavedraAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: SAAVEDRA ESPINOSA 09/05/2021 Nombre: SANDRA Actividad: Caso práctico Jon * Justificación. Jon es un niño de 4 años que presenta varios problemas: baja de autoestima, gestión de emociones, problemas comunicativos y lingüísticos y, en consecuencia, para socializarse con los demás

  • Actividad: categorias de analisis espacial

    Actividad: categorias de analisis espacial

    La_Oveja_RojaCATEGORIAS DE ANALISIS ESPACIAL: LUGAR, MEDIO, PAISAJE, REGIÓN Y TERRITORIO 1. Lee los recuadros e identifica a que categoría hace referencia cada uno y en tu cuaderno ordena la información anotando como título la categoría de análisis y pegando la información. 1. Instrucciones: Analiza las imágenes de la siguiente hoja

  • Actividad: Causas que motivaron el proceso migratorio de europeos al Continente Americano durante el siglo XIX

    Actividad: Causas que motivaron el proceso migratorio de europeos al Continente Americano durante el siglo XIX

    sliuckACTIVIDAD: INMIGRANTES 1. Responde las siguientes preguntas en un mínimo de diez renglones cada una. Escribe tus respuestas en el cuadro de texto que aparece al finalizar el cuestionario. a. ¿Cuáles fueron las causas que motivaron el proceso migratorio de europeos al Continente Americano durante el siglo XIX? Fueron distintas

  • Actividad: Colaborativa Tema 3 "Desarrollo De Aplicaciones"

    Alice491100OBJETIVO: o Explicar las fases del ciclo de desarrollo de sistemas. o Identificar los roles y funciones de los distintos actores en el desarrollo de un sistema. o Categorizar los posibles riesgos del proceso de desarrollo de sistemas. PROCEDIMIENTO: Analicen la siguiente situación: Elaboren un esbozo de cómo desarrollarían un

  • Actividad: como utilizar el crédito

    Actividad: como utilizar el crédito

    edgarnavasrEste encuentro tiene como propósito identificar y complementar los desarrollos conceptuales, acu tudinal y procedimental logrados por los estudiantes de su proceso de auto-estructuración, mediante el desarrollo de la actividades y la compresión textual de los contenidos de sus cartillas Al igual que en la retroalimentaciones del primer encuentro, durante

  • Actividad: compartiendo juguetes (elementos-agrupación)

    Actividad: compartiendo juguetes (elementos-agrupación)

    luci.08NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: compartiendo juguetes (elementos-agrupación) DIMENSION: personal social EJE DE TRABAJO: identidad DESARROLLO POR FORTALECER: disfruta de juegos simbolicos, acercandose a los otros niños y niñas para compartir espacios y juguetes DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: al iniciar la actividad cantaran la cancion de tengo una muñeca, luego la

  • Actividad: Con base al texto “El ser humano y los valores” redacta un ensayo.

    Actividad: Con base al texto “El ser humano y los valores” redacta un ensayo.

    Grisel Guzmán JColegio de Investigación Educativa descarga descarga descarga Unidad 4: EL SER HUMANO Y LOS VALORES Materia: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Actividad: Con base al texto “El ser humano y los valores” redacta un ensayo. Coordinador: Jorge Octavio Elenes Hernández Presenta R. Grisel Guzmán Jiménez. “QUE SON LOS VALORES” Introducción. “El valor no

  • Actividad: Conceptualización de pedagogía, didáctica y evaluación del aprendizaje (Parte A)

    Actividad: Conceptualización de pedagogía, didáctica y evaluación del aprendizaje (Parte A)

    sandraflorez09C:\Users\Lina\Dropbox\Línea 3\CONPES 3\Diseños gráficos\Encabezado.png Unidad 1. Estrategias, técnicas y actividades para la promoción de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos Actividad: Conceptualización de pedagogía, didáctica y evaluación del aprendizaje (Parte A) Usted participa conjuntamente con otras personas en este proceso de formación de agentes educadores de la sociedad para la

  • Actividad: Condiciones Laborales y Satisfacción laboral

    Actividad: Condiciones Laborales y Satisfacción laboral

    katerincoAsignatura: Electiva CPC Sociología del Trabajo Resultado de imagen para icono uniminuto Actividad: Condiciones Laborales y Satisfacción laboral Grupo #3 Integrantes: Yeimi Johana Carvajal Gafaro ID: 518403 María Cristina Mora Téllez ID: 518045 Miguel Angel Ayala García ID: 500968 Jersson Palencia Rodríguez ID: 503747 William Edison Avendaño Robayo ID: 490223

  • ACTIVIDAD: Conferencia llevando a cabo entrega de constancias

    ACTIVIDAD: Conferencia llevando a cabo entrega de constancias

    armando785CECYTEM “2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El Caudillo del Sur”. Lunes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conferencia llevando a cabo entrega de constancias OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: tener en cuenta la violencia contra la mujer a través de la conferencia. MARCO TEORICO: Que el alumno tenga

  • Actividad: conociendo el ámbito universitario. Visita la Facultad

    Actividad: conociendo el ámbito universitario. Visita la Facultad

    souris.z1 UNCUYO logo (3) Primera Muestra Educativa: están todos invitados!! Imagen relacionada oportunidades-para-ganar-dinero-en-internet[1] oportunidades-para-ganar-dinero-en-internet[1] Vivamos la Vocación. Una visita a la Universidad. GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Puedes realizar estas actividades en forma individual o en grupo de hasta 3integrantes. El desarrollo de la actividad junto con su análisis, se presentará

  • Actividad: Construcción de una base de datos.

    Actividad: Construcción de una base de datos.

    Dám DámTecnologías de la información Administración de Base de Datos Lic. Gonzalo Rosas Cabrera Actividad: Construcción de una base de datos Equipo: * Eugenio Merino Salas * Isaac Cázales Merino * Juan Jesús Meza García Grupo: A ________________ En el siguiente documento habla sobre los pasos a seguir para la construcción

  • Actividad: Contexto de Lean Manufacturing

    Actividad: Contexto de Lean Manufacturing

    Alex Carbajalhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Alexis Oswaldo Carbajal Valdez Matrícula: 2706539 Nombre del curso: Manufactura esbelta Nombre del profesor: Fabian Taboada Rivera Módulo: Módulo 1 Actividad: Actividad 1: Contexto de Lean Manufacturing Fecha: 18 de enero de 2018 Bibliografía: * Bass, I. (2015). Six Sigma Statistics with Excel and Minitab. 2nd ed.

  • Actividad: Corte de cabello

    Actividad: Corte de cabello

    Brillit SoriaEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 – SEMANA 14 ACTIVIDAD 13: CORTE DE CABELLO (38_3) COMPETENCIA PROPÓSITO Resuelve problemas de cantidad Resolver situaciones relacionados a emplear estrategias y procedimientos más convenientes en la representación de un número entero o decimal en notación científica y en las operaciones de multiplicación y división, además,

  • Actividad: Creación de empresa solidaria. COCAMIN

    Actividad: Creación de empresa solidaria. COCAMIN

    Ernesto HerreraCURSO VIRTUAL EN ECONOMIA SOLIDARIA ACTIVIDAD: CREACIÓN DE EMPRESA SOLIDARIA ERNESTO RAUL HERRERA RICARDO C.C. 78707439 SERVCIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA ________________ INTRODUCCION En desarrollo de la Actividad No. 2, del curso virtual de Economía Solidaria impartido por el SENA, se procederá a determinar los parámetros iniciales para la

  • ACTIVIDAD: CUESTIONARIO ¿Qué examina la dinámica de grupo?

    ACTIVIDAD: CUESTIONARIO ¿Qué examina la dinámica de grupo?

    Abigail CorralesACTIVIDAD: CUESTIONARIO Maestra: Claudia Lizbeth Moreno Soto. Alumna: Abigail Corrales Gastelum. 18 de noviembre de 2022 1¿Qué examina la dinámica de grupo? Examina la manera en la cual se comporta la gente dentro de un grupo social. 2¿Cuáles son las características fundamentales de este modelo? Que está formado por cinco

  • Actividad: de Cierre de Unidad I: Investigacion en equipo del ABP

    Actividad: de Cierre de Unidad I: Investigacion en equipo del ABP

    rafita330El Circo ESCUELA: Instituto Atenas S.C. , Plantel Puerta del Sol NOMBRE DEL DOCENTE: L.E.F. Rafael Romero del Carmen Estrategia didáctica: Actividad Alternativa El Circo como actividad alternativa es una propuesta que permite la organización de un evento para convocar la participación e intervención de los alumnos en la preparación

  • Actividad: Debate acerca del rol del instructor.

    Actividad: Debate acerca del rol del instructor.

    jmacevedou3.1 Actividades de Reflexión inicial Actividad: Debate acerca del rol del instructor. Observo el video Mitos y verdades sobre Japón y Colombia. Me reúno con mis compañeros conformando equipos de hasta tres integrantes, para discutir acerca de la disciplina, el orden y la puntualidad y su relación con el rol

  • Actividad: Definición y origen de los números complejos

    Actividad: Definición y origen de los números complejos

    Cindy Marisol Cuervoo CristobalC:\Users\Franklin\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\LOGOVIRTUALTECNAL MOODLE.JPG Asignatura: Álgebra Lineal Tema: Números Complejos Actividad: Definición y origen de los números complejos Fecha de Elaboración: 04/09/2016 Objetivo: Comprender al número complejo e imaginario, conociendo su origen y su representación espacial dentro del plano. Así como adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con este tema dentro de

  • Actividad: Dentro de las actividades de un hotel

    JhonntomasActividad: Dentro de las actividades de un hotel, la auditoría nocturna juega un papel fundamental por tratarse de una actividad reguladora de las áreas generadoras de recursos. En el blog que te estoy invitando a visitar encontrarás información que te ayudará a tener una idea más clara y sobre todo,

  • Actividad: Describe A Migro (Migro Como Cruzado)

    grisosMigro como Cruzado. Nuestro buen amigo Migro vivió durante las cruzadas en el siglo XI desde el año 1096 luchó en la primer cruzada en Constantinopla contra los Turcos Selyúcidas donde primeramente murieron muchos cruzados que se arriesgaron a luchar sólo armados con la fe sin ningún tipo de armamento

  • Actividad: descripción de mi familia.

    Actividad: descripción de mi familia.

    irdanaActividad: descripción de mi familia Objetivo: identificar la importancia de las relaciones familiares en tu desarrollo personal. Imagina que acabas de conocer a un o una amig@ que vive en el extranjero y que le presentarás a tu familia, para ello deberás escribir una carta la manera en que convives

  • Actividad: Descripción Y Caracterización física Del Agua

    6580freUnidad 1. Generalidades del agua Actividad: Descripción y caracterización física del agua Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad. Antes de comenzar el recorrido por

  • Actividad: Descripción y caracterización física del agua.

    Actividad: Descripción y caracterización física del agua.

    perex_danielActividad: Descripción y caracterización física del agua. * Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa. Un ejemplo típico es la lluvia, cuando llueve el agua cae sobre

  • Actividad: Diagnóstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008

    rrookyActividad: Diagnóstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008 Primero se deben conformar grupos de trabajo en caso de que encuentren aprendices que vivan en la misma ciudad. El instructor es el encargado de aprobar los grupos de aprendices para desarrollar las actividades durante el programa. Tener en cuenta que

  • Actividad: Diarios de la calle

    Actividad: Diarios de la calle

    Petit97sandraFICHA DEL TRABAJO “Diarios de la calle” Alumno: Sandra Petit Fayos. Responde brevemente a las preguntas: I FASE: LLEGANDO A CLASE 1. ¿Qué implican las siguientes afirmaciones expresadas tanto por los propios alumnos como por algunos profesores: “es la clase de los tontos” o “con el tiempo dejan de venir”?

  • Actividad: Didáctica general y las didácticas especiales

    Actividad: Didáctica general y las didácticas especiales

    Lizeth Garciahttps://lh4.googleusercontent.com/U0KlKMivBaPr_xK2jhHvpx1N9GxsfOwa2ucC3N8k5gu7XPlW09U-HVG9wBQwv0E7G-YdV10YOdWLjHIbixIlEhxVEQ9NQTd7ATQxNyckNtiYj8H9SCeaRaZYiS9W1MHX9XvoVrHH Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la sección 54 Asignatura: Didáctica I Maestra Luz Diana Lara Palomares Actividad: Didáctica general y las didácticas especiales Estudiante: Lizeth García Cantú Verano 2021 1. CONCLUSIONES ASPECTOS Video: La didáctica general IDEAS PRINCIPALES QUE MANEJA EL AUTOR -La didáctica general es la

  • Actividad: Dificultades en los inicios de la lectoescritura. Trabajar desde las tecnologías digitales

    Actividad: Dificultades en los inicios de la lectoescritura. Trabajar desde las tecnologías digitales

    crisaylenAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje II Apellidos: Barrera Gómez 19/04/2022 Nombre: Cristina Belén CONCIENCIA FONOLÓGICA Ver las imágenes de origen Actividad: Dificultades en los inicios de la lectoescritura. Trabajar desde las tecnologías digitales ÍNDICE 1. Justificación 2. Desarrollo de la actividad 3. Bibliografía Justificación Es el colegio

  • Actividad: Diseña con flipped classroom. Los volcanes

    Actividad: Diseña con flipped classroom. Los volcanes

    Ruiz198Actividad: Diseña con flipped classroom Descripción de la actividad : Los Volcanes. La clase que he elegido para impartir en alumnos de 4º de primaria es sobre los volcanes. Esta sesión la daré en la asignatura de Ciencias Sociales. Los objetivos didácticos de esta actividad serían, que los alumnos comprendan

  • Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos

    Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos

    Lorena GaonaActividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos Existen diferentes situaciones didácticas planteadas por Brousseau, para el proceso de enseñanza aprendizaje. Se plantea a través del juego que lleva implícitas unas reglas y acciones. - Situación didáctica: se refiere a las actividades diseñadas intencionalmente con

  • Actividad: diseño de actividades sobre las corrientes actuales

    Actividad: diseño de actividades sobre las corrientes actuales

    Ariadna Morera NavasAsignatura: Conocimiento de la educación Apellidos: Morera Navas física y el deporte Nombre: Ariadna Actividad: diseño de actividades sobre las corrientes actuales CIRCUITO COMPLETO DE HABILIDADES Tiempo: 20 minutos Material: Pelota de goma (para que los niños no se hagan daño) 4 conos con los que se puedan insertar o

  • Actividad: Diseño de contenidos por competencias

    germanchivasActividad 1: Diseño de contenidos por competencias Mtro. Joel Páez Rodríguez. Propósito: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos. 1. Se realizará en plenaria la discusión de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? Organizar

  • Actividad: Diseño de juegos motores con finalidad pedagógico-educativa

    Actividad: Diseño de juegos motores con finalidad pedagógico-educativa

    LauritaplofActividad: Diseño de juegos motores con finalidad pedagógico-educativa Diseño de un juego motor Objetivo: * Trabajo de las habilidades motrices. * Utilizar las capacidades físicas y habilidades motrices adecuadas de acuerdo a la situación. * Participación en actividades de manera cooperativa con el fin de obtener objetivos comunes. * Trabajo

  • Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Arcoíris de siluetas

    Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Arcoíris de siluetas

    carcri13Asignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar Apellidos: Garcia 20/12/2021 Nombre: Esperanza Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural Con la siguiente actividad que explicare a continuación, tengo como objetivo trabajar la diversidad en el aula (xenofobia). Es una

  • Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Conozco nuevas culturas con la música

    Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Conozco nuevas culturas con la música

    juliacarbomolAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar Apellidos: Brustenga 4/01/2021 Nombre: Julia Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural Objetivos * Favorecer la convivencia en el aula a través del diseño de una actividad educativa. * Comprender las acciones

  • Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Vamos a conocernos mejor

    Actividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural. Vamos a conocernos mejor

    salimatouActividad: Diseño de una actividad para favorecer la educación intercultural Para realizar la siguiente actividad se nos pide diseñar una actividad que prevenga la discriminación interculturalidad, ya sea de razón de origen o procedencia (xenofobia), adaptándola a la etapa educativa que nos corresponde. Para esto he tenido que recurrir previamente

  • Actividad: Diseño de una unidad didáctica. Metodología, actividades, medios y recursos materiales

    Actividad: Diseño de una unidad didáctica. Metodología, actividades, medios y recursos materiales

    Bárbara Cuenca GascónAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica General Apellidos: Cuenca Gascón 02/05/2022 Nombre: Bárbara Actividad: Diseño de una unidad didáctica. Parte 2: Metodología, actividades, medios y recursos materiales Objetivos * Identificar y describir el tipo de metodología que consideras utilizar en el desarrollo de las actividades. * Diseñar actividades para el

  • Actividad: diseño organizacional: jerarquización, departamentalización y tramo de control

    Actividad: diseño organizacional: jerarquización, departamentalización y tramo de control

    mayrosasNombre del Estudiante: Mayra Rosas Domínguez Nombre del Docente: María Itzel Cabrera Torres Actividad: “Resumen” Fecha: 02 de junio del 2021 JERARQUIZACIÓN: Consiste en una cadena de mando, es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia. Los nivele jerárquicos están determinados por

  • Actividad: Dos ideas relevantes del pensamiento de Paulo Freire y dos de Sarmiento

    Actividad: Dos ideas relevantes del pensamiento de Paulo Freire y dos de Sarmiento

    Edwin FrancoActividad Mod 3-Pedagogía Eguru ACTIVIDAD: Sintetice dos ideas relevantes del pensamiento de Paulo Freire y dos de Sarmiento. Fundamentar la elección. Ideas de Sarmiento: “Escuela abierta, sin distinción de raza, sexo, religión, condición económica, posición política, rango social, etc.” Sarmiento pretendía la de educación del pueblo para elevar su espíritu

  • Actividad: Educación de niños con Altas Capacidades

    Actividad: Educación de niños con Altas Capacidades

    Barbarapd1992Asignatura Datos del alumno Fecha Educación de Niños con Altas Capacidades Apellidos: Pascual Doncos 02/11/2020 Nombre: Bárbara Actividad: ¿Qué son las AA. CC.? Para poder explicar qué son las altas capacidades debemos partir de la base que dicha definición cambia según el autor o la época que estés viviendo, además

  • Actividad: Educación estética, plástica y visual en centros de arte, museos y lugares de patrimonio

    Actividad: Educación estética, plástica y visual en centros de arte, museos y lugares de patrimonio

    leyva79* ACTIVIDAD 2 UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL 1. OBJETIVOS ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1. Formar una imagen ajustada y positiva de si mismo. 2. Conocer, identificar y representar las partes del cuerpo así como sentimientos y emociones. 3. Realizar actividades de forma

  • Actividad: Educación estética, plástica y visual en centros de arte, museos y lugares de patrimonio

    Actividad: Educación estética, plástica y visual en centros de arte, museos y lugares de patrimonio

    Sonia Crespo MoraAsignatura Datos del alumno Fecha Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria Apellidos: Crespo Mora 11/11/2022 Nombre: Sonia Actividad: Educación estética, plástica y visual en centros de arte, museos y lugares de patrimonio * Para el desarrollo de la actividad, he seleccionado El Museo

  • Actividad: Educación formal y no formal, programas universitarios para mayores

    Actividad: Educación formal y no formal, programas universitarios para mayores

    Bernat DiazAsignatura Datos del alumno Fecha Familia, Escuela y Sociedad Apellidos: Diaz Sala 20/10/2021 Nombre: Bernat Actividad: Educación formal y no formal Objetivos * Reflexionar sobre cómo se refleja la educación no formal en los programas universitarios para mayores. * Diferenciar las características principales entre la educación formal y no formal.

  • Actividad: Educación formal y no formal. Conceptos importantes para la vida de las personas mayores como son el envejecimiento activo y el envejecimiento productivo

    Actividad: Educación formal y no formal. Conceptos importantes para la vida de las personas mayores como son el envejecimiento activo y el envejecimiento productivo

    Andrés PinillaAsignatura Datos del alumno Fecha Familia, Escuela y Sociedad Apellidos: 10/04/22 Nombre: Actividad: Educación formal y no formal El documento sobre el que vamos a trabajar nos habla sobre dos conceptos importantes para la vida de las personas mayores como son el envejecimiento activo y el envejecimiento productivo. Exponiendo como

  • Actividad: Educación para la salud y en valores

    Actividad: Educación para la salud y en valores

    jarana19Asignatura Datos del alumno Fecha La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores Apellidos: 31/01/2022 Nombre: Actividad: Educación para la salud y en valores Sesión. Título: Cuidamos nuestra espalda. (60 min) Curso: 4º primaria Contenidos: - La postura corporal. - Práctica de normas saludables en la actividad física:

  • Actividad: Ejercicio 1 Calculo de Interés Real y Comercial

    Actividad: Ejercicio 1 Calculo de Interés Real y Comercial

    Mauher101Profesional Reporte Nombre Matrícula: Nombre del curso: Matemáticas Financieras Nombre del profesor: Módulo:1 Actividad: Ejercicio 1 Calculo de Interés Real y Comercial Fecha: Objetivo. Poner en practica lo aprendido de los temas 1-2-3 y 4 del módulo 1 1. Conceptos Básicos de interés simple y compuesto 2. Tipos de Interés

  • Actividad: Ejercicio de liquidación de trabajo suplementario

    Actividad: Ejercicio de liquidación de trabajo suplementario

    sandrita9016TRABAJO DE LEGISLACION 6 ACTIVIDAD: EJERCICIO DE LIQUIDACIÓN DE TRABAJO SUPLEMENTARIO PRESENTADO POR: SANDRA PATRICIA SANCHEZ GARCIA UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 4 SEMESTRE EJERCICIO Estimado estudiante por favor realice el siguiente ejercicio de liquidación de horas extras, en archivo adjunto puede observar un ejercicio de ejemplo

  • Actividad: Ejercicio del derecho al olvido por parte del interesado

    Actividad: Ejercicio del derecho al olvido por parte del interesado

    koolaosAsignatura Datos del alumno Fecha Derecho Humanos, Nuevas Tecnologías y Bioderechos Apellidos: Zapata Perenguez 30 de abril del 2022 Nombre: Carla Elizabeth Actividad: Ejercicio del derecho al olvido por parte del interesado El derecho al olvido se ejecuta al existir la difusión de datos personales que afecten directamente a la

  • Actividad: Ejercicio Módulo 1

    Actividad: Ejercicio Módulo 1

    alexiaHExtensión Reporte Nombre: Gutiérrez Valenzuela Alexia Matrícula: 2784358 Nombre del curso: Técnicas de negociación y Manejo de conflictos Nombre del profesor: Nora Nidia Contreras Sifuentes Módulo: 1. El conflicto en las organizaciones Actividad: Ejercicio Módulo 1 Fecha: 23 Julio 2015 Bibliografía: Lewicki, Roy. Fundamentos de Negociación. México, McGraw-Hill Interamericana, 2008.

  • Actividad: el circo organizacional

    Actividad: el circo organizacional

    Luis Mendoza .Ghttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Luis Francisco Mendoza Galindo Matrícula: 2767794 Nombre del curso: Comportamiento Organizacional Nombre del profesor: Roque Morales Maza Módulo 3: procesos y características organizacionales Actividad: el circo organizacional Fecha: 05 de abril del 2016 Bibliografía: TecMilenio. (2015). comportamiento organizacional. 05 de abril del 2016, de TecMilenio Sitio web:

  • Actividad: el conocimiento del centro educativo

    Actividad: el conocimiento del centro educativo

    mariayarturoÉsta jornada se llevará a cabo por la mañana, concretamente de 10 a 13. A continuación pasaremos a explicar la primera actividad que se realizará el día 12 del mismo mes a la hora acordada. De todas maneras, durante el período de matriculación, se repartirán unos folletos informativos ( Que

  • Actividad: El dibujo infantil en Educación Primaria. Decodificación, análisis e interpretación

    Actividad: El dibujo infantil en Educación Primaria. Decodificación, análisis e interpretación

    Josué Amado PérezAsignatura Datos del alumno Fecha Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria Apellidos: AMADO PÉREZ 14/03/2022 Nombre: JOSUÉ Actividad: El dibujo infantil en Educación Primaria. Decodificación, análisis e interpretación Presentación de la actividad Esta actividad se centra en avanzar en el conocimiento de las

  • Actividad: El diseño y análisis de una actividad de aprendizaje en una escuela primaria ubicada en la Comunidad de Madrid, centrada en la problemática de la basura en los pasillos y la promoción de conductas responsables con el medio ambiente

    Actividad: El diseño y análisis de una actividad de aprendizaje en una escuela primaria ubicada en la Comunidad de Madrid, centrada en la problemática de la basura en los pasillos y la promoción de conductas responsables con el medio ambiente

    312654 545Actividad: ¿Se puede actuar sobre el aprendizaje? Objetivos de la actividad  Identificar una situación de aprendizaje en un escenario real.  Identificar las distintas modalidades de aprendizaje, los factores que lo determinan y las posibilidades de mejora que nos podemos plantear.  Determinar la importancia del entorno en el

  • Actividad: El estilo educativo personalizado

    Actividad: El estilo educativo personalizado

    Alba Perea SánchezAsignatura Datos del alumno Fecha Educación Personalizada. Fundamentos Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos Apellidos: PERE 01/12/2021 Nombre: ALBA Actividad: El estilo educativo personalizado 1. CONTEXTUALIZACIÓN: Se realizará una visita al museo de las ciencias, serán actividades complementarias del museo (Ciudad de las artes y de las ciencias) situado en Valencia. Esta

  • Actividad: el impacto de la conquista y colonización europea en América

    Actividad: el impacto de la conquista y colonización europea en América

    LEIVER ALBERTO UZHO VERGARASUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S Resultado de imagen para MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Descripción: D:\Users\Vicerectorado\Pictures\escudo nsr.png Descripción: http://www.ibo.org/globalassets/digital-tookit/logos-and-programme-models/ib-world-school-logo-1-colour.png Catamayo - Loja UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” “Verdad, Virtud y Ciencia” DIÓCESIS DE LOJA AÑO LECTIVO 2020- 2021 PROYECTO QUIMESTRAL. ASIGNATURA: Historia CURSO/ PARALELO: Tercero De Informática

  • Actividad: El niño con discapacidad auditiva en el aula

    Actividad: El niño con discapacidad auditiva en el aula

    Anna Dalmau VelillaAsignatura Datos del alumno Fecha Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades del Desarrollo Apellidos: Nombre: Actividad: El niño con discapacidad auditiva en el aula Descripción En esta actividad te proponemos que visualices el vídeo Ponte no su lugar (FIAPAS). Nuria Abuín. (16 de mayo de 2015). Ponte no su

  • Actividad: El perfil del profesor actual y sus funciones en el contexto de la colaboración con la familia para abordar problemas de comportamiento y promover el aprendizaje del alumno

    Actividad: El perfil del profesor actual y sus funciones en el contexto de la colaboración con la familia para abordar problemas de comportamiento y promover el aprendizaje del alumno

    Ariadna Morera NavasActividad: Perfil del tutor Sería el perfil del profesor actual ya que sus características principales refiriéndose a este tema en concreto implican a la familia en el aprendizaje del alumno, responsabilidad cuando hablamos del acuerdo entre la familia y el docente para mejorar el aprendizaje del alumno. Las funciones del