ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 474.226 - 474.300 de 855.561

  • La escucha activa y comunicación efectiva. Diseño de conversaciones

    La escucha activa y comunicación efectiva. Diseño de conversaciones

    Francisco FacuindeMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato Diseño de conversaciones Datos de identificación Nombre: José Francisco Facuinde Pizarro Matrícula: 20027966 Nombre del Módulo: La escucha activa y comunicación efectiva Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Diseño de conversaciones Nombre del asesor: María del Mar Pérez

  • La escucha activa: resumen última sesión de la escuela de padres

    jhoongreendayLA ESCUCHA ACTIVA: RESUMEN ÚLTIMA SESIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES Podemos DEFINIR la Escucha Activa como la forma de escuchar en la que el receptor (el que escucha) trata de entender lo que siente el transmisor (el que habla), o lo que significa el mensaje. Posteriormente expresa con palabras

  • La escucha Al pensar en la comunicación

    La escucha Al pensar en la comunicación

    Karen RamirezLA ESCUCHA Al pensar en la comunicación, pensamos en comunicación con algún otro, en hablar o expresarnos, decir algo y pasa casi inadvertida la importancia que tiene la escucha. Generalmente se cree que el hablar es la parte activa del lenguaje y muchos suponen que escuchar es la parte pasiva,

  • La escucha como base en toda relación

    mariajosegimenezLa escucha como base en toda relación “Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha, es preciso comenzar de nuevo” En el acto de escuchar, proceden paralelamente otras funciones básicas del ser humano como lo es respirar; todos tenemos que respirar, pero muy pocos lo hacen bien. Aprender

  • La Escucha Inteligente

    mppessoaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / LA ESCUCHA INTELIGENTE, ENSAYO LA ESCUCHA INTELIGENTE, ENSAYO Documentos de Investigación: LA ESCUCHA INTELIGENTE, ENSAYO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: Girlanis 09 octubre 2012 Tags: Palabras: 849 | Páginas: 4

  • La escucha Rónald Miranda

    La escucha Rónald Miranda

    Karol Calderón BrenesLa escucha[1] Rónald Miranda Hemos desarrollado el tema de la comunicación desde la perspectiva de quien habla. Pero una pregunta básica es reconocer cuando hablamos, ¿para qué hablamos? ¿De qué nos hacemos cargo cuando decimos lo que decimos? En principio al hablar nos hacemos cargo de algo y se lo

  • La escucha, algo esencial en la realización del ser humano

    lican14Título: La escucha, algo esencial en la realización del ser humano Introducción: El ser humano debe mantenerse en comunicación con su entorno y con la gente a su alrededor. Esta necesidad llevo al ser humano a crear reglas sobre la comunicación e inconscientemente empezó a crear su propia psicología y

  • La Escuela

    aquilesmeo, ASPECTOS HISTORICOS: La comunidad “Paso Ancho” era conocida anteriormente como los terrenos de la familia Cianavey, esta es una familia de origen Italiano, que aun todavía conservan algunas propiedades en la zona, como es el fundo la Talanquera ubicado entre la urbanización Rio Apure y la Urbanización Ricardo Montilla,

  • La Escuela

    balianzLa escuela es el agente socializador sin dudas por excelencia dentro de una comunidad, complementando la labor familiar, que también es imprescindible, sin poder suplirse ni la una ni la otra. En la escuela, los niños pasan gran parte de sus días, y se impregnan de los valores culturales que

  • La Escuela

    MatiasliceoINTRODUCCIÓN Mi trabajo consiste en realizar un informe del libro "La Vida Simplemente". En este libro, el protagonista relata los momentos trascendentales de su vida precoz y madura que le toca vivir desde muy pequeño sumergido en la atmósfera miserable e inmoral de un prostíbulo. El ambiente donde transcurre su

  • La Escuela

    oriana20A VIDA COTIDIANA EN LA ESCUELA Y EL AULA Para Agnes Heller la vida cotidiana se caracteriza por ser heterogénea y jerárquica. La heterogeneidad alude a que los diversos ámbitos en que nos movemos son distintos en contenido y significación. La jerarquía da orden a la vida cotidiana y varía

  • La Escuela

    miguel12547SOCIOLOGÍA CRIMINAL La sociología criminal es una ciencia todavía en gestación; todos los ilustres sociólogos han expuesto hasta atrevidas teorías pero todas ellas tienen un fondo de incertidumbre, sobre todo cuando tratan de enumerar las verdaderas causas de la criminalidad. Algunos autores sostienen que en el acto criminal entran un

  • La Escuela

    HISTORIA La Historia es una ciencia que estudia el origen y desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas, en el pasado. Examina las primeras muestras de vida de dichos grupos humanos, ve cómo adquieren conocimientos, cómo sus integrantes entran en relación con otros seres humanos, cómo progresan, o

  • La Escuela

    annnerolINDICE DIAGNOSTICO DE LA ESCUELA __________________________________________1 CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA______________________________________2 INVESTIGACION DE LA HISTORIA DE LA LOCALIDAD__________________________3 PRINCIPALES COSTUMBRES Y TRADICIONES________________________________4 RELACION NTRE ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURA__________________________5 COMO UN ASPECTO SE RELACIONA UNO CON OTRO__________________________6 INTRODUCCION En este tema hablaré de como esta organizada la institución en la cual practico

  • La Escuela

    sandriselizabethPROBLEMAS DE LENGUAJE La característica de estos problemas es la dificultad de adquirir o usar el lenguaje. En los niños, se denominan trastornos en el desarrollo del lenguaje y su gravedad varía mucho de un niño a otro. En los adultos los trastornos del lenguaje son llamados afasias y suelen

  • La Escuela

    maestracelinaLA ESCUELA (Palabras claves: escuela, comunidad, cultura escolar, cultura comunitaria, función cultural de la escuela.) La escuela es un espacio de cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas específicas-familiar, comunitaria y escolar de

  • La Escuela

    laura023BLOQUE: V ASIG. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁMBITO COMPETENCIAS PROYECTO DIDÁCTICO SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSO EVALUACIÓN E S P A Ñ O L . Identifica el lenguaje figurado al leer poemas.. . Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al escribir poemas. . Literatura . Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para

  • La Escuela

    123meliLa escuela como sistema abierto Una de las propiedades más importantes del Escuela, considerado como sistema social, es su carácter abierto. Entendíamos por tal su capacidad de estar atento a lo que ocurría en su mundo circundante y en la capacidad de responder adecuadamente a sus estímulos, a sus exigencias,

  • La Escuela

    asdsdfgfhPROBABILIDAD & ESTADÍSTICA LA ESCUELA 1.- ¿Te gusta la escuela? a) Sí b) No c) Algunas cosas 2.- ¿Qué materia te gusta más? a) Matemáticas b) Biología c) Literatura 3.- ¿Cuál te aburre más? a) Historia b) Matemáticas c) Geografía 4.- ¿Estás de acuerdo en usar uniforme? a) Sí b)

  • La Escuela

    gustavomuro¿Qué es una buena escuela? Inés Dussel Myriam Southwell "Encontrar una buena escuela no es tan difícil como encontrar un unicornio azul, no es imposible, no forma parte de los sueños. Creo que no es una utopía, que es posible hacerlo (porque de hecho las hay.)". Marcelo Bianchi Bustos Cuando

  • La Escuela

    DianaRomero1991Clase de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Fecha: 20 de noviembre de 2013. Hora: 11:30 a 12:30 p.m. Grado: 1° “A” Tema: El inicio de la Revolución Mexicana. Propósito: Investigar por qué y cómo se celebra la Revolución Mexicana. Aprendizaje esperado: Identifica cómo y por qué se celebra

  • La Escuela

    eveparraLA ESCUELA Y EL MEDIO La escuela es concebida de diversas maneras y cada una define estilos diferentes de interacción. Juan Carlos Pérgolis (2000, pp. 33-34) la concibe como un mediador fundamental de la cultura urbana, en tanto puede expresarse en tres dimensiones: • La escuela como lugar de la

  • La Escuela

    claudiaherrer159LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO.  ¿En qué consiste el saber cotidiano? -El conocimiento empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, por que se mueve entorno a los cambios sufridos por cada individuo y

  • La Escuela

    VillafaceINTRODUCCIÓN En el presente documento realizo el análisis y la descripción de mis prácticas realizadas durante el tercer año, sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, que realicé en dos momentos, una primer jornada con una semana de duración y luego una segunda y última jornada de práctica con

  • La Escuela

    fulkingLA ESCUELA, EL MAESTRO Y SU DESMPEÑO PROFESIONAL. Autores: Danny Lugo. Fanny Becerra. Fulking1981@hotmail.com. Aldea Universitaria Creación Charallave. Venezuela. Resumen. El presente trabajo obedece a la necesidad de conocer a fondo la importancia de la definición actual de la escuela y el valor para los nuevos educadores basado en una

  • La Escuela

    lenchosLOS ORÍGENES DE COMONFORT, GUANAJUATO J. Jesús Rodríguez Frausto Tal parece que la configuración del terreno determina las dificultades o facilidades que podamos tener para conocer los orígenes de algunas de nuestras poblaciones. Si la topografía es agreste e intrincada, la información del pasado de los asentamientos humanos allí establecidos,

  • La Escuela

    grethitaLa respuesta educativa debe incluir dentro de las necesidades educativas especiales la deficiencia motórica ya sea de forma temporal o permanente, que ayuden al niño y puedan acceder al currículo. Todo esto debe ser elaborado, controlado, y sobre todo ser evaluadas por un grupo de profesionales que intervienen directamente sobre

  • La Escuela

    perrocucoExiste cierto consenso alrededor de la necesidad de ir construyendo una cultura organizacional en la que se trabaje con una estrategia de resolución de problemas, sustentada en la posibilidad de avanzar sobre un proceso de desarrollo para los jóvenes y adultos que interactúan en las instituciones escolares. Esto también significa

  • La Escuela

    anaare3.1 Marco metodológico La investigación en el campo educativo en este siglo es una nueva forma de hacer énfasis en los nuevos problemas que aquejan a la sociedad, hoy en día con esto se pretende que haya una nueva forma de investigar o una metodología que demande o se requiera

  • La Escuela

    RaulisLa escuela no es una entidad aislada. Pertenece a un sistema con prioridades y formas de funcionamiento, producto de procesos históricos, y que influyen decisivamente en la constitución de las relaciones, las practicas y, en particular, el ejercicio de las funciones profesionales de cada profesores, directivos y supervisores de las

  • La Escuela

    paitok1. La importancia del tiempo El tiempo es estructurado por el docente pero a su vez el docente es estructurado el tiempo. Es fundamental para la configuración del trabajo de los educadores 2. Las dimensiones interrelacionas del tiempo docente El tiempo técnico-racional, el tiempo micro político, el tiempo fenomenológico y

  • La escuela

    JabhyLa escuela tiene la función de enseñar pero también de aprender. La cultura penetra en la escuela y va imponiendo, surgiendo u ofreciendo valores, creencias, normas, mitos, rituales, costumbres, etc., y esta penetración tiene a lugar a través de muchos mecanismos como: Las prescripciones sobre lo que tiene que hacer

  • La Escuela

    ELIAS1962¿POR QUE TRIUNFO LA ESCUELA? Por Pinau 1 - ¿Por qué triunfo la escuela? Un profundo cambio pedagógico y social acompaño el pasaje del siglo XIX al XX: la expansión dela escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo. En ese entonces la mayoría de las naciones del mundo

  • La Escuela 221

    damari267Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección para el Desarrollo Magisterial Departamento para la Formación docente Escuela Normal Regional de Tierra Caliente C.C.T. 12 ENL0003F Documento Recepcional El fomento a la lectura en la asignatura de español, con un grupo de segundo grado de telesecundaria Que

  • La Escuela Abierta

    yuridia80La escuela abierta La escuela está cerrada y una escuela cerrada no es escuela. Hay muchas formas de cerrarse, una de ellas es mantener las puertas cerradas y que los maestros piensen estos son mis niños, que se quiere decir con esto que no queremos que nada de lo exterior

  • LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS AUTOESTRUCTURANTES

    LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS AUTOESTRUCTURANTES

    Karolina Leon1. LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS AUTOESTRUCTURANTES Este libro es una breve guía práctica nacida de las experiencias de pedagogos orientados a las prácticas educativas; vamos a hacer énfasis en el capítulo 3, el cual describe y muestra a los docentes diversos factores que han producido revolución en la

  • La escuela al Centro

    La escuela al Centro

    Denn MoBio-GEDennise Morales PiscilSexto semestre La Escuela al Centro En la estación de radio emitida por la BUAP se sintonizó el programa Educación en Movimiento, en el cual fue dirigido por tres profesores influenciados por los nuevos ajustes al ámbito educativo. En el 2008, la educación era manejada por elites familiares

  • LA ESCUELA AL CENTRO

    LA ESCUELA AL CENTRO

    cire14LA ESCUELA AL CENTRO EJE ASPECTOS ADECUADOS RIESGOS PROPUESTA 1.-Nueva organización de la escuela con menos burocracia Se asignarán Subdirectores a las escuelas primarias y preescolares para fortalecer el trabajo pedagógico y aligerar la carga administrativa. Nuestra escuela es de organización completa y se carece de director y técnico y

  • La escuela ante la diversidad lingüística

    La escuela ante la diversidad lingüística

    catalina-Pupn_logo U N I V E R S I D A D P E D A G Ó G I C A N A C I O N A L UNIDAD 211, PUEBLA, PUE. SUBSEDE ZACATLÀN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA TERCER SEMESTRE GRUPO “B” MATERIA: LENGUAS,

  • La Escuela Argentina En El Paso Del Tiempo

    Cecilia333La escuela argentina ha sufrido cambios en su función casi constantemente en los últimos 70 años, no es necesario ser un experto en el tema para saberlo, la situación de crisis constante que vive la escuela y la educación en nuestro país es de público conocimiento, la vemos en los

  • La escuela atravez del tiempo

    La escuela atravez del tiempo

    Alexis TenopalaAntes en la escuela los pequeños asistían llevando batas azules y tenían que ponerse de pie cuando entraba el maestro, dicho esto podemos definir que la educación se centraba solo en el aprendizaje, en pocas palabras, una dictadura educacional, sabemos que ningún niño quiere aprender o por lo menos ningún

  • La escuela Axayacatl

    fer85contexto La escuela Axayacatl se encuentra ubicada en la zona alta de la Sierra de Santa Catarina, dentro de la delegación iztapalapa en la colonia Miravalle D.F., en la zona oriente de la ciudad de México, en una región montañosa, la cual ha sido poblada a través de los años

  • LA ESCUELA AYLLU DE ELIZARDO PEREZ

    LA ESCUELA AYLLU DE ELIZARDO PEREZ

    veronica_atikaLA ESCUELA AYLLU DE ELIZARDO PEREZ 1. ANTECEDENTES Las ideas de Elizardo Pérez en la Escuela Warisata (19/31-1940) “mensaje de la Escuela Indigenal de Warisata.” Todas transcritas en el libro – warista la Escuela Ayllu de Elizardo Pérez. * Reglamento de Educación Indigenal. * La escuela Indigenal de Warisata Bolivia

  • La Escuela Básica GC-19 “Rio Negro”

    maag79inREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA GC-19 “RIO NEGRO” SAN JOSÉ DE GUARIBE ESTADO-GUARIBE Doc. Coordinador: Doc. Aula: Licda. Yaquelin Solórzano Licda. Yaquelin Solórzano San José de Guaribe, octubre de 2012 IDENTIDAD INSTITUCIONAL: Nombre del plantel: Escuela Básica GC-19 “Rio Negro” Ubicación geográfica:

  • LA ESCUELA BIOTIPOLOGICA FRANCESA

    LA ESCUELA BIOTIPOLOGICA FRANCESA

    mmbg22UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA. LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA CURSO: SALUD Y EDUCACIÓN FISICA UNIDAD I CORPOREIDAD Y FORMACION INTEGRAL DEL EDUCANDO. ACTIVIDAD PREVIA ASESOR ALUMNA GRUPO: 710 ACTIVIDAD PREVIA. LA ESCUELA BIOTIPOLOGICA FRANCESA. Juan Carlos Comas. Esta lectura de Juan Comas nos habla de cuatro diferentes biotipos de

  • La Escuela Bolivariana la Chiquinquirá

    lexida271980CAPITULO I OBJETIVOS DEL INFORME Contexto o situación estudiada La Escuela Bolivariana la Chiquinquirá, se encuentra ubicada a 3 klm. De la carretera Panamericana, en el sector Zona Nueva- Tucani del Municipio Caracciolo Parra y Olmedo del Estado Mérida. Dicha institución es de dependencia nacional. Por consiguiente, se encuentra en

  • La Escuela Burocrática De La Administracion

    melissaayalafLA ESCUELA ESTRUCTURALISTA O BUROCRÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN Características generales de la escuela estructuralista Esta corriente aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la

  • La Escuela Cadete Juan Escutia

    La Escuela Cadete Juan Escutia

    vihucacrLa Escuela Cadete Juan Escutia, con clave 21EPR0386B de turno matutino se encuentra ubicada en calle Avenida Cadete Juan Escutia S/N, en San Nicolás Buenos Aires, Municipio del Estado de Puebla. Hay 3189 habitantes, cuenta con servicios públicos como electricidad, agua potable, drenaje, transporte, etc. En la localidad hay 1536

  • La escuela científica

    Acuevas1Cuál era la preocupación de la escuela científica? La preocupación inicial de esta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las perdidas sufridas, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. 2. ¿Cómo se divide el

  • La Escuela clásica de Chicago.

    La Escuela clásica de Chicago.

    Zulca1987Lezama, José Luis, 2002. Número de Ficha 10a “La Escuela Ecologista clásica de Chicago” 4 de Julio del 2016 En Teoría social, espacio y ciudad, Número de Lista. 4 El Colegio de México, México, D.F., México. Arellano Montes de Oca Pilar 1.- Problemas fundamentales planteados.- Esta erosión se instalo bajo

  • La escuela clásica de interpretación del derecho

    JhonylazComo reacción a la Escuela Clásica de interpretación del Derecho que sometía al juzgador a una estricta adecuación al contenido de la norma y a la voluntad del legislador, que la creó, utilizando el método exegético, la Escuela del Derecho Libre le otorga al juzgador una gran relevancia de criterio,

  • LA ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURA.

    LA ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURA.

    universitarioumaUNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD EN JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS http://3.bp.blogspot.com/-KvdmI8qfYNs/VShoFiBsyXI/AAAAAAAAAAM/RZh7Ka1-iKE/s1600/logo_de_uma.png CATEDRA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CATEDRATICO: LIC. WALTER SIMON CORNEJO SALMERON TEMA: LA ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURAL TRABAJO REALIZADO POR: Br.YESENIA ELIZABETH HERNANDEZ DE FRANCO Br.EDGAR MERCEDES MARTINEZ GUEVARA SAN MIGUEL, 14 DE ABRIL DE 2016

  • La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución

    sergiocut89La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado. La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual

  • La Escuela clasica y neo clasica.

    La Escuela clasica y neo clasica.

    Flack ItahEscuela clásica y neoclásica: Aporta en el funcionamiento dinámico de la empresa dividiendo los cargos para una mayor organización y producción dentro del margen administrativo y/ u obrero, y así llevar un orden que a la vez otorga la oportunidad de que cada miembro de la empresa se realice en

  • La Escuela Clasica Y Positivista

    zuleidylisEsta Escuela Clásica tiene por postulados: • El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural. • Un respeto absoluto al principio de legalidad. • Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico. • El libre albedrío • La aplicación de las penas a los

  • La Escuela Como Agente De Control Social

    atencionEscuela como agente de control social: Fin de la Educación, misión de la escuela y rol docente desde la propuesta de Paulo Freire. 1. INTRODUCCION. La escuela es una institución que funciona como agente controlador. Está formada por docentes y alumnado, cuya función, de acuerdo a lo que el Estado

  • LA ESCUELA COMO AGENTE DE EDUCACIÓN Y PROGESO

    LA ESCUELA COMO AGENTE DE EDUCACIÓN Y PROGESO

    Jose Montero LandeoUNIVERSIDAD NACONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Imagen relacionada MONOGRAFÍA: LA ESCUELA COMO AGENTE DE EDUCACIÓN Y PROGESO AUTORES: CCENHUA ESPINOZA, Mirian MONTERO LANDEO, Luis José TUEROS APARI, Miriam Jhaquelin YUCRA AVALOS, Katy DOCENTE Dr. YACCA POMA, Heber ASIGNATURA: Escuela

  • La escuela como agente de socialización

    genesispLa escuela como agente de socialización La Escuela se puede definir cono una institución social. Es una institución porque está formada por un grupo de personas que trabajan con el mismo fin, aceptando normas que pueden ser explícitas o implícitas. Esta institución desempeña una función social que es la de

  • LA ESCUELA COMO AGENTE TRANSFORMADOR DE LA COMUNIDAD

    mariajorLa escuela es por mucho parte fundamental de la comunidad en ella se forman los integrantes de dicha región; ahí adquieren hábitos, costumbres y valores que posteriormente ponen en práctica, lo que hace que la sociedad mejore, se actualice y sobresalga. La escuela es muchas veces vista como un segundo

  • LA ESCUELA COMO ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN

    elviarmentaTEMA 4. PARTICIPACIÓN 4.1 Educación para la participación 4.2 El trabajo en equipo 4.3 La escuela como ámbito de participación Introducción En la participación los miembros de una comunidad se saben estrechamente unidos entre sí, y responsables de intervenir racional y coherentemente en los aspectos que les atañen a todos.

  • La escuela como ámbito para el fortalecimiento democrático

    La escuela como ámbito para el fortalecimiento democrático

    LauquenPROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°149 TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA TÉCNCOS Y PROFESIONALES CÁTEDRA: Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I. DOCENTE: Karina Staricoff. TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN. INTEGRANTES: Franco Caruso, Javier Fantini, Mercedes

  • La Escuela Como Camino Unico

    lass0509Identificar las prácticas escolares “antiguas” y señalar los elementos nuevos que en esa época empezaban a manifestarse. Un ambienye hostil, precario exarcerbada de reglas y castigos; el niño asustado cuyo semblante reflejaria pesar y desdicha por asistir a su castigo: la escuela. La escuela para ese entonces se ve reflejada

  • La Escuela Como Centro De Servicio

    francio13LA ESCUELA COMO CENTRO DE SERVICIO La escuela como centro de servicio es un espacio de cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas específicas-familiar, comunitaria y escolar- de todos los sujetos que interactúan

  • La Escuela Como Ecosistema

    vsegoviaAnálisis de la Organización Educativa de la Escuela Artística "Armando Dufey Blanc" en la Ciudad de Temuco, Chile. Nadia Brenda Navarro Brun Mónica del Carmen Quiñiñir Soto Temuco 2006 INDICE ◾ Introducción ◾ La organización escolar en el marco de la teoría de la organización ◾ Paradigmas y modelos organizativos.

  • LA ESCUELA COMO EMPRESA

    clara.gomez.1297INSTITUCIÓN EDUCATIVA – LIDER EN PROCESOS DE CALIDAD CON ESTRATEGIAS DE CAMBIO Vivir es ser capaz - en respuesta a los múltiples desafíos de la existencia – de resolver problemas y de tomar buenas decisiones y no hacer ostentación de nuevos conocimientos” Michel Fustier La reflexión sobre los desafíos que

  • LA ESCUELA COMO ENCRUCIJADA DE CULTURAS

    NUFEISIdeas principales • La escuela y el sistema educativo en su conjunto pueden entenderse como una instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones • La escuela impone lentamente pero de manera eficaz, modos de conductas,

  • La Escuela Como Escenario Del Proceso Aprendizaje

    eliceogarciaLA ESCUELA COMO ESCENARIO DEL PROCESO ENSEÑANZA PRENDIZAJE Cuando se habla del proceso enseñanza aprendizaje se percibe la figura del maestro (sujeto que enseña) y del alumno (sujeto que aprende) en un primer plano, luego, en la educación escolarizada, la escuela es el escenario principal de esta relación protagónica indisociable

  • LA ESCUELA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIONES

    Stephini1) LA ESCUELA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN 2) LA RELACIÓN ENTRE LO QUE ORECE LA ESCUELA Y LAS CULTURAS JUVENILES 3) EL PAPEL DEL MAESTRO COMO EDUCADOR DE ADOLESCENTES. EL RESPETO ENTRE AMBOS. 1.- Dominique Schapper ve en la función de socialización un riesgo para la integración de los adolescentes,

  • La Escuela Como Espacio Posible Para La Inclusión De La Diversidad

    OlganoemiLa escuela como espacio posible para la inclusión de la diversidad Es común sostener que en la actualidad la educación se encuentra en crisis. La mayoría de los términos que estructuraron su funcionamiento hasta hace poco tiempo han perdido su sentido: docente, infancia, escuela, saber, diploma, alfabetización, deben ser actualmente

  • La Escuela Como Espacio Socializador

    JuardiferLA ESCUELA COMO ESPACIO SOCIALIZADOR La Educación Especial: Según Kirk: “ La Educación Especial empieza donde la medicina se detuvo”. Por Educación Especial o pedagogía Terapéutica entendemos toda acción pedagógica que se ejerce sobre un niño que presenta anomalía de orden físico o psíquico con el propósito de mejorar su

  • LA ESCUELA COMO FORMADORA DE CIUDADANOS

    chelypreciosaEl enfoque sistémico como alternativa para entender los nuevos requerimientos al sistema educativo Ensayo Celina Caballero Sánchez México D.F. a 29 de Septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se presenta un ensayo que lleva por nombre “El enfoque sistémico como alternativa para entender los nuevos requerimientos al sistema

  • LA ESCUELA COMO FORMADORA DE CIUDADANOS

    LA ESCUELA COMO FORMADORA DE CIUDADANOS

    Yuri GaarCiia“LA ESCUELA COMO FORMADORA DE CIUDADANOS” En la actualidad la escuela no solo es transmisora de conocimientos, sino que también ayuda en la formación del alumno mediante valores, normas y reglamentos que son necesarios en el entorno social que se desenvuelve; Por lo que a su vez tiene una gran

  • La escuela como formadora de ciudadanos.

    La escuela como formadora de ciudadanos.

    jany88INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación nos aborda cómo contribuye la escuela en la formación de valores y desarrollo intelectual, emocional y social de ciudadanos competentes en el entorno y en el cual se desenvolverán por el resto de su vida para la reproducción de la sociedad y

  • La Escuela Como Fuerza Conservadora

    gabi777Tema: Presentación conceptual de la problemática docente significativa. Lectura: Consideraciones en torno al acto de estudiar La enseñanza de algunas técnicas o metodologías de estudio ha sido objeto de críticas y desvalorizaciones, por lo cual no se enseña a los estudiantes que hay formas y recursos que permiten mejorar las

  • La Escuela Como Fuerza Conservadora

    decaminopalacimaPara el desarrollo de un razonamiento sobre la resistencia hay una necesidad de disponer de un criterio contra el cual el término pueda ser definido como categoría central de análisis en las teorías de escolarización. La resistencia debe tener una función reveladora, que contenga una crítica de la dominación ofrezca