ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La RIEB

Buscar

Documentos 51 - 100 de 959

  • Ensayos Rieb

    civb81ACTIVIDAD 5: PRIMER PRODUCTO: ¿Por qué COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y HUMANISTICA? De acuerdo a los cambios que han sucedido en el contexto escolar, la formación de los niños no puede quedar alejada de tales sucesos ya que el niño se enfrenta a nuevas formas de

  • RIEB Modulo 3

    megushaINDICE Presentación Décimo segundo producto Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes. Reporte de entrevista Décimo tercer producto Manual de acompañamiento para desarrollar las competencias docentes de planeación didáctica Esquema Décimo cuarto producto Planeación. Cuadro de estructura. Décimo quinto producto Planeación didáctica por proyecto.

  • Rieb Modulo 4

    minamalePRODUCTO 16 ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Invitan a que el hombre desarrolle sus habilidades, ya que surge la necesidad de saber que tanto aprende y hacer mejoras para el bien

  • Modulo 3 Rieb

    joredMODULO TRES “Planeación y estrategias didácticas para los campos de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Desarrollo Personal y para la Convivencia”. NOMBRE DEL DIPLOMANTE:JORGE EDUARDO JIMENEZ VARGAS CURP: JIVJ810519HVZMRR02 FILIACIÓN: JIVJ810519G30 NOMBRE DEL ASESOR: JORGE PEREZ AGUIRRE ESCUELA PRIMARIA: PEDRO MORENO C.C.T: 15DPR1885V TURNO: MATUTINO. ZONA

  • Sobre La RIEB

    norgeiaDecimosexto producto ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior nos remiten a reorientar nuestra práctica educativa así como nuestro trabajo hacia ámbitos que impliquen cuestiones más complejas

  • MODULO 3 Rieb

    yoltDECIMOSEGUNDO PRODUCTO Reporte de entrevista… “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” • ¿Qué practicas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Una de las principales practicas que vemos a diario

  • MODULO 3 RIEB

    kdt_mtzPRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA… LA CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA, Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES • ¿QUE PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE LA JUSTICIA? Para dar inicio podemos decir que las desigualdades

  • RIEB MODULO 1

    chago1182PRODUCTO 1 DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 2º Y 5º GRADOS ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? ¿Para qué? ¿Cómo? Hoy en día la ciencia y la tecnología van junto con el avance del país que lo practica, solo teniendo una buena base que

  • Rieb Modulo 3

    CouldBLOQUE SIETE PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL. CONTENIDOS VII.1 PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN HUMANA Y CIENTÍFICA DE LOS MEXICANOS DEL SIGLO XXI. VII.2 EXPLORACIÓN DE LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN LA ESCUELA PRIMARIA: CONCEPTOS, CLAVE DE LA FORMACIÓN CÍVICA, SOCIAL Y CIENTÍFICA.

  • Modulo 1 Rieb

    luyguiProducto 1 ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? • ¿Qué

  • Sobre La RIEB

    norgeiaDecimosexto producto ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior nos remiten a reorientar nuestra práctica educativa así como nuestro trabajo hacia ámbitos que impliquen cuestiones más complejas

  • RIEB Modulo 1

    samael_fonsecaMateria: Matemáticas Bloque IV Tiempo: 5 Sesiones de una hora COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. • Resuelve

  • RIEB MODULO 1

    presitas1BLOQUE 3: EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA RIEB. ACT. 28 pag. 147 Aprendizaje Esperado Identifica la importancia de desarrollar competencias en la sociedad actual y sus implicaciones. De acuerdo con la entrevista debaten entre los diferentes integrantes que participan en la educación se hablo lo siguiente: Ventajas y desventajas

  • Producto Rieb

    adnerbmaartPRIMER PRODUCTO: Planificación de una secuencia didáctica para la atención de casos de violencia (bullying, violencia intrafamiliar, inseguridad, entre otros). SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESC. PRIM. “RICARDO FLORES MAGON” C.C.T. 24DPR1872Z ZONA ESCOLAR 106 SECTOR XVIII CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 TRABAJO TRANSVERSAL FECHA DE APLICACIÓN: COMPETENCIA:

  • Rieb Modulo 3

    sonicohgReflexionar a cerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. De las opciones que se presentan a continuación marque con una X aquellos que representan los cambios más relevantes en la práctica docentes acordes con las sociedades del

  • Modulo 1 RIEB

    ProfeVivancoDIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º Y 4º GRADOS Modulo 1 Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica PRFR. JESUS VIVANCO DICIEMBRE 2011 Hoy en día nuestra sociedad esta mediada por la concepción abstracta que se tiene sobre la realidad en la que se vive, si bien es cierto

  • MODULO 3 RIEB

    pumas28GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTRODUCCION A través de nuestra historia, la educación ha sufrido un proceso de evolución que quizás nos ha llevado al atraso de la sociedad, el cual se ha ido

  • ENFOQUES RIEB

    BALLATOCompetencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural Aprendizajes esperados Contenidos • Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron la entidad, desde el México independiente a la Revolución Mexicana. • Reconoce cambios territoriales

  • Programa RIEB

    koralineL a Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), pone en las manos de maestras y maestros los Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la

  • Trabajos Rieb

    yoceoscarESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “PROFR. JUAN RAMIREZ RAMOS” 21DPR2376J GRADO: 3° GRUPO: “A” FECHA: Agosto- 15 septiembre. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: I PROYECTO: Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. TIPO DE TEXTO: Descriptivo. COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las

  • Modulo 2 RIEB

    0208930306¿de qué manera las teorías de referencia se han trasladado al diseño del currículo y a la propuesta de los métodos o formas de enseñanza-aprendizaje y evaluación en el aula? como sabemos la RIEB adopta el Enfoque por Competencias o Enfoque Socio formativo Complejo, para ayudar a la construcción de

  • Modulo 3 Rieb

    Actividad 33.- 60 min. Aprendizajes esperados: Identifica en el marco de acción de la educación inclusiva, el papel del docente y de los padres de familia para su logro. 1.- En plenaria, vean el video: “Educación inclusiva: Enfoques, alcance y contenido” (Unesco-OIE), reflexione de manera individual sobre la experiencia de

  • Alfabeto Rieb

    juedvazgar_4Glosario sobre los nuevos conceptos de la RIEB Zacatecas, zac. A 25 de Septiembre del 2013 Juan Edgar Vázquez García SEPTIMO “C” A Actitud: "Disposición de ánimo que hace reaccionar o actuar de una forma determinada delante de una idea, una persona o un hecho concreto. Implica la tendencia a

  • Rieb Modulo 1

    rogerito777REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados. Módulo 2: Planificación y evaluación para los campos de formación: Lenguaje y comunicación, y Desarrollo personal y para la convivencia. Sede del Diplomado: Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” PRODUCTO 4: Proyecto Educativo Integrantes: Psic. Geidy Floricelly

  • Modulo 3 RIEB

    JC2986Secuencia o proyecto para la solución sistemática y problemática Causa y efecto de la situación del problema • Problemas de integración al nuevo grupo después de tomar experiencia trágica de muerte de hermano en su presencia. • El problema se presenta al ingresar a mediados del mes de enero, un

  • Rieb Modulo 1

    vickytaochoaBLOQUE: II Lección: ¿Cuál descomposición es mayor? Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Propósito: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Rieb Modulo 1

    nidoPRODUCTO 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? ¿Para qué? ¿Cómo? La educación no puede centrarse únicamente en la transmisión del conocimiento sino que se requiere de una mayor comprensión de cómo funcionan las sociedades y de cómo las personas podemos participar en su

  • Modulo 3 Rieb

    trinoscoActividad 33.- 60 min. Aprendizajes esperados: Identifica en el marco de acción de la educación inclusiva, el papel del docente y de los padres de familia para su logro. 1.- En plenaria, vean el video: “Educación inclusiva: Enfoques, alcance y contenido” (Unesco-OIE), reflexione de manera individual sobre la experiencia de

  • MODULO I RIEB

    NATHYSTARKBLOQUE UNO: Fundamentación de la RIEB ACTIVIDAD 1 Reflexionen en torno a las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial- basada en el trabajo de manufactura- y una sociedad post industrial- basada en el conocimiento-?(las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos,

  • Producto Rieb

    caballerochihDIMENSIONES, ESTÁNDARES E INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO En este apartado se describen las dimensiones, estándares e indicadores, articulados y alineados al quehacer de la función supervisora. Son un referente para orientar la evaluación de las acciones que realizan los equipos en la zona escolar. Las tareas que desempeñan

  • Rieb Modulo 1

    criptogramaPRODUCTO 3 DEFINE LAS COMPETENCIAS DOCENTES QUE REQUIERE DESARROLLAR EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA. 1. ¿Por qué como docente requiere desarrollar nuevas competencias? Para lograr un aprendizaje efectivo en los alumnos. Porque ayuda a desarrollar habilidades con conocimientos, así como valores y actitudes que

  • Modulo 2 Rieb

    yuliimitaCurso de Formación Programa Escuela y Salud Carpeta “Construyendo un Futuro Saludable” P R O D U C T O S Nombre del Docente YULIMA SAMANTHA VALLES CORONADO Escuela PROFR. FRANCISCO NICODEMO Domicilio Laboral CARR. MATAMOROS - VICTORIA KM.190 Función FRENTE A GRUPO R.F.C. VACY860609MS8 CURP VACY860609MTSLRL00 Clave Presupuestal 11007281200.0

  • Modulo 4 Rieb

    cesarjimenezCuadro A. Componentes estructurales de las asignaturas del Campo formativo desarrollo personal y para la convivencia. Educación Primaria, 5º grado, Bloque III Bloque III Competencia(s) y Aprendizajes Temas, conocimientos, habilidades, actitudes y valores a Estrategias Asignaturas Propósitos Esperados desarrollar Formación Cívica y Etica Competencias: Coopera y participa en actividades que

  • Rieb Modulo 1

    neyjaaDIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA. MODULO 2.- PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. PRODUCTO 4. SECUENCIA. NOMBRE.- MARTHA YOLANDA RIOS OLEA. CLAVE DE DOCENTE: EO281111595 ESTADO: ESTADO DE MÉXICO ASESOR FORMADOR: EMIGDIO. TONATICO, ESTADO DE MÉXICO. ACOSO ESCOLAR

  • Modulo 2 Rieb

    marichusbCUARTO PRODUCTO. PLANIFICACION DE UNA SECUENCIA DIDACTICA O PROYECTO PARA LA ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA. Situación problemática: En la institución escolar se vive diariamente un clima de violencia reflejado en agresiones constantes hacia sus compañeros tanto físicas como verbales presentándose en ocasiones con navajas a la escuela y pidiendo

  • MODULO I RIEB

    NATHYSTARKBLOQUE UNO: Fundamentación de la RIEB ACTIVIDAD 1 Reflexionen en torno a las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial- basada en el trabajo de manufactura- y una sociedad post industrial- basada en el conocimiento-?(las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos,

  • Rieb Modulo 1

    dorazoVIOLENCIA ESCOLAR: Maltrato entre iguales en la escuela primaria Informe de estudio PROFR. FAUSTINO MARTINEZ SAUCEDO JUSTIFICACION Para poder decir que tema elegiría analice los conflictos y situaciones que se presentan en el plantel en donde laboro y teniendo varios días observando el comportamiento de mis alumnos dentro y fuera

  • Producto Rieb

    Producto Rieb

    MALEEMITAReforma Integral de la Educación Básica RIEB Diplomado para maestros de Primaria de 2° y 5° grado Módulo 4 EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA Asesora: Profra. Amalia de Jesús Tostado Grupo 5 Producto 17° Profra. María Magdalena Emma Cruz Franco ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • Rieb Modulo 3

    erasmoPRODUCTOS PARCIALES, ACTIVIDAD Y ACCION. ELEMENTOS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMENA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 ¿QUE VAN A APRENDER LOS ALUMNOS? NOMBRE DE LOS PLANETAS PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES TAMAÑO DE LOS PLANETAS DISTANCIA DE LOS PLANTETAS AL SOL. SATELITES NATURALES Y ARTIFICIALES ELABORACION DE

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • Producto Rieb

    Producto Rieb

    nicolasmendietaETAPAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PRODUCTOS PARCIALES INICIO: Preguntas para discusión y reflexión ¿Por qué es importante aprender a vivir y convivir respetando y valorando las diferencias? ¿Por qué el trato desigual para hombres y mujeres es un problema?¿Qué tipos de discriminación has observado en la casa, la escuela y

  • Rieb Modulo 4

    Rieb Modulo 4

    anayuliProducto de trabajo No. 16 ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Es importante destacar que la narración de Jorge Ibargüengoitia por donde quiera que se le vea, deja entrever el tipo de educación que se impartía

  • Modulo 2 Rieb

    Modulo 2 Rieb

    etanwallyACTIVIDAD 1 6 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1.- ¿Cuál son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial – basada en el trabajo de manufactura - y una sociedad postindustrial - basada en el conocimiento-? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos, entre otros.

  • Rieb Modulo 3

    Rieb Modulo 3

    gabyrosgMODULO III PRODUCTO DECIMO SEGUNDO Aprendizajes esperados: • Correspondencia de la información. • Las respuestas contienen paráfrasis que conservan el sentido de al menos un concepto claro del bloque. • Coherencia de argumentos. • La opinión personal contiene un argumento que recupere el sentido de las respuestas a las tres

  • PRODUCTOS RIEB

    talek_15Escrito original de cuatro cuartillas en la que dé respuestas a las siguientes interrogantes:  ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conoces que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades?  ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo

  • Productos RIEB

    Productos RIEB

    vitorrrMODULO 3 PRODUCTO DECIMOSEGUNDO ¿QUÉ PRACTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZARLA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? EXISTEN MUCHAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS ALGUNAS DE ELLAS SON; VER MUCHA TELEVISIÓN COMERCIAL, NO ESTABLECER REGLAS ADECUADAS PARA EL ESTUDIO, LA DIVERSIÓN Y LA CONVIVENCIA, NO

  • Secuencia Rieb

    princccesssisASIGNATURA: MATEMÁTICAS BIMESTRE: III COMPONENTES: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. LECCIÓN: 31 LAS SIETE Y SERENO. CONTENIDOS 1. Uso del reloj 2. Manejo de información, utilizando el calendario. APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas relacionados con el uso del reloj y el calendario. COMPETENCIAS -Resolver problemas de manera autónoma -Comunicar información matemática -Validar

  • Diplomado Rieb

    pepe13Proyecto: 1, 2, 3 La Leyenda esta aquí Inicio: Sala: 5 Años Cierre: Fundamentación: Este proyecto se realizó debido al gran interés que demuestran los niños en escuchar distintos cuentos, leyendas y para iniciarlos en el cuidado, valoración y respeto por los distintos tipos de textos de tipo folklóricos y