ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia E Historia De La Educacion ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 451 - 500 de 104.982 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Educacion Sus Fines Y Su Historia

    La Educacion Sus Fines Y Su Historia

    LA EDUCACIÓN, SUS FINES Y SU HISTORIA A lo largo de la historia de la educación han existido distintos métodos educativos los cuales tienden a relacionarse con las necesidades de la sociedad en determinada época de la historia. Podemos remontarnos a la educación de la Grecia antigua donde claramente los fines de la educación correspondían a la sociedad de ese tiempo donde lo principal era obtener territorio, así la educación para la guerra era lo

    Enviado por irislore / 1.519 Palabras / 7 Páginas
  • Trabajo, Educación Y En El ámbito Laboral Y De La Cultura. La Comunidad Andina, Ha Obtenido Logros Significativos En Su Historia Que Son Reconocibles Como Lo Es La Zona De Libre Comercio Y El Arancel Externo Común Vigente Desde El 1 De Febrero De 199

    Trabajo, Educación Y En El ámbito Laboral Y De La Cultura. La Comunidad Andina, Ha Obtenido Logros Significativos En Su Historia Que Son Reconocibles Como Lo Es La Zona De Libre Comercio Y El Arancel Externo Común Vigente Desde El 1 De Febrero De 199

    trabajo, educación y en el ámbito laboral y de la cultura. La Comunidad Andina, ha obtenido logros significativos en su historia que son reconocibles como lo es la Zona de Libre Comercio y el arancel externo común vigente desde el 1 de febrero de 1995. Sin embargo, muchas opiniones rondan sobre una posible crisis dentro de esta comunidad, porque hay posiciones encontradas y donde se dice que Chile creció más afuera que adentro de la

    Enviado por / 211 Palabras / 1 Páginas
  • Historia De La Educación En Bolivia

    Historia De La Educación En Bolivia

    INTRODUCCIÓN Bolivia es y fue un país colonia; aunque esta cruel realidad no sea compartida por todos. Dicha verdad se deba tal vez a que Bolivia tuvo tres siglos de vida como colonia de España contra casi solo dos siglos de vida independiente, aunque esta sea solo denominativa pues nuestro país paso a ser colonia angloamericana, dependiendo en su primera etapa Republicana de Inglaterra, la que directa e indirectamente definió su destino territorial en el

    Enviado por alan890890 / 4.703 Palabras / 19 Páginas
  • Historia De La Educacion En China

    Historia De La Educacion En China

    2.1. La educación en la antigua India 2.1.1. El contexto Histórico. 1.- El origen de la cultura hindú hay que ubicarlo hacia el 2000 a.C. con la llegada de los primeros grupos arios al Indo y al Ganges. La palabra ario es equivalente a "hombre venerable". La cultura aria tiene una fuerte significación aristocrática y hay un gran sentimiento de superioridad. 2.- Exite en el antiguo pueblo indio una prevalencia clara del espíritu religioso y

    Enviado por stephanie121892 / 611 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De La Educacion En La Epoca Colonial

    Historia De La Educacion En La Epoca Colonial

    I. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de lectura describe cuales son las principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre los siglos XV al XVII así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus aportaciones. II. DESARROLLLO Con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordar que la cultura de los conquistadores era una mezcla de otras culturas como

    Enviado por guitierrezvanesa / 781 Palabras / 4 Páginas
  • EXAMEN DE HISTORIA TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PREENLACE 2009-2010 ZONA 609 ORIZABA

    EXAMEN DE HISTORIA TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PREENLACE 2009-2010 ZONA 609 ORIZABA

    EXAMEN DE HISTORIA TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PREENLACE 2009-2010 ZONA 609 ORIZABA 1 LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA: 1.- Zonas culturales del México antiguo: A) América del Norte y América Central B) Latinoamérica y Mesoamérica C) Aridoamérica y Mesoamérica D) México y Guatemala 2.- Elige la opción que muestre el orden cronológico correcto de estos eventos históricos. I. Domesticación del maíz. II. Apogeo de Teotihuacán. III. Conquista de Tenochtitlán. IV. Caída de Tula. A)

    Enviado por DRRC / 1.417 Palabras / 6 Páginas
  • TEMA I EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

    TEMA I EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

    TEMA I EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Como temas de indagación, reflexión y discusión se proponen los siguientes: 1. Durante la época gloriosa de Atenas, la sociedad experimentó una transición que evidenció nuevas formas de organización y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. ¿Qué condiciones posibilitaron esta transición? ¿Cómo se expresó este cambio en el ejercicio de la política económica, legal, cultural y social por parte de los ciudadanos? ¿Por qué se

    Enviado por lakarome / 423 Palabras / 2 Páginas
  • Historia De La Educación

    Historia De La Educación

    La Educación La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional. Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí

    Enviado por stephanyandreina / 1.661 Palabras / 7 Páginas
  • Historia De La Educacion

    Historia De La Educacion

    El 24 de mayo de 1881, se crea el Ministerio de Instrucción Pública, hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación, bajo el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco, el primer ministro fue el Dr. Anibal Dominici. El ente educativo comenzó sus funciones el 4 de junio con las Direcciones de Instrucción Popular (encargada de las escuelas de instrucción primaria, los fiscales del ramo y el celo y vigilancia de la renta destinada a la

    Enviado por 02101987 / 2.431 Palabras / 10 Páginas
  • Aportes a la Educación y la Pedagogía Vigotsky

    Aportes a la Educación y la Pedagogía Vigotsky

    Vigotsky 1. Biografía 2. Aportes a la Educación y la Pedagogía 3. Referencias Bibliográficas Biografía Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924,en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en

    Enviado por mnat714 / 1.210 Palabras / 5 Páginas
  • Historia De La Educacion Y La Importancia Del Desarrollo

    Historia De La Educacion Y La Importancia Del Desarrollo

    Educación para el desarrollo 1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, se ha dicho que la educación constituye un vehículo hacia la formación integral del individuo y su adiestramiento para hacer frente a los retos que la sociedad le presenta. Es unánime la afirmación de que la educación se vincula a un proceso de transmisión de cultura que pone al día al individuo en diversos campos del conocimiento. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el papel de la

    Enviado por htzub19 / 2.258 Palabras / 10 Páginas
  • Como Se Relacionan Reglas De Comportamiento, Educación, Sociedad Y Pedagogía.

    Como Se Relacionan Reglas De Comportamiento, Educación, Sociedad Y Pedagogía.

    Como se relacionan reglas de comportamiento, educación, sociedad y pedagogía. Los textos de la compostura en la mesa son una pequeña muestra de, lo que llamamos civilización, que es un proceso en el cual se transforman las reglas de comportamiento. Para que exista una sociedad civilizada, la cultura, la educación y la pedagogía juegan un papel muy importante. La cultura se hace de los conocimientos heredados de nuestros antepasados, los cuales en base a experiencias

    Enviado por nayv00 / 307 Palabras / 2 Páginas
  • La historia social de las universidades se da entre los Siglos X y XII desde el punto de vista cientifico y educacional

    La historia social de las universidades se da entre los Siglos X y XII desde el punto de vista cientifico y educacional

    INTRODUCCIÓN La universidad como Institución medieval nació en la Edad Media, a partir de la evolución del modelo de las corporaciones artesanales., la historia social de las universidades se da entre los Siglos X y XII desde el punto de vista cientifico y educacional. Por lo Tanto, fue el resultado de un largo proceso de reorganización social y cultural en la Europa cristiana donde iniciarón para esa época, tras el final de las invasiones bárbaras.

    Enviado por klulius / 2.469 Palabras / 10 Páginas
  • Historia De Educacion En Colombia

    Historia De Educacion En Colombia

    Era la época de la dominación Española en territorio Colombiano, por consiguientela educación, básicamente de “Colegio Mayores”, “seminarios” y “EducaciónSuperior” sólo se permitía a ciertos grupos sociales, es decir, demostrandolimpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble.En los finales de este siglo, bajo el reinado de Carlos III, se expulsaron a losJesuitas, dominadores del ejercicio de enseñanza

    Enviado por tatianaquimbaya / 1.350 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De La Educación Familiar

    Historia De La Educación Familiar

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR PRÁCTICA 2 Realiza las siguientes actividades. Máximo una cuartilla y media. 1) sobre los periodos griegos, describe los puntos esenciales para la educación. La educación Heroica o caballeresca: se relaciona con los conceptos de honor y valor, en el espíritu de la lucha y el sacrificio. Por esta razón la totalidad de la atención educativa se daba de manera personal, de modo que el guerrero se ejercitaba en el manejo

    Enviado por loresave / 483 Palabras / 2 Páginas
  • Kant: Educacion Y Pedagogia

    Kant: Educacion Y Pedagogia

    KANT -EDUACIÓN Y PEDAGOGÍA- RESUMEN Introducción: El pensamiento de Kant en el campo de la educación se comprende desde la Ética, pero es importante no perder de vista que la razón pura y la razón práctica no son sino usos de la misma facultad humana, razón por la cual, Kant salió al paso frente a quienes siempre han separado teoría y práctica . Sentido de la Educación: Según Kant, las dos artes más difíciles para

    Enviado por fernanda26 / 2.918 Palabras / 12 Páginas
  • La Historia de la Educación

    La Historia de la Educación

    CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS ldu09 NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 09 CLAVE DE LA ASIGNATURA hi-231 NOMBRE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCION DE LA ASIGNATURA La Historia de la Educación, en la sociedad democrática actual, cobra una importancia muy Considerable debido a la reestructuración social existente, es decir que. La Historia siempre ha sido parte de nuestras vida porque gracias a ella podemos mirar, recordar y corregir

    Enviado por kendal / 1.834 Palabras / 8 Páginas
  • Resumen De Historia De La Pedagogia

    Resumen De Historia De La Pedagogia

    La Didáctica Didáctica deriva del griego didaskein (“enseñar”) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Se propone pintar un cuadro verídico de la enseñanza escolar, tratando además de describir las bases, principios y formas de toda labor pedagógica. El camino opuesto de la instrucción didáctica lleva exclusivamente a través de la teoría. La práctica se concibe como una

    Enviado por 850720 / 1.834 Palabras / 8 Páginas
  • HISTORIA DE LA EDUCACION

    HISTORIA DE LA EDUCACION

    Historia de la educación • Precortesiana • colonial • independiente  Precortesiana • Hogar.- clase baja, deberes (verdad, justicia, respeto) hasta 15 años • Publica(estado) Calmecac.- solo para la nobleza, enseñanza religiosa, cálculo, astronomía y escriitura (mayas) Telpolchalli.- para la clase media, instruidos en la guerra (Asi para los mayas pero menos militarista)  Colonial ( duro tres siglos) Impartida por el clero.- La educación era dogmatica (siglo XVI Nueva España). Bartolome de las Casas,

    Enviado por MARYS1105 / 394 Palabras / 2 Páginas
  • Historia De Educacion En España En Siglo XX

    Historia De Educacion En España En Siglo XX

    Ley Moyano * Defendía la regeneración del hombre por medio de la educación, la libertad en su búsqueda de la verdad y la tolerancia como base de la convivencia. * Se caracterizó por su moderación en cuanto a la intervención de la Iglesia en lo educacional. * Reguló los niveles educativos: la primera enseñanza, desde los 6 a los 9 años, obligatoria y gratuita para quien no pudiera costearla, y la segunda enseñanza, que constaba

    Enviado por lavinia / 1.350 Palabras / 6 Páginas
  • Resumen Historia De La Pedagogia

    Resumen Historia De La Pedagogia

    Sumario A. La educación como objeto de reflexión y de estudio B. La pedagogía como ciencia de la educación C. Los aportes pedagógicos de la historia de la educación D. Los aportes de la educación Latinoamericana E. Los aportes del siglo XX   A. La educación como objeto de reflexión y de estudio Sentido Etimológico del término educación La palabra educación desde la perspectiva etimológica expresa el acto de una persona que lleva a los

    Enviado por cferrera / 1.772 Palabras / 8 Páginas
  • Historia De La Educacion Tecnica

    Historia De La Educacion Tecnica

    Universidad de Mendoza Facultad de Ingeniería Profesorado Para profesionales con Título de Grado (Sede San Juan - ISPE) Materia: SISTEMA EDUCATIVO Cohorte 2012 Título del Trabajo: HISTORIA Y EVOLUCION DE LA AEDUCACION TECNICA EN ARGENTINA Alumno: FABIAN ESTEBAN OLIVIERI Profesor: Antonio Luis Sánchez Fecha examen: Noviembre 2012 INDICE: INTRODUCCION 3 La Educación Técnica a finales del siglo XIX y Principios del siglo XX 5 Las escuelas Industriales de la Nación 6 En 1935 se crean

    Enviado por fest_olivieri / 5.230 Palabras / 21 Páginas
  • Educacion, Escuela Y Pedagogía

    Educacion, Escuela Y Pedagogía

    1-¿Por qué educamos? ¿Por qué considera la autora la educación como una necesidad social? Para la autora, la educación es una necesidad social ya que es ineludible para la supervivencia de todo orden social. Sin educación debería reconstituirse en forma continua el legado de toda la humanidad. Una definición que podríamos emparentar es la de Emile Durkheim cuando plantea que la educación obedece a un proyecto político de preservar lo mejor de la cultura que

    Enviado por jimena04 / 1.972 Palabras / 8 Páginas
  • Historia De La Pedagogia

    Historia De La Pedagogia

    La educación preescolar en Colombia y en el mundo ha evolucionado a través de los tiempos. Este nivel educativo tuvo en sus inicios un carácter básicamente de tipo asistencial, donde la atención a los niños menores de 7 años de edad, se centraba en los asilos y hospicios con una influencia de corrientes Europeas, cuyo objetivo fundamental era la protección y cuidados al niño. En los asilos se pretendía ante todo proteger y cuidar físicamente

    Enviado por adrii23 / 1.654 Palabras / 7 Páginas
  • La Historia Del Educacion Antigua

    La Historia Del Educacion Antigua

    LA FORMACION DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS La educación que se brinda en la actualidad en nuestro país ha ido evolucionando significativamente a través del tiempo. Si bien es cierto que, aun conservamos y han prevalecido algunas características de las formas y los métodos que utilizaban nuestros antepasados al impartir la educación en la época prehispánica, otras han ido desapareciendo completamente conforme pasa el tiempo. En esta etapa, florecieron muchas importantes culturas de nuestro país, se

    Enviado por / 894 Palabras / 4 Páginas
  • Historia De La Pedagogia

    Historia De La Pedagogia

    18 de mayo de 2011. 1. A que se refiere Alain Dalongeville al decir que existe un divorcio entre la didáctica habitual de la historia y el constructivismo ? A que buena parte de los trabajos se centraron en la naturaleza de las operaciones mentales que intervienen en el pensamiento formal y en las edades en los niños podían ponerlas en práctica, pero estas investigaciones fueron muy provechosas en otros campos, pero en historia no

    Enviado por karliyaz / 576 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De Educación

    Historia De Educación

    Algunos elementos para realizar una aproximación teórica al concepto de tiempo histórico. Belinda Arteaga. SINOPSIS: Este ensayo constituye una reflexión sobre el tiempo histórico y algunos de sus componentes como un concepto ordenador o de segundo orden susceptible de situarse en los espacios educativos y de ser aplicado por los alumnos en el análisis de fuentes primarias y en la organización de problemas, hipótesis y conocimientos autónomos. El texto incluye la discusión acerca del papel

    Enviado por Juanjo89 / 3.764 Palabras / 16 Páginas
  • Historia De La Educacion

    Historia De La Educacion

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES ATRAVEZ DE LOS AÑOS INTRODUCCIÓN La educación entre hombres y mujeres a través del tiempo ha sido muy diferente. Esta ha pasado por un desenvolvimiento evolutivo. En este ensayo hablare de cómo las mujeres y los hombres adquirían la educación en diferentes épocas antiguas. El término de Educación

    Enviado por oliviaosnaya / 4.435 Palabras / 18 Páginas
  • Historia De La Educacion Fisica

    Historia De La Educacion Fisica

    HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA RESEÑA HISTORICA: Originalmente, en los tiempos antiguos, la Educación Física, consistía en gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo humano como un templo que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y funcionalidad del cuerpo. Eventualmente, se abandonaba la gimnasia estructurada y los ejercicios corporales en favor de los deportes. Hoy en día los

    Enviado por brambila12 / 708 Palabras / 3 Páginas
  • Kant- Educación Y Pedagogía

    Kant- Educación Y Pedagogía

    Kant habla de que lo más difícil para un humano es gobernar a los hombres y educarlos ya que no hemos nacido con ese instinto planteando que debemos salvar la virtualidad de la especie donde nos vemos obligados a primero consultar a nuestra razón antes de utilizar nuestros instintos donde esta transición es la responsabilidad de la educación ya q sin la educación y las morales actuaríamos por naturaleza propia siguiendo nuestros instintos. Luego Kant

    Enviado por franciscopechona / 449 Palabras / 2 Páginas
  • HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO

    HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO

    EDUCACIÓN EN MÉXICO “Cultura Azteca o Mexica” Pues bien, la educación en México comenzó desde las culturas prehispánicas, las cuales tenían una organización casi perfecta, pues para poder tener el gran imperio que se llegó a construir en su momento debieron inculcar, primero que nada valores de ahí ver la manera de comunicarse ya sea mediante la simbología y establecer una lengua para todos cosa que si ello no se hubiesen podido comunicar. Es interesante

    Enviado por frespulina / 529 Palabras / 3 Páginas
  • La Importancia De La Historia En La Educación Primaria

    La Importancia De La Historia En La Educación Primaria

    Como se ha visto, la historia, como asignatura realiza una aportación diversa al currículo de la Escuela Primaria. Una de estas facetas es el conocimiento, información, comprensión y contenido. Este conocimiento comprende, hechos ampliamente admitidos como por ejemplo: fechas, acontecimientos, lugares, el desarrollo vital de las personas, sobre las cuales puede situarse un marco histórico; la relación entre los hechos aceptados y los datos sobre los mismos y la materia de un determinado fragmento del

    Enviado por cmraul / 422 Palabras / 2 Páginas
  • Historia De La Educacion Sexual

    Historia De La Educacion Sexual

    PRESENTACIÓN: La educación como sabemos ha sido un tema controversial desde el inicio de los tiempos, al principio esta práctica se veía como un mero acto de conservación de la especie y se limitaba para las parejas que consagraban su amor ante la iglesia. Con las transiciones que iba teniendo la sociedad llegaron las nuevas corrientes de pensamiento, de libertad y justicia conforme transcurría el tiempo la sociedad se empezó a preguntar más acerca del

    Enviado por alestark9 / 4.866 Palabras / 20 Páginas
  • Importancia De La Historia En La Educación Primaria

    Importancia De La Historia En La Educación Primaria

    INTRODUCCIÓN “La historia es el producto mas peligroso que haya elaborado la química del intelecto” Valery En el presente ensayo hablare sobre la importancia que tiene la enseñanza de la asignatura de historia a los niños que cursan la educación primaria y en que beneficia crear alumnos que tengan curiosidad de los acontecimientos históricos. Es importante enseñar historia a los niños para que puedan descubrir la identidad del individuo y para ir conociendo los cambios

    Enviado por ALEXEYA / 1.401 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De La Educacion

    Historia De La Educacion

    Educación y liberalismo. Al finalizar la época colonial ya empezaba a concebirse a la escuela como el elemento esencial o el medio para formar ciudadanos formados por medio de la trasmisión de ideas especificas. Al finalizar la década de 1830 ya había dos partidos políticos que compartían un único fin: El progreso de México, ambos comprendían la importancia que tenia la educación asi que promulgaron leyes y formularon planes. En 1833 los liberales podría decirse

    Enviado por ditp / 565 Palabras / 3 Páginas
  • La Educación Moral Como Pedagogía De La Alteridad

    La Educación Moral Como Pedagogía De La Alteridad

    No es posible, o al menos se hace difícil, entender un texto sin su contexto. Sin contexto no puede haber ni significado ni comprensión. “Escuchar las palabras, leerlas, es, consciente o inconscientemente, buscar contexto, situarlas en un todo con sentido” (Steiner, 1998, 33). Algunas cuestiones de las aquí expuestas responden al actual debate planteado entre los pedagogos españoles sobre modelos (paradigmas) en educación, y específicamente en educación moral. Hoy puede afirmarse que la discusión es

    Enviado por angie1703 / 419 Palabras / 2 Páginas
  • Breve Historia de la educación en Нonduras

    Breve Historia de la educación en Нonduras

    Breve Historia de la educación en honduras La educación en la republica de honduras es un derecho reconocido en la constitución de honduras de 1982, emitido mediante decreto No.131 de la asamblea nacional constituyente y publicado en el diario oficial La Gaceta Honduras. En la mencionada carta magna se establecen las bases d e como deben implantarse la educación en la nación. La educación es función esencial del Estado, para la conservación, el fomento y

    Enviado por leslyalealvarado / 519 Palabras / 3 Páginas
  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN:

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN:

    STORIA DE LA EDUCACIÓN: La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa. Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del

    Enviado por johainny / 4.106 Palabras / 17 Páginas
  • Historia De La Filosofia De La Educacion

    Historia De La Filosofia De La Educacion

    Historia de la Filosofía de la Educación. La Filosofía de la Educación como materia académica es algo relativamente reciente (un siglo aproximadamente), sin embargo su historia se remonta desde antes de Cristo en la Grecia antigua. Veamos una cronología de la Filosofía de la Educación, a través de algunos influyentes filósofos educativos de la cultura occidental. Platón Fecha: 424/423 a. C. - 348/347 a. C. Platón es el pensador más temprano educativo importante. Vio a

    Enviado por mariana_93 / 1.477 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De La Educacion En Mexico

    Historia De La Educacion En Mexico

    El ideal humano que se forja en los textos homéricos éste fundido con héroes de carácter aristocrático y caballeresco. La educación de educar al pueblo a partir de las gestas heroicas. El ideal del hombre griego se encarna, en la conformidad cordial de lo bello y lo bueno. Entonces vivir no es otra cosa que praxis para alcanzar la arete , el ideal perfecto( Iliada). En la Odisea es diferente, se marcan dos ideales distintos

    Enviado por violeta880907 / 1.060 Palabras / 5 Páginas
  • La Educación De Ayer, Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía. Gvirts//Grinberg//Abregú

    La Educación De Ayer, Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía. Gvirts//Grinberg//Abregú

    La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Gvirts//Grinberg//Abregú Estamos frente a una nueva revolución educacional de alcance similar a las que originaron la escolarización de la función educativa, la organización estatal y la masificación de la enseñanza. El rol de las escuelas contemporáneas ha variado radicalmente. Los saberes, las fuentes de información no deja de crecer, y los nuevos alumnos traen a la escuela estos nuevos saberes. Ya no es

    Enviado por emmanuelgalarza / 1.880 Palabras / 8 Páginas
  • Historia De La Educacion

    Historia De La Educacion

    Historia de la educación Resúmenes De La Historia De La Educación Época Colonial   Familia y Educación En todo tiempo la familia ha sido el agente educador universal y es la labor docente una de las facultades y responsabilidades propias de la vida familiar. En el siglo XIX, los estados nacionales declararon su competencia exclusiva en el proceso formativo de la juventud, frente al antiguo dominio de las instituciones eclesiásticas, la participación de la familia

    Enviado por aleccia / 20.421 Palabras / 82 Páginas
  • Historia De La Educacion

    Historia De La Educacion

    El multiculturalismo implica una nueva formulación filosófica y metodológica de la historiografía en la pesquisa de subjetividad y de la formación del ethos cultural. El tratado y el discurso sobre el multiculturalismo es siempre un dialogo entre las culturas. Así, no se debe olvidar que la cultura se realiza en el ámbito de los sujetos históricos concretos, como sujetos colectivos que dan y siguen dando vida a la cultura. 33 De ello se concluye que

    Enviado por mari623 / 784 Palabras / 4 Páginas
  • Pedagogia Educacional

    Pedagogia Educacional

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA Que es educación La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como: • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. • El proceso de vinculación

    Enviado por gabitosmonard / 1.456 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De La Educación Chilena

    Historia De La Educación Chilena

    En los siglos XVI, la estructura del sistema educacional estaba muy ligada a la de España, comenzaba por el nivel superior, adaptándose todos los demás niveles a esta. A los varones se les enseñaba las cuatro operaciones matemáticas, leer, escribir y religión, y a las mujeres solo labores de la casa y si ellas lo requerían, a leer. Los procesos pedagógicos eran brutales, en el contexto de castigos, y para ejercer como maestro se debía

    Enviado por jose1903 / 597 Palabras / 3 Páginas
  • La Pedagogia Dentro Del Ambito De La Educacion Inicial

    La Pedagogia Dentro Del Ambito De La Educacion Inicial

    esto es una broma si creyeron en este documento vayanse a neciar para otro lado Pedagogía Saltar a: navegación, búsqueda La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos

    Enviado por chamboy / 1.256 Palabras / 6 Páginas
  • Historia de la educación en Venezuela

    Historia de la educación en Venezuela

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. U.B.V MISIÓN SUCRE. TIA JUANA EDO. ZULIA. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO IDENTIDAD NACIONAL. INTEGRANTES YENNYFER ORTIZ MARISELA RIVERO YOSELIN GONZALES MADEILEINS PEÑA MATILDE QUEJADA ERLINDA ACOSTA OGLIDE FRANCO ROSMARI VII SEMESTRE DE EDUCACION INTEGRAL. ESQUEMA. 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. 2. HISTORIA LOCAL DE LA EDUCACIÓN. 3. ARAIGO DE NUESTRA HISTORIA. 4. COSTUMBRES, TRADICIONES Y VALORES. 5. HACERGO CULTURAL: REGIONAL, LOCAL, Y

    Enviado por yennyfera / 1.021 Palabras / 5 Páginas
  • Historia de la educación en Venezuela

    Historia de la educación en Venezuela

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. U.B.V MISIÓN SUCRE. TIA JUANA EDO. ZULIA. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO IDENTIDAD NACIONAL. INTEGRANTES YENNYFER ORTIZ MARISELA RIVERO YOSELIN GONZALES MADEILEINS PEÑA MATILDE QUEJADA ERLINDA ACOSTA OGLIDE FRANCO ROSMARI VII SEMESTRE DE EDUCACION INTEGRAL. ESQUEMA. 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. 2. HISTORIA LOCAL DE LA EDUCACIÓN. 3. ARAIGO DE NUESTRA HISTORIA. 4. COSTUMBRES, TRADICIONES Y VALORES. 5. HACERGO CULTURAL: REGIONAL, LOCAL, Y

    Enviado por / 1.021 Palabras / 5 Páginas
  • Historia de la Educación en Venezuela

    Historia de la Educación en Venezuela

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. U.B.V MISIÓN SUCRE. TIA JUANA EDO. ZULIA. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO IDENTIDAD NACIONAL. INTEGRANTES YENNYFER ORTIZ MARISELA RIVERO YOSELIN GONZALES MADEILEINS PEÑA MATILDE QUEJADA ERLINDA ACOSTA OGLIDE FRANCO ROSMARI VII SEMESTRE DE EDUCACION INTEGRAL. ESQUEMA. 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. 2. HISTORIA LOCAL DE LA EDUCACIÓN. 3. ARAIGO DE NUESTRA HISTORIA. 4. COSTUMBRES, TRADICIONES Y VALORES. 5. HACERGO CULTURAL: REGIONAL, LOCAL, Y

    Enviado por yennyferortiz / 1.021 Palabras / 5 Páginas
  • Breve Historia de la Educación Ambiental

    Breve Historia de la Educación Ambiental

    Breve Historia de la Educación Ambiental Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios

    Enviado por osmerimar / 1.530 Palabras / 7 Páginas