Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 33.601 - 33.675 de 125.648
-
El Maestro Ignorante
vero1919En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No contento con haber enseñado el francés a los estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba
-
El maestro ignorante
Heidy Yagüe LancherosRESEÑA CRÍTICA RANCIÈRE, Jacques. (2003). EL MAESTRO IGNORANTE. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Edición n°1. Barcelona: LAERTES, 77 págs. “IGUALDAD” Igualdad, educación, explicación, comprender, emancipación. El filósofo francés Jaques Rancière, nacido en el año 1940, profesor de política y estética actualmente, considerado como una persona profundamente reflexiva que lucha
-
El Maestro Ignorante - Rancieri
mariadeambrogioEL MAESTRO IGNORANTE JACQUES RANCIERE 1-Capítulo I y II, argumentaciones sobre "una aventura intelectual" y "el maestro ignorante" El azar lo puso a Jacotot, en presencia de un hecho, y éste pensaba que todo razonamiento debía partir de los hechos y ceder ante ellos. El hecho era que esos estudiantes
-
El maestro ignorante.
deboritaingalinaISP n°7. Brigadier Estanislao López F:\usuarios\alumno\Imagenes\isp n 7\unnamed.jpg ________________ Respuestas 1. Señala cuál es la conceptualización de argumentos y desiertos de argumentos en el campo educativo que señala Skliar en su texto, estableciendo el lugar de la filosofía de la educación en relación a los mismos. Para entender el concepto
-
El Maestro ignorante. Una aventura Intelectual
Rafi Rivada Kelly3° Año Cs. De la Educación Rafaela M. Rivada Kelly 23/09/2015 “FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN- El maestro Ignorante” CAPÍTULO I Una aventura Intelectual En 1818, Joseph Jacotot tuvo una aventura intelectual. Él enseñaba retórica y se preparaba para el oficio de abogado, fue instructor, secretario del Ministro de Guerra, director
-
El maestro preparación de las lecciones
hgvygyEl maestro preparación de las lecciones Lapreparación de la clase exige al docente del grupo tener en mente no sólo el aprendizaje esperado de los alumnos si no una expectativa de su avance ante los desafíos y actividades que va ha poner. En estalectura nos habla de la importancia de
-
El Maestro Y Su Practica
EVELYNNPEEREZEl docente debe llevar la práctica docente a la investigación científica, es decir, lo que se está analizando en la escuela como alumno, se lleva a los niños en la escuela, los conocimientos asimilados y los que estamos adquiriendo los aplicamos en nuestra labor educativa. Es importante que un docente
-
El Maestro Y Su Practica Docente
fitoLTEMA: LA SABIDURIA DOCENTE LECTURA: El saber de los maestros. Esta lectura habla sobre lo que saben los maestros, por ejemplo que los maestros saben que la clase es el lugar adecuado para desarrollar su educación, para dar a conocer su conocimiento. Menciona que hay muchas preguntas para poder aclarar
-
EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE
SUERTEEL PROBLEMA AL REVES La dificultad no reside en aquel los criterios sean incapaces de reconocer algunas actuaciones profesionales como superiores a otras, sino que no pueden asimilar aquello que se escapa de lo que ellos admiten como modelo dominante del conocimiento profesional. La cuestión de la relación entre la
-
El Maestro Y Su Practica Docente
javadanceEL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE Yo lo que espero de ser docente es ser un ser responsable que sepa que está trabajando con seres humanos que traen con ellos miles de dificultades problemas alegrías carencias económicas espirituales y que no solo me base en un programa ni en conocimientos
-
El Maestro Y Su Practica Docente
dilan2rgzEl curso “El maestro y su práctica docente” impartido por el Lic. Jan Huidobro Moreno me ha dejado las siguientes enseñanzas: Un docente debe de ser analítico de su práctica docente, los aspectos que no tienen relevancia deben ser eliminados o renovados con la intención de un mejor aprendizaje y
-
El Maestro y su Práctica Docente. Los saberes docentes
bernarditadeAlumno: María de Jesús Quiñones Reséndiz Prof.: Octavio Amador Rueda El Maestro y su Práctica Docente. Licenciatura en Educación ‘94 1er. Semestre Gpo. “A” Ensayo: Los saberes docentes. Las sociedades del mundo han ido evolucionando, esto se debe en gran parte a los medios de comunicación que propician el intercambio
-
El Maestro Y Sus Metodos De Ensenanza
JosephineObjetivos Al terminar el proceso de aprendizaje de este texto, el lector será capaz de: • Exponer la necesidad de actualizar la enseñanza • Recordar los criterios principales de una buena calidad en la enseñanza. • Contrastar el "dar clases" con enseñar verdaderamente. • Señalar los pasos principales del proceso
-
El Maestro Ysu Practica Docente
lylia_45UNIDAD I EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION CON LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ACTIVIDAD PREVIA “Desde el saber del estudiante-profesor ¿Qué aspectos de su práctica docente considera debe preservar y cuáles necesita renovar, con la intención de llegar a mejores aprendizajes y condiciones de estudios para los
-
El Maestro.
omaralan9234Todos los alumnos comprendieron la instrucción?, ¿cómo se percataron de ello?, ¿qué actitudes de los estudiantes evidenciaron dificultad para seguir la instrucción?, ¿qué actividades complementarias se realizaron para reforzar las instrucciones verbales al hacer el trabajo? • ¿Qué preguntas se hicieron a los alumnos?, ¿qué respuestas se esperaban de ellos?,
-
EL MAGICO Y COMPLEJO UNIVERSO-OK Ensayo De Teoria
kathemariEL MAGICO Y COMPLEJO UNIVERSO Día a día (desde los comienzos de la vida quizás), el hombre ha sentido curiosidad y necesidad de saber el origen del fascinante universo en el que se encuentra inmerso, su evolución y transformación permanente. Esa misma fascinación lo llevó a obtener “conocimientos primarios” de
-
El Magisterio En El Peru
Kellly123PLAN OPERATIVO DEL AULA I. ASPECTO ADMINISTRATIVO: Elaborar el Plan Operativo, Reglamento Interno, Horarios, Organigramas, etc. Organizar los Equipos de trabajo. Controlar la asistencia diaria de los discentes. Llevar el Registro de Evaluación al día. Fomentar y mantener la disciplina escolar. Informar oportunamente de la escolaridad de los discentes a
-
EL MAGNÍFICO RESUMEN DEL LIBRO ‘ÉTICA PARA AMADOR'
valentinadlpEL MAGNÍFICO RESUMEN DEL LIBRO ‘ÉTICA PARA AMADOR’: CAPÍTULOS 1-3 CAPÍTULO 1: DE QUÉ VA LA ÉTICA Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no. Es preciso estar enterado, por ejemplo, de que saltar desde el balcón de
-
El Mago De Oz
EL MAGO DE OZ Dorita era una niña que vivía en una granja de Kansas con sus tíos y su perro Totó. Un día, mientras la niña jugaba con su perro por los alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de que se acercaba un tornado. Cuando Dorita lo
-
EL MAHABHARATA ANALISIS
angel_v1997• TIPO DE NARRADOR: • DE 1ª PERSONA • NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). • PERSONAJES: • PRINCIPALES: Brahma, Krishna, Vaishampáyana, Shaunaka, Duryodhana, Pándu, Arjuna, Draupadi, Nala, Damayanti, Sávitrí, Ráma, Sítá, Bhima. • SECUNDARIOS: Agastya Ambarisha (rey
-
El Mal
cuestacherezEl mal o la maldad es una condición negativa relativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno y quienes le rodean, actuar con maldad también implica contravenir deliberadamente usando la astucia, los códigos de conducta, moral o comportamiento oficialmente
-
-
EL MAL
mateo192002EL MAL Introducción ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué Dios lo permite? ¿ El mal entra en sus planes? ¿Debemos resignarnos frente al mal? ¿Qué respuestas surgen espontáneamente en nosotros cuando un hijo o un alumno, en esos momentos de profundidad existencial que irrumpen a veces en
-
El mal
Carlo NuñoEl mal “¿el mal existía antes del el ser pensante?” Esta pregunta nos hace remontarnos hacia el hombre primitivo, cuando el ser humano actuaba por instinto de supervivencia y tenía una sociedad apenas más avanzada que la de los primates, ¿será que el mal se presentaba antes de que el
-
El mal de la "ausencia de bien"
josuex¿Qué es mal? ¿Acaso existe? Y si existe ¿Cuál es su origen? Son unas de las tantas preguntas que nosotros nos realizamos al discutir este tan controvertido tema que tantos filósofos antiguos y actuales han tratado de darle. Muchos son los autores que han propuesto teorías entre ellos tenemos a
-
EL MAL DE SAFRANSKI
valencastroaSegún Säfranski “Nosotros nacemos con el mal por la mujer que se dejo tentar”, esto nos da a entender que todos nacemos con el mal, el mal está con nosotros desde los principios, siempre nos persigue y este ha llegado a nosotros por la mujer que se dejo tentar y
-
El mal del pensar
javila3581El mal del pensar El pensamiento, la forma más elemental que tiene el ser humano de crear, todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto y la imaginación. Se dice que el pensamiento es todo producto que la mente genera, ya sean racionales del intelecto o
-
El mal hábito del autoengaño
Juan Pablo BalderasEl mal hábito del autoengaño. Postura Un hábito es el comportamiento de una persona, repetido regularmente. Todos los seres humanos contamos con muchos hábitos en nuestra vida unos de ellos son buenos y otros no tanto. Los malos hábitos son todas aquellas costumbres que nos impiden avanzar en la vida
-
El Mal No Puede Ser El Bien De Una Moda
ellimacquesoComo mencionó uno de los más grandes Ilustrados, Jean-Jacques Rousseau, "El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo corrompe". El hombre no nace ni bueno ni malo pero es el entorno, la sociedad que lo rodea quien lo moldea mostrándole qué es lo correcto y lo incorrecto.
-
El Mal o El drama de la Libertad
valbuena0931GIMNASIO INGLES CAMPESTRE Valentina Valbuena Muñoz Resumen Capitulo 12 El Mal o El drama de la Libertad Rüdiger Safranski Profundización GRADO 10 2018 EL MAL O EL DRAMA DE LA LIBERTAD RESUMEN CAPITULO 12 El espíritu del tiempo seguía otros caminos. Se pretendía conducir a la sociedad hacia tiempos felices,
-
El Mal Ontológico Y El Mal Moral, Según San Agustín De Hipona
noogenoMuchas veces nos hemos preguntado, por qué la existencia del mal? aquellas acciones van deshumanizando al hombre y que muchas veces los creyentes religiosos, preguntan ¿Por qué Dios permite eso? San Agustín, trata de responder a esta gran interrogante, al separar esa existencia del mal. Primero podemos pensar en las
-
El Mal Radical
natasha123EL MAL RADICAL El pensamiento mismo, surge de la actualidad de los incidentes, y los incidentes de la experiencia vivida deben permanecer como puntos guía de los cuales este toma su orientación, si no quiere perderse a sí mismo en las alturas a las cuales el pensamiento se eleva. Kant
-
EL MAL RADICAL Y LA BANALIDAD DEL MAL: LAS DOS CARAS DEL HORROR DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS
cristobal122EL MAL RADICAL Y LA BANALIDAD DEL MAL: LAS DOS CARAS DEL HORROR DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS Arendt habla sobre el régimen del totalitarismo y de como esto se apodero de la ciudadanía y que controla todas las instalaciones culturales, la vida y la libertad de las personas consiguiendo con
-
El Mal Y El Bien
1232252623252879Obligaciones accesorias o de garantía. Son aquellas que para existir necesitan de una principal a la cual acceden. Estas obligaciones sirven de garantía o aseguramiento de una obligación principal, de tal modo que si esta se incumple, su satisfacción se hará realidad utilizando el recurso de la garantía o afianzamiento
-
El mal y la libertad personal
Jorgemarin12Jorge Marin Araujo 25/02/2021 El mal y la libertad Personal 1. Explica si para Freud el hombre sigue siempre los lineamientos de la sociedad y si esta lo transforma para bien o mal. * No, el hombre para Freud es egoísta y cruel por que forman parte de las tendencias
-
El mal y la posesión diabolica: Un análisis crítico sobre los conceptos de contaminación y tabú
chris12345Revista de Antropología Experimental nº 9, 2009. Texto 13: 179-189. Universidad de Jaén (España) El MAL Y LA POSESIÓN DIABOLICA: Un análisis crítico sobre los conceptos de contaminación y tabú Maximiliano E. Korstanje Universidad de Palermo (Argentina) mkorst@palermo.edu Resumen: Palabras clave: Abstract: EVIL AND DEMONIC POSSESSION: A Critical Analysis of
-
EL MAL Y LA PROVIDENCIA DE DIOS
Exson1996EL MAL Y LA PROVIDENCIA DE DIOS CUESTION DEL MAL: la cuestión del mal ha ocupado siempre a lamente filosófica, que se pregunta acerca de su naturaleza, alcance y sentido en la existencia humana, son aspectos más que todo teóricos los que se presentan en el análisis especulativo y de
-
El Malestar
karina9669parecido en 1930, en este artículo Sigmund Freud plantea que la insatisfacción delhombre por la cultura se debe a que esta controla sus impulsos eróticos y agresivos,especialmente estos últimos, ya que el hombre tiene una agresividad innata que puededesintegrar la sociedad. La cultura controlará esta agresividad internalizándola bajo laforma de
-
El Malestar Cultural
ANITARIOZAna Martínez 1Historia El malestar de los estudios culturales” de Néstor García Canclini: -¿Por qué muchos científicos sociales desconfían de los análisis de los estudios culturales? Los científicos sociales desconfían de los análisis de los estudios culturales porque: -muchas investigaciones contribuyen a pensar de otro modo los vínculos con la
-
El Malestar De La Cultura
12031985ENSAYO: EL MALESTAR DE LA CULTURA (FREUD) TEMA: LA FELICIDAD Y EL SUFRIMIENTO MAESTRA: LAURA SÁNCHEZ SOLORIO ALUMNA: LUZ ERIKA ARMENDARÍZ CASTAÑEDA I SEMESTRE GRUPO “B” 26 DE OCTUBRE DE 2011 INDICE CAPÍTULO I ¿Quién es Freud?....................................... CAPÍTULO II La felicidad………………………………………………………. CAPÍTULO III El sufrimiento………………………………………………….. CAPÍTULO IV La religión y
-
EL MALESTAR DE LA CULTURA FREUD, SOBRE LAS RESTRICCIONES AL INDIVIDUO POR LA CULTURA
Matias Salazar AguileraCOMENTARIO CRÍTICO N°20 TEXTO: EL MALESTAR EN LA CULTURA, FREUD Profesor: Michael Mayne-Nicholls K. Sección: 4 Nombre: Matías Salazar Fecha de entrega: 22de noviembre 1. Conteste las siguientes preguntas: 1. Explique la importancia de la culpa en la obra El malestar en la cultura. 1. Relacione el concepto de cultura
-
El malestar de la democracia
Levi HeichouEl malestar de la democracia Laura Zamudio 10°a En su libro, Mirando al sesgo, Slavoj Zizek describe una postura de la psicología de Lacan en términos políticos con un concepto llamado “Sujeto Democrático” asignado a los seres humanos que se define como aquel [sujeto] capaz de lograr equilibrar lo simbólico,
-
El Malestar De Los Intelectuales
tomas.09El malestar de los intelectuales Jorge Luis Acanda Acanda, Jorge Luis. "El malestar de los intelectuales", Temas. La Habana. 2002. Nro. 20. págs. desc Ya se ha convertido en un lugar común la aceptación de la relación entre cultura y política. Aunque todavía falta por lograrse un consenso en la comprensión de
-
El Malestar De Una Cultura
sammyr_97El malestar en una cultura En esta lectura puedo notar que se habla sobre el comportamiento que se debe tener en una cultura como tal, sobre su desarrollo y funcionamiento pero también muestra que reprime los impulsos, instintos y deseos que tenemos, y esto me hace entender que si no
-
El Malestar En La Cultura
GabetasMaría Gabriela Calderón Araya Resumen del libro “El Malestar en la Cultura” Capítulo I En el ser humano hay un sentimiento de vivir mucho tiempo y cierta conexión con el universo, al mismo tiempo se es religioso sea cual sea la religión que se escoja; Sigmund Freud no muy convencido
-
El Malestar En La Cultura
hector.garciaSIGMUND FREUD EL MALESTAR EN LA CULTURA (*) 1929 [1930] El malestar en la cultura Sigmund Freud I NO podemos eludir la impresión de que el hombre suele aplicar cánones falsos en sus apreciaciones, pues mientras anhela para sí y admira en los demás el poderío, el éxito y la
-
El Malestar En La Cultura 1930
javiihernanIntroducción (30) I Uno no puede apartar de sí la impresión de que los seres humanos suelen aplicar falsos raseros; poder, éxito y riqueza es lo que pretenden para sí y lo que admiran en otros, menospreciando los verdaderos valores de la vida. Mas en un juicio universal de esa
-
El Malestar En La Cultura CAPÍTULOS 3 Y 4
9387EL MALESTAR EN LA CULTURA Una vida miserable, sin alegría, pero llena de sufrimiento como señala Freud , en la cual los seres humanos, vemos la muerte como la salida perfecta o la feliz liberación. La cultura se ha encargado de reprimir nuestra autentica naturaleza por medio de varios factores
-
El Malestar En La Cultura Ensayo
luisesquivelEL MALESTAR EN LA CULTURA Aparecido en 1930, en este artículo Sigmund Freud plantea que la insatisfacción del hombre por la cultura se debe a que esta controla sus impulsos eróticos y agresivos, especialmente estos últimos, ya que el hombre tiene una agresividad innata que puede desintegrar la sociedad. La
-
El malestar en la cultura Freud argumenta que para poder tener
denndiaz19 El malestar en la cultura En el malestar de la cultura Freud argumenta que para poder tener una cultura debe ser suprimida casi en su totalidad la dicha por medio de la culpa sin embargo en los próximos renglones se tratara de plasmar las ideas más esenciales del malestar
-
El malestar, el goce y el super-yo
Magdalena Villalpando TejasEl malestar, el goce y el super-yo En la teoría de Freud, surge el concepto de pulsión de muerte y así llamada segunda tópica con la aparición del super-yo y una nueva elaboración acerca del goce, culpa y castigo. En el libro El malestar en la cultura es el cuestionamiento
-
El MalestR En La Globalizacion
BuskarenLeer Ensayo Completo Suscríbase El libro que nos toco leer en el segundo bimestre para Geografía Analítica fue “La otra historia de los Estados Unidos” de Howard Zinn donde cuenta la historia de Estados Unidos a partir de problemas sociales. Cuando el profesor nos dejo este libro yo pensé que
-
El Maltrato
yorlisELEMENTOS DEL HELENISMO: El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas.
-
El Maltrato Animal
macarenaDLVCSi bien el maltrato animal se remonta desde hace muchos años, hay que reconocer que hoy en dia se a tomado conciencia sobre el tema pero a la vez tambien siguen ocurriendo actos horrendos contra animales indefensos incluso en paises desarrollados, Epaña y sus corridas de toro por ejemplo. En
-
El maltrato infantil
sudyQUÉ CONSECUENCIAS TRAE EL MALTRATO INFANTIL A LOS NIÑOS MENORES, TANTO FÍSICA, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y EMOCIONALMENTE? El maltrato infantil ha causado gran impacto en nuestra sociedad, debido a la influencia negativa sobre algunos menores, generalmente dicha agresión es generada por los padres, familiares o terceras personas, muy cercanas a estos.
-
El Maltrato Infantil Ensayo Argumentativo: Tema Libre
GabyreyesvEnsayo Argumentativo – El Maltrato Infantil El Maltrato Infantil Ensayo Argumentativo: Tema Libre Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Catedrático: Nelson Núñez Cátedra: Filosofía Tema: Ensayo Argumentativo Sobre El Maltrato Infantil Parcial II Alumna: Gabriela Reyes Número de Cuenta: 11541051 Encuesta – El Maltrato Infantil Esta es una encuesta la cual les
-
El Mañana Inicierto
italia76IlVolo Nuestro Amor Es Más Que Grande letra Siento tu aliento cerca del mío, es tan intenso que tiemblo abrazándote, tu abrazo es mi lugar en ti me quedare estoy enamorándome. Me embriaga el aire de tus palabras me quemo en tu calor ahogándome en tu amor. La luna sube
-
El mandato de Dios
jessdeyaRepaso EMT Junio-Julio 2014 | En línea: 1. ¿Cómo nos ayuda Levítico 18:3 a no desarrollar un concepto equivocado de lo bueno y lo malo? (Efes. 4:17-19.) [7 de jul., w02 1/2 pág. 29 párr. 4.] Tampoco debe pasarse por alto la conciencia que Dios nos ha dado. Todos nacemos
-
El Mandil Del Compañero
Patricio19611.- Introducción El Segundo Vigilante, luego de verificar la hora, procede a comprobar si las enseñanzas adquiridas en el Grado de Aprendiz han sido suficientes para nuestro Aumento de Salario. Si así lo estima estaremos en condiciones de pasar de la Perpendicular al Nivel. Esto es, que hemos profundizado lo
-
El Manejo de la Basura en Guatemala
ashley693El Manejo de la Basura en Guatemala Para lograr entender el manejo de la basura primero debemos de definir que es la basura y la diferencia con los desechos sólidos: La basura es todo material que se considera desecho, se piensa que es inservible y necesita ser eliminado. La basura
-
El Manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios
juliejaiEl Manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios en nuestro país es uno de los aspectos de la gestión hospitalaria, que recién a partir de los últimos años ha concitado el interés de las instituciones públicas y privadas, impulsado por el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo hospitalario,
-
El Manejo Del Tiempo Es La Fuente De Nuestra Grandeza O El Origen De Nuestras Miserias"
Katerine10El tiempo es la duración, espacio u ocasión de la vida, para triunfar en ella debemos saber organizar, disfrutar y manejar nuestro tiempo como debe ser, ya que pasa demasiado rápido y en ocasiones lo desperdiciamos en cosas sin sentido. Cuando resaltamos de entre los demás es porque de alguna
-
El MANEJO EN EL ARTE
TantauraEL MANEJO DEL ARTE EN MÉXICO Por Aura Tantadel López Contreras La producción cultural o artística ha sido un término usado con más frecuencia desde mediados del siglo XX en el resto del mundo, aquí ha tomado su auge en los últimos años, y ha sido referido a diversas áreas
-
EL MANIERISMO
RAULdj123El Manierismo es un estilo que se desarrolló en Italia en el siglo XVI. Se caracteriza por el uso de modelos muy plásticos, figuras exageradas, a menudo con posturas forzadas, un irreal tratamiento del espacio, con frecuencia de efectos dramáticos, y una aparente elección arbitraria del color. Rechaza del equilibrio
-
El Manifiesto Comunismo
juanmrcdsdeyviMANIFIESTO COMUNISMO CAPITULO I: BURGUESES Y PROLETARIOS Es para Marx y Engels la “lucha de clases”, lo que hace posible el dinamismo de la historia. Prueba de ello son las clases opuestas generadas en cada etapa de la historia. Es decir que una sociedad constituida por dos clases antagónicas, opresores
-
El Manifiesto Comunista
brayan0123El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán), muchas veces llamado simplemente el Manifiesto Comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847
-
El Manifiesto Comunista
Eder169I. Burgueses y proletarios.- La historia de la sociedad humana actual equivale a la historia de la lucha de las clases oprimidas contra las opresoras. Todos los demás estamentos de la sociedad se insertan en este proceso. En la sociedad burguesa moderna este proceso se acentúa, haciéndose explícita la división
-
El Manifiesto Comunista
28272827La Liga Comunista, una organización obrera internacional, que en las cir‐ cunstancias de la época —huelga decirlo— sólo podía ser secreta, encargó a los abajo firmantes, en el congreso celebrado en Londres en noviembre de 1847, la re‐ dacción de un detallado programa teórico y práctico, destinado a la publicidad,
-
El manifiesto comunista. Ideas
j.pedromarIntroduccion: Bibliografia y obra. El 5 de mayo de 1818 nace en Trier (Reino de Prusia) un filosofo, intelectual y militante comunista alemán llamado Karl Marx. 2 años mas tarde nace otro gran filosofo, Engels. abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología
-
El Manifiesto Comunista. Resumen
RPSMEl Manifiesto Comunista. Marx y Engels Prólogo -Marx se fue a vivir a París, y ambos, uno en Inglaterra y el otro en Francia, entraron en contacto con una organización obrera secreta llamada, La Liga de los Justos. -Se encargó a Marx y a Engels, que redactaran un manifiesto que
-
El Manifiesto Del Partido Comunista
josafatrodriguezEl Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático más divulgado del comunismo. Lenín dijo de él: "Este breve folleto tiene el mérito de un volumen completo. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todo el proletariado organizado y luchador del mundo civilizado". El Manifiesto, es un programa
-
El Manifiesto Del Partido Comunista
intocable21El fantasma del comunismo, se encuentra recorriendo todo el continente europeo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. ¿Qué partido de oposición no ha
-
EL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Karl Marx Y Friedrich Engels (1848)
niicoPREL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Karl Marx y Friedrich Engels (1848) CONTEXTO HISTORICO En este tiempo al igual que ahora existía una diferencia de clases sociales pero eran un poco más marcadas por que los burgueses se aprovechaban de los proletariados y les quitaban sus propiedades algunas veces hasta los
-
EL MANIFIESTO POR LA FILOSOFÍA
PQD2016EL MANIFIESTO POR LA FILOSOFÍA Alain Badiou entiende que la filosofía tiene una finalidad específica, una tarea muy determinada y por lo tanto se diferencia de algunas de las actividades que se han practicado en el siglo XX, dichas actividades paralizan la labor de la filosofía. Ante ello el Manifiesto
-
El Manis
fabiannavarro23Durante mucho tiempo se sostuvo que el antiguo gnosticismo judeocristiano tenía su perfecta culminación en el maniqueísmo. O que esta religión constituía una prótesis gnóstica de natural sincrético que había sabido combinar temas cristianos, mazdeístas y hasta budistas. Hoy se tiende a pensar que la religión de Mani, la Religión