ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 830.326 - 830.400 de 855.569

  • UNIDAD DIDÁCTICA: Primeros Auxilios

    UNIDAD DIDÁCTICA: Primeros Auxilios

    steven166“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional “ UNIDAD DIDÁCTICA: * Primeros Auxilios INTEGRANTES: * Arévalo Sangama, Daniela * Coello Guevara, Roxana * Crespo Benites, Alejandro * García Valladolid, Ariana * Rojas Acosta, Roli * Santos Choquehuanca, Luz * Neira García, Erlinda DOCENTE: * Niño Correa, Regina Pasos iniciales en

  • UNIDAD DIDÁCTICA: un camino por la diversión para nuestro desarrollo

    UNIDAD DIDÁCTICA: un camino por la diversión para nuestro desarrollo

    Jose David Isaza RiosINSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JÓSE FÉLIX DE RESTREPO ED. FÌSICA FECHA: PROFESOR: José David Isaza Rios CLASE N: 4 GRADO: 5 TEMA: natación y técnica NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: un camino por la diversión para nuestro desarrollo OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: orientar a los niños de grado 5

  • Unidad didáctica: VISITAMOS A LA FAMILIA DE MAIA

    Unidad didáctica: VISITAMOS A LA FAMILIA DE MAIA

    Talia SosaUnidad didáctica: VISITAMOS A LA FAMILIA DE MAIA FUNDAMENTACIÓN El recorte de la realidad “la familia de Maia”, (alumna de la sala) fue seleccionado por la maestra Co-formadora, integrando las mascotas y la casa. La familia es el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos

  • Unidad didáctica: vivir cantar, saltar bailar

    Unidad didáctica: vivir cantar, saltar bailar

    noelia.cashueUnidad didáctica: vivir cantar, saltar bailar. 1. Justificación de la unidad didáctica. Una unidad didáctica es una unidad de programación de enseñanza con un tiempo determinado, la vamos a trabajar globalizada con niños y niñas de 3-4 años. Su objetivo primordial es estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto

  • Unidad Didáctica: ‘Vamos A Bailar'

    jessi650504Resumen Con el presente artículo se pretende realizar un ejemplo de cómo llevar a cabo una unidad didáctica para un determinado grupo de alumnos, indicando las actividades concretas de cada una de las sesiones; así como la estructura de la misma y la relación de cada actividad con los objetivos

  • UNIDAD DIDACTICA: “ LA BIBLIOTECA DEL ARBOL ”

    UNIDAD DIDACTICA: “ LA BIBLIOTECA DEL ARBOL ”

    maria.edelvaisJARDIN DE INFANTES MUNICIPAL “JUAN E. PESTALOZZI UNIDAD DIDACTICA: “ LA BIBLIOTECA DEL ARBOL ” Docente: MARIA EDELVAIS GONZALEZ Duración: lunes 29 al 23 de noviembre PROPÓSITOS DIDÁCTICOS El ambiente Natural y Social: Indagar el espacio social de la Biblioteca, establecer relaciones entre su función, las necesidades de las personas

  • UNIDAD DIDACTICA: “ LA FLORERíA ROSA MíSTICA”.

    UNIDAD DIDACTICA: “ LA FLORERíA ROSA MíSTICA”.

    santiemicaroUNIDAD DIDACTICA: “ LA FLORERíA ROSA MíSTICA”. PROPOSITO: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños organicen , amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca de la florería. CONTENIDOS: Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen los espacios sociales con las necesidades de las personas. ACTIVIDADES: 1- Se

  • Unidad didáctica: “Alimentación sana para un cuerpo fuerte”

    Unidad didáctica: “Alimentación sana para un cuerpo fuerte”

    Melina NadalUnidad didáctica: “Alimentación sana para un cuerpo fuerte” Tiempo: Desde el 11/04 al 13/05. Destinatarios: alumnos de 3° ciclo “B y C. Docentes responsables: Brandan Sabrina - Nadal, Melina Propósitos: * Promover hábitos para el fortalecimiento de la salud bucal. * Promover la importancia que tiene una buena alimentación. *

  • UNIDAD DIDACTICA: “BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CORONEL SUÁREZ”

    UNIDAD DIDACTICA: “BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CORONEL SUÁREZ”

    Lorena Natalia HubertUNIDAD DIDACTICA: “BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CORONEL SUÁREZ”. FECHA DE INICIO: 6/5 FECHA CIERRE: 31/5 PROPÓSITO: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen, profundicen y generen nuevos aprendizajes sobre los Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez”. INTERROGANTES AMBITO DE EXPERIENCIA CAPACIDADES/CONTENIDOS FPRMA DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCE * ¿Qué

  • UNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS A LOS ANIMALES DE LA GRANJA”

    UNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS A LOS ANIMALES DE LA GRANJA”

    yesiflorUNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS A LOS ANIMALES DE LA GRANJA” MES: AGOSTO FUNDAMENTACIÒN: La vida en naturaleza es indispensable para los niños. El mundo animal es un aspecto importante en cuanto en el conocimiento y acercamiento que hemos de propiciar en los niños hacia el medio natural. Los animales son significativos

  • UNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS LOS ANIMALES DE NUESTRA PROVINCIA”

    UNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS LOS ANIMALES DE NUESTRA PROVINCIA”

    Paula FauleCEEI “CANÓNIGO MANUEL AVELINO PIÑERO” SALAS: 5 años, turno mañana DOCENTE: Faule, Paula DURACIÓN: 04 abril hasta 29 de abril 2022 UNIDAD DIDACTICA: “CONOCEMOS LOS ANIMALES DE NUESTRA PROVINCIA” FUNDAMENTACIÓN Los estudiantes forman parte del ambiente social y natural, y es responsabilidad del Nivel Inicial brindarles la oportunidad de salir

  • UNIDAD DIDACTICA: “El consultorio médico”

    UNIDAD DIDACTICA: “El consultorio médico”

    carlaguidi99UNIDAD DIDACTICA: “El consultorio médico” DURACION: 05/05 al 16/05 SECCION: SALA: TURNO: FUNDAMENTACION: Que los niños tomen conciencia de la importancia de los consultorios médicos, la función del profesional y sus elementos de trabajo. Con distintas actividades se promoverá el cuidado del cuerpo, se determinaran sus partes y se realizaran

  • Unidad Didáctica: “el consultorio odontológico”

    Unidad Didáctica: “el consultorio odontológico”

    Pamee MoyanoDirección General de Cultura y Educación Jardín: Sección: Tercera Docente: Roxana Finocchio Practicante: Moyano Pamela Unidad Didáctica: “el consultorio odontológico” Contenidos * Ambiente Natural y Social * Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan de la salud * Aproximación al reconocimiento de la existencia de las partes

  • Unidad didáctica: “El cuartel de bomberos de Banfield”

    Unidad didáctica: “El cuartel de bomberos de Banfield”

    Luciana05Unidad didáctica: “El cuartel de bomberos de Banfield” Duración: mes de Junio Preguntas problematizadoras: • ¿Qué función cumple el cuartel de bomberos? ¿Qué función cumplen los bomberos? ¿Todos los bomberos realizan la misma actividad? ¿Qué función cumple cada uno dentro del cuartel? ¿Cualquier persona puede ser bombero? ¿Hay que estudiar

  • Unidad didáctica: “El Destacamento de bomberos Nro. 2 de 3F”

    Unidad didáctica: “El Destacamento de bomberos Nro. 2 de 3F”

    gabytis85Unidad didáctica: “El Destacamento de bomberos Nro. 2 de 3F” Recorte: Función social de los bomberos (Trabajo, vestimenta, herramientas que utilizan) Docente: Gabriela Perello Sección: Multiedad “A” Duración: Del 11/10 al 30/10 Frecuencia: 3 veces por semana Preguntas vertebradoras: ¿Qué función cumplen los bomberos voluntarios? ¿Qué materiales, herramientas y transporte

  • Unidad didáctica: “El Hornero: Ave autóctona de nuestro país.”

    Unidad didáctica: “El Hornero: Ave autóctona de nuestro país.”

    VanesaledesmaUnidad didáctica: “El Hornero: Ave autóctona de nuestro país.” Jardín Municipal N°1 “Dr. Alfredo L. Palacios” FUNDAMENTACIÓN En base a la temática seleccionada: Los pájaros, específicamente “El Hornero”, con una intencionalidad pedagógica y cultural, proponemos ahondar sobre el mismo adentrando a niños y niñas sobre este ave autóctona de nuestro

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “EL JARDÍN DE INFANTES RINCÓN FELIZ Nº 1”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “EL JARDÍN DE INFANTES RINCÓN FELIZ Nº 1”

    Debora BrandanUNIDAD DIDÁCTICA: “EL JARDÍN DE INFANTES RINCÓN FELIZ Nº 1” SALA: TIEMPO: DOCENTE: FUNDAMENTACIÓN: Realizar diferentes actividades para que los niños sigan familiarizándose con los espacios físicos del jardín, incluyendo los materiales y personas dentro de él, será fundamental para que ellos puedan afianzarse cada vez más con el entorno.

  • Unidad didáctica: “El juego como aliado de la convivencia escolar”

    Unidad didáctica: “El juego como aliado de la convivencia escolar”

    jesusSGBENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN” NOMBRE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: Úrsulo Galván CLAVE: 30DPR TURNO: Matutino SESIÓN No. 1/8 FECHA: 02 de febrero de 2016 Unidad didáctica: “El juego como aliado de la convivencia escolar” Bloque III: “ 1, 2, 3, probando, probando ” Grado: 3ro Grupo:

  • Unidad Didáctica: “El Museo de Mar de Ajo”

    Unidad Didáctica: “El Museo de Mar de Ajo”

    victoria1979Fecha: Marzo / Abril Unidad Didáctica: “El Museo de Mar de Ajo” Capacidades: * Trabajos con otros. * Comunicación. Ámbito: * Experiencias del descubrimiento del entorno. * Experiencia de comunicación. Propósito: * Promover el acercamiento de los niños al museo, función, organización y elementos que se encuentran Contenidos: El ambiente

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “EL PUESTO DE DIARIOS”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “EL PUESTO DE DIARIOS”

    Alejandra VitaleUNIDAD DIDÁCTICA: “EL PUESTO DE DIARIOS” Fundamentación: “Lo que el jardín se propone es que la palabra escrita vaya constituyéndose en objeto de atención, de interés para los niños, que las prácticas se vayan haciendo más conocidas, que se adquiera mayor familiaridad con los portadores, de un modo sencillo, no

  • Unidad Didáctica: “EL SUPERMERCADO”

    Unidad Didáctica: “EL SUPERMERCADO”

    Johana OliveraUnidad Didáctica: “EL SUPERMERCADO” FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Luego de una exhaustiva observación e indagación del barrio, decidimos trabajar “El supermercado”, ya que consideramos que los alimentos, el origen y utilización de los mismos en la vida cotidiana resulta un recorte del ambiente de interés común en el grupo

  • Unidad didáctica: “El vivero del barrio del jardín”

    Unidad didáctica: “El vivero del barrio del jardín”

    Victoria MendevilI.S.F Y D y T N°9 Campo de la practica III Docente a cargo: Claudia Castillo Alumnas: Victoria Mendevil y Victoria Cufre. Curso: 3ro 2ra. Ciclo lectivo: 2021. Unidad didáctica: “El vivero del barrio del jardín” Jardín: xxx Sección: Primera sección del jardín infante- sala de 3 años. Turno: xxx

  • UNIDAD DIDACTICA: “EL VIVERO LOS PLATANOS”

    UNIDAD DIDACTICA: “EL VIVERO LOS PLATANOS”

    carlasalerUNIDAD DIDACTICA: “EL VIVERO LOS PLATANOS” Posibles preguntas orientadoras acerca del vivero: ¿Qué es? ¿Qué se vende allí? ¿Quiénes trabajan? ¿Cómo se deben cuidar las plantas? ¿Con qué herramientas debemos contar en un vivero? ¿Todas las plantas necesitan el mismo cuidado? ¿Las plantas, Se enferman? Entre otras. Propósitos: Diseñar situaciones

  • Unidad didáctica: “EL VIVERO: plantas de exterior"

    Unidad didáctica: “EL VIVERO: plantas de exterior"

    Natalia LorenaUnidad didáctica: “EL VIVERO: plantas de exterior" SECCIÓN: SEGUNDA, MULTIEDAD. DOCENTE: NATALIA BOTELLA. DURACIÓN: 1 MES APROXIMADAMENTE. Fundamentación: Los niños/as desde que nacen forman parte del ambiente social y natural, a través de sus experiencias en él van construyendo un conjunto de conocimientos. El ambiente es diverso, está formado por

  • Unidad didáctica: “Exploramos con el cuerpo”

    Unidad didáctica: “Exploramos con el cuerpo”

    rociojeffalUnidad didáctica: “Exploramos con el cuerpo” Fundamentación Las primeras impresiones corporales se construyen a través de la mirada, el sostén y el contacto que establece la familia con el niño. El ingreso a jardín de infantes amplía y modifica enriqueciendo esa imagen corporal. Es por ello, que el objetivo de

  • UNIDAD DIDACTICA: “EXPRESO LO QUE SIENTO Y PIENSO CON DIBUJOS Y LETRAS A TRAVÉS DE DIVERSOS MEDIOS”

    UNIDAD DIDACTICA: “EXPRESO LO QUE SIENTO Y PIENSO CON DIBUJOS Y LETRAS A TRAVÉS DE DIVERSOS MEDIOS”

    laura karina gomezUNIDAD DIDACTICA: “EXPRESO LO QUE SIENTO Y PIENSO CON DIBUJOS Y LETRAS A TRAVÉS DE DIVERSOS MEDIOS” TIEMPO: del 4 al 30 de mayo- Capacidades: Oralidad, lectura y escritura: Intervenir en intercambios Comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones y propuestas. Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido. Abordaje y

  • Unidad didáctica: “La dietética del barrio del jardín”

    Unidad didáctica: “La dietética del barrio del jardín”

    natisantaUnidad didáctica: “La dietética del barrio del jardín” DOCENTE: SANTA MARÍA, NATALIA SECCIÓN: 3° “B” TURNO: TARDE Duración: mes Mayo Justificación: Debido a que, recientemente se han abordado contenidos sobre la alimentación saludable, se propone este recorte, “La dietética del barrio del jardín”, ya que resulta conveniente continuar acercándolos a

  • Unidad didáctica: “La escultura de la plaza”

    Unidad didáctica: “La escultura de la plaza”

    ruthmdt1997Unidad didáctica: “La escultura de la plaza” Recorte: “ESCULTURA DE LA PLAZA DEL TANGO” Santa Teresita Fundamentación: La plaza es un lugar preciado para los niños, en ella tienen la oportunidad de jugar, explorar, descubrir y disfrutar. Por eso es interesante mostrarle otra mirada como las esculturas para que ellos

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “La florería de Larghi”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “La florería de Larghi”

    josileUNIDAD DIDÁCTICA: “La florería de Larghi” DURACIÓN: DOCENTE: ILEANA SECCIÓN: 1º “A” Preguntas vertebradoras: ¿Todas las plantas tienen flores?, ¿Qué cuidados necesita una planta para sobrevivir?, ¿Saben cómo nacen las plantas? CONTENIDOS: El ambiente natural y social. Los seres vivos: plantas. * Reconocimiento de diferencia entre las plantas y flores

  • Unidad Didáctica: “la oralidad en sala rosa”

    Unidad Didáctica: “la oralidad en sala rosa”

    joaquinysaulDocente: Fiancoski Pamela. Sección : 1º “A” Duración : 25/03 al 28/04/20 Unidad Didáctica: “la oralidad en sala rosa” Focalización: Promover y propiciar avances y progresos en la construcción del lenguaje oral y escrito. Propósito Capacidades Indicadores de Avance y Trayectoria Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión

  • UNIDAD DIDACTICA: “LA PANADERIA DEL BARRIO DE MI JARDÍN”

    UNIDAD DIDACTICA: “LA PANADERIA DEL BARRIO DE MI JARDÍN”

    Silvana LeivaJ.I.I Nº 4 D.E 3 “EL JARDIN DEL MANZANO” SALA: CELESTE 3 AÑOS JORNADA COMPLETA DOCENTE: María Cristina Araya UNIDAD DIDACTICA: “LA PANADERIA DEL BARRIO DE MI JARDÍN” Duración: 20 días aprox. Fundamentación: Esta unidad tiene como finalidad que los niños enriquezcan su campo de conocimientos acerca de un espacio

  • Unidad didáctica: “La panadería”

    Unidad didáctica: “La panadería”

    July CepedaUnidad didáctica: “La panadería” taller de Cs. Sociales. Alumnas: Cepeda Julieta; Contreras Patricia. 3ro. F,bis. ________________ Unidad didáctica: “La panadería” Fundamentación: La panadería es un lugar conocidos y frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que abordar este tema indagado, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “LA PELUQUERÍA DEL BARRIO”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “LA PELUQUERÍA DEL BARRIO”

    Cristina ArayaUNIDAD DIDÁCTICA: “LA PELUQUERÍA DEL BARRIO” Duración: 20 días mes aproximadamente. Fundamentación: Si bien la peluquería no es un lugar al que la mayoría de los niños/as asisten con frecuencia consideramos que el abordaje de este nuevo espacio les permitiría acercarse a contextos poco familiares. Este recorte posibilitará que los

  • Unidad didáctica: “La Peluquería”

    Unidad didáctica: “La Peluquería”

    Sole AlcocerUnidad didáctica: “La Peluquería” Imagen relacionada *Sala: Celeste 5 Años. *Turno: Mañana. *Docente: Alejandra Fernández. *Tiempo Estimado: Mes de septiembre. *Fundamentación: Peluquerías hay en todas las zonas y de muy diversos tipos: peluquerías muy pequeñas en las que una sola persona realiza todas las tareas, peluquerías para niñ@s, otras para

  • Unidad didáctica: “La Peluquería”

    Unidad didáctica: “La Peluquería”

    Vero Ruiz DiazUnidad didáctica: “La Peluquería” Fundamentación: Dentro de nuestra vida cotidiana nos encontramos constantemente con acciones que son ricas para que los niños puedan aprender a través del juego, y la investigación, por eso en la unidad didáctica la peluquería se pretende no sólo investigar acerca de cuestiones sobre la misma

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “LA PLAZA DE MI PUEBLO”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “LA PLAZA DE MI PUEBLO”

    majopiedriUNIDAD DIDÁCTICA: “LA PLAZA DE MI PUEBLO” DOCENTE: Fernandez, María José SALA: Multiedad DURACIÓN: TURNO: Tarde PROPÓSITO GENERAL: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. EXPERIENCIA DIRECTA PROPÓSITOS CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA EVALUACION Actividades previas a

  • Unidad Didáctica: “La Verdulería Banana Loca”

    Unidad Didáctica: “La Verdulería Banana Loca”

    aleferreyraUnidad Didáctica: “La Verdulería Banana Loca” FUNDAMENTACION: La verdulería “Banana Loca” se encuentra situada a una cuadra del jardín cruzando la calle (ruta 23). Gran parte de los niños suelen pasar diariamente por allí cuando se dirigen al jardín y también en el regreso a casa. Han manifestado en algunas

  • Unidad Didáctica: “Los astronautas de moño verde”

    Unidad Didáctica: “Los astronautas de moño verde”

    LUla LlamasUnidad Didáctica: “Los astronautas de moño verde” Capacidades: * Trabajo con otros. * Compromiso y responsabilidad. * Comunicación. Justificación de la propuesta: Con esta Unidad Didáctica me propongo que los niños puedan explorar y enriquecer una diversidad de juegos, favoreciendo el juego grupal entre pares. Les ofreceré diferentes materiales donde

  • Unidad Didáctica: “Los exploradores de bichos en acción”

    Unidad Didáctica: “Los exploradores de bichos en acción”

    Let it beUnidad Didáctica: “Los exploradores de bichos en acción” Fundamentación Trabajar con animales en Nivel Inicial es una actividad muy motivadora para los niños y les ofrece la posibilidad de aproximarse a aspectos que no conocían hasta el momento o que conocían de otra manera. Los niños son curiosos por naturaleza

  • Unidad didáctica: “Los valores me hacen grandes”

    Unidad didáctica: “Los valores me hacen grandes”

    Yesenia PadillaCOLEGIO LUCILA GODOY ALCAYAGA Unidad Técnico Pedagógica Planificación de Clase Asignatura: Orientación Nivel: segundo básico A Semestre: I marzo- abril Unidad didáctica: “Los valores me hacen grandes” Horas: 0.5 hrs Docente: Carolina Guerrero González Día: jueves 08/marzo Actividad: Estudiantes conocen metodología de la asignatura durante el semestre. Estudiantes se da

  • Unidad Didáctica: “Mi Familia, Mi tesoro”

    Unidad Didáctica: “Mi Familia, Mi tesoro”

    ProfmonsePlanificación: Octubre 2018 “Mi Familia, Mi Tesoro” Sala: 4 Años Docentes: Silvana García, María Belén García, María Valeria Rivera, Monserrat Sessin. Unidad Didáctica: “Mi Familia, Mi tesoro” Fundamentación: En esta unidad queremos revalorizar la importancia de los vínculos familiares en la vida de las personas y focalizar a la familia

  • Unidad didáctica: “Mi familia...mi pequeño gran mundo”

    Unidad didáctica: “Mi familia...mi pequeño gran mundo”

    gisel2910Unidad didáctica: “Mi familia…mi pequeño gran mundo” Fecha de inicio: 19 de octubre Fecha de finalización: 28 de octubre Fundamentación: La familia es el centro de la vida afectiva de nuestros niños, dentro de ella se aprenden, o deberían aprenderse, valores, normas, actitudes/conductas y el uso responsable y comprometido de

  • UNIDAD DIDACTICA: “Mi jardín, mi lugar”

    UNIDAD DIDACTICA: “Mi jardín, mi lugar”

    vero zacUNIDAD DIDACTICA: “Mi jardín, mi lugar” JARDIN DE INFANTES 911 “ALMAFUERTE” SECCION: 2° TURNO: Tarde DOCENTE: Verónica Zacarías DURACION APROX.: 02/03/20 al 02/04/20 FUNDAMENTACION: De acuerdo a los datos obtenidos de las entrevistas iniciales y el diagnóstico grupal, se propone realizar esta unidad, la cual tiene como objetivo ofrecer a

  • Unidad Didáctica: “Museo Interactivo de Ciencias Naturales de Merlo”

    Unidad Didáctica: “Museo Interactivo de Ciencias Naturales de Merlo”

    Micka AcostaUnidad Didáctica: “Museo Interactivo de Ciencias Naturales de Merlo” Fundamentación: Los niños y los adultos constituimos el ambiente, al tiempo que este nos constituye como sujetos sociales. Los sujetos sociales transformamos el ambiente social y natural, a la vez que somos transformados por él. En el bloque de “Vida social:

  • Unidad Didáctica: “Para Crecer Sanos”

    Unidad Didáctica: “Para Crecer Sanos”

    ALICE30Unidad Didáctica: “Para Crecer Sanos”. Fundamentación: Una buena alimentación es de vital importancia para el óptimo desarrollo físico e intelectual de los niños. A través de ésta unidad,se permitirá que los niños conozcan las distintas variedades de alimentos y el origen de los mismos,como así también tomen conciencia de la

  • Unidad Didáctica: “Plantas y globos”

    Yoni_MorelAlumna /o practicante: Prof. De Práctica: Fecha: Docente co-formador: Fecha: Espacio Curricular: Lengua Grado: 2° C Unidad Didáctica: “Plantas y globos” Tiempo: 6 clases de 90 minutos Temas: * Grupo consonántico “pl” * Grupo consonántico “gl” * El cuento en secuencia de imágenes – El cuento (inicio; desarrollo; final) Objetivos:

  • UNIDAD DIDÁCTICA: “Reencuentro con el Jardín”

    UNIDAD DIDÁCTICA: “Reencuentro con el Jardín”

    sabr1na1991UNIDAD DIDÁCTICA: “Reencuentro con el Jardín” Descripción Las actividades que componen la siguiente Unidad Didáctica tienen como objetivo general que los niños y niñas de Sala Verde del Jardín del Sol puedan generar vínculos de confianza con la docente y sus pares, la apropiación de hábitos y respeto de normas

  • Unidad Didáctica: “Sala de 3 años”

    Unidad Didáctica: “Sala de 3 años”

    melugoniUnidad Didáctica: “Sala de 3 años” Duración: 3 semanas Fundamentación: Una vez finalizado el período de inicio y habiendo observado las características de los niños, nos enfocaremos en plantear propuestas de aprendizajes que propicien la conformación del grupo. Es por eso, que partiendo de las individualidades de cada uno, construiremos

  • Unidad didáctica: “Verdulería Silvina”

    Unidad didáctica: “Verdulería Silvina”

    belucanicaUnidad didáctica: “Verdulería Silvina” Duración: 2 semanas aproximadamente. Fundamentación: Los niños y niñas desde qué nacen forman parte del ambiente natural y social y a partir de sus experiencias en él vas construyendo un conjunto de conocimientos. Por eso en el nivel inicial se propone que los niños y niñas

  • UNIDAD DIDÁCTICA: ““SEMANA DE MAYO””

    UNIDAD DIDÁCTICA: ““SEMANA DE MAYO””

    Cocono Lindo“Instituto Sagrado Corazón de Jesús” D:\Usuario\Desktop\jesi sala de 4 2021\43604354_2464592270433987_2639760898113142784_n.png UNIDAD DIDÁCTICA: ““SEMANA DE MAYO”” DOCENTE: Insegna Gabriela SALA: 4 “A” TURNO: Mañana DIRECTORA DE NIVEL INICIAL: Karina, Kulikonsky DURACIÓN: 2 semanas CICLO LECTIVO: 2022 Fundamentación: En el jardín de infantes los niños realizan sus primeros acercamientos a la historia

  • Unidad Didáctica:"la Casa"

    ani27Unidad didáctica- “Las casas del barrio de mi jardín” Tiempo aproximado: 15 días aproximadamente. Propósitos:  Explorar el espacio cercano: su casa.  Reconocer características físicas de su casa.  Establecer semejanzas y diferencias con el espacio del otro. Ámbito de Experiencias de Aprendizajes: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL Propósito: Favorecer

  • Unidad didáctica:NOS ORGANIZAMOS Y ORGANIZAMOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS DE VIDA EN LA ESCUELA

    Unidad didáctica:NOS ORGANIZAMOS Y ORGANIZAMOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS DE VIDA EN LA ESCUELA

    miriamcaceresUnidad didáctica: 1: “NOS ORGANIZAMOS Y ORGANIZAMOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS DE VIDA EN LA ESCUELA” 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumento de evaluación Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. * Interactúa

  • Unidad didáctica:“Secretos del aire”

    Unidad didáctica:“Secretos del aire”

    carinavaneUnidad didáctica:“Secretos del aire”. * Fundamentación:Esta unidad surge del interés de los niños ya que un día en el que había mucho viento, ellos comenzaron a preguntarse de donde viene y que es lo que mueve. Así decidí incluir este tema en la planificación abordándolo desde distintas experiencias, para conocer

  • Unidad Didáctica:” La verdulería de Roxana”

    Unidad Didáctica:” La verdulería de Roxana”

    Patry RebesUnidad Didáctica:” La verdulería de Roxana” Duración : 15 días aproximadamente Propósitos: * Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Contenidos: El ambiente social y natural: * Reconocimiento de características comunes de las plantas (frutos). *

  • Unidad didadctica La estación de trenes de Lomas de Zamora

    Unidad didadctica La estación de trenes de Lomas de Zamora

    Marianela Gimenez SilvaUnidad Didactica Jardín N° 918 Martha Salotti Seccion: Docente en formacion: Gimenez Silva, Marianela Leonor Docente co-formadora: Soares, Gabriela Tiempo: 11/10 al 20/10 Recorte: La estación de trenes de Lomas de Zamora Fundamentación: Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus

  • UNIDAD DIDADCTICA: “MI SALA AMARILLA”

    UNIDAD DIDADCTICA: “MI SALA AMARILLA”

    Lizy CardozoUNIDAD DIDADCTICA: “MI SALA AMARILLA” https://scontent.ftuc1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.15752-9/30707080_1715234621886181_8126566573482704896_n.jpg?_nc_cat=0&oh=52b0674905aac05781d7c2159674b47f&oe=5B581B48 Objetivos * Enriquecer y complejizar los saberes de los niños sobre el ambiente social. * Acceder a conocimientos de su entorno cercano inmediato y a contextos más lejanos a su realidad cotidiana * Promover la i incorporación de pautas de convivencia grupal a través

  • Unidad Didatica

    noelias_87Proyecto. Los piratas descubren tesoros. Sala de tres años. Fundamentación Dado el gran interés de los chicos en las actividades relacionadas con los piratas (efectuadas durante la primera y segunda semana del período de inicio), continuaré realizando más propuestas siguiendo esta temática (insertadas en un proyecto). Indagaremos entre todos acerca

  • Unidad Didctica

    Waltrapa1. Introducción La unidad didáctica que se presenta a continuación trata los contenidos que hacen referencia al desarrollo de las habilidades motrices a través del conocimiento del propio cuerpo, mostrando al alumnado las posibilidades de movimiento del mismo, favoreciendo la estructuración espacial del alumno. La unidad didáctica va destinada a

  • Unidad Dos

    fer4321Unidad 1. Estudio independiente en la educación a distancia. Presentación de la unidad ¿Qué es la educación a distancia? Es una modalidad educativa que te permite, como estudiante, llevar a cabo las actividades necesarias para tu formación académica, sin acudir de manera presencial a un salón de clases. En un

  • Unidad Dos

    johanna_1785Curso “Diseño asistido por computador” Descripción de actividades y evaluación para la UNIDAD 2: “Herramientas del software” UNIDAD 2 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar UNIDAD 2 En la segunda UNIDAD, estudiará el “reconocimiento del software”, el cual permitirá familiarizase con las diferentes herramientas que presenta el programa OPTITEX,

  • Unidad Dos

    alf82¿Qué aprendí en esta unidad? Respuesta: Aprendí diferencia frecuencias. Frecuencia Absoluta (veces que se repite un valor dentro de un conjunto de datos) Frecuencia absoluta acumulada (Fi) ( es la suma de la frecuencias variables hasta el renglón i) Frecuencia relativa (resultado de dividir la frecuencia de cada dato entre

  • UNIDAD DOS ANÁLISIS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD.

    UNIDAD DOS ANÁLISIS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD.

    breiton abello rojasEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería UNIDAD DOS ANÁLISIS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD. TRABAJO COLABORATIVO MARIA EUGENIA GONZALEZ CC 1.120.354.068 NORBELLY MILENA ORTIZ CC 1.120.364.960 BREITON ABELLO ROJAS CC 1.120.365.675 EDGAR ALONSO BOJACA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CALCULO DIFERENCIAL 2015 INTRODUCCION A continuación se presenta

  • Unidad Dos De Derecho Laboral

    zarandradeUNIDAD DOS: DESARROLLO DEL DERECHO LABORAL 2.1EL DERECHO LABORAL EN LA EPOCA ANTIGUA Las guerras según Bertrand Rusel fueron primitivamente de exterminio. Cuando ocurría esto surgía dentro de la comunidad dos clases de personas, los miembros originarios que eran los únicos libres y los sometidos que obedecían movidos por el

  • Unidad Dos De Grupos En La Escuela 1º Semestre Upn

    viccinUNIDAD DOS DESARROLLO Y PARENDIZAJE EN DIFERENTES ENTORNOS DEVELOPMENT AND LEARNING.- Se encuentran explicaciones de las diversas formas y cambios biológicos, físicos, psicológicos y sociales por los que atraviesa el niño a partir de su propio desarrollo y aprendizaje , reforzado con la iteración de la escuela. Desarrollo y aprendizaje.(pláticas

  • Unidad Dos Estructura

    marcosmarcoscruz2.1.4. Recrudecimiento de la lucha armada Carranza se alza contra Victoriano Huerta.Carranza se alza contra Victoriano Huerta (Imagen tomada de la serie: México en el siglo XX. Dirección General de Televisión Educativa). A pesar de vencer a Victoriano Huerta, Carranza no concretó el anhelado deseo de lograr la paz y

  • Unidad Dos Estudios De Tiempos Y Movimientos

    hjani93UNIDAD 2 Estudio de Tiempos y Movimientos Ratings: (0)|Views: 1.446 |Likes: 2 Publicado porAlmiUx Memije See more ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo utilizado conéxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través

  • Unidad Dos Ingeniería Económica

    TereDelgadoUNIDAD 2 METODOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS, ANALISIS DE TASA DE RENDIMIENTO. 2.1 METODO DEL VALOR PRESENTE El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se

  • Unidad dos La Relajación en el Cuidado de la Salud

    Unidad dos La Relajación en el Cuidado de la Salud

    cecisjeesNombre del asesor (a): Ma. Elena Sánchez Guerrero Nombre de la asignatura: Cuidado holístico. Grupo: 9508 Trabajo: unidad dos La Relajación en el Cuidado de la Salud Fecha: noviembre 8 del 2014. Índice 1. Principios que sustentan la relajación 1. Ambientación para la relajación 1. La respiración como método para

  • Unidad Dos Metodos Alternos

    pao.lozanoEvaluación formativa Unidad 2 Fecha ________ Facultad_______________________________________________ Grupo_______ Nombre del estudiante _____________________________________________________________ 1. ¿Cuál es el beneficio que otorgan los MASC al solucionar el conflicto? Que se puede hacer de manera más rápida, sin gastar tanto dinero y evitando llegar a problemas mayores. 2. ¿Qué son los conflictos competitivos? La

  • Unidad Dos S.o

    tatyspradaUNIDAD N° 2 TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA VIAS DE ABSORCION DE LOS TOXICOS. • Gastrointestinal ( boca, esófago, hígado, vesícula biliar, estomago, intestino delgado, intestino grueso, páncreas, apéndice, recto) • Inhalatoria (respiratoria pulmones) • Piel y mucosas ( ojos, oído, genitales, uñas, cuero cabelludo) FACTORES QUE MODIFICAN LA TOXICOCINETICA 1. INTERACCION

  • Unidad E CFLP

    dianass3.1 DEFINITIVOS 3.1.1 Importacion. 3.1.1.1 Concepto y retorno de importaciones definitivas. Se considera régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de procedencia extranjera con la finalidad de permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado. Si el retorno al país se debe a que las mercancías fueron rechazadas por

  • Unidad E Identidad

    ochocarolVENEZUELA - Por la unidad e identidad de los pueblos de Latinoamérica Sylvia Ubal Viernes 15 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal Desde el 10 de octubre de 2002. y según el decreto 2028 todos los venezolanos y venezolanas celebran todos los 12 de

  • Unidad E Independiencia De Los Organos Jurisdiccionales

    61994CAPITULO III DESARROLLO DEL TEMA UNIDAD E INDEPENDENCIA DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES. 3.1. UNIDAD. El principio de unidad jurisdiccional tiene su origen en los textos constitucionales del siglo XIX, como reacción a la multiplicidad de jurisdicciones, hoy en día este principio alcanza a todos los órganos jurisdiccionales estatales. Dentro de

  • Unidad Econmia 2

    hectorjazz1. Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios: Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas [1], son los siguientes: • Según el Sector de Actividad: o Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la

  • UNIDAD ECONÓMICA POPULAR DE QUIROGA

    EstefaniaVELASTEUNIDAD ECONÓMICA POPULAR DE QUIROGA RESUMEN EJECUTIVO De cara a la solución de un problema latente que atraviesa el Ecuador en lo referente a la desnutrición, que refleja el grado de desarrollo del país; junto con las medidas de pobreza, es uno de los mejores instrumentos para describir la situación