ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Sustantivo De Trabajo ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 251 - 300 de 69.839 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Codigo Del Trabajo

    Codigo Del Trabajo

    Código del Trabajo: las 14 reformas que debe conocer Publicado el 01/Julio/2013 | 11:35 El nuevo código cambia la relación empleado-empleador El derecho a la huelga, la creación de sindicatos por áreas de trabajo, mayor protección a la mujer embarazada y nuevos procedimientos judiciales están entre las propuestas. Dos años le tomó al Ministerio de Relaciones Laborales redactar el proyecto que busca reemplazar al actual Código de Trabajo, vigente desde 1938. En abril la normativa

    Enviado por mireyakami / 732 Palabras / 3 Páginas
  • CODIGO DE TRABAJO

    CODIGO DE TRABAJO

    CODIFICACION DEL CODIGO DEL TRABAJO Codificación 17 Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005 Ultima modificación: 27-ene-2011 Estado: Vigente H. CONGRESO NACIONAL CODIFICACION 2005-017 LA COMISION DE LEGISLACION Y CODIFICACION Resuelve: EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACION DEL CODIGO DEL TRABAJO INTRODUCCION La Comisión de Legislación y Codificación del H. Congreso Nacional de conformidad con la Constitución Política de la República, ha considerado menester realizar la presente Codificación del Código del Trabajo con la finalidad de mantener actualizada

    Enviado por 92hdfbfb / 2.000 Palabras / 8 Páginas
  • CÓDIGO DE TRABAJO

    CÓDIGO DE TRABAJO

    CÓDIGO DE TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Art. 1.- Ámbito de este código.- Los preceptos de este código regulan la relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo. Las normas relativas al trabajo contenidas en leyes especiales o en convenios internacionales ratificados por el Ecuador, serán aplicadas en los casos específicos a las que ellas se refieren. Art. 2.- Obligatoriedad del trabajo.- El trabajo es un derecho

    Enviado por sapitobello / 357 Palabras / 2 Páginas
  • Codigo De Trabajo

    Codigo De Trabajo

    Código de Trabajo El Ministerio de Trabajo y Previsión Social en cumplimiento al artículo 29 del Decreto 18-2001 del Congreso de la República que le confió la primera edición y publicación del Código de Trabajo en forma exclusiva, presenta esta edición actualizada y depurada con todas las modificaciones operadas a la fecha. Se incluyen naturalmente las modificaciones contenidas en los Decretos 13-2001 y 18-2001 del Congreso de la República, que no solo mantienen congruencia con

    Enviado por marce2002 / 1.329 Palabras / 6 Páginas
  • Codigo De Trabajo

    Codigo De Trabajo

    AMPLIACIÓN DE ESCRITURA CON ERROR DE FONDO INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es ampliar nuestros conocimientos en el campo del derecho notarial, para el estudiante de derecho; en el que se elaboro una escritura de ampliación en la que se consigno erróneamente las medidas y colindancias, la doctrina habla sobre lo que es la nulidad de forma y de fondo, y sobre los requisitos esenciales para la elaboración de cada uno de los instrumentos

    Enviado por licjva / 436 Palabras / 2 Páginas
  • Código de Trabajo, patrimonio de Costa Rica

    Código de Trabajo, patrimonio de Costa Rica

    *60 años de promulgación Código de Trabajo, patrimonio de Costa Rica Jennifer Hidalgo Villalobos plibre@prensalibre.co.cr Durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, se dio la promulgación del Código de Trabajo el 27 de agosto de 1943. "El código de trabajo sustenta los principios de que el derecho no es un patrimonio exclusivo de los poderes políticos y económicos". Con estas palabras, en 1943 el entonces Presidente de la República, doctor Rafael Ángel Calderón Guardia,

    Enviado por mauren98 / 318 Palabras / 2 Páginas
  • CODIGO DE TRABAJO HONDURAS

    CODIGO DE TRABAJO HONDURAS

    RESUMEN EJECUTIVO En este resumen están estipulados todos los derechos y obligaciones del trabajador que labore en cualquier empresa o establecimiento dentro de la región hondureña, considerado éste como toda persona natural que preste a otros servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, y por lo cual recibe una remuneración en virtud de un contrato de trabajo. Aunque es sumamente importante conocer este documento legal, dado que le instruye sobre sus derechos, obligaciones y sobre

    Enviado por pamela9417 / 6.595 Palabras / 27 Páginas
  • Articulos Del Codigo Del Trabajo

    Articulos Del Codigo Del Trabajo

    "Beneficios sociales de los trabajadores en el sector privado" Décimo Tercera Remuneración (bono navideño) BASE LEGAL Parágrafo 3ro. De las remuneraciones adicionales Art. 111.- Derecho a la décima tercera remuneración o bono navideño.- Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen, hasta el veinticuatro de diciembre de cada año, una remuneración equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el año calendario. La remuneración a que se refiere el

    Enviado por Jesside / 2.349 Palabras / 10 Páginas
  • CODIGO DE TRABAJO ECUADOR

    CODIGO DE TRABAJO ECUADOR

    Código del trabajo del Ecuador Esta trascripción es hecha solo con fines de difusión de este cuerpo legal para el uso libre de los visitantes de este dominio por lo que no tiene ningún vinculo ni afán comercial solo de información para Profesionales y Estudiantes de derecho del Ecuador y particulares en general. Codificación el Código del Trabajo Ecuatoriano NORMA: Codificación 2005-017 FECHA: 16 de Diciembre de 2005 H. CONGRESO NACIONAL CODIFICACIÓN 2005-017 LA COMISIÓN

    Enviado por ALEXKBEL21 / 13.235 Palabras / 53 Páginas
  • Codigo Del Trabajo

    Codigo Del Trabajo

    Capítulo VIII Terminación del contrato de trabajo Artículo 111 Son causas de terminación de los contratos de trabajo: 1°- Cualquiera de las estipuladas en ellos si no fueren contrarias a la ley; 2°- El mutuo consentimiento de las partes; 3°- Muerte del trabajador o incapacidad física o mental del mismo que haga imposible el cumplimiento del contrato; 4°- Enfermedad del trabajador en el caso previsto por el artículo 104; 5°- Perdida de la libertad del

    Enviado por JohaaChvz / 2.830 Palabras / 12 Páginas
  • Codigo Del Trabajo De La Republica Dominicana

    Codigo Del Trabajo De La Republica Dominicana

    Código del Trabajo de la Republica Dominicana El contrato de trabajo Elementos y caracteres del contrato. El consentimiento, la capacidad, el objeto y la causa, son elementos comunes, esenciales y presentes en todo contrato. Además de estos elementos comunes, el contrato de trabajo reviste las siguientes notas especiales: es consensual, sinalagmático o bilateral, conmutativo, oneroso, personal y de trato sucesivo. La Subordinación. La relación de dependencia del trabajador en el contrato de trabajo tiene sentido

    Enviado por alexvc2913 / 3.510 Palabras / 15 Páginas
  • CODIGO DE TRABAJO (ECUADOR)

    CODIGO DE TRABAJO (ECUADOR)

    CUESTIONARIO HISTORIA 1. Mediante un cuadro sinóptico determine los principales periodos de desarrollo de la economía latinoamericana y la coincidencia con algún hecho mundial Modelo de desarrollo Periodo Acontecimiento mundial Primario exportador, hacia afuera, agrícola y minero. 1830-1919 Mercado externo Primera Guerra Mundial Industrialización por sustitución 1930-1967/73 Caída del periodo de la electricidad Mercado Interno Segunda Guerra Mundial Modelo secundario exportador 1974 Mercado Externo Auge de las TIC´S 1. Explique las siguientes categorías, que son

    Enviado por alexfernando_321 / 7.034 Palabras / 29 Páginas
  • Trabajo a Domicilio Capítulo Tercero del Código de Trabajo

    Trabajo a Domicilio Capítulo Tercero del Código de Trabajo

    Trabajo a Domicilio Capítulo Tercero del Código de Trabajo Los acuerdos, tratados y convenios de trabajo internacionales así como las leyes nacionales, establecen normas de aplicación general que surgen de la necesidad de acatar problemas o situaciones que ponen en riesgo y peligro la dignidad, el honor, la seguridad, la libertad y la vida de las personas que laboran en algún lugar o incluso las que prestan sus servicios a cambio de una remuneración “utópicamente”

    Enviado por saracam25 / 1.214 Palabras / 5 Páginas
  • Código de trabajo

    Código de trabajo

    http://www.directoriodecompanias.com/images/logosAvisos/salesiana.JPG Carrera de Administración de Empresas Nombre: Dayana Robalino Curso: 151 Fecha: 10/06/2015 Derecho Laboral La rama del derecho que se ocupa fundamentalmente de regular las relaciones entre los empresarios y trabajadores, y de cada uno de ellos con el Estado, en todo aquello inherente al trabajo en relación de dependencia de sus efectos. (Casado, 2008, pág. 129) Derecho Laboral Derecho Constitucional reconocido, de carácter económico-social, cuyo contenido básico está constituido por el derecho a

    Enviado por Daya Michelle / 319 Palabras / 2 Páginas
  • Codigo de Trabajo - Derecho Laboral

    Codigo de Trabajo - Derecho Laboral

    Sección 2. Del Departamento de Trabajo (Penelope)Art. 422. Además del Director del Departamento de Trabajo y de los empleados que exijan las atenciones del servicio, forman parte de éste y están, por tanto, bajo la vigilancia del primero: * 1. los representantes locales de trabajo; * 2. los inspectores auxiliares. El Director General de Trabajo, los subdirectores generales, los supervisores, los representantes locales y los inspectores auxiliares deben ser abogados. No pueden ser destituidos sino

    Enviado por paraque1234 / 3.181 Palabras / 13 Páginas
  • Reglas y medidas empresariales: Código de trabajo

    Reglas y medidas empresariales: Código de trabajo

    Código de trabajo Lo que estará permitido Lo que no estará permitido • Tolerancia de 10 minutos en hora de llegada • Libre vestido de cada empleado • Permiso hasta para 2 ausencias al mes debidamente justificadas. • Dos días de descanso obligatorios • Aplicación de valores en la empresa • Comentarios positivos • Puntualidad y libre convivencia en armonía • Uso obligatorio de gafete. • Impuntualidad • Faltar al trabajo sin previo aviso •

    Enviado por Shaker93 / 404 Palabras / 2 Páginas
  • TITULO III TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES DEL ARTICULO 127 AL 317 DEL CODIGO DEL TRABAJO

    TITULO III TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES DEL ARTICULO 127 AL 317 DEL CODIGO DEL TRABAJO

    DATOS GENERALES: NOMBRE ALUNNA IRIS YOLANY MEJIA CRUZ CUENTA No. 200911210006 TAREA. TITULO III TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES DEL ARTICULO 127 AL 317 DEL CODIGO DEL TRABAJO. CATEDRATICO. ABOGADO EMILIO ROJAS CLASE. DERECHO LABORAL I ________________ INDICE CAPITULO I TRABAJO DE LAS MUJERES Y LOS MENORES DE EDAD REF. ART. 127 AL 148 -------------- Pag. 2-3 CAPITULO II TRABAJO DE LOS SERVIDORES DOMESTICOS REF. ART. 149 AL 165 ------------------------- Pag. 4-5 CAPITULO III TRABAJADORES

    Enviado por iymejia / 6.532 Palabras / 27 Páginas
  • En este informe presentaremos algunos artículos que se derivan del Código de Trabajo

    En este informe presentaremos algunos artículos que se derivan del Código de Trabajo

    Introducción En este informe presentaremos algunos artículos que se derivan del Código de Trabajo, puesto que los mismos parten del Código estos son: Las Disposiciones Generales incluidas en esta desde el art. 1 hasta el art.18; contratos de trabajo art. 19 y 20, capacidad para contratar art.31 y 32, modalidades del contrato. Art. 46,49 y 52 Modalidades de Contrato. Terminación del Contrato de Trabajo art. 112 y 114. Vacaciones art. 345 al 359. Salarios 360

    Enviado por franksalazar / 2.837 Palabras / 12 Páginas
  • INDEMNIZACIONES CÓDIGO DE TRABAJO 2015

    INDEMNIZACIONES CÓDIGO DE TRABAJO 2015

    Derecho Laboral y Público Identifique en el Código del Trabajo qué tipo de indemnizaciones establece dicha norma para los siguientes casos: Por despido intempestivo: Según el art. 188 quien fuera objeto de despido intempestivo tendrá derecho a indemnización tomando en cuenta el tiempo que ha brindado su servicio, según la siguiente escala: Si ha trabajado hasta 3 años recibe valor correspondiente a 3 meses de remuneración. Si ha trabajado más de 3 años recibe

    Enviado por Mishelle Janett Calero Correa / 865 Palabras / 4 Páginas
  • Codigo de Trabajo en Ecuador

    Codigo de Trabajo en Ecuador

    ¿Qué pasa con el trabajo en el Ecuador? Diálogos entono al nuevo código de trabajo PRESENTACIÓN: VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL TRABAJO Jorge Luis Acanda, profesor invitado a FLACSO Ecuador Toma como objeto principal el concepto del trabajo para el estudio de los procesos sociales, considerando a este como una forma fundamental de actividad del ser humano con el cual se logra interpretar la realidad social, pero a este concepto no solo se debe entender como

    Enviado por Yeika Lee / 1.796 Palabras / 8 Páginas
  • Elaboración de una demanda laboral tomando en cuenta las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo

    Elaboración de una demanda laboral tomando en cuenta las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo

    http://1.bp.blogspot.com/-r90Be67uLgI/TfTw_YTBOdI/AAAAAAAASG8/qhVBmoLVzpc/s1600/UAPA.bmp Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Asignatura: Derecho Laboral II Facilitador: José Amaury Duran Tema: Tarea 1 Nombre: Eduardo Emmanuel Ynoa Ventura Matricula: 09-1194 22/01/2016 1. Elaboración de una demanda laboral tomando en cuenta las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo A la: HONORABLE MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA SALA DE TRABAJO, PRIMERA INSTANCIA, DEL DISTRITO, JUDICIAL DE SANTO DOMINGO. Asunto: DEMANDA POR DIMISIÓN JUSTIFICADA Demandante: SR. HUMBERTO FRIAS Abogado: LIC. EDUARDO EMMANUEL YNOA

    Enviado por Eduardo Ynoa Ventura / 4.370 Palabras / 18 Páginas
  • Como es el Codigo sustantivo

    Como es el Codigo sustantivo

    http://isolucion.uniminuto.edu/isolucion/GrafVinetas/logo%20doc%2020.jpg CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO En la constitución cuando hablamos de Código, se entiende al grupo de normas legales sistemáticas que permiten regular las acciones de una única forma. Ahora cuando nos referimos al código sustantivo del trabajo son las normas detalladas de la relación entre trabajadores [1]``personas que con la edad legal suficiente que presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución`` y empleadores ``la parte que provee un

    Enviado por morenot / 479 Palabras / 2 Páginas
  • Error de tipificación en el código de trabajo en cuanto a la personería jurídica en los sindicatos.

    Error de tipificación en el código de trabajo en cuanto a la personería jurídica en los sindicatos.

    Jose Irigoyen 02/03/2016 Derecho laboral colectivo Juan Andrés Suárez Error de tipificación en el código de trabajo en cuanto a la personería jurídica en los sindicatos. En el código del trabajo el Art. 442 estipula que " las asociaciones profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la ley y constar en el registro que al efecto llevará la Dirección Regional del Trabajo. Se probará la existencia de la

    Enviado por Patas2795 / 1.018 Palabras / 5 Páginas
  • Codigo de trabajo de panama

    Codigo de trabajo de panama

    Ministerio de Educación Escuela Latinoamericana Nocturna Laboral Materia Español http://data.learnpad.co/organizations/4011/buho%20lector.png?date=1408476081&size=308214 Guía Nº1 Nombre Susan Oro Año 11º Año Lectivo 2016 INTRODUCCIÓN En la Literatura Hispanoamericana tratamos con el habla de los países americanos donde sus residentes practican el idioma español. Tenemos dos países excepcionales: el Paraguay donde junto con el español se reconoce un idioma verdaderamente americano, el guaraní, como lengua oficial. El otro caso es los Estados Unidos de América. A pesar de ser

    Enviado por Susan Ayskel / 1.536 Palabras / 7 Páginas
  • INTERPRETACIÓN Y ALCANCE DEL ARTÍCULO 534 DEL CÓDIGO DE TRABAJO

    INTERPRETACIÓN Y ALCANCE DEL ARTÍCULO 534 DEL CÓDIGO DE TRABAJO

    INTRODUCCION El derecho Laboral también está dominado por un conjunto de disposiciones que pretenden hacer que el proceso laboral sea más ágil que el proceso ordinario. Este principio comporta dos vertientes: una que procura simplificar y flexibilizar las normas que rigen el proceso; otra que mira hacia la celeridad de éste. El artículo 534 del Código de Trabajo que establece que los incidentes del procedimientos sean acumulados para ser decididos con el fondo. Al respecto

    Enviado por Kirssy Perez Cruz / 2.867 Palabras / 12 Páginas
  • Código del trabajo.

    Código del trabajo.

    FACTOR UNIDAD DE MEDIDA VALOR BASE DE CALCULO OBSERVACIONES SALARIO * Definir tiempo y lugar de pago. * Pago en moneda extranjera relacionada con la tasa de cambio al día del pago. * Entregado al Trabajador o Persona autorizada. * Es irrenunciable. * No trueque. SALARIO EN ESPECIE % Máximo 30 * Para el Salarios Mínimo % Máximo 50 * Para Salarios superiores al Mínimo ELEMENTOS INTEGRANTES DEL SALARIO * Remuneración ordinaria, fija o variable.

    Enviado por Sebastian Hincapie / 3.234 Palabras / 13 Páginas
  • Artículos del Código del Trabajo

    Artículos del Código del Trabajo

    Índice de Contenidos Artículos del Código del Trabajo Artículos 239 al 245 Art. 239.- Duración del contrato colectivo Comentario Criterio Ejemplo Art. 240.- Determinación del número de trabajadores Comentario Criterio Ejemplo Art. 241.- Suspensión temporal de los contratos colectivos Comentario Criterio Ejemplo Art. 242.- Acciones provenientes del contrato colectivo Comentario Criterio Ejemplo Art. 243.- Disolución de la asociación de trabajadores Comentario Criterio Ejemplo Art. 244.- Preeminencia del contrato colectivo Comentario Criterio Ejemplo Art. 245.- representantes

    Enviado por MiaTefi / 2.064 Palabras / 9 Páginas
  • Código de trabajo, Capitulo I. Titulo II. Contratos Individuales de Trabajo

    Código de trabajo, Capitulo I. Titulo II. Contratos Individuales de Trabajo

    Liceo Rodrigo Facio Brenes Zapote, San Jose Asignatura: Educación Civica Tema: Código de trabajo, Capitulo I. Titulo II. Contratos Individuales de Trabajo Estudiante: Jocelyn Madrigal Umaña Nivel: Quinto Sección: 11-4 Profesora: Lizeth Vargas Palacios Periodo II Curso lectivo 2016 “3- debe incluir las garantías y derechos del trabajador” Manuel, lucha por sus derechos. Manuel un joven de tan solo 19 años quiere lanzarse al área laboral, el viene apenas saliendo del colegio, el no sabe

    Enviado por joss Mdr U / 917 Palabras / 4 Páginas
  • Un Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.

    Un Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.

    Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo El Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social establece en sus primeros capítulos la importancia de la higiene y seguridad en todo tipo de trabajo que desempeñen los guatemaltecos. Dicha seguridad será resultado del correcto cumplimiento de las obligaciones tanto de empleados como de patronos. Y que tanto el

    Enviado por AngieW / 338 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.

    Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.

    Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo El Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social establece en sus primeros capítulos la importancia de la higiene y seguridad en todo tipo de trabajo que desempeñen los guatemaltecos. Dicha seguridad será resultado del correcto cumplimiento de las obligaciones tanto de empleados como de patronos. Y que tanto el

    Enviado por AngieW / 338 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen de algunos artículos del Código de Trabajo

    Resumen de algunos artículos del Código de Trabajo

    Artículo 1. El código de trabajo regula las relaciones de trabajo dentro del territorio guatemalteco y la resolución de conflictos laborales. Artículo 2. Se le denomina patrono a toda persona que contrate uno o varios trabajadores mediante una relación o contrato de trabajo. Artículo 3. Se le denomina trabajador a quien preste sus servicios a otras personas mediante una relación o contrato de trabajo. Artículo 4. Un representante de patrono es quien administra a nombre

    Enviado por Mahely Giron / 1.648 Palabras / 7 Páginas
  • SEGÚN EL CODIGO DE TRABAJO DE LA IGUALDAD DE REMUNERACIÓN.

    SEGÚN EL CODIGO DE TRABAJO DE LA IGUALDAD DE REMUNERACIÓN.

    UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante la Ley publicada en el registro Oficial N º 261 del 7 de Febrero del año 2001 Unidad Académica de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería REACTIVOS DEL SEGUNDO PARCIAL ASIGNATURA: Ley del Ejercicio de la Profesión DOCENTE: LIC. Adrián Loor Octavo “A” MATUTINO PERIODO ACADEMICO: Octubre 2015- marzo 2016 1. SUBRAYE LO CORRECTO SEGÚN EL CODIGO DE TRABAJO DE LA IGUALDAD DE REMUNERACIÓN: A trabajo

    Enviado por 34carlos / 3.836 Palabras / 16 Páginas
  • Proyecto de cívica - el código de trabajo

    Proyecto de cívica - el código de trabajo

    Proyecto de Educación Cívica Colegio Liceo Nuevo de Limón Tema: código de trabajo Profesora: Brenda Ortiz Integrantes: Kervin Ampié Melanie Monge Merary Espinoza Valeria Solano Yogebeth Rojas Sección: 11-1 Introducción Nuestro tema correspondiente es el código de trabajo, donde daremos a conocer los diferentes derechos que tienen los (as), trabajadores en nuestro país y así aprender más sobre nuestros derechos, cuando suceda algo que no haga valer nuestros derechos. Tabla de contenidos a)Portada b)Introducción c)tabla

    Enviado por Dey1010 / 470 Palabras / 2 Páginas
  • Son obligaciones de los empleadores las que contemplan el art. 29 del código de trabajo; Las cuales desarrollaremos a continuación.

    Son obligaciones de los empleadores las que contemplan el art. 29 del código de trabajo; Las cuales desarrollaremos a continuación.

    OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS O EMPLEADOR Son obligaciones de los empleadores las que contemplan el art. 29 del código de trabajo; Las cuales desarrollaremos a continuación. 1. Pagarle al trabajador su salario en el tiempo estipulado ya sea diario, semanal o quincenal, pagarlo en forma íntima y la cantidad pactada, en el lugar establecido en el centro de trabajo o a través de depósitos en cuenta de ahorro, cheque, quedando prohibido especialmente hacerlo en lugares

    Enviado por Susy Larin / 893 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Laboral Ficha Técnica del Código de Trabajo

    Derecho Laboral Ficha Técnica del Código de Trabajo

    Ficha Técnica del Código de Trabajo Decreto 1441 Gobierno Presidente Miguel Ydigoras Fuentes Promulgado 29 de Abril 1961 Vigencia 5 de Mayo de 1961 Artículos 431. Títulos 18 Capítulos 58 Disposiciones Transitorias 2 Disposiciones Finales 3 Antecedentes: Decreto 330, promulgado 8 Feb. 1947, Gob. Juan J. Arévalo. Vigencia 1 de Mayo 1947. Relación del Derecho Laboral con la Constitución Política de la República de Guatemala - Sección Octava 101 al 117. Definición del Derecho del

    Enviado por madeline96 / 285 Palabras / 2 Páginas
  • El empleador pagará mensualmente la gratificación a que se refiere el artículo 50 del Código del Trabajo, en calidad de garantizada, en base al 25% de lo devengado por el Trabajador en el respectivo ejercicio comercial

    El empleador pagará mensualmente la gratificación a que se refiere el artículo 50 del Código del Trabajo, en calidad de garantizada, en base al 25% de lo devengado por el Trabajador en el respectivo ejercicio comercial

    Contrato de Trabajo … En Santiago de Chile, a 06 de Marzo de 2017 entre la sociedad “Levaduras de Jacinta”, RUT N°78.502.111-¿, que en adelante se denominara la “EMPRESA”, representada por don Daniel Esteban Caracci Veloso, cédula de identidad N° xxxxxxxxx, ambos domiciliados para estos efectos en Avenida Grecia xxxx, comuna de Ñuñoa, ciudad de Santiago, por una parte; y por la otra , don Luis Andrés Ahumada Zenteno, RUT: 18.XXXXXX, chileno, soltero, nacido el

    Enviado por luisndresahumada / 954 Palabras / 4 Páginas
  • Analisis de Codigo del trabajo

    Analisis de Codigo del trabajo

    Código de trabajo en Honduras. a). - Existe un criterio jurídico que avala la contratación de personas por contrato y hay otra forma de contratación que demuestra una relación de trabajo constante. Cual considera que es la grande diferencia entre ambos. (por favor lea nuestro Código del Trabajo y apóyese con comentarios doctrinales al respecto) Art. 19. Contrato Individual de Trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra

    Enviado por Laura Serrano / 777 Palabras / 4 Páginas
  • Actividad 6 codigo sustantivo TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS DE ALMACENAMIENTO

    Actividad 6 codigo sustantivo TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS DE ALMACENAMIENTO

    LEGISLACIÓN LABORAL 4700 ACTIVIDAD 6 ALBA MARINA QUINTANA 000490227 DIEGO CAMILO GARZON ACOSTA ID 000589628 JUAN DAVID ORTIZ QUINTERO ID 000589628 GERMÁN ANDRÉS CASTIBLANCO LUGO ID 000321302 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS DE ALMACENAMIENTO BOGOTA D.C 2017-3 Derecho laboral colombiano INTRODUCCION En la historia del país y alrededor de todo el mundo existen leyes y normas que protegen al trabajador, el cual realiza labores a su empleador este con el

    Enviado por alba52702897 / 2.575 Palabras / 11 Páginas
  • Código de trabajo: disposiciones generales

    Código de trabajo: disposiciones generales

    Liceo Saíno. Proyecto de Educación Cívica. Profesor: Daniel Vado Montiel. Integrantes: María Fernanda Herrera Oporta, Verónica Ramírez Araya, Krista Rojas Arce y Mileydi Sevilla Arcia. Fecha de entrega: 25 de abril de 2017. Sección: 11 ________________ Nombre del proyecto. Código de trabajo: Disposiciones generales. Planeamiento del problema. ¿Qué cambio el código de trabajo en Costa Rica? Fundamentación. El trabajo es un derecho del individuo y una obligación de la sociedad. Hace 73 años no contábamos

    Enviado por vjra1997 / 2.814 Palabras / 12 Páginas
  • Articulos Análisis de los artículos 1 al 48 del código de trabajo

    Articulos Análisis de los artículos 1 al 48 del código de trabajo

    Yessica lucia de león chan 2822 17 16763 Derecho II Licenciatura en ciencias de la administración Análisis de los artículos 1 al 48 del código de trabajo Artículo 1 Esto es trata sobre los jefes de las empresas y sus empleados que tienen los mismos derechos a resolver en una corte sus conflictos que tengan, si el jefe abusa del empleado o a veces en el incumplimiento del empleado. Artículo 2 Los patronos son los

    Enviado por Yessica Lucia de Leon Chan / 1.901 Palabras / 8 Páginas
  • Cuestionario en base a la Ley de Seguridad Social y Código de trabajo

    Cuestionario en base a la Ley de Seguridad Social y Código de trabajo

    selloutpl UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Banca y Finanzas Nombre: Yudeissi Jara Ordoñez Fecha: 12 de Dic. Del 2016 Paralelo: “A” Docente: TEMA: Cuestionario en base a la Ley de Seguridad Social y Código de trabajo 1. ¿Quiénes son sujetos de protección de la Ley de Seguridad Social? (Afiliados) Art. 2.- SUJETOS DE PROTECCION.- Son todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación

    Enviado por Johanna Guissella Cuenca Montalvan / 1.183 Palabras / 5 Páginas
  • Los principios del derecho colectivo de trabajo en la Constitución, en el Código de Trabajo y en el Proyecto de Código Orgánico de Relaciones Laborales

    Los principios del derecho colectivo de trabajo en la Constitución, en el Código de Trabajo y en el Proyecto de Código Orgánico de Relaciones Laborales

    Título: "Los principios del derecho colectivo de trabajo en la Constitución, en el Código de Trabajo y en el Proyecto de Código Orgánico de Relaciones Laborales" ________________ ÍNDICE. CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. 2 EPIGRAFE 1.1 PROBLEMA 4 EPIGRAFE 1.2 OBJETIVO 5 EPIGRAFE 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 6 EPIGRAFE 1.4 DEFINICIONES QUE SUSTENTANTAN EL OBJETIVO. 6 CAPÍTULO II: LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA Y LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES. 8 2.1 LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO COMO BASE DEL RECONOCIMIENTO EN

    Enviado por estephaniemo / 23.720 Palabras / 95 Páginas
  • Cuestionario codigo de trabajo Guatemala

    Cuestionario codigo de trabajo Guatemala

    ¿Tiempo de prueba? Articulo 81 codigo de trabajo. En todo contrato por tiempo indeterminado los dos primeros meses se reputan de prueba, salvo por mutua conveniencia las partes pacten un periodo menor. ¿Quiénes celebran los contratos relativos con los menores de 14 años? Articulo 32 codigo de trabajo Los representantes legales de estos. ¿Cuantos ejemplares debe tener su contrato? Articulo 28 codigo de trabajo El contrato individual de trabajo debe extenderse por escrito. En tres

    Enviado por Edloba / 681 Palabras / 3 Páginas
  • RESUMEN CODIGO DE TRABAJO DECRETO 1441

    RESUMEN CODIGO DE TRABAJO DECRETO 1441

    RESUMEN CODIGO DE TRABAJO Dcto. 1441 Ana Patricia Dávila Villatoro Carnet No. 201727644 Guatemala, 06 de enero de 2018 ________________ RESUMEN CODIGO DE TRABAJO DECRETO 1441 CONCIDERANDOS 1er. Considerando – justifica la necesidad de modificar y revisar la legislación nacional. 2do. Considerando – indica que es necesario ajustar y precisar los conceptos contenidos del Código de Trabajo para que estos se acomoden a la doctrina y técnica jurídica e integrar los convenios internacionales ratificados por

    Enviado por patukadavila / 6.280 Palabras / 26 Páginas
  • Artículos de Codigo de trabajo.

    Artículos de Codigo de trabajo.

    Artículos de Codigo de trabajo. 1. El dueño de la fábrica la Esmeralda le solicita le indique donde puede recoger los formularios para anotar y enviar a donde corresponde los nombres de los trabajadores. Art. 18 del Cod. Trabajo, el contrato individual de trabajo es el único documento que debe contener todos los datos confidenciales del empleado 2. Usted les ordena a los trabajadores que tiene un local para guardar los instrumentos y útiles de

    Enviado por Magdis1285 / 440 Palabras / 2 Páginas
  • EL PROCESO LABORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CÓDIGO DEL TRABAJO

    EL PROCESO LABORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CÓDIGO DEL TRABAJO

    EL PROCESO LABORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CÓDIGO DEL TRABAJO Antecedentes históricos: * El derecho laboral en Honduras antes de la emisión del Código del Trabajo. * ¿Cómo se dilucidaban los conflictos laborales antes de la emisión del Código del Trabajo? * La huelga de 1945. EL CÓDIGO DEL TRABAJO (DECRETO 189) * Es emitido por primera vez como una herramienta orientada a regular las relaciones entre capital y trabajo. * El Código del Trabajo

    Enviado por MarcoDipane93 / 687 Palabras / 3 Páginas
  • Reformas codigo de trabajo

    Reformas codigo de trabajo

    -Preguntar si es una empresa mercantil o sociedad, bien mueble o persona jurídica en otras palabras. -estimular la libre empresa se busca con las reformas, para no viajar incluso al registro mercantil para realizar el tramite, no firma legalizada, patente por medio electrónico, incluso su entrega; facilitar la vigilancia de las mismas por parte del estado para evitar ilegalidades; inclusión de los emprendedores guatemaltecos; sesiones de consejo de forma virtual, esto ultimo muy novedoso -Puede

    Enviado por marvin2787 / 2.314 Palabras / 10 Páginas
  • Código de Trabajo, Ley 16-92

    Código de Trabajo, Ley 16-92

    Image result for DERECHOS LABORALES Related image Código de Trabajo, Ley 16-92 Image result for CONTRATO Image result for TERMINACION CONTRATO ________________ ________________ Código de Trabajo (Ley 16-92) Índice 1. Acerca de las Modalidades del Contrato de Trabajo 1. Contrato por Tiempo Indefinido 2. Contrato para una obra o servicio determinado 3. Contrato por cierto tiempo (temporal) 4. Contratos móviles u ocasionales 1. Tipo de Terminación de los Contratos de Trabajo 1. Clasificación de las

    Enviado por Luis Vérgez / 4.404 Palabras / 18 Páginas
  • CODIGO DE TRABAJO. Liquidación para pago de vacaciones

    CODIGO DE TRABAJO. Liquidación para pago de vacaciones

    Art. 71.- Liquidación para pago de vacaciones.- La liquidación para el pago de vacaciones se hará en forma general y única, computando la veinticuatroava parte de lo percibido por el trabajador durante un año completo de trabajo, tomando en cuenta lo pagado al trabajador por horas ordinarias, suplementarias y extraordinarias de labor y toda otra retribución accesoria que haya tenido el carácter de normal en la empresa en el mismo período, como lo dispone el

    Enviado por Josephcrack 515 / 947 Palabras / 4 Páginas
  • Servicio al cliente. Principios fundamentales codigo de trabajo

    Servicio al cliente. Principios fundamentales codigo de trabajo

    a naturaleza, su alcance y su desarrollo, ha sido de los temas centrales del debate económico y social, siendo el tema salarial y los derechos de los trabajadores, fundamental en todas esas conversaciones. En las normas constitucionales, se rige por la constitución, que se considera como la Ley Suprema o Ley de Leyes, guardando estrecha relación en los aspectos laborales, claro está, con sus marcadas diferencias estructurales e institucionales, ya que sus leyes y sus

    Enviado por rosmeri1599 / 588 Palabras / 3 Páginas