Estequiometría
Documentos 201 - 250 de 486
-
Informe De Estequiometria
caroli2041NIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO QUÍMICA INORGANICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTEQUIOMETRIA FECHA: 08-11-2013 NOMBRE: CODIGO: NOMBRE: CODIGO: NOMBRE: CODIGO: PROGRAMA: Tecnología en Recursos Ambientales GRUPO: DOCENTE: RESUMEN Para la práctica de Estequiometria, se empezó realizando cada uno de los cálculos necesarios para llevar a cabo la
-
Ejercicios Estequiometria
luisfercc12Ejercicios de Estequiometria: I. Elige la respuesta correcta realizando su planteamiento 1. ( ) El octano se quema de acuerdo con la siguiente reacción: 2 C8H18 (g) + 25 O2 (g) → 16 CO2 (g) + 18 H2O (g) Cuantos gramos de CO2 se producen cuando se queman 5.0 g
-
Ejercicios estequiometria
polinemixUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO SEDE CIUDADELA UNIVERSITARIA MATERIA QUIMICA GENERAL (GRUPO:6) DOCENTE JAVIER DURAN RAVELO PRESENTA JOSÉ GABRIELYEE ROMERO MANUEL EDUARDO MENDOZA FECHA 18/08/2020 EJERCICIOS ESTEQUIOMETRIA PARTE 1 1. Una muestra de S pesa 4,07 g, (a) ¿cuántos moles de azufre están presentes y (b) ¿cuál es el número total de
-
Preinforme Estequiometria
caroliinatafurcUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PRE INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRACTICA: Estequiometria FECHA: 23/09/2012 GRUPO: DOCENTE: Néstor Sarmiento Nombre: Diana Carolina Camacho Tafur Código: 94121612970 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Analizar los diferentes tipos de reacciones químicas generadas en el laboratorio, identificando los
-
Estequiometria - Resumen.
Tears Of SorrowEstequiometria El término “estequiometria” que proviene de los términos griegos stoicheion, que significa elemento y metron, que significa medida. La estequiometría es el estudio de las proporciones numéricas, que reaccionan químicamente las sustancias. La estequiometría es el estudio de las relaciones de mol, masa, energía, y volumen en las reacciones
-
BALANCEO Y ESTEQUIOMETRIA
BetitaBoopESTEQUIOMETRIA EN LA VIDA DIARIA. Primero recordaremos que la estequiometria, es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química y que estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, La estequiometria es una herramienta indispensable en la química.
-
Ejercicios estequiometria
luuuciacomEJERCICIOS ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la masa de óxido de magnesio que se forma al quemar 0,486 gramos de magnesio (S. 0,805g). 2. Calcula los gramos de butano que podrán arder con 50 gramos de oxígeno para dar dióxido de carbono y agua. (S. 13,94g) 3. Calcula la masa del óxido
-
Ejercicios estequiometria
shyamaeEJERCICIOS ESTEQUIOMETRÍA Y SOLUCIONES 1. Calcular los gramos de sustancia que se necesitan para preparar las siguientes soluciones: 1. 250 mL de NaNO3 al 5 % (% pes/vol) 2. 500 mL de NH4NO3 al 1 % (peso/vol) 2. ¿Cuál es el porcentaje peso/vol del soluto en cada una de las
-
EJERCICIOS ESTEQUIOMETRÍA
albin.dcEJERCICIOS ESTEQUIOMETRÍA 1.- Considere la combustión del monóxido de carbono (CO) en oxígeno gaseoso: Si la reacción se inicia con 3.60 moles de CO, calcule el número de moles de CO2 que se producen si hay suficiente oxigeno para reaccionar con todo el CO. 2.- EL tetracloruro de silicio (SiCl4)
-
Estequiometria Laboratorio
safiro2007Resultados I. Observación y Resultados Datos Antes de la Combustión Peso crisol + Mg = 34.78g Peso crisol = 34.75g Peso Mg = 0.03g Moles Mg = 0.0028moles Después de la Combustión Peso crisol + residuo = 34.75g Peso crisol = 34.71g Peso Mg (residuo) = 0.02g Luego: Peso
-
Laboratorio estequiometria
iFabianGalindoEstequiometria: Preparación de una sal soluble Fabian Alberto Galindo Parra Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 1. RESUMEN Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con cargas negativas). Son el producto típico de una reacción química entre una base y
-
Practica De Estequiometria
isamarbcREPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MIMISTERIO DEL PODER POLULAR PARA LA EDUCACION LICEO BOLIVARIANO MONSEÑOR SANMIGUEL SAN CRISTOBAL EDO- TACHIRA PRACTICA DE ESTEQUIOMETRIA OBJETIVO: Comprender y aplicar las leyes de la estequiometria. INTRODUCCION La estequiometria nos sirve para calcular y conocer cantidad de materia de los productos que se forma a
-
CONCEPTO DE ESTEQUIOMETRIA
Yamileth montes martinezUnidad 4: 4.2 Concepto de Estequiometria. 4.2.1 Ley de la Conservación de la Materia. Definición. 4.2.2 Leyes Estequiometricas. Definición. 4.2.2.1 Ley de las Proporciones Constantes. Definición. 2 Ejemplos. 4.2.2.2 Ley de las Proporciones Múltiples. Definición. 2 Ejemplos. NOMBRE DEL ALUMNO: YAMILETH MONTES MARTINEZ GRUPO: 1B MATERIA: QUIMICA PROFESOR: BARBA QUINTERO
-
Estequiometría Ejercicios
flaviafernandezLavoisier, padre de la química moderna, formuló, a partir de sus experimentos, un nuevo paradigma sobre el papel del oxígeno en los procesos químicos y dio forma a Ley de conservación de la masa. Fue uno de los científicos que más contribuyó al desarrollo de la química moderna. Con sus
-
TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA.
juan manuel cuellar trujilloC:\Users\JONATHANANDRÉS\Documents\Colegio Cooperativo Campestre\Administrativo\Campestre 2015\Coordinación Académica\cabezote.png TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA Elaboró: Lic. Jonathan Caviedes Rojas Fecha: Grado: 10° Estudiante: Calificación: Área: QUÍMICA Dios te bendiga ☺ 1. El ácido clorhídrico es producido comercialmente por reacción del cloruro de sodio con el ácido sulfúrico: NaCl + H2SO4 Na2SO4 + HCl ¿Cuántas moles y
-
Taller Estequiometria 2013
aledgiTALLER # 1 (Ejercicios tipo para primer exámen) 1. Una muestra de glucosa, C6H12O6, contiene 4 x 1022 moléculas. a) ¿Cuántas moles de glucosa hay en la muestra? b) ¿Cuántos gramos de glucosa hay? 2. Calcular la masa, en gramos, de: a) 6,25 x 1020 átomos de P b) 4,03
-
Estequiometria de procesos
Mat EnmeESTEQUIOMETRÍA PARA PROCESOS 1. Considerar la combustión del alcohol amílico, (a) ¿Cuántos moles de se necesitan para la combustión de 1 mol de alcohol amílico? (b) ¿Cuántos moles de se forman por cada mol de consumido? (c) ¿Cuántos gramos de se producen por cada mol de alcohol amílico quemado? (d)
-
Estequiometria Y Gases Tp3
leandroobLeandro Obregón y Ignacio Arce TRABAJO PRÁCTICO N°1.3: ESTEQUIOMETRÍA Y GASES Objetivos: Analizar la descomposición del Clorato de Potasio y obtener su fórmula mínima, medir el volumen del gas desprendido en la reacción y analizar la validez de la ecuación de estado del gas ideal. Reacción en estudio: KClOx(s) KCl(s)
-
Estequiometria Inorgánica
sasha111INFORME N°7 Título del Trabajo: ESTEQUIOMETRIA INORGÁNICA Grupo: “A” Curso: Laboratorio de Química General Informe: Fecha de realización: 12/03/14 Fecha de entrega: 26/03/14 Docente: Ing .Melanio Isaud Osorio Marujo Semestre: 2013 – III El estudio de la naturaleza cuantitativa de las fórmulas químicas y las reacciones químicas es conocido como
-
Leyes De La Estequiometria
monyquirinoLeyes Ponderales Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan. Ley de la Conservación de la Masa Respaldada por el trabajo del científico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia (la
-
Estequiometria Y Soluciones
mobmexESTEQUIOMETRIA. Es la parte de la química que trata sobre cálculos de cantidades, como moles, número de moléculas, gramos, litros, etc. que acompañan a las reacciones químicas. Antes de desarrollar el problema, estas tienen que estar perfectamente balanceadas. De lo contrario todo cálculo aunque se encare correctamente desde el punto
-
SOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
Héctor CentenoImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente SOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRIA Nombres….. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ciencias Básicas Programa de Ingeniería Industrial Sincelejo, Sucre, Colombia Análisis y resultado: Se utilizó la ecuación 1 para hallar el peso del hidróxido de sodio (NaOH) a diferentes concentraciones, en
-
FERMENTACION-ESTEQUIOMETRIA
ruedas98Índice Introducción…………………………………………………………………………………………….2 I. Objetivo……………………………………………………………………………………3 II. Marco teórico……………………………………………………………...……..………3 1. Alimentos fermentados ………………………….……………………………...…5 2. Bebidas fermentadas y bebidas destiladas…………………………………..6 3. Usos de la fermentación ………………………………………………………..…9 4. Ventajas y desventajas de la fermentación………………..………………..10 5. Tipos de fermentaciones………………………………………….…….…...…...10 5.1 Fermentación láctica………………………………………..……….……...10 5.2 Fermentación butírica…………...………………………………………….14 5.3 Fermentación acética……………..…………………………………...…..15 5.4 Fermentación alcohólica…………………………………………………..16 5.4.1 Tipos de fermentaciones
-
Laboratorio Estequiometría
yeipi97Universidad de Chile Programa de Bachillerato Laboratorio de Química 1 Laboratorio N°8 Estequiometría II Ley de las proporciones múltiples Autores: Ricardo Fernández Andrés Figueroa Juan Fuentes Fecha de realización del laboratorio: 16/05/16 Fecha de entrega de informe: 23/05/16 Profesores: Cristián Tirapegui y Karla Calfumán Bravo Introducción La ley de las
-
BASES DE LA ESTEQUIOMETRÍA
Eduardo OrtegaIntegrantes del equipo: Angel Giovanny Juarez Morales, Luis Gerardo Astorga Reyes, Lizeth Aline Mendez Leal, Adriana Peña Tronco e Irving Eduardo Ortega Nazario. Nombre del maestro: Reyner C. Navarrete Lopez. Materia: Quimica. Nombre de la escuela: Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios. Fecha de entrega: 06 de Marzo
-
FERMENTACION-ESTEQUIOMETRIA
GLN2Índice Introducción…………………………………………………………………………………………….2 I. Objetivo……………………………………………………………………………………3 II. Marco teórico……………………………………………………………...……..………3 1. Alimentos fermentados ………………………….……………………………...…5 2. Bebidas fermentadas y bebidas destiladas…………………………………..6 3. Usos de la fermentación ………………………………………………………..…9 4. Ventajas y desventajas de la fermentación………………..………………..10 5. Tipos de fermentaciones………………………………………….…….…...…...10 5.1 Fermentación láctica………………………………………..……….……...10 5.2 Fermentación butírica…………...………………………………………….14 5.3 Fermentación acética……………..…………………………………...…..15 5.4 Fermentación alcohólica…………………………………………………..16 5.4.1 Tipos de fermentaciones
-
ESTEQUIOMETRIA CUESTIONARIO
neto1696CUESTIONARIO 1) KClO3 + impureza KCl + Imp. + O3 2gr 0.64 p.a. 122.5 48 gr a 0.64gr a= 0.64.122.5 /48 = 1.63gr 2gr 100% 1.63gr x X= porcentaje de pureza= 1.63.100% / 2 = 81.5% 2) 122.5 32gr x 5gr x= 5(122.5) / 32 = 19.14 gr 90% 10%
-
ESTEQUIOMETRÍA Y SOLUCIONES
moises00ESTEQUIOMETRÍA Y SOLUCIONES 1.- ¿Cuántos moles del SO3 hay en 320 g del mismo? 2.- ¿Cuántas moléculas de agua hay en una gota de agua que pesa 0,05 g? 3.- ¿Cuántas moléculas de propano hay en un balón de 20 litros que se encuentra a 25 °C y 3,05 atm
-
DEFINICION DE ESTEQUIOMETRIA
jahoestef0306DEFINICION DE ESTEQUIOMETRIA Estequio =elementos Metria = medida El termino estequiometria designa el cálculo de las cantidades de las sustancias que participan en las reacciones químicas. Si se conoce la cantidad de una sustancia que participa en una reacción química, y si se tiene la ecuación química balanceada, se pueden
-
Estequiometría de alimentos
CLARIVALPIN1. Explique con un ejemplo, cómo se aplicaría la estequiometria de una reacción en el análisis de problemas en la industria. 2. ¿Cómo se aplica el concepto de presiones parciales en la industria? 3. Calcule la cantidad de átomos de cada tipo presentes en 2,4 mol de H2SO4. 4. Para
-
¿Qué es la estequiometria?
3ltonyRepública Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño 1er Semestre de Ingeniería en Mantenimiento mecánico. Porlamar, 03 de Febrero del 2015. Integrantes: Anthony Álvarez C.I 26469491. Introducción El estudio de la naturaleza cuantitativa de las fórmulas químicas y las reacciones químicas es conocido como estequiometria, palabra derivada del griego
-
Ejercicios De Estequiometria
pepelitrosEjercicio: Calcula el peso molecular de los siguientes compuestos: a) HNO3 b) H2SO4 c) O2 d) H2 e) NH3 f) C6H12O6 EJERCICIO 2. CALCULA LA MASA MOLAR O MOLECULAR (M) DE CADA UNO DE LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS. UTILIZA LOS DATOS DE TU TABLA PERIODICA. Fe2O3 C6H12O6 Ba(NO2)2 NH3 K2Cr2O7 Al
-
Práctica de estequiometría
Gilozahttp://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/05/estudiar-maestrias-en-linea-en-la-unam.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/24/FES_Zaragoza.jpg/220px-FES_Zaragoza.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. “FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-ZARAGOZA” ESTEQUIOMETRÍA. Lozano Heredia Carlos Gilberto 1152 BIOLOGÍA. DICIEMBRE 2015 INTRODUCCIÓN. En química, la estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "metrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
-
ESTEQUIOMETRÍA - EJERCICIOS
chacorta98LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA 5. ESTEQUIOMETRÍA 1. Dispone de 50 gramos de H2SO4, calcule: a) la Composición centesimal de este ácido, b) los gramos de hidrógeno, azufre y oxígeno en tal masa de ácido. 2. Calcule el peso atómico del Na a partir de los pesos de sus partículas fundamentales
-
Práctica 2: Estequiometría
PedroPruebasInforme de Práctica de Laboratorio Nombres: Paúl Quimbita (00212513) y Robert Toaquiza NRC: 3931 Fecha: 30/09/2019 Práctica 2: Estequiometría Resultados * DATOS Y OBSERVACIONES Registro de datos. Objetos Datos obtenidos Unidad 1. Masa crisol vacío + tapa 37.5 g 1. Masa crisol+magnesio+tapa 37.7 g 1. Masa crisol+oxido de magnesio +tapa
-
Práctica de estequiometría
Kimberly Andrea Rojas ValeRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Valle del Momboy Facultad Ingeniería Industrial Estequiometria Integrantes: Kimberly Rojas 28.190.345 Juan Gemmato Duran 28.323.053 María José Pereza 30.140.157 Sara Linares 29.539.033 RESUMEN A través de una breve investigación realizamos dicha actividad practica de estequiometria, tomando en
-
EVALUACION DE ESTEQUIOMETRIA
aimc.22Evaluación de Química (ESTEQUIOMETRIA) Nombres y Apellidos: Curso: Fecha: Masa atómica= del elemento m1*A1 + m2*A2 + m3*A3 +……………… + mn*An 100 100 100 100 1) Calcular la masa atómica promedio del carbono, sabiendo que sus abundancias son para el isotopo C-12 EL 98,9 % y para el isotopo del
-
Estequiometria , Taller Final
YmejiajEstequiometria 1.1) En 18 gramos de CaSO4.10H2O, calcule las moles de CaSO4, calcule las moles de CaSO4, moléculas de agua, átomos hidrógeno, átomos de oxígeno. 1.2) Calcular el porcentaje de pureza de una caliza (carbonato de calcio impuro), si cuando se trata 10g con suficiente ácido clorhídrico se producen 1,82L
-
Ejercicios De Estequiometría
wolphieEJERCICIOS A RESOLVER PARTE 1 1. Una manera de mitigar la corrosión en tubos de calderas por el oxígeno, es mediante el uso de sulfito de sodio, de acuerdo con la siguiente reacción: Na2SO3 + O2 Na2SO4 a) ¿Cuál es el número de moles necesarios de sulfito de sodio
-
ESTEQUIOMETRÍA DE COMPUESTOS
alexcolmeESTEQUIOMETRÍA DE COMPUESTOS En el campo de la observación, la casualidad favorece sólo a las mentes que están preparadas Louis Pasteur PRELABORATORIO: Busca las definiciones de los siguientes términos 1.- Masa atómica 2.- Unidad de masa atómica 3.- Equivalencia de uma en gramos 4.- Espectro de masas 5.- Isótopo 6.-
-
Ejercicios De Estequiometría
Anyella18TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA Cálculo estequiométrico o estequiometría o cálculo de cantidades de sustancias que interaccionan, puede ser reactivo consumido o de producto formado. Basado en las proporciones constantes. Para resolver un ejercicio precisamos de una ecuación balanceada del fenómeno, pues los coeficientes nos darán las proporciones en moles, lo cual
-
Ejercicios de estequiometría
Emanuel Gonzalez ArroyoCOLEGIO “SAN AGUSTÍN” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Ejercicios de estequiometría Curso 4º ESO 1.- Tenemos 9 gramos de aluminio que reaccionan totalmente con ácido sulfúrico y originan sulfato de aluminio e hidrógeno (gas). Calcula: 1. Cuántos gramos de sulfato de aluminio se forman. (Sol: 57 g ) 2. Cuántos litros de
-
ESTEQUIOMETRIA un experimento
pepelobo23ABSTRACT En la practica 8 referente al tema de ESTEQUIOMETRIA se realizó un experimento de la siguiente manera: Primero se agregó a un vaso de precipitado 50ml de agua destila, la cual se colocó en el equipo previamente montado. Después se pesó en la balanza electrónica, el peso del vidrio
-
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
valeriabelen1122GUIA N°4 DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRIA II DISOLUCIONES 1. La glucosa es un hidrato de carbono fundamental en el metabolismo humano. Una disolución acuosa de glucosa es 20,0 % P/P. Calcular: a) La masa de soluto que se encuentra en 400 g de disolución. b) La masa de soluto que se
-
Práctica nº 1 Estequiometria
LeonardoLs27UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA BQU01 PRÁCTICA Nº 1 INFORME DE LABORATORIO: “ESTEQUIOMETRIA” DOCENTE (S) : Mag. Ing. ALTAMIRANO MEDINA, ROSA V. VoBo: FECHA: 13/04/23 ESTUDIANTES : SANTIAGO LIMA, DIEGO EDISON CÓDIGO: 20234053H TEJADA ZEGARRA, MANUEL FERNANDO CÓDIGO: 20230030C SULLUCHUCO PEÑA,
-
Ensayo sobre la estequiometria
maria belen fajardo gomezEnsayo sobre la estequiometria. Patrón de fondo Descripción generada automáticamente Alumna: María Belen Fajardo Gómez. Profesora: Teresa de Jesús Chávez Cueva. Grado: 2do cuatrimestre. Escuela: Instituto Educativo Tonalá. Introducción: En el presente trabajo se verán diversos temas relacionados con la estequiometria, siendo esta una parte esencial para el bloque ;
-
El concepto de estequiometría
frediuxEn química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Jeremias Benjamin Richter. La estequiometría es una herramienta indispensable en la química. Problemas tan diversos como, por ejemplo, la medición de
-
INFORME ESTEQUIOMETRIA Y GASES
ttxlObjetivos: Aplicar y verificar las leyes de las combinaciones químicas. Verificar la validez del modelo del gas ideal en las condiciones del experimento. Reacción en estudio: KClO3 (s) →KCl (s) + 3/2 O2 (g) Esquema simple del equipo utilizado: Tabla de datos medidos: Tubo + tapón 18.2669 g MnO2 0.4573
-
El concepto de estequiometría
mysoEstequiometria Es la rama de la química que se encarga de realizar los cálculos basados en las ecuaciones químicas lo cual permite relaciones molares determinadas por las cantidades de reactivos que intervienen y las cantidades de los productos de reacción. Reglas para el balance de el por tanto de las
-
Estequiometria y sus practicas
Sandy1450 IntroducCiÓn. IntroducCiÓn. Investigar el concepto de Estequiometria, propiedades físicas y químicas del bicarbonato de sodio y del ácido acético (vinagre), así como reactivo limitante y reactivo en exceso. (15%) La estequiometría es la aplicación de las matemáticas a las reacciones químicas.Expresa las proporciones relativas con que se combinan los