Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 228.526 - 228.600 de 497.094
-
Guia Semana 3 Sena Actualizacion Sistema De Seguridad Social
m_i_cheloGUIA DE ORIENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA Descripción de la actividad. A través de la solución argumentada del Caso de estudio: parte 3 evidenciará los conocimientos aprehendidos con la actividad de aprendizaje 3: Régimen de seguridad social integral colombiano. La Cooperativa Mina de metales preciosos
-
Guia Seminario
saposapo1. concepto de conocimiento El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. 2. sus elementos Sujeto.- el sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. en el se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o
-
Guia seminario de titulacion
CarmenluceroGUIA SEMINARIO DE TITULACION 1.- Requisitos para iniciar cualquier tipo de titulación Liberación del servicio social, no adeudo de materias, carta de pasante 2.-Que es una tesina Informe científico, breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis pero con exigencias formales como esta 3.-
-
Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1
fmof30Maestría en Gerencia de Servicios de Salud Maestría en Medicina Curso: Estadística Aplicada Módulo I: Estadística Descriptiva Sección: Materiales Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1 SEMINARIO Nº 1 1. Se ha indicado que el porcentaje de varones mayores de 20 años que no tienen empleo en una ciudad de 5
-
Guia Sena
atenjorComo sucede con las disciplinas intelectuales, la ética es difícil se caracterizar; sin embargo, las razones para su estudio están en las raíces mismas de las relaciones sociales. La ética estudia las formas de conducta o comportamientos sociales que la humanidad considera valiosas, debidas y además moralmente obligadas. Son objeto
-
Guia sena
katherin009ECOLOMBIA SAS PRESENTADO POR: KAREN JOHANNA AMAYA RODRIGUEZ BELEN CASTIBLANCO PEÑA JENNY ALEXANDRA ORTIZ CHARLENE ALEJANDRA PATIÑO FRAILE CONVENIO SENA-ISES TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL 644325 BOGOTÁ, MAYO/2015 ECOLOMBIA SAS Trabajo presentado como requisito para obtener el título de TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL. KAREN JOHANNA AMAYA RODRIGUEZ BELEN CASTIBLANCO PEÑA JENNY ALEXANDRA
-
Guia Septimo Basico Fuerza
rfuentesrGuía de recuperación de Estudio Nº3 Comprensión de la Naturaleza (Fuerzas) SÉPTIMO BÁSICO Nombre alumna Curso Profesora Sandra Marín; Mª Eugenia Lasners. Establecimiento Liceo N° 7 de Providencia Fecha de entrega 2 de noviembre 2011 Fecha de recepción 14 de noviembre 2011 7ºA Enviar a l7fisica7a2@gmail.com 7°B Enviar a fisicaliceo7@gmail.com
-
GUIA SEPTIMO SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.
MariexzEsqueleto: sistema de soporte que da rigidez al cuerpo, superficie de inserción de músculos y protección de órganos viscerales. Esqueleto hidrostático: invertebrados que utilizan fluidos corporales internos como esqueleto hidrostático interno. Como la lombriz de tierra, donde los músculos de la pared del cuerpo y el líquido celómico actúan como
-
Guia Sextos La Materia
gloria78GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES Sextos años Objetivo: Reforzar el contenido, leyendo y realizando las actividades. Nombre: ___________________________________ Curso: ________ • Todos lo que se conoce en el universo está formado de materia, sin importar su forma, tamaño o estado. • Los estados en que encontramos esta materia son:
-
Guia Sexualidad 7mo Basico
naxowinsHombres Mujeres Caracteres primarios Caracteres secundarios Centro Educacional Rayenco GUIA DE APRENDIZAJE “Estructura y función de los seres vivos: sexualidad humana” Objetivos de la Clase: Identificar cambios fisicos,caracteres sexuales primarios y secundarios, y conductuales ocurridos en la adolescencia. Lee comprensivamente el texto “cambios en la pubertad y adolescencia y responde
-
GUIA SIMPLE DE BRIDWATCHING O BIRDING
zanotti2000GUIA SIMPLE DE BRIDWATCHING O BIRDING - ACTIVIDAD CIENTIFICA O ACTIVIDAD DE OCIO (LISTAS DE ESPECIES, LIFE LIST) - UNA DE LAS ACTIVIDADES MAS TRANQUILAS Y RELAJANTES QUE SE PUEDE REALIZAR EN LA NATURALEZA - MAS ACTIVIDAD DE AVES EN PRIMAVERA Y OTOÑO (REPRODUCCION Y MIGRACION) - MAS ACTIVIDAD DE
-
Guia Sistema Circulatorio
mmunozGUÍA DE TRABAJO EN CLASES Tema: Morfofisiología del Sistema Circulatorio Nivel: Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Fecha: Objetivos: 1.- Identificar, ubicar y reconocer las estructuras -------------------- .que forman el sistema circulatorio. 2.- Relacionar las estructuras y funciones de los sistemas -------------------------.digestivo y circulatorio. Actividades: Lea las páginas 54-56 y 57 de
-
Guía Sistema De Gestión OHSAS.
alvarojcpMANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN SEGÚN OHSAS 18001:2007 (SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL) 1 ÍNDICE: 1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales? 2. ¿Para qué sirve un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales? 3. ¿Cuál es el éxito deL
-
Guía Sistema Digestivo
pia.canela13GUÍA DEL SITEMA DIGESTIVO Nombre: ___________________________________________________ I. Selección múltiple: Lee con atención cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa correcta. (Utilizar lápiz pasta) 1.- Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas. a) Ano b) Sistema digestivo c) Hígado d) Páncreas 2.- Son órganos que se
-
Guia sistema digestivo
Valery R-s1. Menciona 3 divisiones de la faringe. Nasofaringe Orofaringe Laringofaringe 2. Cual es la función del esófago? llevar el alimento por movimiento muscular desde la faringe al estómago 3.como se le llama al bolo alimenticio cuando entra al esófago? Kimo 4.cual es trayecto del alimento desde la boca al intestino?
-
Guia Sistema Locomotor
yessicambTALLER DE CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS “SISTEMA LOCOMOTOR” Nombre: _________________________________________ Curso: _________ Objetivo: Sintetizar, organizando los conceptos que abordan al sistema locomotor. I. Lee comprensivamente el siguiente texto. El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado
-
GUIA SISTEMA NERVIOSO
freddys7101TALLER DE CLASE No 008 DOCENTE: Freddy Santiago Navarro TEMA: NEURONAS OBJETIVO: Buscar que el alumno conozca, analice e identifique el sistema nervioso en animales, partiendo de su estructura base, las neuronas. MARCO TEÓRICO: El sistema nervioso está constituido por dos grandes tipos de células: las neuronas y las células
-
GUIA SISTEMA REP FEMENINO
MICHAEL2190GUIA SISTEMA REP FEMENINO Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías
-
Guia Sistema Reproductor Femenino Y Masculino
jadita.bNombre:_______________________________________________________ 1.- Elabora una línea de tiempo que muestre las diferentes etapas del desarrollo por las que pasamos los seres humanos desde la concepción hasta la vejez. 2.- En más de alguna conversación en clases o en los medios de comunicación has escuchado o leído a cerca del concepto de
-
Guia Sistemas
alienducea-¿Cuál es la diferencia entre dato e información? Los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por
-
Guia Sobre Alimentación Sana
profebertGuía de estudio I. Marca con una X las acciones que se deben realizar para evitar infecciones o intoxicaciones alimentarias. a. _________ Cocinar carne, pescado que no hayan sido refrigerados. b. _________ lavarse las manos después de cocinar. c. _________ lavar la fruta antes de comerla. d. _________ comer carne
-
GUIA SOBRE CLASIFICACION DE APARATOS DE LABORATORIO
solimar1Dibujo Nombre Area Uso Cuidados Balanza analítica. Laboratorios. Es un aparato que tiene una gran sensibilidad algunas tienen hasta 1 diesmilésima de sensibilidad. • Verificar la nivelación. • Dejar siempre la balanza en el modo "stand by", evitando la necesidad de nuevo tiempo de calentamiento ("warm up") Balanza granataria. Laboratorios
-
Guia Sobre Criminalistica
malulandINTRODUCCION: El hacer una compilación de diversos autores, expresar las experiencias dentro de la materia después de doce años de ejercerla no es fácil, pero espero que estos pequeños apuntes sean de toda utilidad a los estudiantes, futuros abogados y todo aquel estudiante que la lea y empiezan a comprender
-
Guia sobre El Arbol de Problemas.
Joe7777FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL LICENCIADA: IRASEMA FABIOLA RODAS GARCÍA FORMACION CIUDADANA GUIA NO. 1 ARBOL DE PROBLEMAS ESTUDIANTE: AUGUSTO JOEL SALAZAR MORALES CARNÉ: 9815-15-12779 EXTENSION UNIVERSITARIA: SAN PEDRO NECTA, HUEHUETENANGO ¿Qué es un árbol de problemas? Es una herramienta participativa, que se
-
Guía Sobre El Citoesqueleto
DanonoGuía Sobre el Citoesqueleto Microtubulos, microfilamentos y filamentos intermedios El Citosqueleto El citoequeleto es único a las células eucarióticas. Es una estructura tridimensional dinámica que llena el citoplasma. Esta estructura actúa como un músculo y como un esqueleto para el movimiento y la estabilidad. Las fibras largas del citoesqueleto son
-
GUÍA SOBRE GENÉTICA
carol_prezzGUÍA SOBRE GENÉTICA 1- ¿Qué es la genética? Es la rama de la Biología que estudia la herencia, o los métodos mediante los cuales las características pasan de una generación a otra. 2- ¿Quién es el padre de la genética? El monje austriaco Gregor Mendel, quien en 1900 realizó experimentos
-
Guia Sobre La Meiosis
rodrigozuletaEJERCICIOS MEIOSIS Nombre: __________________________________________ 1) ¿Qué caracteriza a la interfase que hay entre la primera y la segunda división de la meiosis? a) Que carece de periodo S; b) que carece de periodo G2; c) que carece de periodo G1. d) No se caracteriza por nada fuera de lo normal.
-
Guía Sobre las esferas de la tierra
MARÍA FERNANDA ROJAS VIVIESCASA picture containing text, sign Description automatically generated GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA N. TRD DOCENTE: María Fernanda R. ÁREA: Science GUIA No. 29 PERIODO: 3 ESTUDIANTE: GRADO: 5 - FECHA: SABER ESPECIFICO[a] Movimientos de la Tierra: rotación y traslación TIEMPO TOTAL: ESTANDAR Describo las características físicas de la Tierra, y
-
Guia sobre Leer atentamente y selecciona la alternativa correcta en cada caso
Karen AlvialUNIDAD: 2. “Números y formas en el entorno” NOMBRE: CURSO: PUNTAJE IDEAL: 23 PUNTAJE REAL: NOTA: 1. Lee atentamente y selecciona la alternativa correcta en cada caso: 1. Con esta red se puede armar un: 1. Un cubo 2. Un prisma 3. Un cuadrado 1. Con esta red se puede
-
Guía sobre Modelos de salud
Alejandro Redondo CharrisGuía sobre Modelos de salud 1. Explica construyendo un caso que se relacione con los modelos de la columna 1 (puede consultar las diapositivas de modelo (modelos de salud1) que se encuentran en los contenidos en power point) Modelo Narrar un caso de atención en salud relacionado con cada modelo,
-
GUIA SOBRE REALIZACION DE TRABAJO ESCIAL DE GRADO
sdc20scUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” BARINAS ESTADO BARINAS [pic] UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” BARINAS ESTADO BARINAS [pic] Prof: Maria Rivas Nadal Bachiller: Larry Medina Jenny Jáuregui VII Semestre Administración Barinas. Diciembre 2009 INDICE Introducción…………………………………………………………………. 4 CAPITULO I Planteamiento del problema……………………………………………….. 5
-
Guia Sociales
Alelira10Guía de Historia y Geografía La Conquista de Chile 5º básico Nombre: ____________________________________________________________ I. Observa el mapa y responde las preguntas y realiza las actividades solicitadas. 1. Identifica y marca en el mapa las rutas de expedición de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia. Debes utilizar colores diferentes
-
Guia Sociales La Poblacion
santiago021LA POBLACIÓN Entendemos por población aquella comunidad humana que vive en el territorio del Estado y que está sometida al poder de éste. Pero no podemos hablar de una población referida como elemento del Estado si no entenderemos que esta población debe tener unos elementos comunes que la identifican y
-
Guia sociales. Metro
josechicaxdActividad n° 1 unidad de longitud 1. ¿Qué es el metro y como se representa? El metro es la unidad de longitud en el sistema internacional de medidas. En un metro o en una regla los números indican la medida en centímetros. Si un metro se divide en diez partes
-
Guia Sociologia
rociohernandezaGUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO N° 2 ACTIVIDAD N° 10 Nombre del curso: Sociología Código 100006 Temáticas Revisadas: Segunda Unidad del módulo: Sociología de la Cultura, correspondiente a los capítulos 4, 5 y 6 (lecciones 16 a 30) Objetivos de la unidad: Describir los diferentes enfoques existentes sobre la
-
Guia Sociologia Juridica
ESTRADA5RESPUESTAS A EXAMEN DE SOCIOLOGIA JURIDICA I.- INSTRUCCIONES.- El siguiente examen será avalado por un proyecto de trabajo. PROYECTO: DESARROLLARA UN TEMA LIBRE CON LOS SIGUIENTES PUNTOS: a) Introducción b) Planteamiento del problema c) Justificación d) Marco Jurídico e) Objetivo General f) Objetivo Especifico g) Conclusiones Valor Parcial 40 puntos
-
Guia solucion
Arcangel UrielTAREA 2 TEORÍA DE FINANZAS CORPORATIVAS Nombre: Edgar Vinicio Granda Mosquera 1. Valuación de bonos Lahey Industries tiene en circulación un bono con un valor a la par de $1,000 y una tasa cupón del 8%. Al bono le faltan 12 años para llegar a su fecha de vencimiento. 1.
-
Guia Sonido
margrezuncLICEO BICNTENARIO IGNACIO CARRERA PINTO DEPTO. DE CIENCIAS NATURALES AREA DE FISICA PROF: MARCELO ZÚÑIGA CASTILLO Guía Sonido 1° medio Objetivo: Reconocer las propiedades y cualidades del sonido para identificar fenómenos sonoros del entorno, APOYATE CON TU TEXTO GUÍA (Páginas ) I.- Responde V o F según corresponda. Debe justificar
-
GUÍA SUGERIDA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS DE CAMPO
george2039u92GUÍA SUGERIDA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS DE CAMPO Señores estudiantes, les sugiero la siguiente guía para la elaboración de los informes de prácticas de campo, espero sea de utilidad para orientar mínimas normas de estilo. - Hoja de Portada: en la parte superior de la hoja debe
-
GUÍA SUGERIDA PARA LA TESIS DE MAESTRIA BUENO
nikjav123ESCUDO APAXTEPEC DEDICATORIA A Dios y a mis padres, quienes desde el cielo guían mi camino, A mis hermanas, pilares fundamentales en mi vida, con mucho amor y cariño, les dedico todo mi esfuerzo, en reconocimiento a todo el sacrificio puesto para que yo pudiera estudiar, se merecen esto y
-
GUIA SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
lopita80ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUIA: SUTANCIAS PSICOACTIVAS CONDUCTA DE ENTRADA: observa las siguientes fotos de personas que presentan problemas de salud. C:\Users\pc\Pictures\AA.png file:///C:/Users/pc/Desktop/consumismo-640w.webp ¿Te impactaron esas imágenes? Esa era la intención, que las fotos te demostraran que las sustancias psicoactivas pueden causar
-
Guía sustancias puras y mezclas
Blanquita91Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda Resultado de imagen para lipac logo Departamento de Ciencias - Química Prof. Blanca Canales Reyes 2° Medio Guía N° 1 "SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS " 1. Responde 1.- ¿Cuál de las siguientes sustancias no es una mezcla? 1. Jugo de frutas 2. Leche con chocolate
-
Guia tabla periodica
mely74461. Cita los dos elementos más abundantes en nuestro sistema solar, y los 4 elementos más abundantes en la tierra y el cuerpo humano 1. Los dos elementos más abundantes en nuestro sistema solar son el hidrogeno y el helio. 2. Los 4 elementos más abundantes en la tierra son:
-
Guia Tabla Periodica
karen calixByron Daniel Martínez Flores 1170788 Química General Sábado 12:45pm Guía # 3 TABLA PERIODICA 1. ¿Qué elementos tienen completa su última capa? Dé el nombre y símbolo de cada uno. Neón (Ne), Argón (Ar), Criptón (Kr), Xenón (Xe) y Radón (Rn). 1. ¿Qué elementos tienen solo un electrón de valencia?
-
Guia Tabla periodica CEA
Adrián SotoGUÍA DE TRABAJO: “Tabla Periódica” La Tabla Periódica muestra el ordenamiento de los elementos químicos que se hace de menor a mayor número atómico (Z) y se disponen en filas llamados Períodos y en columnas llamados Grupos Períodos: las filas horizontales se enumeran del 1 al 7 y corresponde al
-
Guía Taller 1
angella230Guía Taller 1 1. biología Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva y su interacción con el medioambiente. 2. Fuente de credibilidad del método científico El método científico es un PROCESO destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los
-
Guía taller consumo Vampiro
Pablo Malhue C.Guía de laboratorio Especialidad Electrónica Módulo Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos Profesor Nombre de la experiencia El consumo vampiro Objetivos del taller * Efectuar el montaje de aplicaciones básicas con A.O. * Medir algunas características técnicas de un AO * Identificar consumo de energía en condición estática
-
GUIA TALLER MATEMATICA 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
LeydizzzzGUIA TALLER MATEMATICA 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PRERREQUISITOS: Concepto y definición de ecuación. Despeje de variable OBJETIVO: Resolver ecuaciones simultaneas de dos por dos utilizando diferentes métodos. ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES METODO DE ELIMINACION DE UNA VARIABLE POR IGUALACION Ejemplo 1: Resolver el sistema 2x
-
Guía Taller: Nutrición Heterótrofa
valentina_5123escudo1 GIMNASIO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA Área: Biología Periodo: III Docente: Diana Fernanda Torres Grado: Sexto 2 Logro: 1 Estudiante: mariam valentina gamboa otalvaro Guía Taller: Nutrición Heterótrofa 1. Responde en tus palabras las siguientes preguntas: ¿En qué se diferencia un organismo autótrofo de uno heterótrofo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué es
-
GUIA TAMIZ AUDITIVO
VANESSA170287Esta guía rápida se proporciona como referencia para iniciar pruebas con el corti GSI. se recomienda que el usuario consulte el manual del usuario de corti para obtener instrucciones completas e información sobre el funcionamiento del corti. GUIA DE CORTI QUICK: prueba diagnostica. Mientras el CORTI esta en posicion de
-
GUIA TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO
ezalethEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 301308 - Análisis de sistemas II - 2013 1 Tarea de Reconocimiento del curso 301308 - Análisis de Sistemas 1. Aspectos generales de la actividad Objetivos · Identificar la estructura general del aula de análisis de sistemas y algunos aspectos generales del curso.
-
GUIA TECNICA ANAFILAXIA Y SHOCK ANAFILÁCTICO
Nextor GomezSISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Formato.: HMV-00-XX-XX-XXX Rev. No.:XX GUIA TECNICA ANAFILAXIA Y SHOCK ANAFILÁCTICO INTRODUCCIÓN La anafilaxia es una reacción sistémica de hipersensibilidad que se desarrolla rápidamente y que puede llegar a ser severa y hasta producir la muerte. Su aparición se asocia, en la mayoría de los casos, a
-
Guía Técnica Colombiana GTC
vargas94TALLER #3 Con base en las lecturas anteriores, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas: * Según el Decreto 1607 del 2002 y 1772 de 1994, diga: 1. Cuántas clases de riesgo existen. 1. En qué clase de riesgo está clasificado el sector de
-
Guia tecnica de refrigeracion
juanexteban1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE 1 • Denominación del Programa de Formación: Técnico mantenimiento de equipos de refrigeración ventilación y climatización. • Código del Programa de Formación: 837530 • Nombre del Proyecto: mantenimiento de equipos de refrigeración ventilación y climatización. • Fase del Proyecto : Análisis • Actividad
-
GUIA TÉCNICA PARA CULTIVO DE ANTURIOS “FLORICULTURA”
pcl1460GUIA TÉCNICA PARA CULTIVO DE ANTURIOS “FLORICULTURA” I- I- Nombre del Cultivo: Anturios Nombre Científico: Anthurium andraeanum Linden II- II- INTRODUCCION Los Anturios están considerados como flores de especialidad junto con las orquídeas, las aves del paraíso y las heliconeas. Las flores de anturio, con sus variados colores en forma
-
GUIA TÉCNICA PARA LA CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
Apuquita Ojeda TarazonaGUIA TÉCNICA PARA LA CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA * Busca contribuir con la reducción de la morbi-mortalidad infantil * Establecer los criterios conceptuales, metodológicos e instrumentales para desarrollar la consejería, para facilitar el amamantar a niños hasta los 2 años o más * Es de cumplimiento obligatorio en centros de
-
GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTIPO DE SALUD COMUNITARIO.
eliipacGuía Técnica para la Elaboración del Diagnóstico de Salud Comunitario El Diagnóstico de Salud consiste en hacer un estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades de una comunidad así como los factores que influyen positivamente y negativamente sobre dicho
-
Guía técnica para la redacción de una monografía
brenda120497www.monografias.com Guía técnica para la redacción de una monografía Julieta Coria (iurisdictio24@hotmail.com) 1. Introducción 2. Biblioteca 3. Fichaje 4. La monografía. Cuestiones académicas. 5. La monografía. Aspectos formales. 6. Conclusión 7. Selección bibliográfica Guía técnica para la redacción de una monografía (De Por el camino de la filosofía de Julio
-
GUÍA TÉCNICA PARA: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN AEROPUERTOS
zurvisaraiGUÍA TÉCNICA PARA: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN AEROPUERTOS Tabla de Contenidos 1. OBJETO 4 2. DEFINICIÓN 4 3. COMPONENTES DE UN SGA 5 3.1. Política Ambiental 5 3.2. Planificación 5 3.3. Implementación y Operación 6 3.3.1. Agua Potable 6 3.3.2. Gestión de Residuos Sólidos 6 3.3.3.
-
GUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
man.rodriguezpGUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR 1. Investigar en qué consiste este documento revisando la GUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR del Ministerio de Salud y dar respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la población objetivo de esta guía? Todos los trabajadores y trabajadoras expuestos ocupacionalmente
-
GUIA Tecnica Uv
prapimanA. RESUMEN EJECTUTIVO B. DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO 2.1 OBJETIVO GENERALES Y ESPECIFICOS 2.1.1 OBJETIVO GENERAL: Mantener permanentemente un control sobre los riesgos que se originen en Maderas Jaime Venturelli & Cía. Ltda., en las área de calderas, disposición de RESPEL e iluminación en puesto de trabajo, en un nivel tal,
-
GUÍA TÉCNICA: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA DE INGUINAL EN PEDIATRIA
cvela21GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA DE INGUINAL EN PEDIATRIA Código: SOP-GP-011 Página de 8 Versión: 001 Fecha de Vigencia: 30/12/2018 GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DE HERNIA INGUINAL EN PEDIATRIA SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA GUÍA TÉCNICA: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA
-
Guía Tecnicas de Investigación y presentación de informes
023455jose212MARCA UDV ______________________________________________________ Descripción del Curso Este curso está orientado a desarrollar las herramientas fundamentales acerca de la estructura de los trabajos de investigación, se enfoca en los conocimientos teórico-prácticos básicos, para realizar y presentar una investigación documental con los fundamentos científicos. En él se revisan los siguientes temas: nociones
-
Guía tegumentario
Iker FloresUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SISTEMA TEGUMENTARIO. EMBRIOLOGÍA Nombre: ______________________________. 01.- El primordio epidérmico consiste en la: 1. Aparición de una capa de células queratinizadas. 2. Presentación del peridermo. 3. Proliferación de la capa basal. 4. Acomodación de las células amnióticas. 02.- Nombre que recibe
-
Guia Tejido Conectivo I
emilcesilvinaTEJIDO CONECTIVO, CONJUNTIVO O CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL El tejido conectivo, también llamado con sustancia fundamental o conjuntivo, se origina a partir del mesénquima embrionario y cumple variadas funciones, entre éstas podemos mencionar: proporciona nutrición a los demás tejidos, defensa del organismo, conexión entre tejidos u órganos y como soporte mecánico.
-
GUIA TEJIDO MUSCULAR
greicycalixTEJIDO MUSCULAR 1. ¿Qué es tejido muscular? Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes y se caracteriza por cúmulos de células alargadas. 2. ¿Cuáles son los tipos de miofilamentos asociados a la contracción celular? •Filamento delgado: contiene actina. •Filamento grueso: contiene miosina II. 3. ¿Clasificación
-
GUIA TELEFONICA S.O.S.
florcarla1GUIA TELEFONICA S.O.S. Contar con los números telefónicos de las principales autoridades municipales (Policía, SEDENA, Ministerio público), además de protección civil y bomberos para situaciones de emergencia que se pudieran acontecer (Comportamiento agresivo del comensal, incendio, etc.). El costo de tener una guía telefónica sería como máximo de $10.00 imprimiendo
-
Guia temas selectos de biologia
AnHella Rivera________________ Propósito de la asignatura: La finalidad de la asignatura es permitir al alumnado consolidar y profundizar la visión de los fenómenos relacionados con el origen, continuidad, evolución y preservación de la vida; avanzando en su impacto en el desarrollo de la investigación científica, consolidando su cultura general y fortaleciendo
-
Guía temas selectos de fisica
Eduardov26LABORATORIO DE REFORZAMIENTO UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA Docente: __________________________________________________ Fecha: _____________ Estudiante:________________________________ Matrícula: __________Grupo: _________ 1. Se muestra una barra de plastilina extendida (caso 1) y la misma barra de plastilina ( c ) comprimida (caso 2) ¿En cual de las dos situaciones tendrá menos densidad? 1.
-
Guia Tematica
AllandapGuía Temática De Información A Investiga Por Carrera *Ingeniería Mecánica: 1.1 Organización Académica 1.1. Pensum: Primer Semestre: • Social Humanística 1 • Deportes 1 • Matemática Básica 1 • Técnica Complementaria 1 • Orientación y Liderazgo • Química General 1 • Idioma Técnico 1 Segundo Semestre: • Social Humanística 2
-
GUÍA TEMÁTICA DE INFORMACIÓN A INVESTIGAR POR CARRERA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
maria560María Alejandra Armas Arévalo Universidad San Carlos de Guatemala Guía Temática Química Farmacéutica GUÍA TEMÁTICA DE INFORMACIÓN A INVESTIGAR POR CARRERA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA: 1. Pensum: ________________ 1. Asignaturas que parecen con mayor dificultad: - Bioestadística - Legislación Farmacéutica - Análisis Inorgánico - Anatomía y Fisiopatología - Sociología 1. Grado académico
-
Guía Temática Nº 1 Conceptos Básicos Geografía
Gabriel Fernando Rios MartinezGuía Temática Nº 1 Conceptos Básicos Geografía Definiciones 1.1 etimología Origen griego, Estructura raiz+sufijo, Gea=madre del dios leus 1.2 definición literal 2.0 caracterización conceptual 2.1 ciencia natural 2.2 ciencia mixta 2.1.1 teoría 2.1.2 observación 2.2estrctura lógica 2.2.1 inducción 2.2.2. Deducción 2.2.3 observación 2.2.4 postulación de hipótesis 2.2.5 inclusión de variables
-
GUÍA TEMÁTICA PARA LA ASIGNATURA DE QUÍMICA II “NUEVOS MATERIALES”
Agustín KenichiGUÍA TEMÁTICA PARA LA ASIGNATURA DE QUÍMICA II “NUEVOS MATERIALES” BLOQUE TEMÁTICO 1. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROPÓSITO: Al finalizar este bloque el estudiante será capaz de establecer la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos al discutir el proceso histórico
-
Guia Teorema De Thales
sa.severinoEVALUACION: TEOREMA DE THALES NOMBRE : FECHA : I. Desarrolla los siguientes ejercicios: En la figura; AB // CD : 1) BD = 2 cm., AB = 8 cm., PD = 12 cm., CD = ? 2) PA = 3x, AB = 3x - 2, AD = x + 2,
-
Guia teoria del color
Hinagesphe1.-Se llama color a la impresión sensorial que produce la luz sobre cualquier objeto de los que puede captar el ojo, o sea la impresión que hace la retina del ojo a la luz reflejada por los cuerpos 2.- la luz del sol estaba formada por siete colores: rojo, anaranjado,