Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 228.076 - 228.150 de 497.115
-
GUÍA Nº2 CINEMÁTICA
mendoza201801GUÍA Nº2 CINEMÁTICA 1.- Una bala sale de un rifle con una rapidez de 720 m/seg (suponer rapidez constante). a) Cuánto tiempo le tomará a la bala impactar un blanco que se encuentra a 3240 m hacia el este. (4,5 seg) b) ¿Cuál es la velocidad de la bala en
-
GUÍA Nº2 DE AUTOAPRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES OCTAVO BÁSICO
lidice5GUÍA Nº2 DE AUTOAPRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES OCTAVO BÁSICO Unidad 1: Célula Conceptos base: Membrana plasmática, estructura y función. Objetivo de aprendizaje: Comprender la función de la membrana plasmática y sus partes considerando su estructura. Instrucciones: * Luego de leer el contenido de esta guía realiza el desempeño propuesto * Podrás
-
GUÍA Nº6 “FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS” “BIOTECNOLOGÍA”
Ing. Monik MontoyaINSTITUCION EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AÑO LECTIVO 2020 ASIGNATURA “BIOLOGÍA” GRADO 10° GUÍA Nº6 “FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS” “BIOTECNOLOGÍA” NOMBRE JESUS DANIEL VILLAMIZAR MONTOYA ACTIVIDAD 1 1.Realizar con atención la lectura, escribir una descripción general del texto, indicar la polémica planteada y
-
Guia Oceanografia.
Ivonne MarieUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA Oceanografía (BI430) Guía de Comprensión Presentado a: Msc. Miriam Chantal Rodríguez Presentado por: Mario Valladares Landa 20121005126 Ivonne Marie Matute 20081002192 Eugenia María Castillo 20131004923 Silvia Mireya Rodríguez 20131002633 Sandra Ávila 20131003099 Sección de teoría:1300 Ciudad universitaria 24 de
-
Guia Octavo
Exercícios complementares – Binômio de Newton 01. A soma dos coeficientes no desenvolvimento de é igual a: a) 9 b) 27 c) 729 d) 1024 e) 243 02. O valor da expressão 534 – 4. 533.50 + 6.532.502 – 4.53.503 + 504 é igual a: a) 657894 b) 27001 c)
-
Guia ODI
maxlucRamón Carnicer 201 Providencia Santiago, Chile 685 3000 fono 2471064 fax CONSENTIMIENTO INFORMADO ANESTESIOLÓGICO Yo entiendo que la anestesia involucra riesgos y eventos adversos, pero solicito el uso de anestesia para el alivio y disminución del dolor durante el procedimiento planeado. Entiendo que el anestésico y la técnica anestésica puede
-
Guia Operaciones Basicas
nathalie.ramirezOperaciones hasta el 10 000 La adición y sustracción de números menores que 10 000 se puede resolver adicionando o restando las cifras según su orden posicional. Se debe considerar el canje cuando sea necesario. Ejemplo: UM C D U UM C D U 1 1 4 11 13 13 5
-
Guia operon lac laboratorio
Marisol GalvezLABORATORIO VIRTUAL TUTORIAL Título: Operón Lac Introducción El operón de lactosa (operón lac) es un operón requerido para el transporte y el metabolismo de la lactosa en E. coli y muchas otras bacterias entéricas. Aunque la glucosa es la fuente de carbono preferida para la mayoría de las bacterias, el
-
GUIA OPTICA(LA LUZ)
Juan200031. Se emite un haz de luz blanca que incide en un prisma. Al otro lado del prisma se observa que emergen rayos luminosos de diferentes colores. Si P, Q y R representan los valores de las frecuencias de los rayos luminosos respectivos, se cumple que A) P < Q
-
Guia organica PSU
isabel04“GUÍA ORGÁNICA : PSU” Desarrollo: Responde las siguientes preguntas 1_ ¿Cuál es la diferencia estructural entre dos alcanos consecutivos? 2_ El metano y sus derivados clorados tienen una estructura tetraédrica en torno al carbono. Dadas las siguientes moléculas: CH4 , CH3Cl , CH2Cl2 , CHCl3 y CCl4 A_ ¿Cuál (es)
-
Guia Origen Del Hombre
ALESSANDRO1977.- Principio de actualización y mejora de los potenciales "humanos" de solución de problemas. Opuesto al taylorismo que segregaba el pensamiento (del jefe) y la acción (trabajador), implica una mejora continuada de las propias capacidades de solución de problemas y creación de valor (grupos y filosofía Zen y KAIZEN) como
-
Guia Oscilaciones Y Ondas
cristian_laiGuía de “Vibraciones y Ondas” 1. En una onda que se desplaza a través de un medio material, las partículas oscilan en la misma dirección en que aquella se propaga. ¿A qué tipo de onda corresponde la descripción anterior? A. Mecánica y transversal. B. Longitudinal y mecánica. C. Mecánica y
-
Guia Par Alimentación Enteral
janet89escalanteGuía para la alimentación enteral 1. Vías de alimentación enteral 2. Indicaciones 3. Contraindicaciones 4. Inserción de la sonda naso gástrica/naso entérica 5. Procedimiento 6. Sondas de enterostomía 7. Complicaciones de la intubación naso gástrica/entérica y enterostomías 8. Normas de manejo 9. Recomendaciones generales El éxito y seguridad de la
-
Guía para 5° bloque de Ciencias Naturales
camvillagtzGUÍA C.NATURALES 1.- Menciona dos características de cada etapa del desarrollo humano. * Infancia * Es la etapa comprendida desde el nacimiento hasta los 10 años, aproximadamente; en este periodo aprendemos y desarrollamos diferentes habilidades y conocimientos. * Ocurre el mayor crecimiento del cuerpo humano, ya que éste produce millones
-
Guía para actividad número 1: Los principios y las variables de comunicación.
DaviRomeroUNIVERSIDAD DON BOSCO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CICLO 01/2016 Licenciado: Carlos Marín Guía para actividad número 1: Los principios y las variables de comunicación. Primera parte. De acuerdo al contenido analizado en el capítulo 1, del libro de Expresión Oral y Escrita, los principios de la comunicación humana, se dan
-
GUÍA PARA AFIANZAR CONOCIMIENTOS EN BPM
Maria Angeles Gonzalez AriasGUIA PARA AFIANZAR COCNOCIMIENTOS, BPM. 1. CONTENIDO y/o SITUACIÓN DESCRIPTIVA: Lo invitamos a reflexionar sobre los riesgos y peligros que representan el mal manejo de las buenas prácticas para la salud de las personas. Para esto le invito a responder los siguientes interrogantes. 1. CUESTIONARIO Teniendo en cuenta su experiencia
-
Guia Para Aprender Chino Mandarin
zizuManual Básico de Mandarin Por: Fabián Ignacio Beltrán Roa Susana Gómez Bohorquez María Consuelo Moreno González UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES PROGRAMA MERCADEO Y PUBLICIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES EN MERCADEO Y PUBLICIDAD 2011 INTRODUCCIÓN La Universidad de Santander- UDES, acorde con el proceso de internacionalización que realiza actualmente y conciente de la
-
GUÍA PARA ARMAR EL PLAN DE CLASES
marianasantos87GUÍA PARA ARMAR EL PLAN DE CLASES 1) DATOS: Materia – Comisión - Profesor a cargo - Nombre del Adscripto - Tema y fecha de la clase 2) OBJETIVOS DE LA CLASE Son enunciados cortos y simples, que expresan las competencias (conceptos, procedimientos, actitudes) que usted pretende que el alumno
-
Guia Para Calculo Integral
kiks1797Primer parcial: Calcule el área bajo la curva de la función indicada en el intervalo indicado. Puede usar el método de su elección: 1. f(x) = 6x − 35x 2 + 116 en el intervalo [−1, 5]. 2. f(x) = −15x 3 + 2x 2 + 1 en el intervalo
-
GUIA PARA CASO (SUST. QUIMICAS PELIGROSAS)
Larissa LopezGUIA PARA CASO (SUST. QUIMICAS PELIGROSAS) ALUMNO:_______________________________________________________________ A) Señale todos los factores de riesgo y sus causas Realizar un listado con los factores de riesgo que se pueden encontrar en el caso práctico y descubrir las causas que han producido el accidente. RIESGOS CAUSAS B) Realice una investigación para identificar
-
Guía para clasificar la mano de obra: MOD Y MOI
kadic943.1 MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA. Mano de obra o fuerza laboral La mano de obrar representa el esfuerzo físico o intelectual que realiza el hombre con el objeto de transformar los materiales en partes, artículos acabados, obras concluidas, espacios cultivables o hatos ganaderos que estarán listo para
-
Guía Para Cromatografía
cambyckUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO GUIA DE CROMATOGRAFÍA Caracas 2008 Tabla de Contenido DEFINICIONES IMPORTANTES........................................................................................ 3 Cromatografía..................................................................................................................... 3 Clasificación de los Métodos Cromatograficos:................................................................. 3 Cromatograma: ................................................................................................................... 3 Tiempo de Retención..........................................................................................................4 Tiempo Muerto................................................................................................................... 4 ECUACIONES BASICAS EN CROMATOGRAFÍA...........................................................4 Constante de Distribución ..................................................................................................4 Factor de
-
GUIA PARA DISEÑAR UNA GUIA
valentteGUIA PARA DISEÑAR UNA GUIA Presentación Se presenta este documento como material de apoyo de los procesos de planificación didáctica de una docencia por competencias. Se busca que usted analice una forma de organización tendiente a desarrollar su competencia de diseño de la docencia. Esto implica fomentar en los estudiantes
-
Guia Para Docente
OmavizPROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C.) Es una estructura de diversas opiniones de manera específica en el hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación
-
GUÍA PARA EL 1ER EXAMEN PARCIAL DE DESARROLLO FARMACÉUTICO
8venadoGUÍA PARA EL 1ER EXAMEN PARCIAL DE DESARROLLO FARMACÉUTICO NOTA: Los siguientes reactivos servirán como una guía para repasar algunos de los temas que vendrán en el examen. La presente guía no implica que de las preguntas enunciadas se extraiga para conformar el examen. La entrega es opcional (si decides
-
Guía para el 1° examen de Anatomía y fisiología
mumachenchoGuía para el 1° examen de Anatomía y fisiología 1.- Para que sirven los sistemas de retroalimentación? R= Para regular el ambiente interno del cuerpo 2.- Que monitorea los sistemas de retroalimentación y como se le denomina cuando esta en buenas condiciones? R=Monitorea la temperatura corporal, la presión arterial, se
-
Guia para el 3er. examen bimestral de matemáticas, primero de secundaria
chilisquitoGUIA PARA EL 3er. EXAMEN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS, PRIMERO DE SECUNDARIA. Alumn@ _____________________________ Grupo _________ Número de lista _______ Los temas que se incluirán en este examen son: Proporcionalidad directa e inversa, jerarquía de operaciones; suma, multiplicación y división de polinomios; ángulos internos y externos de polígonos y teselaciones; volumen
-
GUIA PARA EL ALMACENAMIENTO EFICIENTE Y SEGURO DE CARBONES
Miguel Alvarez RoselAlmacenamiento de Carbones Gener GUIA PARA EL ALMACENAMIENTO EFICIENTE Y SEGURO DE CARBONES Noviembre de 1999 INDICE PELIGRO DE COMBUSTION ESPONTANEA EFECTO DE LA OXIDACION EFECTO DE LOS FINOS EFECTO DEL DESMENUZAMIENTO EFECTO DEL CONTENIDO DEL AZUFRE PERDIDA DEL VALOR CALORICO ALMACENAJE AL AIRE LIBRE ELIMINACION DE LA VENTILACION INSPECCION
-
Guía para el alumno. Acciones para favorecer la salud
juangaray1967GUÍA PARA EL ALUMNO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE En mi grupo existen algunos niños que no duermen sus ocho horas completas diariamente ya que constantemente llegan somnolientos y se fatigan fácilmente en cualquier actividad escolar, así mismo existe una escasa dieta correcta y equilibrada esto se constató tomando el peso por
-
Guía para el análisis de pronosticos
ducampososDUMAR CAMPOS OSORIO MEM PROFESOR: RAUL PEREZ Guía para el análisis. 1. Qué porcentaje de la inercia total es recogida por el primer eje factorial, por el segundo eje factorial y por el primer plano factorial. Que se puede concluir de esta constatación? Principal inertias (eigenvalues): dim Value % cum%
-
GUÍA PARA EL BUEN USO CLÍNICO DE LA SANGRE HOSPITAL CRUZ ROJA MEXICANA
Alfredo MelgarejoHOSPITAL DE LA CRUZ ROJA MEXICANA CIUDAD DE PUEBLA. HOJA: REV 1 BANCO DE SANGRE CÓDIGO: HCR/DM/BS/G/01/2018 GUÍA PARA EL BUEN USO CLÍNICO DE LA SANGRE HOSPITAL CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN PUEBLA 1. Elaboró 2. Revisó (c) Autorizo Nombre Quim. Myriam Romero Vázquez Quim. Luis Gerardo Bravo Uribe Dr. Manuel
-
Guía para el cálculo de instalación eléctricas de BT: Instalaciones interiores
GELI28Guía para el cálculo de instalación eléctricas de BT: Instalaciones interiores (Cálculo de cables y selección de interruptores automáticos) Datos de partida * Instalación interior: debe utilizarse la ITC – BT – 19 o la norma UNE EN 20460 – 5 – 523:2004 * Instalación al aire con temperatura ambiente
-
GUIA PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS
Melissa Perez JordanCONTROL DE MALEZAS EN POTREROS Ing. Agr. Héctor Adolfo Castillo C. Departamento de Promoción y Desarrollo Dow AgroSciences Guatemala Introducción A la fecha no se tienen datos precisos sobre la cantidad de forraje que el complejo de malezas reduce en los potreros donde están presentes. Se sabe que las malezas
-
GUIA PARA EL CUIDADO Y USO DE ANIMALES EN LABORATORIO
emiliieGUIA PARA EL CUIDADO Y USO DE ANIMALES EN LABORATORIO Esta edición de la Guía para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (la Guía) enfatiza la convicción de que toda persona que cuide o use animales para investigación científica, enseñanza superior o pruebas de laboratorio debe asumir
-
Guia Para El Cultivo Del Camote
san221619781 MANUAL DEL CULTIVO DE CAMOTE Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y Conglomerado Agrícola Chemonics International Inc. Julio C. Bonilla Murillo julioagriconsul 45@yahoo.es ENERO, 2009 2 CONTENIDO INTRODUCCION .........................................................................................................3 ESCOGENCIA Y PREPARACION DE SUELO .........................................................3 PREPARACION DE SUELO........................................................................................3 CLIMA ...........................................................................................................................4 EPOCA DE SIEMBRA .................................................................................................4 SIEMBRA ......................................................................................................................4 SIEMBRA
-
Guía para el curso de "lenguaje y comunicación"
vermar162GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE……………………………………………………………………………….CURSO 8º BÁSICO .FECHA………………………. Hola niñas, tenemos mucha alegría de encontrarnos nuevamente. Esta vez vamos a centrar nuestra atención en la lectura APRENDIZAJES ESPERADOS: Distinguen y analizan textos de ficción y no ficción, considerando intención y distribución de la información. Analizan y comentan
-
Guía para el Departamental de Sistema Tegumentario
Alex BMPrograma Académico Sistema Tegumentario. Semestre 2008-1. Siempre he dicho, que hasta este momento no me he encontrado con algún libro que sea escrito exclusivamente para el alumno, sino son tratados, resúmenes o escritos elaborados por especialistas de un área de la medicina y, uno, cuando estudia a muchas cosas no
-
Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
Stefania MORENO RINCONDesarrollo Social Contemporáneo Universidad Minuto de Dios Desarrollo Social Contemporáneo Tema: Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE Katherine tapia Martínez Bucaramanga septiembre del 2015 Introducción. Para este trabajo pensaremos en una ``campaña´´ por llamarlo de esa manera, para incentivar a los adolescentes la mejor manera de
-
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
crisrutaGUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 1. PRESENTACIÓN La práctica es una actividad de carácter estrictamente académico (no laboral), en la que se complementan los conocimientos con la experiencia real. Debe tener intrínseco el sentido social, pretendiendo fortalecer los conocimientos y destrezas adquiridas por los estudiantes en las
-
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN FAMILIAR EN SITUACIONES DE DESASTRE
BabyBear07091. PREPARACIÓN a) Se deben realizar reuniones familiares con todos los miembros de la familia incluyendo tanto a los niños como a los adultos mayores, con el fin de discutir y actualizase con respecto al plan de desastres familiar. b) Riesgos y amenazas en el entorno de su vivienda: •
-
Guía para el desarrollo del componente práctico
David Elias Paez FonsecaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía para el desarrollo del componente práctico 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común Nombre del curso Física Electrónica
-
Guía para el desarrollo del curso el trabajo experimental en la ciencia de la educación con énfasis en el campo de la física
SldarriagaKARENIntroducción El curso El Trabajo Experimental en la Enseñanza de las Ciencias con énfasis en Física en la Educación Secundaria I se diseñó en la modalidad presencial para favorecer el trabajo experimental y brindar a los docentes en ejercicio una serie de métodos de enseñanza ex profeso para el desarrollo
-
Guía para el desarrollo del trabajo colaborativo
facaroliando434209-Pensamiento Lógico y Divergente Guía de Trabajo Colaborativo Unidad 2 Temáticas revisadas: A continuación se propone el desarrollo de un trabajo colaborativo a realizar en pequeños grupos, las actividades están claramente estructuradas en la unidad 2 del módulo, es decir que debe tomar como guía para este trabajo dicha unidad
-
Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal para la actividad
cinkarito2. ¿Qué son los antecedentes empíricos y cuál es su función en una investigación? UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Trabajo colaborativo No 2 -2012-2 Nombre del curso: metodología de la Investigación. Código: 100103. Temáticas: Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal para la actividad
-
GUÍA PARA EL DESARROLLO EFICAZ Y LA CORRECTA REDACCIÓN DE LOS REGISTROS Y CONTROLES QUE UTILIZA EL ADMINISTRADOR EDUCATIVO
123mayritaUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Facultad De Humanidades. Departamento de Pedagogía. GUÍA PARA EL DESARROLLO EFICAZ Y LA CORRECTA REDACCIÓN DE LOS REGISTROS Y CONTROLES QUE UTILIZA EL ADMINISTRADOR EDUCATIVO. FUNDAMENTADA EN EL SEMINARIO REGISTROS Y CONTROLES QUE EJECUTA EL ADMINISTRADOR EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU
-
Guia para el desarrollo estadistico del proyecto
Camilo ZambranoESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTÁ D.C. – 2022 GUIA PARA EL DESARROLLO ESTADISTICO DEL PROYECTO A continuación, se desarrolla el planteamiento hecho por el grupo 27, con relación a las implicaciones que tiene en el desarrollo del proyecto, las diferentes herramientas estadísticas 1. AREA TEMÁTICA El Proyecto se desarrolla
-
GUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y/O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS NORMA GTC 45
GUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y/O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS NORMA GTC 45 TABLA DE CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 3 INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVOS 4 DEFINICIONES 4 REQUISITOS 7 VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS 11 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO 11 ANEXOS ANEXO A - Distribución
-
GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE RIESGO DEFINITIVO
AleJo VelozaLogo Pequeño.png GUÍA GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE RIESGO CÓDIGO: GRS – GUIA - 002 VERSIÓN: 01 PAGINA: de 1. OBJETIVO Establecer las indicaciones de diligenciamiento de los formatos defindos por el proceso de Riesgos para la identificación, evaluación, control y mitigación de riesgos en cada proceso.
-
Guia Para El Diseño De Estaciones De Bombeo
ALFREDOCAMPGUÍAS PARA EL DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA POTABLE Lima, 2005 OPS/CEPIS/05.161 UNATSABAR - 2 - Tabla de contenido Página 1. Objetivo ............................................................................................................... 3 2. Requisitos previos ................................................................................................ 3 3. Estaciones de bombeo .......................................................................................... 3 3.1. Elementos de las estaciones de bombeo ..................................................... 3 3.2. Ubicación de la
-
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOSAS NERVADAS. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03. ND3.
alvarovegaxGUÍA PARA EL DISEÑO DE LOSAS NERVADAS. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03. ND3. Se recomienda emplear esta hoja consultando simultáneamente las normas Covenin 1753:2003 y 1756:2001. ________________ Entrar desde el tecl Otros datos se sele Seleccionar el Se requi Comentarios en celdas DISEÑO DE LOSAS NERVADAS ARMADAS EN UN SENTIDO. REQUERIMIENTOS
-
Guía Para El Diseño De Planes De Clase
ninaposhkaGuía para el diseño de planes de clase Guía para el diseño de planes de clase Nombre de la escuela ___________________________. Tiempo de entrega _______________. 1. ¿Con qué creencias, prácticas y actitudes cuentan los alumnos para realizar las actividades de aprendizaje del bloque? 2. ¿Cuáles son los intereses y motivaciones
-
GUÍA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
uricancinoESCUELA PRIMARIA “27 DE SEPTIEMBRE” Resultado de imagen para matematicas PROYECTO DE MATEMÁTICAS Nombre del docente: Uriel Enrique García Cancino Teapa, Tabasco a 08 de noviembre de 2016 GUÍA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS 1. Denominación del proyecto ¡JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS! 1. Naturaleza del proyecto PROBLEMÁTICA Después
-
Guía para el diseño y redacción de un ensayo
DianiizitaHola4. Síntesis: es el paso más importante, que consiste en expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo, utilizando su propio estilo. 5. Comentario: es la aportación personal, acompañada de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas. Estructura del ensayo Portada: presentar datos de título, autor, institución, ciudad
-
GUIA PARA EL EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA
HomerSandovalGUIA PARA EL EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA MATEMATICAS IV TURNO MATUTINO DR. ANTONIO ARCE PLAZA 1. En un estudio de dos semanas acerca de la productividad de los trabajadores, se obtuvieron los siguientes datos acerca del número total de piezas aceptables que produjeron 100 trabajadores 65 36 49 84
-
GUIA PARA EL EXAMEN DE ADMISION DE MAESTRIA Y DOCTORADO DEL POSGRADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS
fuhrer9104GUIA PARA EL EXAMEN DE ADMISION DE MAESTRIA Y DOCTORADO DEL POSGRADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS El examen de admisión es escrito y está dividido en dos partes: Cálculo Diferencial e Integral y Álgebra Lineal. El tiempo para resolver cada una de las partes es de una hora y media. Los
-
GUÍA PARA EL EXAMEN DE ANATOMÍA
Pedro MartínezGUÍA PARA EL EXAMEN DE ANATOMÍA 1.- La arteria palatina y el nervio nasopalatino pasan por: 1. Agujero redondo 2. Agujero rasgado 3. Agujero palatino posterior 4. Agujero palatino anterior 2.- El nervio palatino anterior pasa por: 1. Agujero palatino posterior 2. Agujero palatino anterior 3. Agujero ciego 4. Agujero
-
GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS I BIOLOGIA
Isha RodríguezGUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS I BIOLOGIA INSTRUCCIONES: CONTESTA LO QUE SE TE PIDE: 1. ¿ Cuales son las 4 características comunes de los seres vivos? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿ Qué estudia la Biología? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿ Qué significa la palabra Biodiversidad? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Cuáles son las causas de la
-
Guía Para El Examen Extraordinario De Ciencias De Primero De Secundaria
15127GUÍA PARA EL EXAMÉN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS DE PRIMERO DE SECUNDARIA 1.- Relaciones entre depredador-presa. a) Es una interacción fundamental entre las especies dentro de un ecosistema. La relación depredador-presa se basa en el concepto de transferencia de energía a través de una red de alimentos. El carnívoro obtiene su
-
Guía para el examen extraordinario Mate I
Miguel Angel OchoaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA MATEMÁTICAS I GUÍA DE ESTUDIO PRIMER GRADO. . 1. Resuelve las siguientes ecuaciones, escribiendo el procedimiento: a) x – 5 = 82 b) x + 24 = 61 c) 4x – 8 = 12 d) 3x + 2 = 23 2. Encuentra la raíz
-
Guía para el examen Final de Bioética.
apb_92Guía para el examen Final de Bioética. 1.- ¿Qué es la Ética? Es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento voluntario del hombre, estudia, analiza, reflexiona, teoriza en torno a la moralidad de los actos de las personas y de la sociedad. 2.- ¿Quién es el verdadero filósofo?
-
Guia Para El Examen Fisico Del Niño Pre Escolar
evidith63GUIA DE PROCEDIMIENTO EXAMEN FISICO DEL NIÑO PREESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El examen físico del pre escolar es más que una serie de maniobras técnicas, exige mucha sensibilidad ante las necesidades físicas y psicológicas del niño, como cualquier otra experiencia extraña o no familiar. El examen físico es un proceso de
-
Guía Para El Examen Global De Ciencias 1
jojefeGUÍA EXAMEN GLOBAL PARA EL EXAMEN DE CIENCIAS 1 . 2012-2013 BLOQUE I 1. Son organismos formados por una sola célula: a) Unicelular b) Pluricelular c) Heterótrofo d) Autótrofo 2. Son organismos formados por dos o más células: a) Unicelular b) Pluricelular c) Heterótrofo d) Autótrofo 3. Son organismos que
-
Guía para el examen global del curso producción de textos.
Martin PiñaGuía para el examen global del curso producción de textos. Contenidos: unidades 1, 2 y 3 1. Menciona el enfoque del español. Comunicativo funcional a partir de las prácticas sociales del lenguaje 1. ¿Cuáles son las cuatro funciones básicas del lenguaje? Escuchar, hablar, leer y escribir. 1. Enlista las prácticas
-
Guía para el Examen Semestral de Introducción a la Economía “El Mercado y su Clasificación”
VALLAMENTIRAUniversidad de Panamá Facultad de Economía Guía para el Examen Semestral de Introducción a la Economía “El Mercado y su Clasificación” 1. Exprese por lo menos tres definiciones de Mercado. a. Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender
-
Guía para el llenado del Formato de Actividades para Trabajo en Casa. Biologia
gabrielavazquezmTemario de: Biología II Fechas: 20 de abril-30 de mayo, 2020 Nombre del docente: MVZ ARMANDO DE LA TORRE ESPINOSA, BIOL. CESAR ENRIQUE CARRILLO MARTINEZ Grupo: 4to.A,B,C,D,E,F SEMANA FECHA BLOQUE TEMA PRODUCTO ESPERADO ENTREGA (Semana) 1 20-24 de abril III 3.1 Leyes de Mendel I.- Texto de dos cuartillas sobre
-
GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE REALIZA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS CARNICOS.
Valeria Castro MartinezGUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE REALIZA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS CARNICOS. NOMBRE: ________________________________________________________________________ 1. Definición de carne. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Importancia de la carne. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Menciona lo componentes químicos de la carne. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Define y da dos ejemplos de los diferentes colores de
-
GUÌA PARA EL PRIMER PARCIAL DE ALGEBRA LINEAL
enriquevm1771GUÌA PARA EL PRIMER PARCIAL DE ALGEBRA LINEAL 1. Menciona 5 números complejos puros. 2. Representa en forma rectangular los siguientes números complejos: 1. z= -4 -3i b) z=2 + 4i c) z= 3-2i d) z= -2+3i e) z= -8i 1. Sea z1= -1 + I, z2= 2 + 2i,
-
Guía para el proveedor de salud
HosunoGuía para el proveedor de salud Como proveedores de la salud, se apoya a las familias a aprender que los dientes cuentan, incluyendo los de primeros dientes o “de leche”. Para promover el mensaje se elabora el programa “Mis Dientes Sanos”, una iniciativa lúdica recreativa propuesta por los alumnos de
-
Guía para el proyecto de empresa
slotslotslotGUÍA PARA EL PROYECTO DE EMPRESA 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Idea de negocio Formula tu idea emprendedora. Para ello, se deberá describir el producto de la empresa, explicando la innovación o mejora que aporta, los motivos por los que se cree que tendrá aceptación y el nicho de mercado
-
GUÍA PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA ARQUITECTURA DE MÉXICO
Majo SilvaGUÍA PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA ARQUITECTURA DE MÉXICO 1. Estilo Barroco en México: MOVIMIENTO CULTURAL DESARROLLADO EN ESPAÑA CARACTERIZA LA COMPLEJIDAD FORMAL Y EXUBERANCIA ORNAMENTAL. MAUEL TOUSSAINT LO CLASIFICO EN: Sobrio: ALTERACIÓN DE LAS PROPORCIONES DE LAS COLUMNAS, ROMPIMIENTO DE ENTABLERADOS DE MATERIALES COMO AZELEJOS Y
-
GUIA PARA EL SEMINARIO INVESTIGATIVO. HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO
Yicela Tejera CoronellGUIA PARA EL SEMINARIO INVESTIGATIVO 1. Definición de la hemoglobina La hemoglobina son proteínas globulares, es decir que su cadena polipeptídica se encuentra enrollada sobre sí misma dándole su característica forma esférica, estas se encuentran presentes en altas cantidades en los hematíes o como también se les conoce: glóbulos rojos
-
Guía para el sustentante del examen general para el egreso de la licenciatura en mercadotecnia
sandybel_777Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Mercadotecnia EGEL-Mercadotecnia Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. NUEVA GENERACIÓN Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Mercadotecnia (EGEL-Mercadotecnia) D.R. © 2009 Centro Nacional de Evaluación para la
-
Guía para el sustentante. Examen General de Conocimientos de la Licenciaturaen Educación Primaria
Guía para el sustentante Examen General de Conocimientos de la Licenciaturaen Educación Primaria PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA LA ASESORIA SE CENTRA EN CUATRO APARTADOS: 1.Necesidades básicas de aprendizaje 2.Contenidos básicos 3.Enfoque de las asignaturas de la Educación Primaria. 4.Materiales de apoyo para el docente. Necesidades básicas de
-
GUIA PARA EL TALLER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Mariluzpj11SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral GUIA PARA ELTALLER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 1. DATOS GENERALES Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN DOCUMENTAL Proyecto de la Formación Profesional: Implementación
-
GUIA PARA EL TRABAJO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN EN ESPECIES FORRAJERAS
Heidi Coy VelásquezUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA AREA TECNOLÓGICA SUBAREA MANEJO Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS CURSO PASTOS Y FORRAJES Ing. Marco Romilio Estrada Muy GUIA PARA EL TRABAJO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN EN ESPECIES FORRAJERAS INTRODUCCIÓN En la presente guía se plantean los lineamientos generales para la realización del