Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 227.401 - 227.475 de 497.105
-
Guía de repaso para prueba historia y geografía
Tabata BelénGuía de repaso para prueba historia y geografía Nombre: ____________________________________ Curso: _____________ 1. Localiza las zonas geográficas de chile. Identifícalas pintando del mismo color las regiones que pertenecen a cada una de ellas. Luego, crea una simbología. 1. Organiza la información correspondiente a cada zona de Chile. Para ello, completa
-
GUIA DE REPASO QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL
edgar143Mural en Relieve de Mateo Manaurel logo ucv 1 EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS EN EL ANALISIS INSTRUMENTAL La presente guía pretende orientar a los estudiantes que se inician en el aprendizaje del análisis instrumental cuantitativo, en ningún momento está planteado ni replicar ni reemplazar libros especializados de química analítica
-
Guia de reportes. Presentación, estructura y contenido del reporte o informe de laboratorio de Física
DaneilproPresentación, estructura y contenido del reporte o informe de laboratorio de Física. Para que una investigación científica sea tomada en serio no solo basta con efectuar grandescálculosmatemáticos y experimentos complicados, sino en documentar todo lo que se realiza dentro del laboratorio, partiendo del principio teórico que fundamenta la investigación hasta
-
Guia De Resistencia De Materiales
kandy2013NUMERO DE GUIA: #3 NOMBRE DEL PROGRAMA: ING. ELECTROMECANICA ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES PERIODO ACADEMICO O SEMESTRE: VI CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 CREDITOS HORAS DE TUTORIA SEMANAL: 2 HORAS HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL: 7 HORAS (semanal) DEL ESTUDIANTE PRESENTACION: Al considerar elementos de dos fuerzas con carga axial, se
-
Guía de resolución principios de economia.
Guido FerreyraDivisión Distancia Entrega N° 1 Fecha 26/ 03 /2015 Datos de los Alumnos (*) Apellido Ferreyra Nombre Guido Ivan Legajo 39475542 E-mail Guido_ivan08@hotmail.com Apellido Nombre Legajo E-mail (*) Repetir según la cantidad de integrantes, en caso de resolver en grupo Respuestas: E V A L U A N D O
-
Guia De Respuestas Modulo 8
kinglaloEjercicios del Módulo 8 Estabilidad y Crecimiento GUÍA DE RESPUESTAS Consulta la siguiente guía de respuestas a las preguntas hechas en el ejercicio y compara las respuestas dadas por ti a manera de auto-retroalimentación para tu aprendizaje. Este ejercicio es solo de retroalimentación, NO SE ENVÍA. Pregunta 1. ¿Por qué
-
GUIA DE RETÍCULO Y GOLGI
guiochae1GUIA DE RETÍCULO Y GOLGI Pag. 765 del mundo de la célula. 1. Explique en qué consisten las siguientes modificaciones que sufren las cadenas polipeptídicas después de la síntesis: • Eliminación de secuencias de aminoácidos Algunos polipeptidos se sitetizan como precursores inactivos de los que se deben eliminar fragmentos para
-
GUÍA DE RETROALIMENTACION
MalditoMadafakaColegio Pukalán de Algarrobo Profesora Ana Rosa Marchant Olea Física 4° medio GUÍA DE RETROALIMENTACION Hecho por: Patricio Garcés Semana 6 30 abril al 7 mayo OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSO DE APOYO EVALUACIÓN * Reforzar los contenidos estudiados en trabajo remoto. 1. Reconocer que la carga eléctrica es una
-
Guía de revisión de la redacción
Sofi BonnetTaller de Alfabetización Académica Docente: Patricia Todero Guía de revisión de la redacción Sin dudas, son muchas y muy variadas las cuestiones que pueden tenerse en cuenta cuando uno pone sus ideas sobre el papel para componer textos. En esta instancia, haremos foco solo en las básicas para ayudarlo a
-
Guia De Romano
tortugamochaTema 5º “los contratos reales” -los contratos reales: son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa. - la fiducia: es el procedimiento por el cual una persona denominada “tradens” transmite a otra denominada “accipiens” una cosa obligándose el adquiriente a retransferirla al enajenante en una época determinada.
-
Guia de Salud
danyyyGuia de Salud 1. Define los siguientes conceptos Huésped-. Es cualquier ser vivo que, en circunstancias naturales, permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de enfermedad. Ciencia-. Conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas. Método científico-. Manera razonada de conducir los procesos del pensamiento
-
Guia De Salud
manuelfjbtGUIA DE EDUCACION PARA LA SALUD ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de
-
Guía de salud 2.0
Alex VerdinGuía de salud 2.0 Sentido de la vista Consta de ojos, nervios ópticos y centro visual del cerebro El ojo tiene 3 capas 1. Túnica fibrosa (cornea) 2. Túnica vascular 1. Coroides 2. Cuerpo ciliar 3. Iris 1. Túnica nerviosa (fotoreceptores) Higiene Buena alimentación y utilizar luz natural Sentido del
-
GUIA DE SALUD. Diferenciación sexual
meredith141100GUIA DE SALUD *Diferenciación sexual: Requiere durante la vida fetal el encadenamiento de una serie de procesos en cuya determinación y regulación interviene un gran número de genes que codifican la síntesis de factores de transcripción, factores de crecimiento, enzimas y hormonas. Clásicamente se han distinguido tres etapas o niveles
-
Guía de Salud: La anemia de células falciformes
jujuj12La Salud de un joven de 12 anos. Guía de Salud: La anemia de células falciformes Pero Giovanna, una chica de pelo castaño de West Palm Beach, Florida, también sufre de dolor debilitante, infecciones recurrentes y daño a órganos. Ella nació con anemia de células falciformes, un trastorno genético con
-
Guia de sangre
Natalia PrietoGuía de Sangre Sangre: Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Funciones: Transportadora de gases: del oxigeno que toma del aire de los pulmones
-
Guia de Sanitaria Examen 2.
Gabriel TaboraGuía de Sanitaria ¿De dónde viene el término embriología? R/ Del griego embryon, bryein: germinar y logos tratado. ¿Qué es embriología? R/ Es la parte de la biología que estudia el desarrollo del organismo a partir de la célula primitiva u ovulo. ¿Qué es histología? R/Es el estudio de la
-
Guía de secado en alimentos
DANIEL CARDONA ARDILA1. SECADO DE ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El secado de alimentos es un proceso de remoción de humedad para mejorar la estabilidad del alimento. En ésta práctica se muestra el comportamiento de un proceso de deshidratación de la manzana con el fin de evaluar diferentes variables como temperatura, peso, humedad, transferencia
-
GUÍA DE SEGUIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Jefferson LopezUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA INTERNADO ROTATIVO DE NUTRICIÓN CLÍNICA. UNIDAD ASISTENCIAL DOCENTE: CICLO ACADÉMICO: AÑO: MES: INTERNO ROTATIVO: SERVICIO: GUÍA DE SEGUIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL Fecha de ingreso HCL N° Servicio: Médico tratante: DATOS
-
GUÍA DE SEGUIRDAD, BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL
luis225xdIDENTIFICACIÓN PRACTICA GUÍA DE SEGUIRDAD, BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL FECHA DE REALIZACIÓN 24/10/2021 PROGRAMA ACADÉMICO Ingeniería Civil GRUPO 203-01 PROFESOR Clara M. Barragán A. INTEGRANTES Nombre de estudiante 1: Luis Manuel Arrieta Monterroza Código: Nombre de estudiante 2: Juan Sebastián Benjumea Molinares Código: Nombre de estudiante 3: Sara Díaz
-
Guia de seleccion de parámetros para configurarión de un preimpregando
cjsimarroINFORMACION REQUERIDA PARA LA CORRECTA SELECCION DEL TIPO DE RESINA CLIENTE DIRECCION TELEFONO FAX / EMAIL CONTACTO INFORMACION REQUERIDA DETALLES TIPO DE UTILLAJE Y MÁXIMA TEMPERATURA DE SERVICIO (ej.. WET LAID POLYESTER, LTM, ACERO; °C) TECNICA DE CURADO Y TEMPERATURA (BOLSA DE VACÍO / HORNO O AUTOCLAVE; °C) TIPO DE
-
Guia De Semilogia Cardiovascular
LuisFelipeTrianaGuía Cardiovascular 1. angina de pecho: consiste básicamente en la obstrucción parcial de las arterias coronarias, los síntomas aparecen por lo general tras un esfuerzo físico y a diferencia del IAM el musculo cardiaco no sufre daño permanente. Existen tres tipos de angina: la angina estable se define como la
-
Guía De Sesión De Grupo
cadejoGuía de análisis de una sesión de grupo sobre Cursos Libres Landívar (grupo primario Preámbulo (5 minutos) • Dar la bienvenida. • Explicar quiénes somos y por qué hacemos esto. • Explicar la naturaleza de una sesión de grupo. • Aclaración a los participantes que no hay respuestas erróneas. •
-
Guía de sesión Nro 39: Casos de integración: Síndromes vasculares
bellabelblueGuía de sesión Nro 39: Casos de integración: Síndromes vasculares Caso 01 Vicenta, mujer de 68 años, con sobrepeso e HTA en tratamiento irregular, acude por presentarhace 24 horas, de forma súbita, pérdida de fuerza en todo el hemicuerpo izquierdo, así comohemianestesia ipsilateral. Al examen: * Despierta, por momentos confusa.
-
Guía de signos vitales
nanaagudeloaFACULTAD DE ENFERMERIA Nombre de la práctica simulada: Valoración de los signos vitales: - Temperatura - Respiración - Pulso - Presión arterial ESCENARIO: Laboratorio de simulación ELABORADO POR: Olga Elena García, docente Facultad de enfermería, U. de A. Revisión y ajustes: Teresa Nury Hoyos Duque, docente Facultad de enfermería, U.
-
Guia De Simulacion
xowiGUIA PARA LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO PUNTO DE EQUILIBRIO Supóngase que una firma está considerando la introducción de un nuevo producto al mercado. Se sabe con una confianza razonable que los costos fijos serán de $10000 y que el precio de venta debe ser de $2 por razones competitivas. La
-
Guía de sistema cardiovascular
alexwebLinares Álvarez Jezabel Guía de sistema cardiovascular 1. Mencione los componentes del Sistema Cardiovascular: Sangre, corazón, vasos sanguíneos, vasos linfáticos. 2. Funciones de la sangre: Transporta, regula y protege. 3. Componentes de la sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (elementos sólidos). 4. Órganos productores de células
-
Guía de sistema endocrino
SusanG23GUIA SISTEMA ENDOCRINO 1. El sistema endocrino secreta hormonas vitales para la homeostasis y tiene estrecha comunicación con el sistema nervioso. (V) 2. Son aglomeraciones de células epiteliodes, que no poseen conductos excretores. 1. Glándula endocrina 2. Glándula exocrina 3. Glándula paracrina 4. Ninguna en correcta 3. Enumere las hormonas
-
Guia De Sistema GALILEO LABORATORIO DE ALGEBRA
centauro1 LABORATORIO DE ÁLGEBRA CONTENIDO 1 Introducción ........................................................................................................................... 2 Matemáticas, ecuaciones y símbolos .............................................................................................. 3 2 La operación del Laboratorio de Álgebra ................................................................................... 6 La barra de herramientas ............................................................................................................. 8 El visor gráfico .......................................................................................................................... 12 Los controles de graficación ....................................................................................................... 13 La memoria de objetos .............................................................................................................. 14 Editores de objetos
-
Guia De Sistema Inmune
kabgCONTENIDO: Sistema Inmunológico Y Sistema Endocrino SISTEMA INMUNE: esta compuesto por una serie de órganos y células entre los principales están, el bazo, el timo, la medula ósea, ganglios linfáticos, linfocitos T, linfocitos B. Constituye un mecanismo de defensa en los seres humanos, su función es la de defensa contra
-
Guía de sistema nervioso central
duvantedGUIA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DUVAN ALEXANDER RODRIGUEZ RINCON FUNDACIÓN UNIVERSIARIA DE SAN GIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA VALORACIÓN DEL ESTADO DE LA SALUD SAN GIL 2020 Guía de sistema nervioso central Duván Alexander Rodríguez Rincón Fundación Universitaria de San Gil
-
Guia de Sistema Oseo
Abigail Valle1. Composición de cada hueso Metacarpiano R/ • La base o Extremidad Superior o Proximal • La cabeza o Extremidad Inferior o Distal • El cuerpo o Diáfisis 1. Composición de cada falange de los dedos de la mano R/ • Epífisis Proximal o Superior (Base) • Epífisis Distal o
-
Guia De Sistema Reproductivo
AndreaGaeteGutieGuía de Biología Aparatos Reproductores Nivel: 2º Medio Objetivos: Apreciar y valorar la interrelación de los aspectos biológicos, afectivos, espirituales, éticos, culturales, sociales y ambientales de la sexualidad, reproducción y desarrollo humano. Unidad: Hormonas, reproducción y desarrollo Objetivo específico: Comprender la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores Objetivo Trasversal:
-
Guia de sistema somato sensorial
Monica SanchezSISTEMA SOMATOSENSORIAL Subraya la respuesta correcta. 1. Mecanismos nerviosos que recopilan información sensitiva del cuerpo. 1. Transmisión de información B) Sensación Somática. C) Propioceptores. D) Nervio Trigémino. 2. Receptores encargados de detectar el dolor. 1. Nociceptores. B) Meissner. C) Merkel D) Mecanorreceptores. 3. Son terminaciones nerviosas periféricas de neuronas sensoriales.
-
GUIA DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Natalia SanhuezaDepartamento de Matemáticas 2018 Evaluación formativa C:\Users\PME\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Low\IE\MERM0NGR\unnamed[1].png (Inecuaciones y sistemas de inecuaciones lineales) 1. Verdadero y falso, responder verdadero o falso según corresponda. Justificar las falsas. 1. _____ ¿Toda inecuación lineal con una incógnita tiene por solución un intervalo de número naturales? 2. _____ ¿Puede existir un sistema de inecuaciones
-
GUIA DE SISTEMAS GESTION AMBIENTAL
enriquetarcUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL – 202025 Actividad 10: Trabajo colaborativo No 2 Temáticas revisadas: Factores de contaminación, desarrollo sostenible y factores determinantes de la gestión ambiental. Guía de la actividad: En el trabajo colaborativo
-
Guía de situaciones problemáticas
jorgeperINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 813 “Prof. Pablo Luppi” “Profesorado de Educación Secundaria en Biología” ESPACIO CURRICULAR: Física Biológica CURSO: 1° Año GUIA DE SITUACIONES PROBLEMATICAS N° 1 VECTORES 1) Cuales son las componentes x e y del vector D, cuya magnitud es de 3 m y sus ángulos
-
Guia de sociales 1 etapa 1 y 2
Arleth Velazquez MtzUNIDAD 1 IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS CIENCIA SOCIALES DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD 1. Es el único ser vivo que se cuestiona, que se plantea problemas sobre el mundo y sobre sí mismo. 1. Ciencias exactas que tienen su primacía durante el siglo XVIII y XIX 1.
-
GUÍA DE SOCIALES: EL TIEMPO Y LA HISTORIA
Carlos CarlosESCUDO.bmp INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERICO Fecha de elaboración: 20-09-15 GUÍA DE SOCIALES: EL TIEMPO Y LA HISTORIA Versión: Asig: Grado: Guía: Nombre del Estudiante: 4 Elaborado por: Ronald Bonilla Visto: EL TIEMPO Y LA HISTORIA EXPLORA: Sara es una niña de 12 años que nació en un pueblo de
-
Guia De Sociedad
cintiarm30PRUEBA DE COMPRENSION DEL MEDIO NOMBRES: ………………………………………………………….. AP. PATERNO: ……………………………… AP. MATERNO: ………………… CURSO: 3º A BÁSICO FECHA: …………………… REGIÓN:……….. I.- Conteste V si es verdadero o F si es falso. a) ____ El globo terráqueo muestra todos los detalles de la tierra. b) ____ Los puntos cardinales son 4.
-
Guia De Solubilidad Y Concentraciones 2do Medio Química
darktulipanSolubilidad y concentraciones NOMBRE:________________________________________________________ FECHA:__________ Objetivos: Utilizar la densidad como herramienta para la aproximación de valores hacia las concentraciones. Aplicar conceptos de Molaridad y molalidad en la resolución de situaciones problemas. ¿Cuántos mililitros de agua se requerirán para obtener una concentración de 3 Molar (M), siendo que en su preparación
-
Guía de solución de problemas de motores de combustión interna
Solución de la guía 3- Actividades de aprendizaje: Debemos preguntarnos lo siguiente ¿Sabe usted cómo funciona un motor de cuatro tiempos? Un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos se compone por un cilindro, una biela, un cigüeñal al menos dos válvulas una bujía y muchos otros componentes
-
Guia de studios para examen de recuperación ciencias II
Arturo1920LICEO FRANCO-MEXICANO. GUIA DE FISICA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN (2015 – 2016) SEGUNDO AÑO NOMBRE:_________________________________________________ No. DE LISTA: ________ TODAS LAS PREGUNTAS LAS TENDRAS QUE TRANSCRIBIR A MANO Y EN HOJA CON FORMATO FRANCES BLOQUE I 1. ¿El fenómeno físico altera la naturaleza íntima de la materia? Explique 2. Escriba
-
Guia De Suelos
franciscozla finalidad de este proceso es cumplir con la finalidad del principio de primacía del interés general sobre el particular, el cual se encuentra consagrado en la Constitución Política, pues si, por ejemplo una casa está construida en un lugar donde se dispuso se ampliaría la calzada de una carretera,
-
Guia De Supervivencia
dreiko1987Historia De Las Armas Silenciosas Arma: Instrumento, medio o máquina destinados a atacar o defenderse Arma silenciosa: Instrumento destinado a ocasionar daño sin hacer ruido Armas primitivas Palo: Para golpear con el, mediante el empleo de las manos y solo en ciertas oportunidades arrojarlo contra el enemigo. Se trata de
-
Guia de suturas cuidados a la persona
paula966Guía de Suturas Materiales: * Un par de guantes estériles * 2 paquetes de gasas (pequeños) * 1 hilo de sutura ceda (2 o 3 ceros) * 1 frasco pequeño de alcohol en aspersor (spry) * Mandil * Una mascarilla descartable o de tela * Un par de gafas de
-
GUIA DE T. ELECTROMAGNETICA ACADEMIA DE FÍSICA
yali ramosINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA GUIA DE T. ELECTROMAGNETICA ACADEMIA DE FÍSICA 1. Tres partículas cargadas se encuentran en una línea recta y separadas por una distancia d, como se ve en la figura. Se mantienen fijas las cargas q1 y q2. La carga q3, que
-
Guía de T.C
sergioeduardogtzGuía de T.C De donde nacen los problemas de teoría del conocimiento? Aquella de verse frente a un mundo y universo desconocido y cuestionarse sobre la realidad de lo que percibe. Que es tok? Es el estudio del conocimiento humano. Menciona las características de tok. La t.c comprende todos los
-
GUIA DE TABLA PERIODICA
liceoximeGUIA Nº2 Objetivo: Conocer el origen y utilidad de la tabla periódica. Contenido: • Tabla periódica ACTIVIDADES 1. Observa la siguiente ilustración y lee la información: Todos los elementos químicos se presentan de la siguiente forma: Nombre del elemento NºAtómico (Z) (Nº de protones presentes en el núcleo del átomo)
-
GUIA DE TAMIZ AUDITIVO
VANESSA170287Esta guía rápida se proporciona como referencia para iniciar pruebas con el corti GSI. se recomienda que el usuario consulte el manual del usuario de corti para obtener instrucciones completas e información sobre el funcionamiento del corti. GUIA DE CORTI QUICK: prueba diagnostica. Mientras el CORTI esta en posicion de
-
Guía de tarea estudio Econometria
july skzvoteUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales Admisión UNJBG – DIAD – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Escuela Profesional de Ingeniería Comercial GUÍA DE TAREA RSTUDIO ECONOMETRIA 06-05434 Presentado por: Ingrid Korayma Serrano Condori 2021-106058 Dr. Pedro Pablo Chambi Condori 30 de Julio de 2023 Caso
-
GUIA de TECNICA de LABORATORIO N°1: Toma de Muestras
Gustavo DaboinGUIA de TECNICA de LABORATORIO N°1: Toma de Muestras. Substancias Comúnmente Investigadas en un Análisis Físico - Químico de Agua. Captación de la Muestra. Expresión de los Resultados Analíticos Captación de la muestra Captación de muestras en ríos Captación de muestras en manantiales Captación de muestras de agua en pozos
-
Guía De técnicas Inmunológicas
svaride- GUIA DE TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS 2010 - INDICE 1. Interacción antígeno-anticuerpo Página 1 2. Interacción Secundaria Ag-Ac Página 1 2.a. Reacciones de precipitación Página 1 2.b. Técnicas inmunológicas basadas en reacciones de precipitación. Página 2 Inmunodifusión Radial Página 2 Inmunoelectroforesis Página 2 2.c. Reacciones de aglutinación Página 3 2.d. Concepto
-
GUÍA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
jesusfherGUÍA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA 1. INOCUIDAD: hace referencia a todos los riesgos, sean crónicos o agudos, que pueden hacer que los alimentos sean nocivos para la salud del consumidor. 2. CALIDAD: abarca todos los demás atributos que influyen en el valor del producto para el consumidor, engloba por lo tanto
-
Guia de tecnologia y confeccion del vestido.
karinitaahESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.2 “CORREGIDORA DE QUERETARO” Nombre del aluno: Ángel Francisco Lugo Gutierrez.Fecha:28/05/16. Guía de examen final. Bloque No. 1 1.-Define el concepto de ciencia: R=conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenido mediante la observación y el razonamiento. 2.-Define el concepto de tecnología: R=conjunto de teorías y técnicas que permiten
-
Guia de Tejido Muscular
nattyDreadMarley Tejido Muscular 1 Son características del musculo liso excepto a) Involuntario b) Núcleos centrales c) Sin estrías d) Discos intercalares 2 Son unidades estructurales y funcionales del tejido muscular a) Condrocitos b) Osteocitos c) Miocitos d) Osteoclasto 3 De que capa germinativa se deriva el musculo. a) Ectodermo b)
-
Guía de tejido muscular y tejido nervioso
RcristinaHistología Guía de Tejido Muscular y Tejido Nervioso. Elaborado por Br. Felix Montenegro Tejido Muscular Es el que moldea nuestro cuerpo. Este tejido presenta como particularidad su capacidad de hipertrofia, es decir, que aumenta de tamaño, por ello es que las personas que realizan actividades físicas tienen determinados músculos desarrollados.
-
Guía de temas: agua, pH y amortiguadores
LauraDinoClase agua, pH y Amortiguadores 1) Disociación de la molécula de agua en el agua 2) Contante de equilibrio de la disociación del agua 3) Concentración molar del agua 4) Definiciones químicas (2) para el producto iónico del agua (Kw) 5) Valor numérico del producto iónico del agua 6) Qué
-
Guía de teminología médica
Mitzy LopezCarcin/oma = Tumor Cancerigeno Cephal/ ic= Relacionado con la cabeza / retated to thehead Cerebr/al = relacionacionado con el cerebro / Related to the brain Cysto/scope = Aparato para ver la vejiga / Intrument to view the bladder Eelectro/cardio/gram = Record de la electricidad del corazón Electro/encephalo/gram = record de
-
Guia de tension
Rodrigo AlvarezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME UNIDAD CULHUACAN CIENCIA DE MATERIALES II GUIA TENSIÓN ALUMNO: ALVAREZ DIAZ DE BUSTAMANTE RODRIGO GRUPO: 4MM3 PROFESOR: BAEZ CRESPO JUAN CARLOS Guía Tensión. 1. ¿Defina Que es tensión? Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. 2. ¿Cuáles el principio
-
Guía De Teorema De Thales
David1914GUIA DE MATEMATICA – TEOREMA DE THALES - 2º MEDIO 1.- a) PC = 12 cm., PB = 6cm., BD = 2 cm., AC = ? b) CD = 7 cm., PA = 2 cm., AC = 5 cm., AB = ? c) PC = 9 cm., CD = 6
-
Guia De Teoremas
luisito1981GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO DEPARTAMENTAL. I. Resolver los siguientes problemas correspondientes a resonancia serie y paralelo. 1. Para un circuito resonante serie integrado por una resistencia R = 4 Ω, una reactancia inductiva XL = 10 Ω, y una XC = 10 Ω. Determine el
-
GUIA DE TEORÍA CONSTITUCIONAL.
fernandouaemexGUIA DE TEORÍA CONSTITUCIONAL 1.- ¿POR QUÉ LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ES JERÁRQUICA? Porque el fundamento de validez de una norma solo puede encontrarse en la validez de otra es decir, la norma que representa el fundamento de validez de otra es caracterizada, metafóricamente, como una norma superior en relación con
-
Guía de teoría QUIMICA
hachi123Guía de teoría Soluciones: es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, constituida por un soluto en y un solvente. Solubilidad: es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en 100 g de un solvente a una temperatura determinada. Nota: la solubilidad varia con la temperatura, muchos
-
Guia De Tercer Parcial De Preparatoria "preparar Soluciones"
arperu01COLEGIO DE BACHILLERES DE ESTADO DE TLAXCALA PREPARAR SOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS PORCENTUALES Nombres: Grupo: No. de lista: I. Anota su definición de cada concepto a) Átomo _________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b) Elemento _______________________________________________________________ _______________________________________________________________________ c) Peso atómico ___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ d) Numero de avogadro______________________________________________________ _______________________________________________________________________ e) Mol ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ f) Peso molecular
-
Guia De Tercero
elycarrera03GUIA MATEMATICAS SEGUNDO 4 1.- Comenta con tus compañeros por qué es importante conocer y ubicarnos en nuestro colegio Pregúntale a tu profesora o profesor: ¿ Hay en tu colegio un plano donde se indiquen las zonas de seguridad? ¿ Por qué es importante que existan? 2.- Traza el
-
Guia De Tercero De Secundaria
celerReactivos de Matemáticas III Bloque 1 1.- Un boticario tiene dos recipientes, que contienen 19 3/8 litros de aceite de almendras cada uno y debe distribuirlo en envases de 0.4 litros ¿Cuántos envases puede llenar exactamente y qué cantidad sobra? 2.- Tenía $ 350.00 de los cuales perdí 2/5 partes
-
Guía De Termodinamica
joker1391Masa: Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo, se mide en kg Peso: Efecto de la gravedad sobre la masa. P=mg Fuerza: Es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento. Trabajo: Es el trabajo que
-
Guía de Termodinámica
pussydestroyer12UNIVERSIDAD DEL ALBA ESCUELA DE INGENIERÍA SEDE LA SERENA Guía de Termodinámica Dr. Ricardo Zamarreño B. 1.- Suponga que un hombre se encuentra en un sistema aislado y que su capacidad calorífica es de 4.18 J K-1 g-1 , si su temperatura es de 38 ºC, al cabo de 48
-
GUÍA DE TERMODINÁMICA.
eileenspGUÍA DE TERMODINÁMICA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA ENERGÍA INTERNA, ENTALPÍA, ENTROPÍA Y ENERGÍA LIBRE DE GIBBS RESUMEN: recuerden que la energía interna es la suma de todas las energías que existen dentro de un material tomando en cuenta a los átomos y las moléculas. Su variación:
-
Guia De Tesina
lombricultorRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental Sede Zulia Normas y procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de Proyecto y Tesina para optar al Título de TSU en Evaluación Ambiental Aprobado en Consejo de Profesores el 21
-
Guia De Texto Para Un Protocolo
karenkjtqGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Dirección de Investigación, Subdirección de Investigación Biomédica, División de Investigación Clínica. Instrucciones: El texto sombreado le guiará para llenar cada parte del protocolo, posteriormente borre lo sombreado Secretaría de Salud. Hospital General "Dr. Manuel Gea González". PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1. TITULO. Conciso,
-
Guia de tipos de tuberias
Katherine Portillo BorjasUniversidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/UNAH_logo.jpg/240px-UNAH_logo.jpg Nombre Katherine Gissell Portillo Borjas Número de Cuenta 20152001415 Asignatura Mecánica de Fluidos IM-315 Sección 1500 Catedrático Ing. Edwin GustavoChavarria Fajardo Fecha 20/03/2018 Asunto Tarea 2: Guía de tuberías y tubos I Periodo 2018 1. Enliste siete códigos y
-
GUÍA DE TIRO SEMIPARABÓLICO
maicolportoESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO GUÍA DE TIRO SEMIPARABÓLICO Grado : Décimo Msc. Ramón Antonio Manjarrés García RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 1. Una manguera de incendio echa agua horizontalmente con una velocidad de 7,5 m/seg y gasta 2 seg en llegar al piso. 1. ¿A qué altura estaba la
-
Guia de titulos
Emiliano Ruiz Saguilan1.- Es un título de crédito, nominativo o al portador, que contiene la orden incondicional de pagar a la vista una suma determinada de dinero, expedido a cargo de una institución de crédito, por quien tiene en ella fondos de los que puede disponer en esa forma. R= El cheque.