ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo

Buscar

Documentos 51 - 100 de 710

  • Autismo

    lialeAUTISMO ¿Cuándo se descubre? El autismo del término primero fue utilizado por el psiquiatra Eugen Bleuler en 1908. Él lo utilizó para describir a un paciente esquizofrénico que se había replegado en su propio mundo. La palabra Griega “autós” significó que a Bleuler utilizaron al uno mismo y la palabra

  • Autismo

    bdlsfpLa percepción que se ha tenido de las personas con necesidades especiales ha variado con el paso de los años, normalmente se observa como son relegados en su hogar, sin posibilidades de socializar y mucho menos con opciones laborables. De hecho, es notable el aumento que a medida del tiempo

  • Autismo

    anamruEL TRABAJO EN EL AULA CON NIÑOS PEQUEÑOS CON AUTISMO Gema López y Joaquín Abad Centro Leo Kanner de APNA Todos los días cuando cierro la puerta del aula y alzo la vista, por unos segundos, un pequeño escalofrío dulzón me recorre el cuerpo y la calada de aire que

  • Autismo

    chykyss"Está aumentando el número de niños con autismo" El autismo es uno de los grandes desconocidos y “olvidados” de la sociedad. Así de tajante se muestra Víctor Rodríguez (Barcelona, 1978), psicólogo, logopeda y director clínico de la Fundación Planeta Imaginario, una entidad dedicada a tratar de manera a los niños

  • AUTISMO

    vychy1.- AUTISMO ¿Qué es el autismo? El autismo es una incapacidad relativa al desarrollo mental que típicamente aparece durante los tres primeros años de vida. Es resultado de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro. Deficiencias biológicas del Autismo El autismo afecta al cerebro y dificulta la comunicación

  • Autismo

    coneitaEl término autismo proviene del griego autos y significa sí mismo. Fue utilizado por primera vez por Bleuler (1911) para referirse a un trastorno del pensamiento que aparece en algunos pacientes esquizofrénicos y que consiste en la continua autorreferencia que hacen de estos sujetos a cualquier suceso que ocurre. Sin

  • Autismo

    arturogonzalezcEs un síndrome de la niñez que se caracteriza por falta de relaciones sociales, carencia de habilidades para la comunicación, no se relaciona con las personas a su alrededor sino que prefiere distanciarse y estar en su mundo, en cambio le agrada jugar de manera repetitiva con un mismo objeto,

  • Autismo

    heledyEL AUTISMO El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y

  • Autismo

    nor5789No sin polémicas, hoy 22 de Mayo de 2013, se publica en EEUU la nueva edición del DSM -Manual diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)- de la Asociación Americana de Psiquiatría. En España tendremos la versión traducida en 2014. Para

  • Autismo

    frvjEn nuestros tiempos modernos, vivimos en un mundo en el que es muy difícil actuar de forma retraída, vivir alejado de la realidad social, o en simples palabras, vivir de alguna u otra forma aislado del resto del mundo. Esto se debe a que en esta época es muy difícil

  • Autismo

    VickyLopez87AUTISMO El niño con síndrome autista presenta una serie de características que involucran su comunicación con los seres humanos y el ambiente, sus conductas motrices, sus respuestas a estímulos sensoriales, el desarrollo de su lenguaje, sus funciones cognitivas y sus manifestaciones afectivas. Los trastornos de la comunicación forman parte del

  • Autismo

    warezxAutismo El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las

  • Autismo

    liseestebanRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Mérida Edo Mérida U. E. Emiro Fuenmayor Estudiante: Francis Quinchoa Profesor: Carlos Albornoz Año y sección 5to “B” Introducción En este proyecto presentare mi vida con el fin de cumplir mis metas y cada día corregir mis errores y

  • Autismo

    pichencho1419A aquellos padres, tutores o cuidadores que tienen la difícil labor de hacer que estas personas que padecen de estos trastornos tengan una mejor calidad de vida. ÍNDICE I. Marco teórico I.1 concepto I.2 enfoques psicológico/psicopedagógico I.3 teorías de los causas I.4 características de los niños autista I.5 tipos de

  • Autismo

    odalispresillaDESARROLLO AUTISMO: Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo" Fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en el año 1912. Se define como un trastorno amplio y complejo del desarrollo que incide en las funciones cerebrales

  • Autismo

    crisyalejandritoINTRODUCCION El Autismo es un síndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos. Autismo es un síndrome de la niñez que

  • Autismo

    Deva101014RESUMEN Este trabajo está centrado en las características principales del autismo desde sus antecedentes, tomando principalmente las aportaciones del psiquiatra Austriaco Leo Kanner, como lo son el lenguaje, la comunicación, aspectos neuropsicológicos, entre otros apartados. Así mismo se presentaran los criterios de evaluación actuales publicados en el Manual Diagnóstico y

  • Autismo

    yolandalozadaINTRODUCCIÓN El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de

  • Autismo

    marishogINTRODUCCIÓN El autismo, erróneamente es visto como una enfermedad; en sí, el autismo es un trastorno caracterizado por graves déficits del desarrollo permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación, la reciprocidad emocional y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Se estima que este trastorno afecta a

  • Autismo

    itsemigonzalezEn otro orden de ideas, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (2006) tratamiento es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo. El concepto es habitual en el ámbito de

  • Autismo

    manana22Introducción Mientras aguardamos al descubrimiento de marcadores biológicos específicos, el autismo actualmente se diagnostica sobre la base del comportamiento observable en la persona bajo consideración. Las características conductuales se recogen en los manuales internacionales de diagnóstico y clasificación, como son el DSM IV, de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, y el

  • Autismo

    Aracelly123La familia La constatación, por parte de los padres, de que su hijo tiene TEA en la mayoría de los casos es muy difícil de asimilar, debido a las características propias del trastorno. Es fundamental que los padres reciban un diagnóstico lo más antes posible, ya que saber la verdad,

  • Autismo

    Valery9705Objetivo: Comprender y analizar factores bio-psico-sociales que influyen en el desarrollo de un niño autista partiendo desde su diagnostico inicial. Método: AUTISMO Qué es? Proviene de la palabra eaftismos que significa ‘’encerrado en uno mismo’’ (Cuxart, 2000) , el autismo es un trastorno neurológico que se presenta frecuentemente en los

  • AUTISMO

    s13d4p32Uno de los problemas que se presentan de forma generalizada en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo son los relativos a la alimentación. Este hecho genera una gran cantidad de consultas por parte de las familias hacia los profesionales, por las connotaciones -evidentes- del riesgo para la salud

  • Autismo

    esdrasnay“El autismo es un trastorno biológico complejo del desarrollo que en general dura toda la vida. Se denomina una discapacidad del desarrollo porque comienza antes de los tres años de edad, durante el período de desarrollo, y causa retrasos o problemas con muchas de las diferentes formas en que la

  • Autismo

    ILSESUAutismo / Francisco J. Rogel–Ortiz* Neurólogo, Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social. El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional

  • Autismo

    Autismo

    Mely.02.06El autismo se va a situar en la infancia, (antes de los dos años)aunque no siempre el diagnostico tiene lugar en forma temprana. Kanner en 1943 es el primero en contextualizar el autismo infantil, planteando en primer lugar que los rasgos característicos del mismo son: la retirada profunda de todo

  • Autismo

    SofiadelarochaEl autismo es un trastorno biológico del desarrollo que causa severas dificultades en la interacción social y en la comunicación; se asocia a una conducta estereotipada, intereses restringidos, dificultad en la comunicación y limitación de intereses y actividades con patrón estereotipado y repetitivo. En la mayoría de los casos no

  • Autismo

    rebecayannuzziNiños autistas. Plan de estimulación temprana: Materiales PLAN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA ¿CÓMO ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN DE UN NIÑO AUTISTA? Los niños autistas se caracterizan por un déficit en la habilidad para comunicarse y se diferencian de otros problemas en la adquisición del lenguaje, ya que, generalmente, no presentan ningún tipo

  • Autismo

    Autismo

    Jose PerezSi bien el término es antiquísimo, recién se utiliza en la literatura médica en el año 1912 de la pluma del psiquiatra suizo Paul Bleuler, cuando publica un artículo en el American Journal of Insanity, para hacer referencia a un síntoma de la esquizofrenia que implicaba una tendencia a alejarse

  • Autismo

    verodetuhairentroducción En el presente ensayo se hablará del autismo, pero principalmente de la relación madre-hijo que predomina en la mayoría de los casos de dicho síndrome. Es un tema de los más polémicos en la actualidad, ya que hay diferentes teorías acerca de su origen y por ello ha desatado

  • Autismo

    Autismo

    Heleana SeguraPara la mayoría de los casos del autismo no es posible detectar una etiología de forma específica. Ya que esta misma es propia de otros trastornos del neurodesarrollo. Siendo que el diagnóstico etiológico en el autismo puede resultar frustrante debido a la relativamente baja frecuencia con la que se encuentra

  • Autismo

    Autismo

    sole98945Cuando el autismo se manifestó en nuestro hijo Lino, fue por medio del diagnóstico de la neuróloga infantil, a pesar de que no había aún un test que verificara la condición, había señales tan específicas que no había posibilidad de error. No sé si todo cuidador recuerda el momento en

  • Autismo

    Autismo

    Karlista12El Autismo ha tenido una evolución histórica identificada en tres momentos. * 1943-1963: En este periodo se definió por primera vez el autismo, considerando esencialmente como un trastorno emocional o una psicosis infantil. Por años imperó la perspectiva psicoanalítica, la cual consideraba a la persona que lo padecía, producto de

  • Autismo

    zmoraEl Autismo es un síndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos. La palabra autismo, del griego auto-, de autós, 'propio,

  • Autismo

    cesariajhoceAUTISMO El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo, generalmente dura toda la vida; formalmente este trastorno puede ser diagnosticado a los 3 años de edad, aunque nuevas investigaciones científicas están concretando su diagnostico a los 6 meses de edad. El

  • Autismo

    maybelcalfaroQué es el autismo? Probablemente habrás oído hablar sobre el autismo. Tal vez conozcas a alguien que padece este trastorno: un hermano menor, el hermano de un amigo o incluso un compañero de clase. ¿Qué es el autismo? ¿Cómo se desarrolla? ¿Se puede tratar? El autismo es un trastorno del

  • Autismo

    Autismo

    Selene NolazcoSESIÓN N° 01 “MI NOMBRE ES MUY IMPORTANTE” . DURACIÓN: 17 DE SETIEMBRE DEL 2015 APRENDIZAJES ESPERADOS. Área competencia capacidades Indicadores PERSONAL SOCIAL AFIRMA SU IDENTIDAD SE VALORA ASI MISMO(A) . Se motiva a los estudiantes para reconocerse por su nombre. . Los estudiantes comprenden la importancia de dar y

  • Autismo

    Leslie1590Probablemente habrás oído hablar sobre el autismo. Tal vez conozcas a alguien que padece este trastorno: un hermano, el hermano de un amigo o incluso un compañero de clase. ¿Qué es el autismo? ¿Cómo se diagnostica? ¿Se puede tratar? ¿Qué es el autismo? El autismo es un trastorno del neurodesarrollo

  • AUTISMO

    AUTISMO

    martanu922INTRODUCCIÓ Primerament, cal dir que les definicions i classificacions d’aquestes patologies de la comunicació, varien en funció del diferents autors. Es pot afirmar, en general, que les alteracions, anomalies, pertorbacions o trastorns del llenguatge dificulten, de manera més o menys persistent, la comunicació lingüística, afectant no només aspectes lingüístics (fonològics,

  • Autismo

    tinakatyAutismo: El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y se evidencia mediante conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas son la falta de interacción social (muestran dificultad para

  • AUTISMO

    chatisariasAUTISMO El autismo en la actualidad no se considera como una enfermedad, si no como un síndrome, ya que incapacidades en conjunto hacen que se desarrolle un trastorno en un niño, apareciendo durante los tres primeros años de vida, ya que el niño o niña, presenta patrones de características o

  • AUTISMO.

    mariroca55EL AUTISMO ¿Qué es el autismo? Actualmente el autismo es considerado como un trastorno sin cura y sin causas, pero ¿será esto cierto, o son solo especulaciones de la sociedad? Esta y muchas más preguntas son las que surgen al hablar sobre el autismo. En los últimos años ha aumentado

  • Autismo.

    raizaenfermeraEl autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional anómala.1–6 El niño autista habitualmente muestra un retardo importante en la adquisición del lenguaje, usa las palabras

  • Autismo.

    jeanwilmanAutismo_: La atención educativa en el área de autismo ha vivido procesos de transformación significativos, desde la puesta en marcha de la conceptualización y política para el área en 1997. De esta forma, se plantea que “el autismo es una condición de origen neurológico y de aparición temprana que puede

  • Autismo.

    issa_sanchezFue identificado por Leo Kanner en 1943 en el Hospital John Hopkins. En el mismo año el científico alemán Dr. Hans Asperger describía una forma leve de este desorden que conocemos ahora como síndrome de Asperger. Estos dos trastornos están descritos en el manual DSM IV como dos de los

  • AUTISMO.

    shisheroAUTISMO. Introducción. El autismo es un trastorno del desarrollo que presenta graves alteraciones de la sociabilidad, la comunicación y del patrón del comportamiento. El diagnóstico temprano es fundamental para el establecimiento del programa deintervención que puede mejorar el pronóstico de estas personas. No hay marcadores biológicos para el autismo y

  • AUTISMO.

    alondramendozaAUTISMO INTRODUCCIÓN El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y

  • Autismo.

    mamesalAUTISMO El autismo es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo. Es un trastorno crónico y profundo que se diagnostica en la infancia temprana. Presenta distintos síntomas, entre ellos los más fundamentales son alteraciones de la comunicación, de la imaginación , alteraciones de las competencias sociales y un patrón de

  • Autismo.

    brendaprimomoIntroducción : Dentro del Trastorno Generalizado del Desarrollo hay cinco subtipos:  Trastorno Autista.  Trastorno de Rett.  Trastorno Desintegrativo infantil.  Trastorno de Asperger.  Trastorno Generalizado del desarrollo no especificado. Trastorno Autista. Definición: El Trastorno autista se caracteriza por deterioro sostenido de las interacciones sociales recíprocas, desviación

Página