Constructivismo
Documentos 251 - 300 de 786
-
CONSTRUCTIVISMO
alonsokasInstituto Mexicano de Psicooncología Licenciatura En Psicología Ensayo: Teoría Constructivista Por: Gustavo Alonso Castro Ruiz Profesora: Lic. en Educación Especial y Psicopedagoga Karina García Juárez Índice Índice 2 Introducción 3 Desarrollo 5 Conclusión 7 Bibliografía 9 Introducción El constructivismo es una corriente pedagógica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista desarrollado por Ernst von Glasersfeld. Él nace en Múnich Alemania el 8 de marzo de 1917 y muere en Massachusetts el 12
-
Constructivismo
pucho95RAYONISMO Se conoce como Rayonismo, al movimiento artístico ruso creado por el pintor Mijaíl Larionov alrededor de 1910 y reconocido como una de las primeras manifestaciones del arte abstracto. Dicho movimiento tuvo corta vida por lo que no llegó a crear escuela. Para llegar a la concepción de esta tendencia artística, Larionov se basa en la observación de los rayos solares analizando la luz, las inflexiones y reflexiones luminosas que se entrecruzan entre sí. Coincidiendo
-
Aprendizaje, constructivismo, construcción del conocimiento
israelpunkerRESUMEN Dentro de este análisis, se reflexiona sobre la teoría de los sistemas, en este caso el del aprendizaje constructivista y su alcance que ha conseguido en el campo pedagógico. Se sabe que las teorías del aprendizaje han ayudado a comprender e intervenir en el comportamiento de los humanos así mismo se ven reflejadas en la práctica docente. Las teorías nos ayudan a clarificar el cómo enseñar pero lo más importante el cómo aprender, hoy
-
El Constructivismo
clamarovaEl término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que no consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología constructivista teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias. Como teoría referente a la formación del conocimiento, el constructivismo representa
-
Constructivismo
YOYYTOConstructivismo El constructivismo es una teoría pedagógica donde se fundamenta el programa vigente de educación preescolar, por considerar que el aprendizaje escolar es un proceso de construcción de conocimiento que se da a partir de la interacción con el objeto de conocimiento: por lo tanto el constructivismo es el marco de referencia del cual parte el proceso de enseñanza aprendizaje. En pedagogía se entiende por constructivismo una corriente que afirma que el conocimiento de todas
-
Constructivismo para la diversidad de tribus urbanas
papiro147a. Al interactuar con el objeto del conocimiento (Piaget) b. En la interacción con otros (Vigotsky) c. Aprendizaje significativo (Ausubel) La estrategia adecuada permitirá al alumno, interactuar en situaciones concretas y significativas y estimular el “saber”, el “saber hacer” y “saber ser”, es decir, lo conceptual, procedimental y actitudinal, que finalmente nos llevará a la potenciación de competencias del alumno. DEL “CLUSTER” AL AULA Constructivismo para la diversidad de tribus urbanas TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y
-
Ensayo Conductismo Y Constructivismo
Diana71089Ensayo conductismo y constructivismo El conductismo es una rama de la psicologia orientada a la estimulacion del aprendizaje por medio de la estimulacion; es decir que comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta. Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción entre el individuo y su contexto físico, biológico y social,
-
CONSTRUCTIVISMO
lezzeyCAPÍTULO I. ENFOQUES EDUCATIVOS. 1.1 PLANEACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Al hablar de instrumentación didáctica, es importante partir de un concepto de aprendizaje así como otros que son consustanciales a dicha instrumentación como los objetivos, contenidos, actividades o situaciones de aprendizaje y la evaluación y con ello formar un marco de referencia, ya que la concepción del aprendizaje determina el manejo que se efectúe de todos los componentes de una planeación o programación didáctica. El concepto
-
CONSTRUCTIVISMO
monsesita1QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO ? Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una
-
ENSAYO SOBRE EL CONDUCTISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO
cecilitamamaENSAYO SOBRE EL CONDUCTISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO ¿Cómo podrán ayudar las nuevas teorías psicológicas a la renovación del proceso educativo y del aprendizaje escolar? En la actualidad la mayoría de instituciones educativas se plantea una enseñanza totalmente diferente a la que se implementaba hace dos años atrás. Pero esta “nueva metodología” está enfocada en las teorías conductistas, aquellas que se utilizaban anteriormente en las aulas y en los cuadernos de los alumnos, y que aún
-
El constructivismo educativo
anfabi142El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. Frases relacionadas con el constructivismo El constructivismo es: un enfoque o paradigma.
-
Constructivismo
Francisco753963Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111485004 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Araya, Valeria;Alfaro, Manuela;Andonegui, Martín CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS Laurus, Vol. 13, Núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Laurus ISSN (Versión impresa): 1315-883X suleimabu@cantv.net Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la
-
El Constructivismo
isagjcconstructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumnoherramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e
-
El Constructivismo De Piaget Y La Didáctica
yasneidisEl constructivismo de Piaget y la Didáctica Autora: Profesora Mónica Calvet. Universidad Nacional del Comahue. Título: Introducción Conocer, aprender y enseñar son algunas de las acciones que las personas realizamos inexorablemente durante toda nuestra vida. No obstante, cuando nos preguntamos por los sentidos, las modalidades, las condiciones, los contenidos e incluso las dificultades del conocimiento, del aprendizaje o de la enseñanza nos encontramos frente a un panorama de explicaciones muy diversas y hasta incompatibles entre
-
CONSTRUCTIVISMO
FGGL93el construc El constructivismo dentro de la enseñanza resulta de una gran importancia para los estudiantes como para el maestro. El poder intercambiar puntos de vista entre docente-alumno permite establecer un medio de comunicación dando como resultado un conocimiento construido a partir de distintos puntos de vista que después pueden intercambiarse entre sí para mejorarlos. El centro principal del aprendizaje es el alumno que tiene como propósito aprender. El error es una forma de hacerlo.
-
El constructivismo
GABYROUXEl constructivismo es una corriente posmoderna, personalizada en Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros. Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos. Al hablar, vamos creando la realidad junto con nuestros interlocutores. Así es como, sobre la base de nuestra biografía, creamos y modificamos
-
CONSTRUCTIVISMO UNIDAD DOS
ESMERALDAO4O225LA PEDAGÓGIA CONSTRUTIVISTA SEGUNDA UNIDAD ACTIVIDAD 1 ¿De qué manera concibe este autor la educación? Utiliza los grupos humanos como instrumento de la educación escolar y promover el desarrollo y el crecimiento personal. De alguna manera facilitando a los alumnos un grupo de saberes y algunas formas culturales siempre tratando de que se cumpla con el aprendizaje de los niños. Buscando siempre que le permita formar una personalidad en el marco de lo académico cultural
-
Constructivismo
emeraEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo basa sus resultados en dos puntos principales: El conocimiento es construido de forma activa por la persona que piensa, y no pasivamente recibido del entorno. Llegar a entender el conocimiento es un proceso proceso de adaptación que organiza el mundo a través de la experiencia de la persona; no se descubre el mundo fuera de la mente de la persona. El constructivismo no estudia la realidad sino la construcción de la
-
El Constructivismo
yesitaEL CONSTRUCTIVISMO. La distinción básica entre las tres grandes corrientes (conductismo, cognitivismo y constructivismo) radica en la forma en que se concibe el conocimiento. Para el conductismo, el conocimiento consiste fundamentalmente en una respuesta pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente. El cognitivismo considera el conocimiento básicamente como representaciones simbólicas en la mente de los individuos. El constructivismo, cómo el término lo sugiere, concibe al conocimiento como algo
-
Constructivismo, Piaget
alezuky• El constructivismo según Piaget: Piaget dice que el conocimiento se desarrolla a base de una construcción ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios del sujeto con el medio. También menciona que el orden de esta estructura es universal y obedece al principio de Equilibración mayorante. En cualquier nivel de la enseñanza que estemos, la educación tiene como meta ayudar a que los alumnos progresen de un estado inferior a un estado superior. Se
-
Constructivismo
krisrinconEl constructivismo es una vertiente filosófica que nos brinda herramientas para crear descripciones sobre algo externo que estamos conociendo o una situación que estemos presenciando dicha herramienta es nuestra percepción con la cual elaboramos una construcción con todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos que recibe un significado según nuestras experiencias, las cuales tienen un importante papel en este proceso. A través del constructivismo también conocemos o damos forma a nuestra realidad y
-
Constructivismo
ricardocortizoCONSTRUCTIVISMO Definición “ Constructivismo, es la idea que mantiene que el individuo—‚tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino
-
Trabajo Final El Constructivismo
marmelilunINDICE INDICE…………………………………………………………………………………………………………… 2 INTRODICCION……………………………………………………...………………………………………… 3 CONTEXTO HISTORICO……………………………………………..………………………………………. 4 QUE ES UN PARADIGMA………………………………………………….………………………………… 5 EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA…………………………………………..…………………………. 5 REPRESENTANTES……………………………………………………………….………………………….. 6 QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO………………………………………………………..………………… 7 APRENDIZAJE BJO EL MODELO CONSTRUCTIVISTA……………………………….…..……………. 7 EL ROL DEL MAESTRO………………………………………………………………………………………. 7 EL ROL DEL ESTUDIANTE…………………………………………………………………….……………. 7 IDEAS FUNDAMENTALES DEL CONSTRUCTIVISMO…………………………………………….…… 8 CARACTERISTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO………………………………………………………… 8 PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO………………………………………………………………….. 9 VENTAJAS…. …………………………………………………………………………………….…………… 9 DESVENTAJAS……………………………………………………………………………………..………… 9 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………….. 10 REFERENCIAS…………………………………………………………………………………..…………….. 11 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo describir el paradigma constructivista en el
-
Constructivismo
7230168La pedagogía crítica inicia en los años 60´s, y se nutre principalmente de los estudios filosófico-sociales de la escuela de Frankfurt. Llega al continente americano desde Alemania, debido a la expulsión de las personas durante la segunda guerra mundial y se enfoca en la práctica liberadora, donde el papel del profesor es el de formar sujetos críticos capaces de analizar, cuestionar, problematizar, transformar y rehacer el mundo. La institución escolar es una comunidad crítica, según
-
El Constructivismo
tatianabenMotiva y acepta la autonomía e iniciativa del alumno 2. Utiliza los datos crudos, las fuentes primarias, los manipulativos, las actividades interactivas y los materiales concretos. 3. En el diseño de la lección utiliza términos cognoscitivos como clasificar, analizar, predecir y crear. 4. Utiliza las respuestas de los alumnos para desarrollar la lección, cambiar las estrategias instruccionales y modificar el contenido. 5. Investiga acerca del conocimiento de los conceptos antes de compartir su conocimiento sobre
-
Constructivismo Radical De Protágoras A Watzlawick
adrcaballeropUNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EXCERPTA N°7 Ricardo López Pérez Constructivismo Radical de Protágoras a Watzlawick ________________________________________ Hacia la mitad del siglo V de la era antigua, surge en Atenas por primera vez la democracia como una alternativa de organización política. Se rompe lo que hasta ese momento parecía una antítesis cerrada: Oligarquía o tiranía. La brisa democrática se extiende con fuerza y rápidamente alcanza a cada rincón, llevando las distintas manifestaciones de
-
El Constructivismo:
xabugo191El movimiento constructivista nació por gran influencia del cubismo en artistas como Vladimir Tatlin, que regresó a Rusia después de conocer la obra de Pablo Picasso o Juan Gris. Aunque este movimiento fue breve, tuvo una importante influencia en el diseño gráfico. El constructivismo evolucionó paralelo al suprematismo, aunque tienen notables diferencias como la búsqueda del bien común del arte. La URSS adoptó este movimiento para aplicarlo al diseño gráfico y realizar carteles propagandísticos de
-
El aprendizaje significativo como parte del constructivismo humano
keiserlinRESUMEN El aprendizaje significativo como parte del constructivismo humano es una alternativa esperanzadora de los nuevos tiempos, todo lo cual ha provocado un cambio conceptual en los maestros y profesores respecto al modo de enseñar, sobre la base de un proceso efectivo y un marco teórico orientador para con los educandos. DESARROLLO La modalidad tradicionalista de enseñanza más utilizado es el de la conferencia, donde el discente depende en gran medida de lo que escuche
-
Constructivismo Social
anette19prats81CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la
-
El constructivismo en la educación y el aula Rol del maestro
rrxzno tengo documentos a_a!El constructivismo en la educación y el aula Rol del maestro. El rol del maestro en el constructivismo es ayudar a hacer conexiones, apoyar al alumno a construir sobre lo que ya conocen con nueva información y hacer conexión. Los maestros trabajan sobre un proceso en donde ellos verifican lo que los estudiantes ya saben y proveen nueva información y ayudan para hacer la conexión entre ambos conceptos, los que ya se
-
Constructivismo
FGGL93“Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales: características y condiciones” El aula de clases, es un espacio público en el cual se da la interacción, maestro y alumno, con el fin de lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Este espacio puede ser considerado un “santuario” para el maestro pues anteriormente jugaba el papel principal de la enseñanza, esto ha cambiado. Ahora se considera que la construcción del conocimiento sea un
-
Constructivismo
aydeethEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo es una construcción del ser humano, este se realiza con los conocimientos previos que la persona posee en base a lo que construye según el medio que lo rodea. Es el modelo que mantiene una persona, tanto en los modelos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento; es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de dichos factores. El modelo constructivista esta centrado en la persona, en
-
Los fomentadores del constructivismo
javiruuuuEn esta ocasión toca el turno de hablar acerca de vigotsky uno de los fomentadores del constructivismo asi como la relzacion que lleva el niño entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, el aprendizaje es uno de los medios en que se adquiere el conocimiento para crecer y lograr una formación. El aprendizaje se da desde el momento de nacer y dia con dia se va fortaleciendo con experiencias cotidianas que presentan en su contexto
-
Actividad 6. El Constructivismo En Educación (Continuación)(SP)
z70100¿Por qué no se puede hablar de un solo constructivismo? (explica por qué el constructivismo es una postura epistemológica).El constructivismo es una postura epistemológica que orienta diversas teorías de la psicología del aprendizaje; el paradigma cognitivo, el psicogenético y el sociocultural. Tiene un papel activa en e l proceso de conocimiento, ya que la información que provee la realidad no es suficiente para el sujeto que real mente conozca. • Menciona cuáles son los enfoques
-
El Constructivismo
DahianaraEn este primer tema se intenta mostrar cómo el saber cotidiano va esbozando ya la posterior construcción social del conocimiento científico. En un sentido negativo para Gastón Bachelard que lo considera como un obstáculo epistemológico (una barrera contra el conocimiento científico) y en un sentido positivo para Agnes Héller que lo considera como el germen del pensamiento teórico. Un conocimiento cotidiano aun en el supuesto de que fuese erróneo, al abandonar la confusión, representa ya
-
QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO
emmanavaQUE ES EL CONSTRUCTIVISMO? Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia
-
Constructivismo
ebmin65EL CONSTRUCTIVISMO 1) OBJETIVOS O PROPÓSITOS Como en todo proceso de aprendizaje se va de lo general a lo específico así la TEORIA DEL APRENDIZAJE presenta como objetivo general: aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real. Para conseguir dicho objetivo se plantean los siguientes objetivos específicos: -Lograr un aprendizaje activo, mediante la participación de
-
Constructivismo Y Educación Mario Carretero
craz17Capítulo I: ¿Qué es el constructivismo? El constructivismo es la idea sobre que el individuo (ya sea en los aspectos cognitivos y sociales como en los afectivos) no son un mero producto del ambiente ni un resultado ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores; por lo que el conocimiento es una construcción del ser humano,
-
Constructivismo
saradaniColegio Mexiquense de Estudios Psicopedagógicos de Zumpango S.C. Registro de Validez Oficial de Estudios No. 20122106 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA MATERIA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE ENSAYO: TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO PROFESORA: ROSALBA GUTIÉRREZ ENCISO ALUMNA: SARAI AGUILAR SÁNCHEZ TERCER SEMESTRE GRUPO: ÚNICO CICLO ESCOLAR 2012-2013 PALMAR CHICO, AMATEPEC, MEXICO A 19 DE OCTUBRE DEL 2013 Índice pág. Introducción 1 Desarrollo 4 Conclusión 9 Referencias bibliográficas 10 PRESENTACIÓN: En el siguiente ensayo hablare de la teoría del constructivismo y
-
Constructivismo
luciacristal6Constructivismo (pedagogía) El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un
-
Teoria del constructivismo social de lev Мygotsky En comparación con la teoria Jean Рiaget
bellamaria18holaTEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPARACIÓN CON LA TEORIA JEAN PIAGET. MARIANGELES PAYER INTRODUCCIÓN. El trabajo que se presenta tiene la finalidad de dar a conocer al lector una teoría de gran importancia e influencia en la educación como es el constructivismo social , cuyo exponente más representativo fue el filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Posteriormente se hará una comparación con la teoría de uno de los grandes representantes del constructivismo
-
El constructivismo
okdzConstructivismo (pedagogía) Saltar a: navegación, búsqueda El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva
-
LECTURA: CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCION EDUCATIVA.
victorvargLECTURA: CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCION EDUCATIVA. ¿COMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR? Se dice entre los múltiples factores que están probablemente en el origen del carácter, de las relaciones entre la psicología y la educación, hay uno de especial importancia sobre el que queremos llamar la atención. Nos referimos por una parte, a tipo y a la naturaleza de los conocimientos que suele demandar a la psicología desde el campo de la educación y,
-
CONSTRUCTIVISMO
paokatoBásicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores, en consecuencia según la posición constructivista el conocimiento no es una copia de la realidad sino
-
Constructivismo
AndreaMuuz2013CONSTRUCTIVISMO: ELEMENTOS CONCEPTUALES El modelo curricular de la Reforma se sustenta en una concepción constructivista del aprendizaje y de la intervención del docente. Esta concepción recoge gran parte de las aportaciones más actuales en el campo de la psicología educativa, superando anteriores esquemas que aparecen demasiado simplificados y reduccionistas. Lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay una teoría constructivistas, sino varias teorías que comparten postulados constructivistas. Toda persona se encuentra
-
Constructivismo
andribel03Se pueden destacar tres modelos: la teoría evolutiva de Piaget, el enfoque socio-cultural de Vygostsky, y el aprendizaje significativo de Ausubel. Vygotsky afirma que el aprendizaje está condicionado por la sociedad en la que nacemos y nos desarrollamos. • La cultura juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia. De ahí que en cada cultura las maneras de aprender sean diferentes. Tiene que ver también con el cognocitivismo ya que en la comunicación
-
El Constructivismo
Jacinto1980MONOGRAFÍA. EL CONSTRUCTIVISMO: PARADIGMA DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA. Autores: Dr. Israel Mazarío Triana. Lic. Ana C. Mazarío Triana. Universidad de Matanzas: ”Camilo Cienfuegos” Cuba. PRESENTACIÓN. Para estudiar debidamente la Pedagogía es necesario conocer las ideas que se han proyectado a lo largo de la historia, y para ello el medio mejor es sin dudas la indagación en los diversos movimientos y tendencias de la educación en nuestros días. Vivimos en una época y país de
-
Concepto de constructivismo
psmarlis1.- Identifique escenas o diálogos que representen los conceptos de: Racionalismo, empirismo, realismo, idealismo y positivismo. Describa claramente la escena y el concepto asociado. Describa claramente la escena y el concepto asociado. Creo que racionalismo se encuentra en un par de escenas en donde Max Cohen trata de que todo se ajuste a la matemática, como en la escena ( min, 01:46 , parte 1 ), donde dice que: “ Retiro mis postulados; Uno: la
-
Constructivismo
SGCG21INTRODUCCIÓN El constructivismo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada
-
Constructivismo E Interaccion
minniecool“CONSTRUCTIVISMO E INTERACCIÓN” La naturaleza y planeación de las actividades en el parvulario Dimensiones para el análisis de la inter-actividad 1.- Finalidad educativa que pretende el enseñante con la tarea propuesta. Dicha dimensión se realiza en el día a día dentro del aula, ya que al presentar un tema y la diversidad de actividades que se proponen para explicar y comprender el mismo; se está potenciando la apropiación de nuevos saberes al igual que el