ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constructivismo

Buscar

Documentos 101 - 150 de 786

  • Constructivismo

    carlospumalpaDe qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Autores: Carmen Gómez Granel y César Coll Salvador Publicado en la revista Cuadernos de Pedagogía, Enero de 1994. Quizás uno de los hechos más relevantes y llamativos de los últimos años, en lo que a las teorías del conocimiento y el aprendizaje se refiere, sea la emergencia de un creciente consenso alrededor de la concepción constructivista. Tanto desde la epistemología de las diversas disciplinas, como desde la psicología

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    carlospumalpaINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata sobre un ensayo acerca del conocimiento constructivismo, se enfoca solamente en el aprendizaje por condicionamiento sin dar pie a la reflexión o la comprensión del contenido debido a que no se ajusta del todo a las necesidades de los alumnos. En dicho trabajo se explica cuál e origen de dicha teoría así como algunos otros aspectos, de donde es que surge, quienes son las personas que ayudaron a construirla, cuáles

  • CONSTRUCTIVISMO

    garciacarmenConcepto de Constructivismo Para comprender los aspectos relacionados con esta unidad, es menester analizar el concepto de Constructivismo; en este sentido, son varias las áreas de conocimiento que aportan su propia definición, sin embargo, en términos generales, el Constructivismo es un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas,

  • Constructivismo (pedagogía)

    ferrrrrnandaConstructivismo (pedagogía) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se

  • El Constructivismo

    Fabiolamle02Constructivismo El concepto El constructivismo plantea que cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo. Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del constructivismo. Piaget era un epistemólogo genético interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación del

  • Constructivismo

    pegoCONSTRUCTIVISMO 1. Introduccion 2. ¿ Que es el constructivismo ? 3. Concepción social del contructivismo 4. Concepción psicológica del constructivismo 5. Concepción filosofica del constructivismo 6. Caracteristicas de un profesor constructivista 7. Conclusiones INTRODUCCION El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión mas completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros

  • Constructivismo

    tutti90Teorías que sustentan la concepción constructivista En términos generales, el constructivismo es una interpretación de la realidad, una opción epistemológica particularmente interesante para la psicología porque permite abordar de un modo creíble y sugerente la evolución del ser humano. Es una herramienta de conocimiento que puede inspirarnos para formular modelos y teorías, o para idear métodos de investigación; pero no puede reducirse a una teoría o a una metodología concretas. Tampoco es un modelo educativo,

  • Constructivismo I

    jffranklinrz¿Qué es el Constructivismo? Es el modelo que sostiene que una persona es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción del ambiente y de sus disposiciones internas, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento y en casi todos los contextos de la vida. Por lo que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza

  • El constructivismo

    elyzabeth122El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.45

  • Constructivismo Ausubel

    karenrodriguezgCONSTRUCTIVISMO En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. Destaca dentro de esta gama de tendencias explicativas el constructivismo como una de las tendencias que ha logrado establecer espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje,

  • Constructivismo Y Aprendizaje Significativo

    AlbitabonitaConstructivismo y Aprendizajes Significativos ¿Qué es el constructivismo Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción

  • CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

    fannythaCONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN En el siguiente ensayo se darán a conocer las comparaciones de los aspectos críticos del conductismo, cognitivismo y constructivismo, desde la perspectiva del diseño de la instrucción en la cual se podría hacer una propuesta plena de intereses desde la misma para crear un fundamento que cualquier agente pedagógico pueda tomar en las decisiones curriculares o didácticas definición

  • El constructivismo

    andreitayurenaEl constructivismo es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Von Glaserfeld fue el creador del contructivismo. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo

  • Constructivismo Social

    YuriYuriMás allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo: El CONSTRUCTIVISMO SOCIAL El modelo educativo para la Generación N Dr. Ramón Ferreiro, Ph.D. Nova Southeastern University rferreír@nova.edu El Constructivismo es una respuesta histórica a los problemas del hombre y la mujer de hoy ante la avalancha extraordinaria de información y la presencia y empleo cada vez más extendida de las tecnologías de la Informática y de comunicación que facilitan y promueven el empleo de la información,

  • Constructivismo

    LOMERÍNDICE INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------- 2 DESARROLLO--------------------------------------------------------------------------------------- 2 DESARROLLO--------------------------------------------------------------------------------------- 3 UNA PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL NIÑO----------------------------------------------- 3 EDUCACIÓN POR EL TRABAJO JUEGO---------------------------------------------------- 4 TANTEO EXPERIMENTAL----------------------------------------------------------------------- 4 EL PAPEL DEL MAESTRO----------------------------------------------------------------------- 5 ESCUELA NUEVA---------------------------------------------------------------------------------- 6 ESCUELA NUEVA--------------------------------------------------------------------------------- 7 CONCLUSIÓN--------------------------------------------------------------------------------------- 9 BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------- 10 “Por una escuela del pueblo” Mercedes Erika López Cortéz Universidad Católica Boliviana “San Pablo”- Psicopedagogía -Segundo Semestre Asignatura: Didáctica y Estrategias de Aprendizaje INTRODUCCIÓN Es una obra que percibe claramente los problemas pedagógicos con los que la

  • El Constructivismo

    genesiscidSe dice que los orígenes del constructivismo los podemos encontrar desde Jenófanes, quien nació alrededor del 570 de la era antigua y quien formuló una teoría del conocimiento de tono constructivista. Se entiende que no existe una verdad absoluta ni objetiva, ya que depende de la apreciación de cada sujeto de acuerdo a su experiencia y lo importante en este punto para la convivencia social es que se requiere de diálogo y no de imposiciones.

  • Constructivismo En Decadencia

    luism2007El constructivismo en decadencia. De cómo fracasa su práctica pedagógica José Fernando Ocampo T. Gracias a la autonomía escolar consagrada en la Ley General de Educación de 1994 y a la libertad de cátedra introducida en la Constitución del 91, no ha resultado posible que el Ministerio de Educación imponga el constructivismo en la educación colombiana como lo hizo con el conductismo en décadas pasadas. Sin embargo, los Gobiernos no desaprovechan reunión, directriz, resolución, decreto

  • Constructivismo

    karolina_3151. Introducción 2. ¿Que es el constructivismo? 3. Concepción social del constructivismo 4. Concepción psicológica del constructivismo 5. Concepción filosófica del constructivismo 6. Características de un profesor constructivista 7. Conclusiones INTRODUCCION El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión mas completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas

  • Constructivismo

    ibac131.- CONSTRUCTIVISMO Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la

  • Constructivismo Y Educación

    klauwong• Titulo: “Constructivismo y educación” • Autor: Mario Carretero.  Introducción. El propósito de la presente lectura es explicar como el Constructivismo pretende ser una alternativa para algunos de los problemas educativos de nuestros días, tales como la comprensión y la motivación en el aula. Se encuentra dirigida a docentes de primaria y secundaria, con el fin de que éstos lleven a cabo una reforma educativa para lograr perfiles como en los países americanos. 

  • DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL CONSTRUCTIVISMO

    pelonpeloricoDE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONSTRUCTIVISMO Hasta principios de siglo, las concepciones epistemológicas realistas o empiristas y consecuentemente las teorías del aprendizaje asociacionistas, eran dominantes en la epistemología y la psicología. Sin embargo, durante el presente siglo ha ido creciendo, tanto a nivel epistemológico, una fuerte corriente de oposición a dicha concepciones. Uno de los autores que se opuso con más fuerza a los planteamientos empiristas y asociacionistas fue Piaget. Tanto a nivel epistemológico

  • Constructivismo

    CHIIN89CONSTRUCTIVISMO PIAGET Para Piaget, el ser humano es un procesador de información activo y explorador que construye su conocimiento y se adapta al medio ambiente. Establece que el sujeto va construyendo estructuras cognitivas a través de funciones invariantes. La mente humana esta preparada para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno, a través de dos procesos complementarios: asimilación y acomodación. El primero es el modo al que un organismo se enfrenta a un estimulo del

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    calet019EL CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Von Glaserfeld fue el creador del contructivismo. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo

  • Constructivismo

    janethmongeo"El método deproyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas yestimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, loprocedimental y lo actitudinal.En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador,mediador y también un participante más. El constructivismo supone también unclimaafectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos yalumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con suproceso de adquisición.El

  • Constructivismo: Relaciones Internaciones Como Construcción Social

    karitotEl constructivismo tuvo inicio en 1980 en el contexto de Guerra Fría, como respuesta a la incapacidad de los teóricos liberales y realistas “de predecir o inicialmente explicar el final de la Guerra Fría” , esto dio como resultado el surgimiento de diferentes interrogantes sobre la disciplina de Relaciones Internacionales y el poder en la sociedad internacional. El diálogo sobre el constructivismo fue resultado del tercer debate de la disciplina: empezó con una discusión general

  • Constructivismo

    19582012INTRODUCCION AL TRABAJO SOBRE COMENTARIO CRÍTICO. La biblia esta llena de imágenes bíblicas que sirven al maestro quien guiado por El Espíritu Santo las enseña, siendo dirigidas a los alumnos en un nivel emotivo que los mueve a experimentar, a responder a las necesidades de los semejantes, especialmente de los mas necesitados. La forma correcta de enseñar no es algo que se aprende de la noche a la mañana, es una experiencia que se adquiere

  • El Constructivismo, Mi Opinion

    maestrasusanaEl constructivismo ( mi opinión) El constructivismo es quizás una de las doctrinas filosóficas -de las vistas a lo largo de la carrera- a la que más sentido y aplicación he logrado formar. A pesar de que en general la filosofía requiere de una gran capacidad reflexiva y comprensiva, es constructivismo parase dar por si solo una explicación congruente y tangible al porque de las cosas, el sentido de la vida y el conocimiento como

  • Ensayo Constructivismo

    nay2323EL ESTUDIO SOCIOLÒGICO DE LA EDUCACIÒN La escuela es uno de los principales agentes socializadores para el hombre, ya que estas están inmersas y se rigen de acuerdo a su ambiente social (gobierno, religión, cultura, etc.) y pasa a ser entonces el integrador del individuo a su ambiente. Es importante decir que el hombre hace a la sociedad y que la sociedad hace a su vez al hombre, estableciéndose una relación mutua bilateral, ya que

  • El constructivismo según Piaget

    sinamineEsta lectura habla del porque se le ha dado tanto realce al constructivismo y que no solo es una corriente que vino a revolucionar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino realmente afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad preexistente, sino un proceso en pleno movimiento, interactivo que va siendo interpretado y reinterpretado por la mente que va construyendo modelos más complejos. Esto quiere decir que conforme se van encontrando nuevos modelos de

  • Fundamento Pedagogico Y Sociologico Del Constructivismo

    IsvenFUNDAMENTO PEDAGOGICO Y PSICOLOGICO La educación superior del siglo XXI se debe caracterizar por centrarse en el aprendizaje, donde los estudiantes de manera autónoma, crítica y reflexiva, sean capaces de aprender a aprender, a ser y a hacer, y en la que los docentes sean los facilitadores de ese aprendizaje significativo. Dentro de los cambios que debe de darse dentro de la UNIVERSIDAD del nuevo milenio, está el cambio del paradigma que predominó durante el

  • El Constructivismo

    cocacoronadoEl Constructivismo conserva la idea que la persona‚ “tanto en los aspectos cognitivos y comportamiento afectivos”, no es solo fruto del ambiente ni un simple resultado de sus habilidades internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Puntos importantes a la hora de considerar la

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    GessuryEL CONSTRUCTIVISMO Es un paradigma social que considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y los da forma. Siendo la posibilidad de construir experiencias y conocimientos, elementos esenciales de facilitación de nuestro accionar diario en pos de solucionar necesidades prácticas individuales y sociales; entonces, la construcción de nuevos elementos culturales es posible. Así, el adaptarnos a

  • Aportes De La Teoría De Ausubel En El Constructivismo

    sora2201 Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que

  • Constructivismo

    judithsp2006EL CONSTRUCTIVISMO En el siguiente escrito se abordara una serie de conceptos como lo son: constructivismo, educación, pedagogía, condiciones, competencias, aprendizaje, hombre, formación integral, enseñanza y metodología cada uno de ellos será explicada de forma que se logre comprender el por que son necesarios. Para comenzar manifestare que el constructivismo es una corriente, es decir: es donde se emplean diversos métodos, técnicas o estrategias para construir en el alumno un aprendizaje todo ello con la

  • Constructivismo

    tarxedII UNIDAD TEMA 1. LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA LECTURA. Constructivismo e Intervención Educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? Cesar Coll establece cuatro argumentos donde explica la corriente constuctivista y con una interrogante asociada con la relación Psicología-Pedagogía. En primer término, destaca la relación alumno-profesor, donde el primero es responsable de su propio aprendizaje y el profesor es un coordinador del aprendizaje del alumno. Después, plantea la relación entre los contenidos escolares, el profesor

  • Constructivismo

    evhgCONSTRUCTIVISMO Conocido como constructivismo epistemológico, es una corriente de pensamiento surgida a mediados del siglo XX Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto «inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un marco teórico o mental. De tal modo, ese objeto o realidad que entendemos

  • Los problemas en el constructivismo

    carlos19832708Tema 3. Los problemas en el constructivismo Lectura: aprender (por medio de) la resolución de problemas ¿LECCIONES DE LA HISTORIA? • Las matemáticas se han construido como respuesta a preguntas que han sido traducidas en otros tantos problemas. • De más está decir que la actividad de resolución de problemas ha estado en el corazón mismo de la elaboración de la ciencia matemática. "¡Hacer matemática es resolver problemas!", no temen afirmar algunos. • Los problemas

  • Constructivismo

    jesus90ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL APRENDIZAJE Definición y elementos de aprendizaje El Aprendizaje Existe una cierta variedad de definiciones en torno al concepto de aprendizaje, pero buscando un punto intermedio se define, en general, como una modificación en el comportamiento resultado de la experiencia. Algunas otras definiciones ilustran distintas concepciones del término aprendizaje, tanto desde el punto de vista teórico como práctico (biológico): "Consideramos que aprendizaje es cualquier cambio sistemático de la conducta, sea o no adaptativo,

  • Constructivismo

    pcb45Actividad 1: Después de leer el Capítulo 2 Constructivismo y aprendizaje significativo de Frida Díaz y Gerardo Hernández y con base en la lectura escriba un documento en formato Word en el que indique los aspectos que se deben considerar para desarrollar materiales didácticos orientados a favorecer el aprendizaje significativo (si usted cree que deben considerarse otros aspectos que no se mencionan en la lectura, incorpórelos y explique ¿por qué?). Relate su experiencia si es

  • Constructivismo

    areliupn202n filosofía de la ciencia y epistemología se denomina constructivismo o constructivismo epistemológico a una corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, etc.). Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto «inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos

  • CONSTRUCTIVISMO SOCIAL EN LA EDUCACION

    YakiraaLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA CONSTRUCTIVISMO SOCIAL EN LA EDUCACION SEMESTRE: V GRUPO UNICO DOCENTE: LIC. JOSE MANUEL MARTINEZ FLORES TRABAJO: ENSAYO DEL TEMA CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ALUMNA: LINDA CHAVEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN La concepción constructivista del aprendizaje, por el contrario, establece que el Conocimiento es elaborado individual y socialmente por los alumnos basándose en las interpretaciones de sus experiencias en el mundo. Puesto que el conocimiento no puede transmitirse, la enseñanza debería

  • Aportes De La Teoria De Ausubel En El Constructivismo

    Alexa94APORTES DEL CONSTRUCTIVISMO El Constructivismo es un modelo teórico del saber y de la adquisición de conocimiento. Su planteo básico, radica en que la realidad no existe como hecho objetivo, es una construcción más dentro de las construcciones que realiza toda persona, entre las cuales también se encuentra la construcción social. En su desarrollo evolutivo, el ser humano como parte de su proceso de adaptación al medio ambiente intenta edificar una estructura mental que le

  • Constructivismo

    sonialvaradoINSTITUTO PEDAGÓGICO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN DR. GUSTAVO CÁRDENAS RIVERA J. PABLO VÁZQUEZ SÁNCHEZ CELAYA, GTO. JULIO DEL 2003 Teorías contemporáneas en educación Introducción Una vez pasada la época en la cual los filósofos, clérigos y otros profesionales, como por ejemplo algunos médicos, hicieron aportaciones a la conformación de teorías educativas, fueron apareciendo propuestas generadas en los ámbitos de las llamadas ciencias de la educación.

  • CONSTRUCTIVISMO

    ISISVBUNIVERSIDAD EURO HISPANOAMERICANA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GRADO: 1er. SEMESTRE GRUPO 102-A MIXTO MATERIA: APRENDIZAJE I TRABAJO: ENSAYO DE CONSTRUCTIVISMO ALUMNA: ISIS JULIETA VIVEROS BELTRÁN 05 DE DICIEMBRE DE 2009 C O N T E N I D O INTRODUCCIÓN .................................................... 1 DESARROLLO ....................................................... 3 CONCLUSIÓN ........................................................ 10 BIBLIOGRAFÍAS .................................................... 14 INTRODUCCIÓN: El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952)

  • Constructivismo

    jesus34Capítulo 1 ¿Qué es el Constructivismo? El constructivismo, al ser una posición epistemológica se sitúa en un nivel superior al de una escuela o un modelo de psicoterapia. Sin embargo, cabe anotar que esta posición epistemológica ha influido en modelos de psicoterapia, en particular el cognitivo y el sistémico. Como primer momento Mario Carretero, generaliza de lo que sucede en los distintos sistemas educativos, dando como referencia, México se coincide en que durante la educación

  • Pedagogía del Constructivismo

    auroramariadiazINTRODUCCION. Tenemos como finalidad conocer y explicar en qué consiste el estudio de las corrientes pedagógicas, son teorías de pensamiento o de investigación que describen, explican, conducen, y nos permiten la comprensión de los aspectos pedagógicos en un contexto. La formación del ser humano es compleja, pero es el objeto central de toda acción pedagógica, y es la misión de la educación y de la enseñanza. Para esto nos permite analizaran las diferentes corrientes pedagógicas

  • El Constructivismo

    rijsarEn la filosofía de las matemáticas, la escuela constructivista o el constructivismo requiere para la prueba de la existencia de un objeto matemático, que él mismo pueda ser encontrado o "construído". Para esta escuela no es suficiente la prueba por contradicción clásica (reducción al absurdo) que consiste en suponer que un objeto X no existe y partiendo de esta premisa derivar una contradicción. Según los constructivistas tal procedimiento no permite encontrar el objeto estudiado y

  • Constructivismo

    vallellelleEnfoque constructivista: Roles de sus componentes y este enfoque en la evaluación Consideraciones iniciales El presente trabajo, tiene como principal objetivo dilucidar algunos aspectos vinculados con la teoría constructivista del aprendizaje, sus roles, componentes y enfoque en la evaluación, todo ello enmarcado dentro de los componentes que caracterizan al Hecho Educativo: docente – conocimiento – estudiantes. En por ello, que se comenzará a definir algunos conceptos que explican al constructivismo como una perspectiva epistemológica basada

  • ¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVÍSMO?

    AlesiosnayaNi hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva epistemológica. En ésta lectura se da una serie de planteamientos que tienen su origen en la explicación del psiquismo humano conocido generalmente como constructivismo. No cabe duda de que utilizar el mismo término, constructivismo a veces de forma genérica sin más precisiones, otras con adjetivos que tratan de calificarlo, para referirse indistintamente a explicaciones de aprendizaje u a propuestas educativas inspiradas

  • CONSTRUCTIVISMO

    davidvmOBESIDAD Y ONCOLOGÍA INFANTIL   Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” TEMA: DOCENTE : CURSO : ALUMNA : CICLO : ICA-PERU 2012   El cáncer infantil es una realidad nueva y dolorosa para miles de familias en el mundo cada año, pudiendo afectar a niños de cualquier edad, sexo o condición social. Constituye la 2ª causa de muerte en la infancia después de los accidentes, siendo la Leucemia Linfoide Aguda el tipo más frecuente.

Página