ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 7.426 - 7.500 de 125.643

  • Aristoteles La Politica Resumen

    renewalkerARISTÓTELES PARA LA PREGUNTA 1: 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. (2 ptos.) Los textos son: Texto 1: Ética a Nicómaco, Libro II, 4-5-6: Aquí se trata de qué sea la virtud ética. A diferencia de Platón, no basta con saber qué sea la virtud,

  • Aristoteles Mas Aya De La Historia

    aanthonyARISTOTELES Nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho

  • ARISTOTELES METAFISICA

    JaimeKahanSINTESIS DEL TEMA ARISTOTELES METAFISICA EN ESTE ESCRITO HECHO POR ARISTÓTELES PODEMOS CONFIRMAR VARIAS DE SUS PREOCUPACIONES ACERCA DE LA SABIDURÍA Y DE LA EXPERIENCIA, COMO SI ÉL QUISIERA SABER CUÁL DE ELLOS ES MÁS IMPORTANTE, EN ALGÚN MOMENTO NOS INDICA COMO RECONOCIENDO NUESTRA PROPIA IGNORANCIA PODRÍAMOS COMENZAR A FILOSOFAR,

  • Aristóteles Metafísica

    degeasiEl conocimiento teórico, y sabe lo universal pero ignora su contenido singular, errará muchas veces en la curación, pues es lo singular lo que puede ser curado. Creemos, sin embargo, que el saber y el entender pertenece más al arte que a la experiencia, y consideramos más sabios a los

  • Aristoteles metafisica

    Aristoteles metafisica

    Carmen CanelaARISTOTELES METAFISICA En tiempos de estos o incluso antes los llamados pitagóricos fueron los primeros en cultivar las matemáticas no solo hicieron avanzar estas sino que nutridos de ellas creyeron que sus principios eran los principios de todos los entes. Y puesto que son los números entre estos principios los

  • Aristóteles Nicomaquea

    Martina20121. Para Aristóteles, ¿Qué es justicia? Para comenzar, me gustaría citar una parte de la lectura: “Es evidente que todas las leyes son en cierto modo justas, y decimos que cada una de ellas es justa. Las leyes se pronuncian sobre toda clase de asuntos y con ello apuntan al

  • Aristóteles nos explica una forma de gobierno

    Aristóteles nos explica una forma de gobierno

    MonstaufertPolítica Aristotélica: Aristóteles nos explica una forma de gobierno, la cual es la mejore en términos reales, ya que puede ser realizada no es una utopía como las de Platón. Lo que el propone es un sistema mixto, el punto medio entre la aristocracia y la democracia. Empieza definiendo democracia:

  • Aristoteles Ontologia

    grettyjuGretty Jussie Ennis Granobles Diaz. 2127171. Filosofía de la ciencia. Lectura: Aristóteles ontología. Aristóteles parte del problema del ser ya planteado por platón; pues para el hay muchas formas de referirse a la sustancia; es decir categorías de entre ellas la más importante es la sustancia la cual Aristóteles, entiende

  • ARISTOTELES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL INDIVIDUO.

    ARISTOTELES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL INDIVIDUO.

    mariacaavoARISTOTELES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL INDIVIDUO. Para Aristóteles, el hombre es un ser social dual. Él se sitúa frente al hilemorfismo, pues el hombre, como todo ser natural, es un compuesto indisoluble de materia y forma, y por tanto el alma, como forma, no sobrevive al cuerpo o materia. Y

  • Aristóteles parte del ser individual, al observar seres particulares ve el hecho claro de que todo ser cambia. En todo cambio hay un sustrato, un sujeto que no cambia.

    Aristóteles parte del ser individual, al observar seres particulares ve el hecho claro de que todo ser cambia. En todo cambio hay un sustrato, un sujeto que no cambia.

    NicollayeleenLa Metafísica: Análisis del Ser Aristóteles se propone realizar un profundo análisis del Ser, de todo ser. Ante el problema presocrático (ser y cambio, Parmenides-heraclito), Platón había creído encontrar la solución en el mundo de las Ideas (lo que permanece) y el mundo sensible (lo que cambia). Pero Aristóteles se

  • Aristóteles Pensamiento Horizontal

    Aristóteles Pensamiento Horizontal

    Stwar GonzálezAristóteles Pensamiento Horizontal Aristóteles sustituyo la des valoración del mundo material llevada a cabo por platón. En el ámbito del pensamiento horizontal cada ciencia es independiente y autónoma con respecto a las otras porque cada una de ellas tiene un objeto cualitativamente diferente y se basa en principios propios. En

  • Aristoteles Phsis Y Techne

    williamwallacerAristóteles Physis Y Téchne: Cosas artificiales y cosas naturales Ulloa Ponce Miguel Eduardo De acuerdo con Aristóteles la physis es un principio esencial, inmediato e inmanente de movimiento, mientras que los movimientos característicos de la téchne no residen en la misma cosa, sino en otro, en el artesano. A pesar

  • Aristoteles Platon Ciceron

    laura72Platón nació en Atenas, el año 428 a. c., su verdadero nombre era Aristocles, En el año 388 fundo la Academia, una especie de universidad donde estudiaban todo tipo de ciencias como las matemáticas, la astronomía, la física y otros saberes filosóficos, hasta que en el año 529, Justiniano decreto

  • Aristóteles pretende dar un definición del ciudadano

    Aristóteles pretende dar un definición del ciudadano

    Carmelo CarmeloAristóteles pretende dar un definición del ciudadano, y nos dice que para ser ciudadano no es necesario habitar en un lugar determinado, ni participar de los derechos sometidos a llamarse ciudadanos, pero no en el sentido absoluto. Aristóteles define al ciudadano, de forma absoluta, como aquél que participa en funciones

  • Aristóteles Relación De Autores

    raquellica_94Política: Son muchos los autores que a lo largo de la historia han hablado del origen de la sociedad y del estado, tema central del texto. La postura de Aristóteles presenta diferencias en relación con la de los Sofistas para quienes el estado y las leyes son convencionales: proceden del

  • Aristoteles Resumen

    rikrdo3En toda materia de legislación, nunca deben perderse de vista los elementos más importantes que lo conforman, que son: el hombre y la tierra. En cuanto al tema de propiedad, esta debe ser bastante abundante como para poder satisfacer las necesidades de una vida sobria, es un error el dividir

  • Aristóteles siguió a Platón

    karlaapces posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e

  • Aristoteles Su Vida

    dianiissbebeSU VIDA Aristóteles nació en Estagira, en 384 ó 383 a.c. A los 17 años entró en la Academia de Platón, en la que permaneció hasta la muerte del maestro (348 ó 347),es decir 20 años. Erasto y Corisco, ya establecidos bajo la protección del tirano de Atarneo, Hermias, formo

  • Aristoteles Teoria De Las Ideas

    henrry1125Aristóteles considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que establece una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello por lo que una sustancia es, su forma o esencia. Las Ideas, en efecto, representan la esencia de las cosas,

  • Aristoteles Toda actividad humana tiene un fin.-

    Aristoteles Toda actividad humana tiene un fin.-

    Juan StempelsAristóteles: Ética a Nicómaco Aristóteles: finalismo en la actividad humana; unidad de la ética y la política; la felicidad y las virtudes. La comunidad natural en Política: el hombre como animal político y animal con lógos. Estructura natural de la ciudad: hombre feliz y ciudad feliz. Población, territorio y proximidad

  • Aristóteles tras el abandono de la Academia

    Aristóteles tras el abandono de la Academia

    Saravj99 Biografía de Aristóteles Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y

  • ARISTOTELES UN PENSADOR PACIFISTA, ANTICOLONIALISTA Y DEFENSOR DEL DERECHO Y DE LA LEY

    ARISTOTELES UN PENSADOR PACIFISTA, ANTICOLONIALISTA Y DEFENSOR DEL DERECHO Y DE LA LEY

    Ivan IguaranARISTOTELES UN PENSADOR PACIFISTA, ANTICOLONIALISTA Y DEFENSOR DEL DERECHO Y DE LA LEY En el presente ensayo hare énfasis primeramente dando bases teóricas para así poder entrar en materia al interrogante, ¿Cuáles son los argumentos que determinan a Aristóteles como un pensador pacifista, anticolonialista y defensor del derecho y de

  • Aristoteles una filosofía actual

    Aristoteles una filosofía actual

    lizbelulaensayosLuz Cadenas Rosas Aristoteles Importancia en los problemas actuales. Aristoteles es llevado a la práctica en la actualidad en las áreas de política, derecho y ética, la modernidad no ha cambiado los presentes que el fundo en sus diversos tratados,pero, en el rubro de educación no ha sido tomado en

  • Aristoteles Vida

    vasura211aAristoteles Nace en el norte de Grecia, en Estagira,hoy Stavró en el año 384 a. C., en una familia de tradición científica; su padre, Nicómaco había sido médico de Amintas II, procedente de Calcis, padre de Filipo II de Macedonia. Perdió sus padres siendo aún muy niño, y quedó a

  • ARISTOTELES VIDA Y OBRA

    RazvanAristoteles.- Vida y Obra Aristóteles (384-322 a. C.) nació en Estagira (razón por el que se le llama "estagirita"), en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia, actual Macedonia. Su padre, Nicómaco, era médico al servicio del rey de Macedonia, y probablemente heredó de él su interés por

  • ARISTÓTELES VIDA Y OBRAS

    ARISTÓTELES VIDA Y OBRAS

    s.gomezsanchARISTÓTELES VIDA Y OBRAS Aristóteles nace en el año 384 a. C. en la ciudad de Estagira (Macedonia). Su padre era médico, lo que explica el interés de Aristóteles por el mundo natural y los seres vivos. Siendo niño su familia se trasladó a Pella, a la corte del rey

  • ARISTOTELES VS PLATON

    ARISTOTELES VS PLATON

    Jose David Alvarez Ramirez________________ THE TIME BOLETÍN Imagen de portada en primera página EN ESTE NÚMERO PÁG. 2 Teorías de platón y Aristoteles PÁG. 3 Características principales de su pensamiento educativo PÁG. 4 Conceptos de la educación en el contexto actual. ARISTOTELES VS PLATON Los pensamientos de estos dos filósofos eran un poco

  • Aristóteles y Cristianismo

    Aristóteles y Cristianismo

    altokconelcaniTRABAJO PRÁCTICO CRISTIANISMO 1. Realiza un cuadro comparativo en el que se manifiesten las diferencias entre la religión griega y el cristianismo. 1. ¿Por qué puede hablarse, según Carpio, de una filosofía cristiana, pese a que también afirma “el cristianismo es religión; no filosofía”. 1. Realiza un cuadro de las

  • Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo..

    Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo..

    Unicornio JaureguiAristóteles y Dante descubren los secretos del universo.. El libro se trata de dos jóvenes, Aristóteles y Dante. Los dos con personalidades distintas, pero un mismo objetivo, encontrar los “secretos del universo”. Aristóteles, “Ari” como prefieren que lo llamen es un chico de 15 años que es un pensador nato,

  • Aristóteles y el arte

    Aristóteles y el arte

    Min LyJuAristóteles y el arte Para Aristóteles arte era aquella producción humana realizada de manera consciente. Fruto, por lo tanto, de su conocimiento. Siguiendo esta definición nos encontramos con que tanto las "bellas artes" (arquitectura, escultura, música, declamación y danza) como la artesanía tendrían que estar dentro del mundo del arte.

  • Aristoteles Y El Cristianismo

    LicloeraARISTOTELES Y EL CRISTIANISMO La felicidad es el fin último de cada ser humano y todo lo que realizamos durante nuestra vida apunta siempre a eso, a ser felices. La felicidad del ser humano en la sociedad es colectiva, es decir que es el fin último de todas nuestras acciones

  • Aristóteles y el espacio social

    Aristóteles y el espacio social

    pickmeAristóteles. Lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. También bosquejará tímidamente su sociedad ideal. Se sentirá más atraído por el análisis de la experiencia, en este caso, el de la experiencia de la

  • ARISTOTELES Y EL PASTELERO

    ¿Cómo un pastelero puede hacer 50 pasteles iguales?, esa era una gran inquietud que debía resolver Sofía Amundsen, inquietud que el sabio Platón le había dejado, además de resolver ¿Por qué todos los caballos son iguales?, ¿Si es el alma inmortal? Y ¿si las mujeres y los hombres tenían la

  • Aristoteles Y El Zoon Politikon

    pilarsasi7ARISTÓTELES Y EL ZOON POLITIKON Zóon politikon (en griego, ζῷον: animal, y πoλίτικoν: social o político) es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aristóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma es: “animal social” o más específicamente “animal político”, y hace referencia al ser

  • Aristóteles Y Epícuro De Samos

    ElipotterAristóteles nació en Estagira (Tracia) en el año 384 a.C. Fue a Atenas para estudiar en la Academia y se convirtió en el discípulo más importante de Platón. El rey Filipo de Macedonia lo convocó a Tracia para que se encargara de la educación de su hijo Alejandro, quien sería

  • Aristoteles Y Galileo

    Luistigres2013Aristóteles VS Galileo Aristóteles explicaba que las sustancias que componen a la tierra son muy diferentes a las que compone el cielo, a la vez enseño que la dinámica es determinada principalmente por la naturaleza de la sustancia en movimiento. La dinámica de Aristóteles consistía que al arrojar una piedra

  • Aristóteles Y Galileo

    noesung1106Entrar al campo de la filosofía de las ciencias sociales equivale a polémica. No existe consenso entre las llamadas ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales (historia, psicología, sociología, etc.) respecto su cientificidad. La aparición de estas disciplinas aconteció en el siglo XIX. Momento histórico en el que se hizo

  • Aristoteles Y Galileo

    joserangel2014La tradición aristotélica, o la ciencia como explicación ideológica aristoteles-la-materia-y-la-forma.jpg Aristóteles exigía explicaciones teleológicas, que aclarasen «con el fin de qué» ocurrían los fenómenos. Método inductivo-deductivo Aristóteles exigía una relación causal entre las premisas y la conclusión del silogismo acerca del hecho o fenómeno a explicar. La causa de un

  • Aristóteles Y Hegel

    jennssaLógica aristotélica Ley de identidad: una cosa es idéntica a sí misma, lo que es, es; lo que no es, no es: ("A es A", o "no A es no A"). Ley de contradicción: es imposible afirmar y negar que una cosa es y no es al mismo tiempo y

  • Aristoteles Y Heraclito

    ultrarambo2222La teoría física de Aristóteles como continuación del Principio del fuego y la ley del logos. Juan David Ramírez 10 B. Después de Sócrates, los filósofos griegos se dedicaron a el estudio del ser humano, más que todo hacia las ramas de la ética y la política sin descuidar las

  • Aristóteles Y Justicia

    Beth08Aristóteles Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los

  • Aristoteles Y Kant

    paorluAristóteles Ética: Toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su

  • Aristoteles Y La Amistad

    marisolcarter04Aristóteles y la Amistad Aristóteles define la amistad con las siguientes palabras: "¿Qué es un amigo? Son dos cuerpos con una solaalma". Para Aristóteles hay tres tipos de amistad, Amistad de Utilidad, de Placer y de Virtud. En este trabajo,voy a desarrollar lo que piensa Aristóteles sobre las amistades de

  • Aristoteles y la composicion del mundo

    Aristoteles y la composicion del mundo

    maiteggisizEl ensayo a presentar hablaremos sobre la composición del mundo y como hay diferentes teorías y/o afirmaciones unas de ellas del gran filosofo Aristóteles, que en resumen de su teoría trata de explicar que podría haber en el vacio más que simples átomos o moléculas circulantes, sin dejar pasar la

  • Aristoteles Y La Economia

    AlinuscaAristóteles y la economía En la antigua Grecia, los pensadores, que realizaron aportes de gran valor en el estudio de diferentes ciencias, no dedicaron mayor tiempo al análisis de los hechos económicos. Una posible razón de tal desinterés podría ser el origen mismo del término “Economía”. Etimológicamente, proviene del griego

  • Aristoteles Y La Educacion

    kathya5257LA EDUCACIÓN PARA SOCRATES Y DE NUESTRO DÍAS Resulta importante reconocer como era vista la educación desde el tiempo de Sócrates en una comparativa con la de nuestros días, la relación que tienen las ideas de este pensador con y como se han ido trabajando y/o modificando con el paso

  • Aristoteles Y La Educacion

    zeakhu12MAESTRIA EN EDUCACION EN EL AREA DE DOCENCIA E INVESTIGACION FILOSOFIA DE LA EDUCACION Tema: ARISTÓTELES Y LA EDUCACIÓN Alumno: HUGO HERNÁNDEZ NÚÑEZ Pochutla, Oaxaca a 6 de diciembre del 2013. Índice INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------03 ARISTÓTELES Y LA EDUCACION ----------------------------------------------------------05 BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------11 Introducción “No podéis preparar a vuestros alumnos para que

  • Aristoteles y la esclavitud

    Aristoteles y la esclavitud

    Ernesto BatallaErnesto Batalla Aristóteles y la esclavitud En el libro de la política, Aristóteles habla sobre la esclavitud y el porque resulta relevante y necesaria para lograr un buen funcionamiento de la sociedad. Pareciera que la sociedad griega estaba en la esclavitud<<Estas dos primeras asociaciones, la del señor y el esclavo

  • Aristóteles Y La Esclavitud Natural

    Luigi65ARISTOTELES Y LA ESCLAVITUD NATURAL Una creación en pro de su teoría del Estado Luis Antonio Rateni I. Introducción: Muchos han sido los pensadores de la antigüedad clásica que han abordado el tema de la esclavitud . Sin embargo, conforme el decir de O. Gigon, “de ningún filósofo antiguo poseemos

  • Aristoteles y la Etica Nicomaquea

    Aristoteles y la Etica Nicomaquea

    fatimajimmmmm509 El capítulo uno, dos y tres me gustaron, aunque me costó un poco entenderlos; nos hablan de que todo lo que hacemos es para lograr un bien y que ese bien es la dichosidad/felicidad de uno mismo, sin embargo, lo que hacemos es una acción que tiene un resultado

  • Aristoteles Y La Existencia De Dios

    Yari28ARISTÓTELES Y LA EXISTENCIA DE DIOS Si bien es cierto que la filosofía exige un devenir del pensamiento bastante más riguroso que todos aquellos misticismos espirituales y religiosos a los que la tradición nos mantiene desafortunadamente acostumbrados, también es razonable observar cómo nace de ella teología, pero proveniente de lo

  • Aristoteles Y La Felicidad

    alejandraguillen4. Aristóteles y la ética de la felicidad. Junto con Platón, Aristóteles es el filósofo griego más importante de la antigüedad. Los dos, maestro y discípulo, constituyen, en buena medida, los pilares de la tradición filosófica occidental… Cuando tenía 17 años, Aristóteles ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció

  • ARISTOTELES Y LA FELICIDAD

    davidburbano4. Aristóteles y la ética de la felicidad. Junto con Platón, Aristóteles es el filósofo griego más importante de la antigüedad. Los dos, maestro y discípulo, constituyen, en buena medida, los pilares de la tradición filosófica occidental… Cuando tenía 17 años, Aristóteles ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció

  • Aristóteles Y La Felicidad

    chiefgaleAristóteles y La Felicidad La felicidad es un tema que siempre ha preocupado al ser humano desde sus inicios y a la filosofía. El filósofo Griego Aristóteles consideraba que la felicidad es un fin común, un resultado final de todas las consecuencias de los actos que realiza una persona en

  • ARISTOTELES Y LA FELICIDAD

    mdcricaurteqENSAYO--ARISTOTELES Y LA FELICIDAD El siguiente ensayo esta basado en la etica de Aristoteles quien considera que ―"La parte mejor del hombre es la razón o como quiera que llamemos a aquella parte de nosotros que por naturaleza parece ser la más excelente y principal, y poseer la intelección de

  • ARISTOTELES Y LA FELICIDAD

    ARISTOTELES Y LA FELICIDAD

    Yered Jimena Rodriguez CastellanosARISTOTELES Y LA FELICIDAD La felicidad” partamos de una pregunta ¿Qué es realmente la felicidad? Hoy en día muchas personas no saben que significa esta palabra o sentimiento, algunos creen que es cuando uno se encuentra de buen humor con cosas materiales deseadas o cuando sucede algo con lo que

  • Aristóteles y la felicidad ensayo

    Aristóteles y la felicidad ensayo

    esteban ignacio fernandez bravoAristóteles y la felicidad Para Aristóteles su ética estaba basada en la felicidad, decía que el fin mismo del hombre era encontrarla, ósea, basar su camino en la búsqueda de aquello que nos otorgara la felicidad, el problema estaba en que para él, no había ninguna forma de vivir que

  • Aristoteles Y La Filosofía De Las Ciencias

    khaliabbudChristian Cortes Lic. en filosofía EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ARISTÓTELES Aristóteles distingue varios grados de conocimiento, de esta manera inicia su metafísica diciendo: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” (Aristoteles, 1985, pág. 27) de aquí que el asombro o la admiración sean el primer paso que nos embarca en

  • Aristoteles Y La Metafisica

    valentinaJazzLa violencia sexual contra mujeres en el contexto del conflicto armado en un país marcado por la guerra y la pobreza, como es el caso del colombiano, se convierte en pan de cada día. Las organizaciones no gubernamentales, entre ellas la 'Ruta pacífica de mujeres' y 'Mujeres que creen', así

  • Aristoteles Y La Politeia

    adonaidEl libro Política de Aristóteles pertenece a sus obras esotéricas o acroamáticas concebidas para ser oídas en el interior del Liceo, en los cursos orales que impartió en Ases, Mitelene y Atenas. Después de impartir sus lecciones las precisaba con lo que se comentaba en las discursiones, realizando una especie

  • Aristóteles y la recepción de Aristóteles

    Aristóteles y la recepción de Aristóteles

    Toty Loyola BerguñoINTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA. Bd.61 G.A. PARTE I. Aristóteles y la recepción de Aristóteles A. ¿Qué significa “filosofía de la historia”? La indagación de una filosofía del pasado, en este caso la aristotélica, se la caracteriza como una consideración histórico-filosófica. I. La historia {Geschichte} de la filosofía ha sido

  • Aristoteles y la virtud

    Aristoteles y la virtud

    melanie236Olvera Contreras Melanie Celeste 9-septiembre-2018 La virtud del buen ciudadano. Introducción. Ser ciudadano no es lo mismo que ser un buen ciudadano, pues este último implica virtud, es decir, hacer bien lo que se supone debe hacer un ciudadano, es aquí donde me pregunte ¿Qué es lo que hace de

  • Aristoteles Y Las Formas De Gobierno

    GeorgeIzqNietoAristoteles plantea tres formas de gobierno, las cuales son la monarquia, la aristocracia y la timocracia. Establece que si el fin del gobierno es el interés general, la forma de gobierno será autentica, cuando el interés es particular, la forma de gobierno es alterada. El relaciona las formas de gobierno

  • ARISTÓTELES Y LAS FORMAS DE GOBIERNO

    ARISTÓTELES Y LAS FORMAS DE GOBIERNO

    Delfina GimenezARISTÓTELES Y LAS FORMAS DE GOBIERNO 1. ¿A qué denomina Aristóteles como formas “Puras” e “Impuras” de gobierno? 2. ¿Cuáles son las formas “Puras”? 3. ¿Cuáles son las formas “Impuras”? 4. Caracterice las siguientes formas de gobierno: Monarquía, Aristocracia, República, Tiranía y Oligarquía. Respuestas: 1. Quiere decir que puras son

  • Aristoteles Y Martin Lutero

    RoOoxARISTOTELES Y MARTIN LUTERO Una de las mayores críticas recibidas por Lutero por parte de sus opositores ha versado sobre la libertad del cristiano y la supuesta carencia de una ética para la vida terrenal. El razonamiento de sus detractores era sencillo. Si únicamente la fe justificaba la salvación, las

  • Aristóteles Y McCloskey: Es Sentido Común

    stefanybmEs sentido común Los antiguos filósofos griegos invirtieron mucho tiempo pensando sobre la naturaleza de las cosas, especialmente sobre la naturaleza de la virtud. Sócrates, por ejemplo, pensaba que el propósito del hombre debía ser la búsqueda de la sabiduría (sophia). Junto a Platón, su discípulo, Sócrates creía que el

  • Aristoteles y newton.

    Aristoteles y newton.

    pauu2000Descripción: http://mediasuperior.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria12uanl.jpg Descripción: http://oequintoe.galeon.com/imagenes/UANL.jpg PREPARATORIA No.12 Introducción a la metodología científica Prof. Rene Salazar De León Actividad Integradora Etapa 2 Grupo: 02 Nombres: González Quirino Alejandra Isabel *Guzmán Ruiz Alan Mauricio* Rodríguez García Ana Paula Suarez Silva Miriam Guadalupe *Ramos Garza Alan Emmanuel* Introducción En este trabajo hablaremos principalmente de

  • Aristóteles y pensamiento filosófico

    Aristóteles y pensamiento filosófico

    Cl LozanoÍNDICE * INTRODUCCIÓN * BIOGRAFÍA * APORTES EN LA FÍSICA * LEGADO Y CONCLUSIONES * BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN: La historia de la física y de la ciencia en general empieza con el pueblo griego, pues se introduce un elemento nuevo e importante para dar explicación a los diferentes cuestionamientos que

  • Aristoteles Y Platón

    58168152Susana Patricia Hernández Cruz El problema de la naturaleza en Platón y en Aristóteles Pedagogía Grupo 211 A Tarea 2 Parcialidad 1 El problema de la naturaleza en Platón y en Aristóteles Aclaraciones El propósito de esta unidad es continuar con el estudio de la physis en el pensamiento griego,

  • Aristoteles Y Platon

    meli98PLATON ARISTOTELES La verdad es la esencia de las cosas. Las cosas como si mismas son verdaderas. Los sentidos son un obstáculo para la razón. Los sentidos no son un obstáculo para la razón. La verdad es el mundo de las ideas. No está en el mundo de las ideas.

  • Aristóteles Y Platón

    RojasP30Aristóteles El punto de partida del conocimiento para Aristóteles no es un mundo de Formas abstractas e Ideas, como lo era para Platón, ni tampoco de números, como lo era para los pitagóricos. Por el contrario, para él la base del conocimiento está en el mundo físico que nos rodea,

  • Aristoteles Y Platón

    Abraham24Ética y Política en Paltón y Aristóteles. En el siguiente ensayo se expondrán las similitudes y diferencias que hay entre los textos de la Ética Nicomáquea de Aristóteles y la República de Platón. Primeramente se desarrollará una breve introducción sobre nuestros dos autores, Aristóteles y Platón. Platón nació en Atenas

  • Aristoteles Y Platon

    ELIZETHGABRIELAÍNDICE 1. Carátula 1 2. Dedicatoria 2 3. Agradecimientos 3 4. Índice 4 5. Introducción 5 6. Platón: • Biografía 6 • Filosofía 1. Teología 9 2. Ontología y Gnoseología 10 3. Epistemología 12 4. Filosofía política: El Estado Ideal 12 5. Cosmología 14 6. Influencia Posterior 14 7. Aristóteles:

  • ARISTOTELES Y PLATON

    Desde el principio de la humanidad tratan de buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Como lo mejor conocido para ellos era el mundo humano, todo lo ven y lo interpretan a través de sus propias emociones. Como es mas fuerte en ellos la imaginación

  • Aristoteles Y Platon

    Raul250Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de