ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 36.076 - 36.150 de 125.653

  • El Positivismo

    priscyescobarI. INTRODUCCIÓN La definición del concepto de derecho es, sin duda alguna, la reflexión esencial que debe coronar la faena de la filosofía jurídica. De esta reflexión sobre qué es el derecho; y de las respuestas a otros cuestionamientos básicos sobre cuáles son los fines que persigue, y de dónde

  • El Positivismo

    isahrsasBiografía: Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle

  • El Positivismo

    melypumyIntroducción El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda por saber el porqué de las cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad y confianza. Ya no es el hombre, de la naturaleza, más bien es un ser,

  • El Positivismo

    dianetxitaEl POSITIVISMO Las ciencias naturales se ocupan de los hechos, de los fenómenos dados, “positivos”. Muchos pensadores piensan que la filosofía ha de imitar sus procedimientos para constituirse realmente como una ciencia; debe abandonar la “metafísica” y convertirse en una ciencia positiva. AUGUSTE COMTE Concibe a la filosofía como “el

  • El Positivismo

    Isaias05POSITIVISMO El positivismo aparece en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad; algunos de los conceptos positivistas se remontan a los filósofos David Hume, Saint-Simon y Kant. Se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia

  • El Positivismo

    fcervantesIntroducción El objetivo principal de este tema es dar a conocer la evolución que tiene la corriente del positivismo según su autor principal Augusto Comte basándose en las ciencias naturales, estudiando científicamente los hechos con datos observables y verificables para lograr un progreso del hombre en la sociedad. Para esto

  • El Positivismo

    GRANATENEGROEL POSITIVISMO “Comte define la filosofía como:”doctrina general de los conocimientos humanos”, pero al añadir el calificativo de (positiva), identifica el conocimiento humano con los saberes aportados por las ciencia, es decir, a partir de los hechos observados. La “filosofía positivista” (positivismo), es la “sistematización enciclopédica del saber positivo o

  • El Positivismo

    stebenDESARROLLO El positivismo aclara que en la realidad existe un orden único que hay que descubrir, conocer y aceptar y en la teoría del conocimiento positivista el conocimiento ya está dado elaborado y terminado y no permite razonar ese conocimiento y un saber positivo es la condición de que haya

  • El Positivismo

    kameyeor2013EL POSITIVISMO Y LA MORAL Una corriente filosófica que ha modificado nuestra forma de vida, no solo la manera de hacer ciencia, sino nuestra vida cotidiana, nos percatemos de esto o no, es sin duda el positivismo. Esta corriente tiene como “marca personal”, la idea de que para hacer ciencia

  • El Positivismo

    dianaol13Introducción. Se busca identificar las diferencias entre el iusnaturalismo y el positivismo, empezando desde los orígenes y de que tratan. También identificar que países han utilizado los mismos. Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los

  • EL POSITIVISMO

    SAMBUEZAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “MTRO. RAFAEL EMÉRITO ROMERO BONILLA” EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL ESPÍRITU POSITIVO MTRO: LIC. ENRIQUE MARINO ROMERO. INTEGRANTE: ÁNGEL CHÁVEZ ARTURO IVÁN GRUPO: 201 TURNO: MATUTINO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., ABRIL DE 2013. INTRODUCCIÓN El espíritu positivo

  • EL POSITIVISMO

    LCRMAY2011Se nos dio una pequeña introducción acerca de la materia. Descripción de Bloques: Bloque I: “Los principios filosóficos” Bloque II: “Los principios legales”. Bloque III: “Bases Organizativas” -Bloque IV: “Elementos de comparación entre sistemas nacionales” Leímos la constitución política de los estados unidos mexicanos art. 3o.-art. 24. Y art. 31

  • El Positivismo

    Poulette1EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • El Positivismo

    marbeeelDINÁMICA SOCIALLa dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividadde todos los miembros de la misma sociedad.Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en unadeterminada cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente aotro ser humano de esa misma

  • El Positivismo

    cesarsalinas0704La Sociedad De Hoy Dentro De Un Punto De Vista Filosófico La filosofía es una forma de pensar y reflexionar sobre las cosas a las que las personas no están acostumbradas, podemos así decir que le damos importancia a las circunstancias y también a aquellas situaciones en el que el

  • El Positivismo

    JinanJIntroducción El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios

  • El Positivismo

    juankpm29EL POSITVISMO INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija

  • EL POSITIVISMO

    upnometepecUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12-B ACAPULCO, GRO SUBCENTRO OMETEPEC PLAN 94 FORMACION DOCENTE, ESCUELA PUBLICA Y PROYECTOS EDUCATIVOS 1857-1940 ALUMNA: THANIA DENISS AVILA REYES EL POSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente

  • El Positivismo

    mariouPOSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • El Positivismo

    LadyGarcia96250 CONECTORES TEXTUALES – Por Edgar Bravo www.travesiasfilosoficas.blogspot.com Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se

  • El Positivismo

    mariejoseINTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Humé, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija la atención

  • EL POSITIVISMO

    rylopRepublica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco” Extensión Valencia EL POSITIVISMO INTEGRANTE: MARIA FERNANDEZ KAREN SUAREZ RICHARD LOPEZ III TRIMESTRE C-39 PROF. ARTURO OROPEZA Valencia 02 de Noviembre de 2012 EL POSITIVISMO Buscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el

  • El Positivismo

    hugodelasnievesEl positivismo fue traído por Gabino Barreda en época del general Díaz, estas ideologías expuestas y conocidas en Francia, fueron implantadas en México por el beneficio que representaban para los científicos. Estos formaban parte de la burguesía, así pues solo la se preocupaba por los intereses de este grupo y

  • El Positivismo

    enriquecotaTiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden todavía por

  • El Positivismo

    daniel102Estudiando la Historia: el Positivismo/neopositivismo Se trata de una escuela propia del sXIX, fuertemente ligada al Liberalismo. Las positivas tuvieron el mérito de ser los primeros que realizaron un esfuerzo importante por convertir el estudio de la Historia en una ciencia, basándose principalmente en las fuentes escritas. Al Positivismo le

  • El Positivismo

    digo8aEl Positivismo y el movimiento revolucionario. Durante los años de fiebre positivista los políticos formados en estas ideas, al igual que los científicos, trataron de poner orden y lograr entonces la libertad. Defendían con tal ahínco la metodología que el pueblo les propinó el mote del "partido de los científicos".

  • El Positivismo

    jmrdLa perspectiva del ordenamiento. En la perspectiva del primer aspecto, la Escuela histórica del derecho, capitaneada por Savigny, concibe el derecho como un fenómeno histórico- social. Se trata de un fenómeno espontáneo que nace del espíritu y vive en la conciencia común del pueblo. La prueba de su carácter histórico-social

  • El positivismo

    DARYQQQEl positivismo El positivismo es una de las tantas corrientes filosóficas que existen, el siguiente ensayo describe el positivismo desde el punto de vista filosófico, mostrando algunas de sus principales características sobresalientes. Existen varios tipos de corrientes filosóficas entre ellas está el positivismo el cual nos dice que se basa

  • El Positivismo

    javierfahshfEL POSITIVISMO (O CIENTIFICISMO) El término “positivismo” puede entenderse de diversos modos. En este escrito designa una determinada manera de concebir el conocimiento humano, aquella según la cual no hay más conocimiento cierto que el referido a lo empíricamente constatable. Solamente puede ser conocido y demostrado racionalmente aquello que puede

  • EL POSITIVISMO

    EL POSITIVISMO

    Camila.1718“Desarrollo” 1. EL POSITIVISMO Es una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de

  • El Positivismo

    El Positivismo

    Julio65542425El Positivismo Ante el positivismo tenemos al principal representante Auguste Comte él en su vida fue secretario de Saint Simón que a la vez aprendió mucho sobre él y sus pensamientos, a la vez elaboro una gran cantidad de obras tales como el curso de la filosofía positiva, el discurso

  • El positivismo

    El positivismo

    Mmcf19.República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universitaria. U.B.V. Universidad Bolivariana de Venezuela. PNF. Comunicación Social. Unidad curricular: Comprensión de texto. Sección 11,01t El positivismo Estudiante:. Profesora: Mariangel Castro Fontalvo. Gladys Escalona C.I.30.246.395 ________________ En el presente análisis se habla sobre el positivismo, que es

  • El positivismo / corrientes historiográficas

    El positivismo / corrientes historiográficas

    daniela7483875El positivismo / corrientes historiográficas * es una investigación científica libre de especulaciones filosóficas.Estudiar la historia con una objetividad absoluta,reconstruir los hechos tal y como sucedieron * La historia positivismo basó todos su conocimientos en los documentos escritos ,pero solo recopilaba los datos y no ofrecía interpretaciones de los mismos

  • El Positivismo Como Sustento De La Educacion En America

    29158el positivismo como suste Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Filosofía / Globalizacion Globalizacion Trabajos: Globalizacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: jorgelbf982 11 julio 2012 Tags: Palabras: 300 | Páginas: 2 Views: 79 Leer Ensayo Completo Suscríbase El

  • El Positivismo De Auguste Comte

    cinthyaroviEL POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE INTRODUCCIÓN En la segunda mitad del siglo XIX se fueron gestando nuevas corrientes filosóficas que terminaron imponiéndose en el ámbito cultural. Una de estas corrientes es el positivismo que tiene como fundador y más genuino representante a Augusto Comte. Ante una sociedad sacudida por los

  • El positivismo de Auguste Comte

    El positivismo de Auguste Comte

    V SotoEl Positivismo de Auguste Comte Auguste Comte (1798-1857) fue un filósofo francés y uno de los grandes precursores del Positivismo, en donde afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. Para

  • El Positivismo De Augusto Comte

    arlet325Biografía e influencias Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen

  • El Positivismo De Hoy En Dia

    silviorg4lRELACIÓN AMOROSA PROFESOR/A – ESTUDIANTE El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista, y fundamentalmente en Occidente se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego y es el resultante de

  • El Positivismo Decimonónico Hermenéutica

    El Positivismo Decimonónico Hermenéutica

    Alexander GarcíaPositivismo Decimonónico Hermenéutica Representada típicamente por A. Comte y J. Stuart Mill. Representada por Droysen, Dilthey, Simmel, y Max Weber, con los neokantianos de la escuela de Baden, Windelband y Rickert, así como el italiano Croce y el inglés Collingwood. Persigue a la tradición Galileana de la Ciencia. Se opone

  • El positivismo es un pensamiento filosófico

    El positivismo es un pensamiento filosófico

    IanDFIan Alfredo González Peláez 100428645 El positivismo que es el positivismo y a que filosofo se le atribuye Explique El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través

  • El positivismo es una corriente filosófica y científica

    El positivismo es una corriente filosófica y científica

    Carolina CejasEl positivismo es una corriente filosófica y científica que consiste en no admitir como válidos los conocimientos que no vengan de la experiencia el hecho es la única realidad científica la experiencia y la inducción son los métodos exclusivos para adquirir conocimiento verdadero. Surge en una parte de la historia

  • El positivismo evolucionista

    havocredDe entre las múltiples perspectivas desde las que se ha estudiado la violación podemos citar dos grandes corrientes en las que vamos a centrar nuestro estudio. 1. El positivismo evolucionista. 2. Las escuelas sociológicas. La primera fundamenta sus postulados en las teorías evolucionistas del Darwinismo y de la selección del

  • El Positivismo Filosofico

    emynatTEMA 15 EL POSITIVISMO FILOSOFICO EL POSITIVISMO FILOSOFICO, AUGUSTO COMTE, EL POSITIVISMO BIOLOGICO, EL POSITIVISMO JURIDICO, EL POSITIVISMO SOCIOLOGICO, EL POSITIVISMO DE LA ESCUELA DE LA TEORIA GENERAL DEL DERECHO.. DESARROLLO POSITIVISMO FILOSOFICO: Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está

  • El Positivismo Filosofico

    karina0406Universidad Fermín Toro. Vice Rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. El PositivismoFilosófico. Integrantes: Oliveros, Karina. Peralta, Verónica. Mesa, Domingo. El Himnawi,Nura. Tangarife,Yocelin. Cortez,Ofxana. Milá,Luisa. AM-612. Araure, octubre 2013. Positivismo Filosófico. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico

  • El positivismo fue una escuela filosófica que solo tomaba como valido los conocimientos procedentes de la experiencia y de esa manera rechazando todo aquel que no provinieran de esta o se considerara como absoluto. Aquí el único conocimiento valido es

    El positivismo fue una escuela filosófica que solo tomaba como valido los conocimientos procedentes de la experiencia y de esa manera rechazando todo aquel que no provinieran de esta o se considerara como absoluto. Aquí el único conocimiento valido es

    addytatianaAsignatura: Epistemología de Psicología Y orígenes de las escuelas Título del Trabajo El postivismo Presenta Addy Tatiana Victoria González ID 474970 Docente John Freddy Martínez Calvera Colombia, Neiva - Huila. Octubre, 28 del 2015 EL POSITIVISMO El positivismo fue una escuela filosófica que solo tomaba como valido los conocimientos procedentes

  • EL POSITIVISMO JURIDICO

    FAFIFOEL POSITIVISMO JURIDICO: CONCEPTO: Debemos referirnos al positivismo en general como sistema filosófico basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales para poder adentrarnos desde esta perspectiva a lo que se conoce como positivismo jurídico. Tenemos entonces que el positivismo es una corriente espiritual general

  • El Positivismo Juridico

    estefy10El positivismo jurídico y sus deficiencias metodológicas. [Escribir el subtítulo del documento] El positivismo jurídico es la teoría jurídica moderna por antonomasia 07/04/2013   Introduccion Tanto sus defensores como sus detractores parecen coincidir en que el iuspositivismo se encuentra en crisis desde hace tiempo: una crisis quizás vinculada a la

  • El Positivismo Juridico

    El Positivismo Jurídico El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo

  • El positivismo jurídico habla principalmente de la separación entre la moral y el derecho

    El positivismo jurídico habla principalmente de la separación entre la moral y el derecho

    Nancy RamosNancy Silvia López Ramos 201437195 Teoría del derecho 2:30- 4:00 pm El positivismo jurídico habla principalmente de la separación entre la moral y el derecho. Considera una interpretación de las normas validas evitando una relacionada a la moral o a los valores. Teniendo un carácter muy objetivo en cuanto a

  • El Positivismo lógico

    isnayeliUno de los aspectos más controvertidos de la literatura contable y que como consecuencia ha dividido las posturas metodologistas, ha sido la consideración si en nuestra disciplina se deben tomar en cuenta o no los juicios de valor. Lo que da nacimiento a dos posturas extremas irreconciliables, como son el

  • EL POSITIVISMO NIETZSCHE

    jesus5359700EL POSITIVISMO NIETZSCHE Nietzsche y los positivistas de su época, niegan la metafísica y promuga la muerte de Dios entendida como la pérdida de un fundamento último suprasensible que dé sentido al mundo sensible y a la inmortalidad del alma como base de la afirmación de la vida, que se

  • El positivismo y el marxismo

    El positivismo y el marxismo

    Anthony Carrasco NicolásUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL El positivismo y el marxismo ASIGNATURA: Filosofía INTEGRANTES: ARANGO GOMEZ, Giovanni Stiven CARRASCO NICOLAS, Anthony Jorge CHIPANA CANCHO, Lizeth Anny DOCENTE: Regys José, GAMARRA SULCA 09 de mayo del 2022 INDICE GENERAL

  • EL POSITIVISMO Y EL MUNDO MODERNO

    Yazyaz24Capítulo 3 (inicia p. 78) EL POSITIVISMO Y EL MUNDO MODERNO 1. La decadencia del racionalismo absoluto El racionalismo absoluto pervive en la ideología moderna. Buena parte de nuestras creencias acerca del mundo provienen de esa filosofía, y su pervivencia ha permitido hablar de la o del logos occidental. La

  • El positivismo y el neopositivismo

    El positivismo y el neopositivismo

    ANA CRISTINA ROMERO GUTIERREZUNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA INICIAL Y ARTE Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Wikipedia, la enciclopedia libre Monografía EL POSITIVISMO Y EL NEOPOSITIVISMO CURSO: Filosofía Y Democracia Presentado por DEDICATORIA Este trabajo lo dedico al licenciado Riss Paveli García Grimaldo por su gran

  • El Positivismo Y El Trabajo Social

    IsisCEl positivismo y el trabajo social -Trabajo social: marcado desde sus inicios por las concepciones positivistas, en todas sus manifestaciones y particularidades. -Nace bajo el mandato del deslinde entre un conjunto de conocimientos sobre la sociedad por un lado, y de un conjunto de procedimientos para modificarla por el otro.

  • El Positivismo Y La Educación

    saragitzaEL POSITIVISMO Y LA EDUCACIÓN Sara Gitza Sosa Ruiz Estudio de los hechos sociales En la actualidad, el estudio de los hechos sociales es de elemental importancia en diversas áreas, tales como: como la mercadotecnia, los negocios, la administración pública, la educación, etc., ya que a través de el estudio

  • El positivismo y su evolucion

    El positivismo y su evolucion

    Nayeli IbarraDESARROLLO El positivismo es una de las corrientes idealistas más difundidas en la filosofía burguesa contemporánea. Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y se desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Auguste Comte (1798-1857)

  • EL POSITIVISMO Y TEORIAS DE HANS KELSEN

    EL POSITIVISMO Y TEORIAS DE HANS KELSEN

    DianaMariliaFilosofía del Derecho ________________ INDICE I. PRESENTACION 2 II. INTRODUCCIÓN 3 III. MARCO TEÓRICO: 4 1. EVOLUCIÓN DEL POSITIVISMO. 4 2. ¿QUÉ ES EL POSITIVISMO? 4 3. CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO 5 4. LA LEY DE LOS TRES ESTADOS. 5 4.1. Estado Teleológico: 6 4.2. Estado Metafísico: 6 4.3. Estado Positivo:

  • El Positivismo-filosofia

    baironpovedaFILOSOFIA El positivismo: Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la

  • EL POSITIVISMO.

    KarenM22EL POSITIVISMO ORIGEN El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Emmanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo

  • El Posmodernismo

    AURA82El posmodernismo. El término posmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna, el pensamiento posmodernista apareció a mediados del siglo XX refiriéndose al

  • El Posmodernismo Y Su Influencia En La Actualidad

    yubercruzyanqueUNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA MONOGRAFIA “El Posmodernismo y su Influencia en la Actualidad” “Informe presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la Asignatura de Filosofía de la Educación Cristiana” Autores: - - -Eli Fernando Córdova Prieto - Teodoro Adolfo Rodenas Carhuaz

  • EL POSTESTRUCTURALISMO

    Angelikita85EL POSTESTRUCTURALISMO El Postestructuralismo fue una corriente de pensamiento o una escuela de pensamiento que surgió en Francia a mediados de 1960. Aparecieron nuevas ideas que produjeron una ruptura epistemológica, es decir que lo que antes se conocía de un modo se va a conocer de otro. Son ideas que

  • El Postmodernismo

    FabsModernismo y Postmodernismo El postmodernismo es uno de los movimientos más importantes de nuestros tiempos. Es el fin de la razón como guía absoluta, la convicción de que ésta carecía de capacidad para abrir nuevos caminos al progreso humano, en tanto se da una conciencia generalizada de su agotamiento como

  • El postmodernismo y la problemática con el prójimo

    angelalopezr“En su relación con el otro, el hombre busca siempre imponer su voluntad, su proyecto. De ahí que las relaciones siempre son conflictivas, tanto las de amor como las de odio. Amar es intentar dominar la voluntad del otro. Odiar es reconocer la libertad del otro como opuesta a la

  • El postulado de Кarl Popper R. El falsacionismo

    yo0miiEL FALSACIONISMO Las teorías son construidas como si fuesen conjeturas o suposiciones sumamente especulativas y provisionales que la capacidad del hombre de comprender y razonar genera para intentar solucionar aquellos problemas que pertenecían a teorías anteriores mediante explicaciones que sean contundentes al comportamiento del universo. Cuando las teorías especuladas son

  • El potencial articulador del concepto

    merryandsagsEl potencial articulador del concepto La formulación de modelos de gestión para la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje requiere conceptualizar, con la mayor precisión posible, los términos gestión y necesidades de aprendizaje, tarea nada fácil si se considera que ambos tienen relación con fenómenos que están experimentando grandes

  • EL POTENCIAL DE LOS ESTUDIOS RETÓRICOS

    sandracarpioEL POTENCIAL DE LOS ESTUDIOS RETÓRICOS EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE* FABIÁN LEONARDO QUINCHE MARTÍN** UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Recibido/ Received/ Recebido: 11/01/2012 - Aceptado/ Accepted / Aprovado: 30/05/2012 Resumen El presente escrito busca mostrar el papel que ha tenido y potencial que pueden tener los estudios sociales de la ciencia

  • El Potencial De Nosotros

    Betorocker666El Enorme Potencial de Controlar Tu Mente ¿Nuestra mente está enferma? Muy poca gente es consciente del enorme poder que tiene nuestra mente. Para bien… o para mal. Desgraciadamente en la gran mayoría de los casos nuestra mente se ha convertido en nuestro peor enemigo. Dicen que llegamos a tener

  • El potencial de valores humanos

    XimenaDlloPOTENCIALIDAD DE LOS VALORES PERSONALES, DE CIUDADADANO Y PROFESIONALES Los valores humanos son muy importantes en la vida ya que nos ayuda a formarnos como seres razonables y nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. En la vida lo más importante es tener bien

  • El Practicum

    gabimaria07Contraste documento "el practicum en los grados de pedagogia, de magisterio y de educacion social", con la practica A partir del documento leido podemos darnos del importante trabajo que se realizo a lo largo del primer semestre de pre-practica , en el cual logramos investigar sobre lo que necesita nuestro

  • EL PRACTISMO

    virginiagt23EL PRAGMATISMO EN EL CONTEXTO SOCIAL: es la doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y otros, según la cual la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito del pensamiento es guiar la acción, y el

  • EL PRAGMATISMO

    angelomarEL PRAGMATISMO A. DEFINICIÓN Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países. El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al

  • El Pragmatismo

    jeyssINTRODUCCION En el presente trabajo, se estará desarrollando uno de los temas de la filosofía contemporánea el pragmatismo “LA VERDAD EN TERMINOS DE LOS RESULTADOS FAVORABLES DE LA ACCION HUMANA”. El pragmatismo es la doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y

  • EL PRAGMATISMO

    catriagoETIMOLOGIA: La palabra pragmatismo deriva del griego “PRAGMA” que significa: hecho, acción .Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En el pragmatismo no existe el conocer. Si algo no tiene un fin o uso determinado no