Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 36.526 - 36.600 de 125.648
-
El problema de la falta de la juventud el deseo de leer
PaulCordierEn México vivimos uno de los más grandes atrasos en la sociedad mundial debido al bajísimo nivel de lectura en nuestra sociedad. Más allá de las cifras que desconozco en su justa medida, soy un testigo apesadumbrado de este enorme problema. Hace algunos días tuve la fortuna de compartir, en
-
El problema de la felicidad de Spinoza
seromero32El problema de la felicidad de Spinoza El tema de la felicidad desde la perspectiva empirista se centrará en decir que la felicidad debe ser algo llevado a partir de las experiencias, la vivencia de actividades y sensaciones permitirán al ser humano en una primera instancia conocer que es la
-
El Problema De La Filosofia
chistiansito55El valor de la filosofía Habiendo llegado al final de nuestro breve resumen de los problemas de la filosofía, bueno será considerar, para concluir, cuál es el valor de la filosofía y por qué debe ser estudiada. Es tanto más necesario considerar esta cuestión, ante el hecho de que muchos,
-
El problema de la formación de valores
uliram1444Hoy día, vemos como en las conversaciones tan cotidianas entre personas del mundo se habla de una crisis de valores en nuestra sociedad, esta sociedad se manifiesta en todo lo que nos rodea, se ve demasiado afectada por los bruscos cambios económicos, los avances tecnológicos, los medios de comunicación, hasta
-
El problema de la Identidad
Temistocles1El problema de la Identidad El presente ensayo, pretende abordar los problemas de la identidad, especialmente en la adolescencia, siendo este; uno de los temas más problemáticos y controversiales en la actualidad. Por ello, considero que es de vital importancia poder reflexionar y analizar la problemática de raíz, esto nos
-
El Problema de la identidad personal
David TrianaSeminario para la Carrera de Filosofía Profesor Luis Eduardo Hoyos Primer Semestre de 2016 El Problema de la identidad personal Idea del seminario No satisfecho con la concepción substancialista del yo propuesta por Descartes, John Locke presentó un criterio para determinar la identidad de una persona que puede ser considerado
-
El problema de la individualización
CESAR FONSECAGuillermo de Ockham (B. CA. 1285; D.1347) ARMAND A. MAURER El problema de la individualización, en elsentido del termino habitual, no selevanta en la filosofía de Ockham. El problema ocurre cuando un filósofo mantiene que haynaturalezas o las esencias en individuos, de algún modo común para losindividuos y aún diversificado
-
El Problema De La Inducción
Mayad123El Problema de la Inducción La observación proporciona una base segura sobre la que se puede construir el conocimiento científico y el conocimiento científico, se deriva mediante la inducción, de los enunciados observacionales. Las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho de que, si la premisa de la argumentación
-
El Problema De La Investigación
sektorEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN F. Javier Murillo Una de las fases más difíciles del proyecto de investigación es la elección de un problema adecuado. El problema de investigación adquiere distintos sentidos según los fines que se plantee el equipo investigador. Puede considerarse • como una dificultad u obstáculo que desconcierta
-
El problema de la libertad
lizzeth.moraEl problema de la libertad Dr. Oswaldo Orna Sánchez1 Abstract En el presente artículo, el Dr. Orna expone la etimología y concepto de la palabra libertad. Por otro lado, realiza un breve recorrido por diferentes teorías y doctrinas que la han estudiado, poniendo especial énfasis en el determinismo, corriente filosófica
-
El Problema De La Libertad
El problema de la libertad Teoria Principal exponente (Autor) Según esta toría ¿El hombre es libre? Razones (Justificación) 1. El libre arbitrismo si El hombre tiene el poder de elegir y tomar sus propias decisiones por lo que lo hace responsable de sus actos. 2. El fatalismo No El hombre
-
El problema de la libertad
AnahiesterEl problema de la libertad: Cinco problemas que todo docente debería pensar Muchos dirán que la libertad no tendría que ser ningún problema, si nos declaramos libres de la colonia en 1816 o porque vivimos en democracia, por lo tanto tenemos libertad de opinión, de decisión, entre otros, o porque
-
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD
alois33EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD Dr. OSWALDO ORNA SÁNCHEZ*1 Posiblemente no ha habido preguntas más desconcertantes para la filosofía –antigua y moderna- como lo son las referentes a la libertad del hombre. ¿somos realmente libres? ¿Qué es –para empezar- la libertad? ¿Puede la filosofía demostrar que el hombre es libre,
-
El problema de la libertad
paumtzcgAl hablar de libertad se define como la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable
-
El Problema De La Libertad
gabriela2714El problema de la libertad Dr. Oswaldo Orna Sánchez1 Abstract En el presente artículo, el Dr. Orna expone la etimología y concepto de la palabra libertad. Por otro lado, realiza un breve recorrido por diferentes teorías y doctrinas que la han estudiado, poniendo especial énfasis en el determinismo, corriente filosófica
-
El Problema de la Libertad Humana
natyesma1. Los Problemas de la Ética La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos
-
El problema de la libertad y necesidad
Denisse RocabadoUNIDAD III “El problema de la libertad” REF. BIBLIOGRÁFICA: SIMÓN BLACKBURN, Pensar. Una incitación a la filosofía, Paidós, Barcelona, 2001, Cáp. 3. ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Ética, Edit. Grijalbo, México, 1973, Cáp. V, Págs. 87 a 105, Cáp. VII, parágrafos, 1, 3, 5, 6,7, Cáp. VIII, parágrafos 2, 5, 6, 7,
-
EL PROBLEMA DE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO
nenaangelicalALUMNA: ELSI CORNELIO BROCA DOCENTE: GUADALUPE DEL ROSARIO CRUZ FLOREZ LICENCIATURA: PSICOPEDAGOGIA MATERIA: FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA TRABAJO: REPORTE DE LECTURA FECHA: 07/10/2012 EL PROBLEMA DE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO. Este texto aborda el planteamiento de nuevas posturas o paradigmas para comprender el problema del conocimiento. Esta crisis del
-
El problema de la naturaleza del hombre
irgsIntroducción Sabemos que el ser humano tiene una existencia esencialmente sociable, su naturaleza le impide vivir aislado de la sociedad. Pero esta naturaleza sociable, no únicamente lo convierte en un ser social, sino que, a su vez, trae aparejados unos sentimientos de aspiración, de anhelo, inspira al ser humano a
-
El Problema De La Naturaleza Del Hombre En El Mundo
fabianotarioSabemos que el ser humano tiene una existencia esencialmente sociable, su naturaleza le impide vivir aislado de la sociedad. Pero esta naturaleza sociable, no únicamente lo convierte en un “ser social” sino que, a su vez, trae aparejados unos sentimientos de aspiración, de anhelo, inspira al ser humano a desarrollarse
-
El problema de la naturaleza en Platón y Aristóteles
tucorazonjejeEl problema de la naturaleza en Platón y Aristóteles Reporte En la obra filosófica de Platón se considera un sistema, debido a que el mismo tema se expuso en varios lugares y con frecuencia, con variantes muy significativos. Se afirma que el pensamiento de Platón tiene un dinamismo preocupado por
-
El problema de la naturaleza o esencia del hombre
JESUS230891PLATON (427-347 a. C.): Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. En el planteamiento Platónico la cuestión primaria es: ¿Qué es el Hombre? ¿Qué es el alma? ¿Cuál es el origen y la organización política de la sociedad?, ¿en que consiste la moral individual
-
El problema de la ortografía
tetiaUna excelente ortografía y redacción es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros. Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo
-
EL Problema De La Razon Y La Fe
melvin3009REPÚBLICA BOLIVARIANO DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL SEDE OCUMARE DEL TUY CÁTEDRA: FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA RAZÓN Y LA FE COMO FUNDAMENTO DE LA VERDAD INFORME ALUMNO: MARQUINA, JOSE CAMACHO, IBRAHIM FACILITADOR: PEÑA, ELIS OCUMARE DEL TUY, JUNIO 2014 Agustín de Hipona es uno
-
El problema de la realidad social
Bruno Leonardo Sanna-El problema de la realidad social (Alfred Schutz). Su filosofia articula una sola intuicion: El descubrimiento de las presuposiciones, estructura y significacion del mundo del sentido comun. El conductor de su vida intelectual fue su preocupacion por la estructura provista de sentido del mundo de la VC. El mundo del
-
El problema de la relación entre el cuerpo y el alma
919alex919El problema de la relación entre el cuerpo y el alma El texto recoge, en aspectos generales, una de las ideas más frecuentes en la filosofía de Platón: el dualismo. Mediante un diálogo entre Sócrates, Cebes y Simmias, Platón habla en este caso del dualismo antropológico, la división del ser
-
EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN FE Y RAZÓN
mermeladaaINTRODUCCIÓN El cristianismo no es filosofía, pero algunos de los elementos más importantes que utiliza en su propuesta de salvación han sido objeto tradicional de la filosofía, por lo que no es extraño que los creyentes hayan usado esta disciplina como fundamento de algunas de sus creencias. Una de las
-
El problema de la reponsabilidad de William
Karen Andrea Montaño GutiérrezEl problema de la responsabilidad en Williams. Bernard Williams analiza la noción de responsabilidad a partir de una lectura y reinterpretación de la tragedia griega. En su análisis nos muestra que Homero y Sófocles utilizan cuatro categorías para explicar el comportamiento moral. Estas cuatro categorías comprenden la noción de responsabilidad.
-
El Problema De La Sintesis Cultural
tiveraEL PROBLEMA DE LA SINTESIS CULTURAL EN AMERICA LATINA El problema de la síntesis cultural de América latina, es un trabajo de análisis sobre el tema, elaborado por Andrei Kofman, de origen ruso y se centra principalmente en cuestionar la teoría del mestizaje cultural que plantea que la realidad cultural
-
El problema de la sociedad
Daniel EnriqueDANIEL ENRIQUE ÀLVEREZ RODRÌGUEZ Grupo 102 http://4.bp.blogspot.com/-mqJ3mumYZQ0/UE2EbmbE6PI/AAAAAAAAAF8/qZDLLQip6hE/s320/logo.jpg DANIEL ENRIQUE ALVAREZ RODRÍGUEZ ALUMNO INFORMÁTICA Y ÉTICA MATERIA ANTIVIRUS Y VIRUS TAREA Luz Carina Gutiérrez ramos María Leonor Torres Vélez GRUPO: 102 El problema de la sociedad H abía una vez, un joven llamado miguel que vivía en un pequeño pueblo. Un
-
El Problema De La Teoria Del Derecho
aloha88PROBLE MA DE LA TEORIA DEL DERECHO OBEDIENCIA Y VALIDEZ DEL DERECHO Dentro de la teoría positivista un aspecto de gran importancia es el de cómo fundamentar la obediencia del derecho en algo distinto de la fuerza bruta, lo que es posible sólo sí se puede distinguir el derecho del
-
El Problema De La Verdad
aziara2009El Problema de la Verdad: El problema de la verdad ha supuesto una cuestión fundamental a responder durante toda la historia del pensamiento. Ha sido abordado desde múltiples corrientes de pensamiento y se han ofrecido respuestas igual de dispares acerca de la posibilidad o no de alcanzar la verdad. El
-
El Problema De La Verdad
carlosrivasLa cuestión de la verdad o el problema de la verdad es un tema que desvela a muy pocos porque de entrada damos como cierto o verdadero casi todo, por el solo hecho de verlo, oírlo o tocarlo, sin embargo cuando aplicamos el pensamiento a la realidad o a lo
-
El Problema De La Verdad
alanramosalanEL PROBLEMA DE LA VERDAD El problema de afirmar que algo es "verdad" nos remite a una serie de cuestiones de las cuales la historia de la filosofía se ha ocupado en distintos momentos. ¿Qué afirmamos cuando decimos que algo es "verdad"? ¿Cuáles son los criterios a partir de los
-
El Problema De La Verdad
vinicio1996EL PROBLEMA DE LA VERDAD. LA NATURALEZA DE LA VERDAD. EL PROBLEMA DE LA VERDAD. En la filosofía tradicional se ha visto la verdad como problema formal: cómo explicar la coherencia del pensamiento con la realidad. Las soluciones a este problema han dado origen a muy diversas ideas sobre el
-
El Problema De La Verdad
daniel5513El problema de decir que algo es "verdad" se refiere a una serie de temas de los que la historia de la filosofía se ha ocupado en diferentes momentos. ¿Qué decimos cuando decimos que algo es "verdad"? ¿Cuáles son los criterios de la que podemos decir ellos? ¿Qué es la
-
El Problema De La Verdad
PaulaPaulino15El problema de afirmar que algo es "verdad" nos remite a una serie de cuestiones de las cuales la historia de la filosofía se ha ocupado en distintos momentos. ¿Qué afirmamos cuando decimos que algo es "verdad"? ¿Cuáles son los criterios a partir de los cuales podemos decirlos? La forma
-
El problema de la verdad y la verdad del problema
andreanubeEl problema de la verdad y la verdad del problema a) Analiza algunos eslóganes de los comerciales en pancartas o en la televisión. Describe brevemente cada eslogan que hayas elegido: En este eslogan se ven claramente que es de sabritas, yo creo que describe muy bien y el producto porque
-
El problema de la Virtud en “La Paradoja: una idea muy particular acerca del hombre” de Iván Darío Carmonа
MELIPILAEl problema de la Virtud en “La Paradoja: una idea muy particular acerca del hombre” de Iván Darío Carmona Alexander Dumas sostiene que “quien lee sabe mucho, pero quien observa sabe más” , tesis a la que le acotamos un pequeño detalle, quien observa se comprende y por ende repite
-
El problema de las adicciones
maciel14Pero, ¿sabía usted que al tener alguna adicción, aún en cantidades moderadas, lleva a ciertos problemas? Y ¿que si la adicción es a un nivel más alto que el moderado es posible que se exponga a riesgos serios de salud, además de conflictos con la familia, los amigos y los
-
El problema de las diferentes especies de ética
roberto1983Educere Universidad de los Andes educere@ula.ve ISSN (Versión impresa): 1316-4910 VENEZUELA 2004 Luis Fuenmayor Toro ¿POR QUÉ LA ÉTICA EN NUESTROS TIEMPOS? Educere, abril-junio, año/vol. 8, número 025 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela pp. 265-270 ¿POR QUÉ LA ÉTICA EN NUESTROS TIEMPOS? n nuestros tiempos, de mundialización y capitalismo
-
El problema de las ideas innatas Gnoseología
Meily Armendariz ValenciaFacultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León El problema de las ideas innatas. Meily Armendáriz Valencia. Gnoseología. F41. Profr. Tirso Medellín. 1591737. ________________ ÍNDICE 1.- Introducción 3 2.- Base argumentativa 3 3- Idea y percepción 4 4.- La validez de las ideas. 5 * Ideas simples y
-
El problema de legitimidad
pedro8691El problema de legitimidad En referencia al poder político tradicionalmente no solo se ha presentado el problema de su definición y de las características que lo distinguen de las otras formas de poder, sino también el de su justificación. Una cosa es sostener que el poder político no puede ser
-
El problema de lo real Matrix y El mito de la Caverna
Amanda Ovalle RingeleEl problema de lo real Matrix y El mito de la Caverna Maria Francisa Ordoñez Ferrada 21/04/2016 Ensayo de filosofía ________________ Lo que nosotros consideramos como real, es lo que percibimos como parte de nuestra visión hacia el mundo pero realmente no conocemos explícitamente lo que es real, como sería
-
El problema de los materialismos cientificistas
paulacamila21995El problema de los materialismos cientificistas El Materialismo Cientificista * Es una filosofía que sostiene que todo el universo con todo lo que existe solo es materia y producto de ella. En particular que el ser humano es un complejo conjunto de elementos materiales perfectamente ideado. * Algunos de los
-
El Problema De Los Universales
DeitahEL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas: la psicología cognitiva, la epistemología, y la ontología, entre otros. El problema de los universales se refiere al modo en que pensamos y sabemos, y cuáles son las realidades a ser conocidas. El debate debe haber
-
El Problema De Los Universales
majopoveda1EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES El problema de los universales es el problema de la correspondencia de nuestros conceptos intelectuales con las cosas que existen fuera de nuestra mente. Mientras que los objetos externos son determinados, individuales, formalmente excluyentes de toda multiplicidad, nuestros conceptos o representaciones mentales nos ofrecen las
-
EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES
Macamarin27No intenta enunciar si los géneros y las especies existen por si mismos, ni si son corporales o no, ni si existen separados de los objetos sensibles o formando parte de los mismos. Este problema es excesivo y necesitaba indagaciones mas amplias. -Realismo: (Guillermo de Champeaux y San Anselmo) la
-
El Problema De Los Universales
davidpinedachamyEl problema de los universales Planteamiento y soluciones. Hablando en términos generales se puede decir que “universal” se opone a “particular” como lo abstracto a lo concreto. Por eso los universales se conciben como entidades abstractas, en oposición a los particulares, entidades concretas y singulares. Así, si digo, “Antonio es
-
El Problema de los Universales
Delfina BelénUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Historia de la Filosofía Medieval El problema de los universales Delfina Belén Barrios Delgado 15 de Noviembre de 2019 Profesor de la Cátedra: Julio Castello Dubrá Profesor de Prácticos: Ignacio Anchape Profesora de Teórico-Prácticos: Carolina Fernandez Es un problema legendario en la historia de la filosofía,
-
El problema de los valores . Naturaleza del valor
RoccoRominaEl problema de los valores Planteamiento del problema Los hombres en su vida personal y social, observan y realizan distintas conductas, dependiendo de que los impulse o les motiva para actuar de un modo y no de otro. Por lo cual da lugar a la estructuración de juicios de valor,
-
El problema de Nietzsche es la desesperación
anheeCAPÍTULO UNO El primer capítulo comienza cuando el doctor Josef Breuer recibe en medio de sus vacaciones una extraña solicitud, hecha por una joven a la cual no conoce, citándolo para un encuentro que ella declara de gran importancia. Si bien en un principio se encuentra irritado ante el tono
-
El problema de obligatoriedad del precedente constitucional.
sandybgLÓPEZ MEDINA, Diego. “El derecho de los jueces”. Capítulo 1: El problema de obligatoriedad del precedente constitucional. La forma de entender el papel del juez en un sistema jurídico neo-romanista y positivista en este caso el colombiano, se basa principalmente en una superioridad de la ley y el constituyente o
-
EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA
maevicEL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA Para diagnosticar el problema que aqueja nuestra práctica docente lo primero que debemos hacer es centrar nuestra atención en el análisis y así darnos cuenta de lo que verdaderamente problematiza nuestra labor frente al grupo. En la medida que se profundiza en la comprensión
-
EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA DIAGNOSTICO
karen_21EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA KAREN SVEIDY LOPEZ PUC LUIS ANTONIO HERRERA PRODUCTO DE LECTURA # 9 ________________ EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA DIAGNOSTICO Nos dimos la tarea de revisar y analizar nuestra práctica docente, reflexionar con el fin de encontrar posibles discordancias que se dieron dentro de
-
EL PROBLEMA DE SER Y EL DEVENIR
92827171EL PROBLEMA DE SER Y EL DEVENIR En este momento filosófico, surgen dos importantes figuras: HERÁCLITO Y PARMÉNIDES DE ELEA. Desde supuestos doctrinales semejantes van a llegar por caminos diferentes y contra opuestos a la misma conclusión. Los dos critican la física jónica. Los dos se apartan de “LA VÍA
-
El problema deAlgunos echos mayores han puesto en crisis la verdad de las antropologías que sustenta la civilización moderna las guerras mundiales sin presedente la pobreza
AdalAvHacia el año 1920 se empieza a producir un cambio profundo en el pensamiento moderno sobre el hombre por un lado la insatisfacción ante la psicología empírica y la psicología racional conduce a la creación de la antropología filosófica y algunos pensadores critican radicalmente una de la tesis principales que
-
El problema del amor
NayeliMarinEl amor es una de las experiencias humanas más complejas, no es un sentimiento ni una sensación sino la suma de sentimientos y sensaciones manifestadas de manera simultánea y a veces contradictoria: la alegría se convierte o lleva consigo la tristeza, el amor más profundo puede acabar sumido en la
-
El problema del bien moral en Aristóteles.
Fernanda LópezEl problema del bien moral en Aristóteles. AUTORA: FERNANDA LÓPEZ QUIROGA, 3RO MEDIO B El “bien moral” es un tema sumamente amplio, en esta ocasión vamos a analizarlo según Aristóteles, quien en su libro (tardíamente llamado) “La Ética”, explica el concepto partiendo por una problemática: Toda persona sea lo que
-
El Problema Del Cambio
GracenellyEL PROBLEMA DEL CAMBIO Cuando contemplamos la naturaleza descubrimos con facilidad que todas las cosas están sujetas a transformaciones y cambios. Los gusanos de seda se transforman en mariposas; los arboles crecen; las crías del caballo nacen del vientre de la yegua; los camaleones cambian de color; los volcanes hacen
-
El Problema Del Cambio
monisistosAristóteles fue un pensador con espíritu empirista que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba. Los presocráticos se percataron de que lo que nos rodea es una realidad diversa que se halla en
-
EL PROBLEMA DEL CONCOCIMIENTO
SelvinOnan1INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD 8 EL PROBLEMA DEL CONCOCIMIENTO 1. ¿Cuáles son las corrientes filosóficas principales que hacen suyo el problema del conocimiento? Son la del racionalismo y la del empirismo. 2. ¿Quiénes son los exponentes más representativos de las dos corrientes anteriores? En la corriente de racionalismo esta Rene Descartes
-
El Problema Del Conocimiento
lucero61. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. Los seres humanos realizamos continuamente actividades comunes, lo cual lleva a ponernos en contacto con nuestro mundo circundante, admitiendo así, la existencia del conocimiento como algo evidente, sin embargo, cuando empezamos a asumir una actitud crítica frente a este fenómeno, surge una serie de interrogantes,
-
El Problema Del Conocimiento
sebsperezEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO A través de la historia, el hombre siempre ha estado entre la verdad y el error, ha sido muy consciente de la presencia del error y ha tratado de controlarlo, de evitarlo y finalmente pretende alcanzar la verdad. Es pues, en este tema donde trataremos de
-
El Problema Del Conocimiento
nenadayanaEl problema del conocimiento A través de la historia, el hombre siempre ha estado entre la verdad y el error, ha sido muy consciente de la presencia del error y ha tratado de controlarlo, de evitarlo y finalmente pretende alcanzar la verdad. Es pues, en este tema donde trataremos de
-
El Problema Del Conocimiento
aremafaEl problema del conocimiento Aristóteles afirma en su obra Metafísica, que “todos los hombres desean por naturaleza por conocer”. Es decir, que el afán de conocer cosas ocultas para nosotros es un impulso propio del hombre. A través del conocimiento le vamos dando el significado al mundo en que vivimos.
-
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
jeanpiiiiiEl problema del conocimiento. El concepto de ciencia es en si mismo problemático y su discusión y análisis en profundidad es materia de la filosofía de la ciencia o epistemología. No pretendemos aquí, naturalmente, pasar revista al estado actual de esta discusión. Para nuestro propósito bastará con caracterizar el concepto
-
El Problema Del Conocimiento
MariaAlfonsoEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1.1 EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Uno de los cuestionamientos primarios acerca del conocimiento, se relaciona con la posibilidad del mismo. El conocimiento, de acuerdo con la epistemología o gnoseología (o cualquiera de sus denominaciones), no ofrece una solución automática, constituye un verdadero problema que han tratado
-
El Problema Del Conocimiento
LokocuerdoEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Podemos abordar el tema diciendo que el problema del conocimiento consiste en que el conocimiento proviene de sí mismo y, en absoluto, es la formulación del encuentro con alguien, de la lectura de un texto, o de la pertenencia a un grupo determinado. Lo cierto es
-
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
anitac26El Problema del conocimiento Desde mi punto de vista conocer es un acto, es decir, una acción que realiza alguien. Por tanto, el conocimiento no implica pasividad, sino actividad. Conocer es, básicamente, poseer cosas, quien conoce gana algo. Conocer es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo
-
El Problema Del Conocimiento
soniamedEl PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento es una especulación, es decir, la explicación o interpretación del conocimiento humano, pero antes de especular sobre un objeto es necesario examinar cuidadosamente tal objeto. En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el
-
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
KevinBaleQUE ES LA COSMLOGIA Y LAS DISTINTAS RESPUESTAS COSMOLOGICAS El termino “cosmología” esta compuesto por las palabras griegas “cosmos” (orden, universo, mundo) y “logos” (discurso, tratado, etc.),por lo que significa etimológicamente tratado del universo. La concepción del universo se ha transformado en las diferentes épocas y culturas, dando lugar a
-
El Problema Del Conocimiento
Ygrein1968EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO • El conocimiento, su significado Conocimiento realmente es una palabra completa. Por ella debe entenderse la acción y el efecto de conocer. Pero ¿qué significa esto? Normalmente se entiende como la información que obtiene un ser vivo de la realidad, bien sea por experiencia propia, por
-
El Problema Del Conocimiento
gmff25CAPÍTULO 8 Historia de las Doctrinas Filosóficas EL PROBLEMA DEL CONCOCIMIENTO 1. ¿Cuáles son las corrientes filosóficas principales que hacen suyo el problema del conocimiento? R//= Son la del racionalismo y la del empirismo. 2. ¿Quiénes son los exponentes más representativos de las dos corrientes anteriores? R//= En la corriente
-
El problema del conocimiento
damicela_mili123________________ http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/12/razon.jpg EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Es estudiado por la gnoseología y dichos problemas son: 1. Posibilidad 2. Origen 3. Esencia POSIBILIDADES: 1. El dogmatismo: Corriente filosófica opuesta al idealismo y al escepticismo. El dogma se considera como una verdad absoluta la cual no está sujeta a cambios. 2. El