ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 351.751 - 351.825 de 386.819

  • Taller 2 APLICACIÓN CONCEPTOS DE NÒMINA

    Taller 2 APLICACIÓN CONCEPTOS DE NÒMINA

    LilianamaturanasTaller 2 APLICACIÓN CONCEPTOS DE NÒMINA 1. Analice los dos casos siguientes y argumente cuál de ellos corresponde a trabajo ocasional 1. Un empleado que es contratado para hacer un reemplazo de otro empleado que se ha ido a vacaciones. 2. Cuando un almacén de electrodomésticos necesita realizar algunas instalaciones

  • Taller 2 Aplicación de los requisitos de la NTC ISO 9001 2015 en los procesos de una Organización

    Taller 2 Aplicación de los requisitos de la NTC ISO 9001 2015 en los procesos de una Organización

    Yury Dayana Arenas PalominoAplicación de los requisitos de la NTC ISO 9001:2015 en los procesos de una Organización Presentado por: Yury Dayana Arenas P. 1. Escoger una Organización. Almacén y Talleres el señor exitoso 2. Revisar su estructura de procesos para desarrollar el producto y/o servicio entregado a un cliente. Los procesos de

  • Taller 2 Auditor

    carlosan1980Definición y Objetivos de los diferentes Tipos de auditorias La auditoria de Sistemas la podríamos definir como una serie de procedimientos administrativos, técnicos y operativos que determinarán si los sistemas de información cumplen con los objetivos organizacionales de forma eficiente y efectiva además de salvaguardan la información y mantienen la

  • Taller 2 Ava

    21121988me recuerdo que cuando yo iba a visitar a mi maestra de primaria yo siempre le llevaba un dorito y un crujito porque a ella le encantaban y con eso sabia que yo iba a quedar bien, ahora mis recuerdos con mi esposo y mis hijos son cuando la nena

  • Taller 2 Clases De Sistema De Gestion De Calidad

    leyorsita“CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice

  • TALLER 2 CONTABILIDAD AUD100

    TALLER 2 CONTABILIDAD AUD100

    claudio83TALLER 2 CONTABILIDAD AUD100 * Fecha de entrega Libro Diario y Libro Mayor: Lunes 24 de abril * Fecha de entrega Balances y Estado de Resultado: martes 2 de mayo, vía correo electrónico, trabajo escaneado al correo yasser.saarojas@gmail.com . Cada hoja debe contener nombre del alumno y su firma. *

  • Taller 2 COSTOS

    Taller 2 COSTOS

    yiyo1205Taller 2 COSTOS Camilo Hernán Báez rojas UNIVERCIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TUNJA 2019 Taller 2 COSTOS Camilo Hernán Báez rojas Presentado a: FABIO AMEZQUITA UNIVERCIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

  • Taller 2 Cuenta T

    anamy15941. Elabore una cuenta T y explique cada uno de los elementos. R/ CAJA GENERAL (1) 110505(2) DEBE (3) HABER (4) 10.000 20.000 20.000 5.000 (5) 30.000 25.000 (6) 5.000 Saldo debito 1). Concepto o nombre de cuenta: en esta parte se coloca el nombre al que pertenece la cuenta.

  • TALLER 2 CUENTAS CONTABLES

    TALLER 2 CUENTAS CONTABLES

    yeimyjair01TALLER: 2 “CUENTAS T”. 1. Elabore una cuenta T y explique cada uno de sus elementos. CUENTA T EJEMPLO NUMÉRICO Nombre de la cuenta (a) Código de la cuenta (b) Débito o debe (c) Crédito o haber (d) movimiento debito (e) movimiento crédito (f) saldo (g) saldo (g) Clientes Nacionales

  • Taller 2 Cuentas T

    andreapokeerSOLUCION TALLER DOS: “CUENTAS T” ACTIVIDADES 1. Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementos 1.Concepto o nombre de cuenta: en esta parte se coloca el nombre al quepertenece la cuenta 2.Código de cuenta: según del decreto 2650 colocaremos los códigos de lascuentas al cual pertenecen 3.Lado

  • TALLER 2 CUENTAS T

    TALLER 2 CUENTAS T

    DianaSar23TALLER 2 CUENTAS T DIANA KATERIN SARMIENTO SIATOVA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CUENTAS CONTABLES BOGOTÁ D.C 2015-11-27 ________________ TABLA DE CONTENIDO 1. CUENTAS T………………………………………………………………………3 2. SALDO DÉBITO…………………………………………………………….........4 3. SALDO CRÉDITO……………………………………………………………......5 4. CLASIFICACIÓN CUENTAS…………………………………………………....6 5. CLASIFICACIÓN CUENTAS REALES, NOMINALES Y DE ORDEN……….7 6. EJERCICIOS……………………………………………………………………...8 ________________ 1. ELABORE UNA CUENTA T Y

  • TALLER 2 CUENTAS T 1. Elabore Una Cuenta T Y Explique Sus Elementos: RESPUESTA: (6) 1. Concepto O Nombre De La Cuenta. 2. código De Cuenta. 3. Lado débito. 4. Lado Crédito. 5. Movimientos débitos Y Créditos. 6. Saldo. 2. Explique Cuando La

    1. Elabore una cuenta T y explique sus elementos: RESPUESTA: (6) 1. Concepto o nombre de la cuenta. 2. código de cuenta. 3. lado débito. 4. lado crédito. 5. movimientos débitos y créditos. 6. saldo. 2. Explique cuando las cuentas tiene saldo débito y elabore un ejemplo: RESPUESTA: Son la

  • Taller 2 De Comtabilidad

    victor2011rVICTOR MANUEL RIVAS IBARGUEN CODIGO 11200016 INGENIERIA DE SISTEMAS 1. POR MEDIO DEL ESQUEMA DE LA CUENTA “T” EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CUENTA Y CADA UNA DE SUS PARTES R/ la cuenta nos permiten registrar en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza una empresa. Además es la forma más

  • TALLER 2 DE CONTABILIDAD

    dcabezas1. POR MEDIO DEL ESQUEMA DE LA CUENTA “T” EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CUENTA Y CADA UNA DE SUS PARTES R/ la cuenta nos permiten registrar en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza una empresa. Además es la forma mas fácil para aprender los registro contables. Sus partes son:

  • Taller 2 de gerencia financiera Fénix, S.A. de C.V

    Taller 2 de gerencia financiera Fénix, S.A. de C.V

    Maria970502TALLER DE CASA – ASIGNATURA GERENCIA FINANCIERA Resultado de imagen para udes Ejercicio 1 Fénix, S.A. de C.V., decayó en la última recesión, pero ya se recuperó. Los dividendos y la UPA crecieron rápidamente desde 2014. Por supuesto, las cifras de 2017 y 2018 son pronosticadas. Hoy, en 2016, el

  • TALLER 2 DE MICROECONOMÍA

    TALLER 2 DE MICROECONOMÍA

    Luis RamirezEntrega Previa 2 Semana 5 Maroli Samia Mario Arrieta. Cód. 2011983714 Luis Carlos Obando Ramírez. Cód. 2011983761 Adriana Arias García. Cód. 2021980706 Deisy Carolina Sierra Aguilar. Cód. 2021980168 Sisy Vanessa Martínez Crespo. Cód. 2021980097 Laura Marcela Quiroz Torres. Cód. 2021980673 Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

  • Taller 2 derecho laboral y comercial

    Taller 2 derecho laboral y comercial

    Cristofer PailahuequeTALLER 2 Nombre: Cristofer Pailahueque TIPO DE NORMA QUIEN LAS DICTA A QUIEN OBLIGAN SE PUEDE EXIGIR SU CUMPLIMIENTO SANCION EN CASO DE INCUMPLIMIENTO 2 EJEMPLOS NORMA JURÍDICA El poder publico A los seres humanos Si se puede Al no cumplirse puede ser obligado a cumplirla u/o utilizar la fuerza

  • Taller 2 Direcccion Y Control

    victorchuchocorporex” que se encuentra en las paginas 183, 185, 189, del texto guía. Valide por medio de un ensayo el caso FORD MOTOR COMPANY de la página 295 del texto guía. Paginas 183, Corporex es una empresa que se dedica a la comercialización de baterías para automóviles y hace poco

  • Taller 2 Dollar City

    Taller 2 Dollar City

    DiannaPadillaHector Solares 21000275 Dianna Padilla 17006060 * Realice un análisis de exosistema considerando los 8 principaleas ámbitos (político, legal, económico, cultural, ético, social, tecnológico y competitivo) en los siguientes canales: 1. Una cadena de tienda como Dollar City (concepto de low price) Político: En la actualidad no existe ningún tipo

  • Taller 2 enma 200

    Taller 2 enma 200

    danielopineiroINNOVACION EMPRESARIAL Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad Metropolitana Recinto de Bayamón INNOVACION EMPRESARIAL Nelson Piñeiro Navedo S00178879 ENMA 200 5 de abril de 2014 A través de este ensayo veremos estare hablando de lo que es la innovación empresarial. Se conoce como innovación empresarial al proceso que tiene un

  • Taller 2 Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

    Taller 2 Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

    kahero48Situación: El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar su negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía

  • Taller 2 Estrategia Empresarial

    Taller 2 Estrategia Empresarial

    wil10agoUniversidad Ana G. Mendez – Recinto de Gurabo Programa Ahora - Escuela de Estudios Profesionales Taller 1 MANA 401 – Estrategia Empresarial William Agosto Román S00984614 1 de marzo de 2019 Prof. Jose G. Rivera Martinez 1. La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y

  • Taller 2 Financiación s/r

    Taller 2 Financiación s/r

    Brayam1134FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TALLER 2 FINANCIACIÓN DOCENTE: MANUEL SALAS BERRIO NOMBRE: ______________________________________________ FECHA_______________ 1. Un empleado necesita contar con $6.000.000 dentro de 1,5 años para realizar un viaje al exterior. Estima que puede aportar a un fondo de inversiones la suma de $1.850.000 dentro de 8 meses y de

  • TALLER 2 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

    RafaelRosales123• Consigna en el Bancolombia la suma de $9.000.000. • La empresa gira un cheque por $2.300.000 al Bancolombia, por concepto de abono a préstamo. • La empresa gira un cheque por $4.900.000 por cancelación de la deuda por mercancías(Termómetros y Densímetros). • La empresa gira un cheque por $800.000

  • TALLER 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    TALLER 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    Alejandra BaqueroTALLER 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA NOMBRE: FAVOR ENTREGAR EN FORMATO WORD Y LAS GRAFICAS LAS PEGAN DE EXCELL. LOS PUNTOS 1-8 VALEN 1 Y EL 9 VALE 2 Ejercicio de oferta y demanda y elasticidad 1. Suponga las siguientes curvas de oferta y demanda en un mercado competitivo: y 1.

  • TALLER 2 GUIA DE APRENDIZJE. GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

    TALLER 2 GUIA DE APRENDIZJE. GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

    Esteban AlvaradoTALLER 2 GUIA DE APRENDIZJE INTEGRANTES: -Johan Esteban Alvarado Escobar -Eduar Santiago Garzón Álvarez -Andrea Yuranny León Barbosa -Megan Lorena Alfonso Velandia SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS BOGOTA GESTION CONTABLE Y FINANCIERA 2020 TALLER 2 GUIA DE APRENDIZJE INTEGRANTES: -Johan Esteban Alvarado Escobar -Eduar Santiago Garzón Álvarez -Andrea Yuranny León

  • Taller 2 Ingeniería de Mercadeo. Caso Who is the host with the most?

    Taller 2 Ingeniería de Mercadeo. Caso Who is the host with the most?

    i.guzmanTaller 2 Ingeniería de Mercadeo Caso Who is the host with the most? 1. Identifique nuevas posibles fuentes de datos secundarios para la industria de hoteles. ¿Qué tipo de datos hay disponibles en internet? Consideramos que las nuevas fuentes de datos deben provenir principalmente de las empresas. Al ser entrevistadas

  • TALLER 2 La ofera y la demanda

    maelosTEMA 2 La ofera y la demanda ÍNDICE DEL TEMA 1. La Curva de Demanda • La demanda individual y de mercado. 2. La Curva de Oferta • La oferta individual y de mercado. 3. El equilibrio del mercado: • Precio y cantidad de equilibrio. 4. Ajustes en las curvas

  • Taller 2 Legislación en salud Análisis Jurisprudencial

    Taller 2 Legislación en salud Análisis Jurisprudencial

    Paola Andrea Garzon MoraTaller 2 Legislación en salud Análisis Jurisprudencial Paola Andrea Garzón Mora Diana Carolina Nuñez Nuñez Maritza del Pilar Tovar Garzón Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Auditoria en Salud Legislación en Salud 1.Naturaleza dual del derecho a la salud La naturaleza dual del derecho a la salud se describe

  • Taller 2 Medición Análisis Y Mejora De Un Sgc

    johemyTALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO APRENDIZ: Johemy Rodríguez Escorcia EMAIL: Joemy27@hotmail.com FECHA: 28,08,12 CODIGO CURSO: 328204 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser

  • Taller 2 Mercados financieros internacionales

    Taller 2 Mercados financieros internacionales

    nelson1184Taller 2 Mercados financieros internacionales Profesor: René Sanjinés Estudiantes: Enzo Cruces – Yusmil Guanipa – Nelson Vega ________________ I Analice y grafique los efectos en el tipo de cambio en Chile de los siguientes cambios: 1. Un aumento del precio del cobre. Mercado Del Cobre Δ + de la DDA

  • Taller 2 mpr

    Taller 2 mpr

    Yosef DiazTALLER MRP CONTROL DE PRODUCCIÓN PROBLEMA 1. Dado el diagrama de árbol del producto a continuación (lista de materiales), si fuera a distribuir todas las piezas en la planta antes de construir una unidad del producto A. ¿Cuál sería el total de las piezas compradas (D,E,F y G)? Se desea

  • Taller 2 Negociacion

    Taller 2 Negociacion

    wilfrida123Taller N.-2 Integrantes: Darla Álvarez, Nicolas Ordoñez, Camila Pillajo, Carlos Rosas Negociación Internacional Viernes 28 de octubre 2022 Objetivo General: Analizar 10 empresas del Ecuador que sean sostenibles con el medio ambiente, tengan un valor cultural y nutricional y como se relaciona en el comercio exterior. Paccari: Trabaja con agricultores

  • Taller 2 negocios internacionales 1

    Taller 2 negocios internacionales 1

    diego fernando giraldo rojasFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Materia Negocios Internacionales I Modalidad Distancia Docente: Cesar Villareal Presentado por: Alejandra Soto Diego Fernando Giraldo Rojas Septiembre de 2016 TALLER No. 1 PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL 1. Efectúe un mapa conceptual que resuma la parte uno (Introducción a los negocios internacionales)

  • Taller 2 razones financieras

    blancalopezTaller 2 A- Menciona y describa los cuatros métodos para utilizar las razones financieras (financiar ratios) Razones de solvencia- Son las que miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. 2. Razones de estabilidad- Miden el grado en que una empresa ha sido financiada

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    jdsgResultado de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la semana 2, a través de la aplicación y desarrollo de talleres. Objetivo: - Adquirir los conocimientos, básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales, y así poder detectar, evitar, corregir, controlar y prevenir los problemas que puedan generar un peligro

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    jesusbetto123TALLER SEMANA 2 Ejercicio escrito El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un informe en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. presenta un ejemplo con el

  • Taller 2 Salud Y Seguridad En El Trabajo

    vickyruiz  EL PROPOSITO DEL PRESENTE FOLLETO INFORMATIVO ES DESCRIBIR LAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES VIGENTES SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. MARCO LEGAL PARA TRABAJO EN COLOMBIA. • LEY 100 DE 1993 • DECRETO 1295 DE 1994 • RESOLUCION 2400 DE 1979 • OHSAS 18001 • LEY 9 DE

  • TALLER 2 SE CONSTITUYE UNA SOCIEDAD

    petete2005TALLER NO. 2 1. Se constituye la sociedad limitada GONZALEZ ARDILA Y CIA con tres socios, dedica a la comercialización de mesas, los cuales hacen los siguientes aportes:  El socio 1 aporta 1000 mesas valoradas a $ 10.000 cada una  El socio 2 aporta una oficina valorada en

  • Taller 2 Semana Principios Financieros Y Contables

    sonypackTALLER SEGUNDA SEMANA PRINCIPIOS FINANCIEROS Y CONTABLES El día 1 de agosto 2 socios aportan $10.000.000 de pesos cada uno y 1 socio aporta un terreno por valor de $10.000.000 de pesos para constituir la empresa TUTOR S.A.S. FECHA CODIGO CUENTA DEBE HABER 01-ago 1105 caja $ 20.000.000 1504 terreno

  • TALLER 2 SOAT

    mariangelTALLER PARA APLICAR CONCEPTOS DE MANUAL TARIFARIO SOAT Querido estudiante: para resolver los puntos del presente taller usted deberá ver primero los enlaces que se le proponen en la segunda semana, luego consultar a través de los capítulos del Manual Tarifario SOAT y otros deberá consultar por su cuenta en

  • Taller 2 SPINNER COME BACK

    Taller 2 SPINNER COME BACK

    Mafer LopezUNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO NOMBRES: Sebastián Carillo 00202824 Fernanda López 00201512 Luis Toapanta 00212985 SPINNER COME BACK PARTE 2 ¿Qué estrategia específica recomiendan utilizar, para lograr que este producto vuelva a ser exitoso? Justifique su respuesta. Para que el fidget spinner vuelva a tener éxito, nosotros recomendamos usar dos

  • Taller 2 SST SENA

    Taller 2 SST SENA

    anloredACTIVIDAD 2 SG-SST PREGUNTAS 1. ¿Conoce usted una metodología que le permita la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos? Una de las metodologías que conocía es la que usa el instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo de España mediante sus guías técnicas sobre la

  • Taller 2 Stgm 601

    12Yamil12Universidad Metropolitana Escuela de Estudios Profesionales STGM 603 – Comunicación Empresarial Taller 2 – Formulación de la Estrategia Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Identificará los cinco elementos en la formulación de la estrategia de negocio: misión, análisis del ambiente externo, análisis del ambiente interno, estrategias, análisis

  • Taller 2 TEORÍA NEOCLÁSICA

    CEGL1231. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA 1. Énfasis en la práctica administrativa 2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos 3. Énfasis en los principios generales de la administración. 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados. 5. El eclecticismo de la teoría neoclásica. 6. La

  • Taller 2 tipos de cooperación

    Taller 2 tipos de cooperación

    abanedCooperación Bilateral Se puede definir como la participación de dos países o instituciones de los mismos, con el fin de realizar actividades de cooperación internacional que conllevan alcanzar un objetivo mutuo o aunar esfuerzos en pro de un fin común, mediante las embajadas o agencias que hacen a la vez

  • Taller 2 transporte y distribución

    Taller 2 transporte y distribución

    KRIFRANDuoc UC Sede San Bernardo Escuela de administración y negocios Técnico en Gestión logística - sección 002V Taller N°2 “Transporte y distribución” Portafolio de título Alumnos Alejandro Ramírez Cristian Landeros Fabián Ramos Nicolás Molina Docente Reinaldo León C. Portafolio de título 2 de mayo de 2021 ________________ Introducción Como bien

  • TALLER 2 – RECURSOS HUMANOS

    TALLER 2 – RECURSOS HUMANOS

    Matias CarcamoTALLER 2 – RECURSOS HUMANOS 10.12.2015 Matías Cárcamo - IICG ¿Qué fallo aquí? Podemos ver que evidentemente fallo la destinación de recursos de la empresa con respecto a su capital humano, junto con las relaciones laborales y además la organización, dado a que de haberse tenido un enfoque de productividad

  • Taller 2. Calculo tributos aduaneros

    Taller 2. Calculo tributos aduaneros

    ILVICARO18INTEGRANTES : * UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Especialización Planeación Tributaria Promoción XXVI Curso: Régimen Aduanero y Cambiario / Calculo Tributos Aduaneros Jornada: 13 y 14 de agosto de 2021 Salón: Virtual Taller 2. Calculo tributos aduaneros. Datos del ejercicio. Nombre de la empresa

  • TALLER 2. CAPITULO 5. NORMA ISO 19011 / 2011 GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

    TALLER 2. CAPITULO 5. NORMA ISO 19011 / 2011 GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

    Gabiboda1PROGRAMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL https://lh6.googleusercontent.com/-MsQVGgAUAIo/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAACA/rxg9767TYcY/s0-c-k-no-ns/photo.jpg HOLCIM COLOMBIA S.A. SEDE NOBSA. PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL ORGANIZACIÓN: HOLCIM S.A INTEGRANTES: * MARIA ANGELICA PUERTO * AMANDA JHOANA FAJARDO * LUZ ANDREA GRANADOS TALLER 2. CAPITULO 5. NORMA ISO 19011 / 2011 GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN La

  • Taller 2. Matematicas

    Cata.bohorquezTAREA 2 1) A+B A= 2 3 1 B= 0 1 -1 0 -1 2 4 -1 2 AB = 2 4 0 4 -2 4 INTERPRETACIÓN: De la suma de A más B se obtiene la matriz anterior. 2) C+D C= 1 2 D= 2 1 3 -1 1

  • Taller 2. Planeación y Gerencia Estratégica

    Taller 2. Planeación y Gerencia Estratégica

    luisf1000Taller 2. Planeación y Gerencia Estratégica 1. Observe el anexo número 1 de la Resolución 0003 del 01 de enero de 2019. Mapa Estratégico Institucional de la Policía Nacional (2019-2022) y establezca la(s) unidad (es) y cargos responsables de su ejecución para cada objetivo estratégico. OBJETIVO ESTRATEGICO UNIDAD RESPONSABLE CARGO

  • TALLER 2. SELECCIÓN DE IDEAS

    TALLER 2. SELECCIÓN DE IDEAS

    jimmy.feriaUNIVERSITARIA AGUSTINIANA. UNIAGUSTINIANA JAIRO VASQUEZ BERNAL EMPRENDEDOR: Paula Andrea Aldana Erazo TALLER 2. SELECCIÓN DE IDEAS 1. ACTIVIDADES 1.1 SELECIÓN DE IDEAS POR CRITERIOS Identificar 10 ideas de negocios una por cada ejercicio de innovación la viable o factible y de estas seleccionar una con base los siguientes criterios que

  • Taller 2: Cuentas T

    PatrizaTELLER N° 2: CUENTAS T ACTIVIDADES • Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementos. Una cuenta T es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos, que nos permite hacer registros de los diferentes hechos económicos de una empresa, entidad o negocio. 

  • TALLER 2: ENCONTRAR DONDE SE LOCALIZAN LOS MEJORES CLIENTES

    TALLER 2: ENCONTRAR DONDE SE LOCALIZAN LOS MEJORES CLIENTES

    warmachine_oneTALLER 2: ENCONTRAR DONDE SE LOCALIZAN LOS MEJORES CLIENTES Una compañía vende productos a varios almacenes, cafés, restaurantes y otros negocios en la ciudad de Atlanta. Como parte de una presentación de mercadeo, se requiere un mapa que muestre la ubicación de los almacenes donde se vendieron la mayoría de

  • TALLER 2: Estudio de caso “The Nacional Bicycle Industrial Company implementa una estrategia de adaptación a las masas”

    TALLER 2: Estudio de caso “The Nacional Bicycle Industrial Company implementa una estrategia de adaptación a las masas”

    Soraya BolivarTALLER 2: Estudio de caso “The Nacional Bicycle Industrial Company implementa una estrategia de adaptación a las masas”. Mauricio Pineda Toro Docente Noviembre 2017. EAFIT. Antioquia. Operaciones y Logística. ________________ 1. Describa los elementos clave del Panasonic Order System (POS) que ha conducido al éxito de la NBIC en la

  • Taller 2: Evolución histórica del concepto de calidad

    Taller 2: Evolución histórica del concepto de calidad

    maria elena padilla loraTALLER 2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD Muchas organizaciones grandes y pequeñas han llegado a la conclusión de que la efectividad de la dirección de la calidad (TQM) puede reforzar su competitividad y proporcionar ventajas competitivas en el mercado (Anderson, Rungtusanatham y Schroeder, 1994; Sitkin, Sutcliffe y Schroeder, 1994).

  • Taller 2: Los costos de producción

    Taller 2: Los costos de producción

    Alvaro VargasLogotipo Descripción generada automáticamente con confianza baja Taller 2: Los costos de producción Alumno: Álvaro Esteban Vargas Palma Asignatura: Economía para la gestión Actividades para desarrollar Instrucciones El taller consta de 4 preguntas a desarrollar. Desarrollo 1. Completen el siguiente cuadro, sabiendo que P = $100. Nota: Recuerden que deben

  • Taller 2: Los costos de producción

    Taller 2: Los costos de producción

    Rodrigo Steve Pina ArriagadaTaller 2: Los costos de producción Nombre: Armin Contreras Martínez Desarrollo 1. Complete el siguiente cuadro sabiendo que P=$100 Q CT CF CV CTme CVme CFme Cmg IT π 0 200 200 0 - - - - 0 -200 1 250 200 50 250 50 200 50 100 -150 2

  • Taller 2: Prevención del estrés laboral

    Taller 2: Prevención del estrés laboral

    Loren NovoaCENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS BOGOTÁ https://lh6.googleusercontent.com/cGVq4B-60fZqNjmnrgmmruz0vRA63A-pLDNq2C9ppp7kvFWZ0II7XRpxt2_G1_h0YK4gZFU9-0oKdzs1MMhhpQXw14QEWhk7h9yIRO1r1BorMBXr4P-n4aVX6U9GjG99kvDlEa8 Taller 2: Prevención del estrés laboral SG-SST GAES 3 Integrantes: Luisa Leal, Juana Catalina Salguero Almanza, Karen Lorena Pulido Nieto, Juan David Martinez Delgado, Loren Dayana Novoa Montilla, Natalia Alejandra Ayala Gutiérrez. 1. Actividad de reflexión Reflexión de la importancia de la prevención del

  • Taller 2: “Guion técnico para atención al cliente”

    Taller 2: “Guion técnico para atención al cliente” POR KEYTI MILENA ANGULO BELEÑO GUION 1 ASESORA Buenas Tardes, Ideas Rojas habla Keyti Angulo con quien tengo el gusto? CLIENTE Patricia ASESORA En que le puedo ayudar Sra. Patricia GUION 2 CLIENTE Tengo problemas con algunas fotografías, hace unos días quedaron

  • Taller 2Do Corte

    Taller 2Do Corte

    Pedro_BahamonTaller 2Do Corte 1. En cuanto al manejo del efectivo, comúnmente se dice que es más difícil administrar el superávit que el déficit. ¿Está usted de acuerdo con la anterior afirmación? R/ No, no estoy de acuerdo con la anterior afirmación, ya que es menos complicado manejar un superávit porque

  • Taller 3

    dana0794El capítulo quinto el autor lo denomina “Los embrollos ineludibles de la práctica gerencial”, que son: 1)“Los embrollos del pensamiento”; 2) “Los embrollos de la información” 3) “Los embrollos de las personas”; y 4) “Los embrollos de la acción”. “Los embrollos del pensamiento” comprenden: 1) El síndrome de la superficialidad.

  • TALLER 3 (PLANIFICACION)

    TALLER 3 (PLANIFICACION)

    Eliandrys SanchezNOMBRE: Eliandrys Sánchez Elaborar una definición de planificación. R: Se puede definir como un proceso de pasos a seguir que se realiza para ejecutar una actividad en el cual participan una o más persona, con el fin de obtener uno o más objetivos, si no planificamos lo que queremos lograr,

  • Taller 3 Aprendizaje e innovación

    Taller 3 Aprendizaje e innovación

    diana.lopez.0828MACROECONOMIA TAREA 1 - RECONOCIMIENTO DE LA TEMÁTICA DEL CURSO DIANA CAROLINA LÓPEZ GARCÍA C.C. 1.019.060.939 GRUPO: 102017_118 TUTOR: FERNANDO HERNANDEZ. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD), ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CANTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECAEN BOGOTÁ 2021 TABLA DE CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………3 Desarrollo de la Temática………………………………………………………4 Conclusiones………………………………………………………………………8 Bibliografía…………………………………………………………………………9

  • Taller 3 Comercio Internacional I

    Taller 3 Comercio Internacional I

    RCB562Taller 3 Comercio Internacional I Universidad Jorge Tadeo Lozano Se tienen tres factores de producción: factor trabajo común a dos sectores de producción y dos factores de capital, cada uno específico a cada sector. Las productividades marginales del trabajo (PMargL) en el sector A y B, dado el correspondiente factor

  • Taller 3 Contabilidad

    jekprincesssLA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL 1/5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1. Aplicar el principio de la partida doble y resolución de la ecuación patrimonial. CRITERIOS DE DESEMPEÑO 1. Reconoce el principio universal de la partida doble 2. Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones. 3.

  • Taller 3 Contabilidad

    juan5129ACTIVIDAD A DESARROLLAR a. Elaborar los asientos de contabilidad (en el asiento registrar: compras, ventas, retenciones, caja, bancos, IVA, gastos, costos… dependiendo, la transacción realizada). b. Hacer balance inicial del mes de octubre de 2012 c. Hacer balance general a 30 de noviembre de 2012 d. Hacer estado de resultados

  • Taller 3 Contabilidad - Libro Mayor General

    Taller 3 Contabilidad - Libro Mayor General

    Mauricio Cárcamo AlvaradoUNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL P A U T A TERCER QUIZ - INVERSIONES TEMPORALES CONTABILIDAD II PROFESORES: Frente aL Profesor el alumno debe colocar la Sección Nelson Espinosa Patricia Méndez Rebeca Oyaneder ALUMNO: FECHA : 16 MAYO 2011 TIEMPO MÁXIMO: 1 HORA 30 MINUTOS IMPORTANTE: 1.- No

  • Taller 3 Contabilidad Financiera

    Taller 3 Contabilidad Financiera

    Branko vejarTaller 3 Contabilidad Financiera Profesor: René Sanjinés Zúñiga Alumno: Branko Vejar INSTRUCCIONES GENERALES * El Taller 3 debe desarrollarse en forma individual. * Se requiere el desarrollo de cada cálculo. El no cumplimiento de esta indicación, invalida la respuesta. * Debe escribirse en Word y convertir este archivo a PDF.

  • Taller 3 Contavilidad

    adryany15101. CLASIFIQUE Y CODIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS REALES O DE BALANCE ACTIVOS 1305 Clientes Nacionales 1355 Anticipo de impuestos 1705 Gastos pagado por anticipado PASIVOS 21 Obligaciones financieras 2105 Bancos Nacionales 2205 Proveedores Nacionales 23 Cuentas por pagar 2610 Obligaciones laborales 2705 Ingresos recibidos por anticipado PATRIMONIOS 3305 Reserva legal

  • TALLER 3 CUENTAS CONTABLES

    crisfredTALLER TRES: “PRACTICANDO CUENTAS REALES” ACTIVIDADES Aquí ofrecemos un taller del tema de la unidad manejo de las cuentas reales o de balance donde desarrollará 10 ejercicios prácticos que nos permitan conocer el balance o cuentas reales de un negocio, una empresa o una entidad. 1. Clasifique y codifique las

  • Taller 3 Cuentas Contablews

    fherneyTALLER TRES: “PRACTICANDO CUENTAS REALES” ACTIVIDADES Aquí ofrecemos un taller del tema de la unidad manejo de las cuentas reales o de balance donde desarrollará 10 ejercicios prácticos que nos permitan conocer el balance o cuentas reales de un negocio, una empresa o una entidad. 1. Clasifique y codifique las

  • Taller 3 Desarrollo economico

    Taller 3 Desarrollo economico

    Diego Adolfo .bugueñoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Taller 3 Desarrollo Económico Profesora: Eugenia Muñoz 1. Discriminación de Precios 1. Suponga que la demanda de la industria está dada por y su función de Costos es .Determine el rango de precios que cobra si puede hacer discriminación de precios

  • TALLER 3 DISEÑO PUBLICITARIO

    TALLER 3 DISEÑO PUBLICITARIO

    manuelabgr-Manuela Beltrán García -Fundamentos de Publicidad -Juan Diego Santamaría -C061 TALLER 3 DISEÑO PUBLICITARIO Desarrollar el taller en base al documento resumen de diseño publicitario, las definiciones se hacen con sus palabras teniendo en cuenta la esencia de la definición que trae el documento. 1. Enuncie los pasos para desarrollar