Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 7.801 - 7.875 de 855.561
-
Actividad 1.- ¿Los trabajadores tienen derecho a participar en la vida de la empresa?
MelaidemActividad 1.- 1. ¿Los trabajadores tienen derecho a participar en la vida de la empresa? Si, es un derecho constitucional, reconocido en el artículo 129 de la Constitución 1. ¿Puede presentarse a las elecciones cualquier trabajador o sólo quien esté afiliado a un sindicato? Cualquiera, siempre que reúna una serie
-
Actividad 1.1 (Individual). Encuentre en Internet las siguientes definiciones.
norapeguisSENSIBILIZACION A LA CALIDAD Actividad 1.1 (Individual). Encuentre en Internet las siguientes definiciones. 1.1.1 Aseguramiento de la calidad. se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada.
-
Actividad 1.1 (Individual). Encuentre en Internet las siguientes definiciones..
gabymoxx1 Objeto de Estudio: Sensibilización a la Calidad Actividad 1.1 (Individual). Encuentre en Internet las siguientes definiciones. 1. Aseguramiento de la calidad.- Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad . El Aseguramiento de la Calidad consiste, por
-
Actividad 1.1 Entorno Sociopolitico Y Economico De Mexico
ale3027¿Cuál es el índice de desempleo vigente actualmente a nivel nacional? Desempleo a nivel nacional 4.61% en marzo 2011.Este porcentaje es inferior al que se registró en el mismo mes de 2010, cuando se situó en 4.81% de la PEA. En los hombres, la tasa de desempleo registró un aumento
-
Actividad 1.1 Obtención del conocimiento
XIMENA BERENICE CHACON GERARDOConstrucción del Conocimiento II Tema: Actividad 1.1 Fecha: 26 de septiembre del 2018 Actividad 1.1 Obtención del conocimiento El conocimiento es un concepto abstracto que nosotros mismos construimos, personal y socialmente durante toda nuestra vida y adopta la forma que le damos en diferentes partes del mundo, a través del
-
Actividad 1.1 Unidad 1 Mate Probabilidad
Owenulrish12Actividad I.1 a) ¿A qué se refiere el concepto de predicción? El término predicción puede referirse tanto a la acción y al efecto de predecir[] como a las palabras que manifiestan aquello que se predice; en este sentido, predecir algo es anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha
-
Actividad 1.1 Y 1.2 Derecho Empresarial 1
CesarActividad 1.1 El estado se encuentra organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. El sistema de gobierno Guatemalteco es Democrático, Republicano y representativo y está compuesta por los organismos legislativo, Ejecutivo y Judicial. La estructura y organización del estado está compuesta por
-
Actividad 1.1. Mis expectativas ¿Por qué elegí este curso?
tcc88Actividad 1.1. Mis expectativas ¿Por qué elegí este curso? R. Porqué en el trayecto de mi labor docente he tenido casos con problemas especiales y en ocasiones no he sabido cómo manejar estas situaciones para poder apoyarlos en la integración del grupo y en el desarrollo de las actividades; ya
-
ACTIVIDAD 1.1: El modelo educativo de la UACH
cerdas696969ACTIVIDAD 1.1: El modelo educativo de la UACH ¿Cuáles son los tres ejes en que se sustenta el modelo educativo de la UACh? 1.- La educación basada en competencias 2.- La flexibilidad en sus planes de estudio 3.- Los procesos educativos centrados en el aprendizaje Los puntos anteriores plantean el
-
Actividad 1.2 Una Mirada A Lo Que Haremos. Bloque 1
PONYMAPSActividad 1.2 Una mirada a lo que haremos. Dudas en cuestión: *¿Tendremos un(a) o más alumnos(as) en nuestra aula, con alguna N.E.E. no detectada? *¿Seremos capaces de negar o resistirnos a brindar atención a quien requiera apoyo? Bloques que me interesan más: *Bloque 1: Necesidades Educativas Especiales de las niñas
-
Actividad 1.3 Y 1.4 Comunicacion
pabloechActividad 1.3 1.¿Por qué es útil observa y analizar?:Porque la comunicación no verbal tiene como canales comunicativos el auditivo, visual, tacto, olfato, movimientos corporales y gestos ayudando así la relación personal, ya que transmite información sobre la personalidad. 2.¿Qué diferencias hay entrecomunicación escrita y oral? :Comunicación Oral: Espontánea, se rectifica,
-
Actividad 1.3 “Los Valores del occidente”
Ingrid Riquelme RomeroActividad 1.3 “Los Valores del occidente” Descripción: Definir los valores institucionales desde el sello tomista en el contexto personal y laboral, a través de la realización del siguiente cuestionario, de acuerdo con los conceptos trabajados en clases, con el fin de aplicar éstos en situaciones diversas y cotidianas. Ítem I.
-
Actividad 1.5 Caso De Michel
ANAARMANDOGABYACTIVIDAD 1.5 Propósito: analizar las necesidades que presenta Michel y dar propuestas para atender las NEE que presenta. Tipo de actividad: individual, reflexión y análisis de contenido. Tiempo: 80 minutos. Consignas: la siguiente actividad consiste en el análisis de un caso, de lectura al caso. Preguntas Guía 1. ¿Qué haría
-
Actividad 1.7 Conociendo Sus Necesidades
andrew780202Actividad 1.7 Conociendo sus necesidades Producto esperado de la actividad: síntesis de la lectura por escrito. Programa de educación emocional para niños y jóvenes con síndrome de Down Se puede y se debe educar a las personas con síndrome de Down en el conocimiento y control de sus propias emociones.
-
Actividad 1.B ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?
MaufegaEl estudio autogestor Actividad 1.B ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? Nombre César Eduardo Corral Ifarraguerri Asesor Carla Gómez Bordes Fecha 07.Feb.19 1. Tal como lo señala la lectura que realizaste (Modelos de estilos de aprendizaje), existen varias teorías que explican los diferentes estilos de aprendizaje, y ninguna es mejor
-
Actividad 1.Elaborar tabla analítica de contenidos.
OvaneeCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS http://www.icipc.org/icipc_new_2/images/stories/md_logo.png UNIMINUTO CÁTEDRA MINUTO DE DIOS Actividad 1.Elaborar tabla analítica de contenidos Presentado por: Karen Vanessa Munar Ossa ID 000462131 Docente: Alexander Bustos Rizzo SEGUNDO SEMESTRE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL GUADALAJARA DE BUGA 15/08/15 Esta actividad tiene tres partes que a continuación se describen: a.
-
Actividad 1.Lectura analítica del documento: El contexto
AlbertoRoggaActividad 1.Lectura analítica del documento: El contexto. Razones principales por las que es necesario introducir cambios en la práctica educativa del SNEST: Responder a las exigencias socioeconómicas Incorporar las actuales preocupaciones mundiales por un desarrollo sustentable a los procesos formativos en la educación superior. El país requiere
-
Actividad 1.Nombre del entrevistado: María
Akuma88Actividad 1. Nombre del entrevistado: María Datos de contacto: 923125094 1. ¿Dónde trabajas? Mapfre 2. ¿A qué se dedica la empresa? Gestionar seguros. 3. ¿Cuál es la categoría/ puesto que desempeñas? Administración y finanzas. 4. ¿Cuánto tiempo llevas desempeñando dicho puesto? 2 Años. 5. ¿En qué consisten las funciones que
-
Actividad 1.Un análisis del texto expositivo
PIRRUSWActividad 1.Un análisis del texto expositivo. • Lee con atención el texto que va a continuación y contesta las preguntas que se formulan. • Publica las respuestas en tu blog. Red de Redes Ante nuestros ojos y dedos Internet, la red de redes de ordenadores que representa la mayor revolución
-
Actividad 10 Ambiente & Sustentabilidad
19082013La interacción que algunas culturas han desarrollado con el entorno, a lo largo de distintas etapas de la historia, ha venido impactando a la naturaleza. La visión de dominio y superioridad sobre el medio ambiente ha hecho que el hombre subestime el valor de los recursos naturales, creyendo que éstos
-
Actividad 10 Colaborativo 2
carloscaro12Actividad No. 10 Trabajo Colaborativo No.2 Ing Sandra Narváez Docente Ocasional Tutora aula 301301 Jose Manuel Suarez COD Carlos Javier Caro COD 1.057.581.113 CEAD Sogamoso ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Universidad Abierta y a Distancia 2013 INTRODUCCION El curso que nos ocupa en este material, presenta diversas temáticas que hacen
-
Actividad 10 De Epistemologia
caanca_83Épocas Corriente o enfoque Representantes Características Antigüedad -Pre-socráticos -Monismo y pluralismo. -Teoría del conocimiento - pre-platónicos - El intelectualismo moral -La teoría de la reminiscencia -La naturaleza Sócrates, Tales de Mileto, Bías, Pítaco, Solón, Anaximandro, Pitágoras, Anaxímedes, Parménides, Demócrito, y leucipo, platón, Aristóteles -Explicaciones de los fenómenos naturales y la
-
Actividad 10 Del Modulo 3 Del Diplomado De Profordem
GuidoJavierActividad 10: Trayectoria, procesos y ambientes de aprendizaje. Propósito: Diseñar una trayectoria de aprendizaje considerando los procesos de aprendizaje y los cuatro espacios del ambiente para propiciar el desarrollo de la competencia disciplinar Información Interacción 1. Calcula porcentajes, descuentos, intereses en diversas situaciones. 2. Emplea la calculadora como instrumento de
-
Actividad 10 Gestión De Calidad
marynelaGESTION DE CALIDAD ACTIVIDAD 10_TRABAJO COLABORATIVO 2 MARINELA ABIGAIL ENRIQUEZ JIMENEZ COD: 1.087.411.798 GRUPO: 301104_125 TUTOR YIMI ALEXANDER HERNANDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA _ REGENCIA DE FARMACIA CEAD_PASTO NOVIEMBRE 2012 INTRODUCCION El presente trabajo se hace con el fin de desarrollar la actividad número diez del
-
Actividad 10 investigación cuantitativa
Maria212932Actividad 10: En la investigación cuantitativa se utiliza es la muestra que indica la población que se va a analizar, la muestra dependerá del problema de investigación y de los objetivos principales de la mismas. Imagina que estas realizando una investigación, su tema es libre. 1. Indica el planteamiento del
-
Actividad 10 Lógica Matemática UNAD
luchita4263UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Lógica Matemática Actividad No. 10 Trabajo Colaborativo OLGA LUCIA ACOSTA código 52588959 Grupo 90004_1106 Tutor: DARIO DE JESUSU ROMERO Bogotá D.C Mayo 30 de 2014 INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad profundizar los temas vistos en la guía, aprender a determinar los diferentes razonamientos
-
Actividad 10 Modulo 1 PROFORDEMS. Exploracion de las nociones fundamentales de las competencias
martingurrolaEXPLORACION DE LAS NOCIONES FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS RESPUESTA DE ANALISIS PERSONAL 1. ¿Cuándo hablamos de una competencia? Cuando hablamos de que el estudiante ha adquirido en su formación: conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas y valores para ser aplicados en su vida cotidiana. 2. A partir de lo que comprende una
-
Actividad 10 Modulo 2 Estrategias De Aprendizaje
guerobasicJALA_Act10 Estudiante-Docente Jorge Alberto Lozoya Acosta Equipo de trabajo “No aplica”. Nombre de la Actividad Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje Fecha de elaboración 30 de junio de 2012 Introducción Para esta actividad se leerán una serie de lecturas de diferentes autores los cuales se mencionan al en las referencias
-
Actividad 10 módulo 2 PROFORDEMS Competencias genéricas
LuisTapiaVargasCompetencias genéricas Contextos de mis estudiantes Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables. Escucha,
-
Actividad 10 módulo 2 PROFORDEMS. Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica
paolaserranoActividad de Aprendizaje 7. Determinación de competencias y contenidos a desarrollar. Propósito: Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Duración: 2 horas presencial y 1 hora en línea. Instrucciones: 1.- A partir de la revisión del MCC (Acuerdo Secretarial 444), los acuerdos 488 y 656 y
-
Actividad 10 Modulo I Exploracion De Las Competencias
LagunaACTIVIDAD 10 _______________________________________________________________ EXPLORACIÓN DE LAS NOCIONES FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS. Propósito: Clarifique el concepto de competencias, así como la forma de expresarlas. Instrucciones: 1.- El instructor hará un cuestionamiento dirigido sobre las competencias, a fin de identificar su definición y características. 2.-Cada participante expondrá sus ideas en torno a
-
Actividad 10 Proyecto Unadista
mairamontoyaINTRODUCCION En esta actividad se busca un objetivo de las teorías de motivación de Maslow, Vroom, Masfred Max- Neef, entre otros para aplicarlas en nuestro diario vivir. También encontraremos un cuadro de las necesidades humanas, de Masfred donde encontraremos las necesidades, mas fundamentales de la región donde vivo buscando por
-
Actividad 10 Solucion Creativa Conflictos Laborales
juvenalrondonACTIVIDAD N° 10 Tema: Pensamiento Positivo Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos: 1. Identifique aspectos de la vida cotidiana que fomenten el pensamiento positivo y el pensamiento negativo. Pensamientos positivos. • Mantener buenas relaciones con todos los integrantes de nuestra familia ya que esto crea fuertes
-
Actividad 10 Trabajo Colaborativo 1 Proyecto Pedagogico Unadista
angelina83PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE GRUPAL ANGEL ALBERTO MORENO CERQUERA – 7.731.159 90001_524 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTA D.C. - COLOMBIA 2013 Introducción El siguiente trabajo se realiza con un fin determinado, y es que nosotros como estudiantes comprendamos las
-
Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2
karenyelidActividad 10 Trabajo colaborativo 2 Fundamentos de economía grupo 300 Presentado por: Karen Yelid Castro Cobo Cod: 1.130.679.644 Email: kayecaco@hotmail.com Presentado al tutor: Liliana Alexandra Nieto Plan de estudios: Ingeniería de Alimentos Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Cead Palmira Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN El curso de fundamentos de economía
-
Actividad 10 Trabajo Colaborativo Biologia
jochoamUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIOLOGÍA COLABORATIVO 1 GRUPO 201101_145 Jesús Gerardo Ochoa Medina CC: 88.306.923 CEAD: Pamplona Octubre 2013 INTRODUCCION El curso de Biología de la UNAD es un curso teórico práctico, las prácticas serán presenciales en los diversos laboratorios de cada CEAD. Antes de realizar una
-
Actividad 10 Unidad 3: Resuelve el Caso de Estudio "El Encino"
Richardmoreno001http://3.bp.blogspot.com/-foO-oBEAIqM/T_nb4-SEGjI/AAAAAAAACDw/yZHZ303lZk0/s1600/Logo%2BUni.png Caso de estudio El Encino. Semana 12. Del 21 al 25 de Noviembre del 2017. Nombre del alumno. Ricardo Antonio Moreno Moreno. Matrícula. U173053R0153. Materia cursada. Fundamentos de Administración. Nombre del Asesor de la Materia. Mtra. Clementina Moreno López. Número y Tema de la Actividad. Actividad 10 Unidad 3:
-
Actividad 10, autoevaluacion, CRM UVM
Rociolomeli* Pregunta 1 1 de 1 puntos Correcta La capacidad de ofertas para los clientes se refiere a: Respuesta seleccionada: Correcto Crear valor ante los ojos de los clientes, las empresas deben desarrollar ofertas realmente interesantes para los clientes, que sean mejores que las alternativas de la competencia Respuesta correcta:
-
Actividad 10, Modulo 1, PROFORDEMS
cocacola6363LAS COMPETENCIAS Existe una gran cantidad de conceptos, definiciones y opiniones acerca de lo que son las competencias, por lo cual no existe una definición única y consensuada al respecto, pues hay quien le atribuye más peso a conocimientos o habilidades y destrezas, o a las actitudes y valores. En
-
Actividad 10, Tecmilenio, Seminario De Desarrollo De Razonamiento Logico Matematico
kimanavarroDesarrollo de la práctica: Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean la siguiente situación: Una fábrica de dulces trabaja durante el mes de abril de la siguiente manera: los cuatro domingos del mes no se trabaja. Algunos días del mes produce solo el dulce “Picoso”, y otro día produce
-
Actividad 10. Cambiemos el estilo.
andrespasiniActividad 10. “Cambiemos el estilo”. Propósito: Analiza el estilo de diversos textos. Fecha: 19/Octubre/2015 Introducción: La pobreza es un problema que afecta a un enorme porcentaje de la población mundial. Dicho problema, pude afectar desde familias hasta países enteros, en la actualidad se ha buscado implementar diversos proyectos los cuales
-
Actividad 10. Taller: Títulos Valores
jicq83Actividad 10. Taller: Títulos Valores Descripción: En las relaciones comerciales, los títulos valores facilitan en forma segura la circulación de los derechos crediticios exigidos por el tenedor del mismo. Este taller se compone de un problema y un cuestionario. Problema: El día 13 de Mayo del presente año, usted va
-
ACTIVIDAD 10: Exploración De Las Nociones Fundamentales De Las Competencias Genéricas.
ramsanUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES “EL VOTO DE LOS MICHOACANOS EN EL EXTRANJERO CON UNA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO” E N S A Y O QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA: ALMA MURIEL SÁNCHEZ ROSAS. ASESOR DE
-
Actividad 10: Introduccion A La Ingeneieria.
exlovi0306LOS INVERNADEROS AUTOMATIZADO PARA CULTIVO DE TOMATE. Los invernaderos automatizados incluyen sensores y dispositivos que permiten controlar procesos por computadora y que proporcionan cierta independencia en el manejo de los cultivos, un sistema de control del invernadero para un cultivo de tomate que es automatizado y tiene en cuenta aspectos
-
Actividad 10: Redacción. EAD
kokoActividad 10: Redacción. Redacta una paráfrasis del texto que acabas de utilizar: “Lenguas indígenas mexicanas” Lo que en las lenguas indígenas se expresa, depende de la cultura de sus hablantes. Cada lengua tiene su propia complejidad gramatical. El nacimiento de una lengua es un proceso largo y gradual, es
-
Actividad 10: Trabajo colaborativo 2 Tecnicas De Investigacion
lfervicINTRODUCCIÓN En este trabajo colaborativo se aplicaran las técnicas de investigación, en las cuales por medio de datos históricos de fechas de nacimiento y de muerte tomados del cementerio central de la ciudad de Palmira, se aplicara cada una de estas técnicas de investigación como tal. De manera que se
-
Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2
drgarciapActividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 Nombre de curso: 201015 - Termodinámica Unidad 2 Segunda Ley de la Termodinámica La actividad a desarrollar es la siguiente: Unidad II – Segunda Ley y Aplicaciones de la Termodinámica Trabajo Colaborativo No 2 Temáticas revisadas: Unidad 2 – Segunda Ley y Aplicaciones de
-
Actividad 10: Vinculación De Las Competencias
bebo1982Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior. Propósito: Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, para alcanzar el perfil de egreso. Duración: 1
-
Actividad 11 acerca del futbol
Alex HdezEn este escrito hablaré acerca del futbol. Elijo este tema porque es lo primero que se me ocurrió. Pues el futbol es un tema del que se habla todo el tiempo. Desde que tengo memoria, mi hermano ha sido un fanático del fútbol, ya que la mayoría del tiempo estábamos
-
Actividad 11 Del Modulo 3 Profordems
Eros771MATERIAL EDUCATIVO 1) PLANEACIÓN DIDACTICA CON EL MATERIAL EDUCATIVO RESPECTIVO OBJETOS DE INTERVENCIÓN. COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS GENÉRICAS ATRIBUTOS COMPETENCIAS GENÉRICAS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA PROCESO QUE ATIENDE POR CONTENIDO DESARROLLADO EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTAS SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES A
-
ACTIVIDAD 11 El fútbol Artículo principal: Guardameta (fútbol)
YARASERAEl fútbol (del inglés británico football), también llamado futbol o balompié (conocido como soccer en los Estados Unidos), es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte
-
Actividad 11 Modulo 2 Profoedems
tinita1964Nombre: MARIA AMADA COCOM TEP ACTIVIDAD # 11 MODULO 2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DISEÑO Y APLICACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PROPÓSITO: DELIMITAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN MATERIAL, RECURSO O MEDIO EDUCATIVO. Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y
-
Actividad 11 Modulo 2 Profordems
madelein21actividad 11 modulo 2 profordems Módulo: 2 Actividad: 11 Nombre de la actividad: Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. Propósito: Delimitar los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo Instructor: Martha Yolanda Pancardo Cortázar Docente/estudiante: LCP. Karent Madeleine Leyva Leyva Fecha: 9 de Agosto de
-
Actividad 11 Módulo 3 PROFORDEMS
PaolaRubioS• ¿CUÁNDO HAN EXPERIMENTADO, SENTIDO, COMPROBADO, QUE SUS ESTUDIANTES HAN APENDIDO ALGO? Individual Dentro de los seis años que llevo en la docencia he impartido gran diversidad de materias. Una de ellas fue historia del arte, y dentro de esta materia me sorprendió el comprobar que mis alumnos realmente habían
-
Actividad 11 PROFORDEMS. Oportunidad de mejora en la actividad docente
aydeorBuen día tutor y compañeros: En lo personal considero que las debilidades pueden convertirse en fortaleces y son una gran oportunidad de mejora en la actividad docente, de ahí radica la importancia de identificarlas oportunamente. FORTALEZAS • Organiza un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para sus estudiantes. • Adecua
-
Actividad 11 Reconocimiento De Unidad
kurrambaAct. 11. Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 09:08 Completado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 09:26 Tiempo empleado 17 minutos 48 segundos Puntos 5/6 Calificación 6.7 de un máximo de 8 (83%) Comentario - Apreciado estudiante, Felicitaciones!!!, culminaste con
-
Actividad 11 Taller de Planeación
AlexisPittActividad 11 Taller de Planeación 1. Reúnete con tu equipo, de acuerdo con las indicaciones del profesor. 2. Lean el enunciado del problema titulado La máquina de coser Modelo A, que se presenta más adelante. 3. Respondan las preguntas al final del problema. 4. Encuentren la causa raíz. La causa
-
Actividad 11: Material Educativo
j.reyesvzActividad 11: Material educativo Propósito: Selecciona recursos y herramientas tecnológicas que apoyen al desarrollo de las competencias disciplinares y genéricas de una unidad de aprendizaje o asignatura. Nombre de la unidad de aprendizaje Las competencias genéricas y los atributos Competencias disciplinares La justificación del diseño de actividades y utilización de
-
ACTIVIDAD 12 (AEV): Aprendizajes Esperados Y Temas Del PNIEB Para Primer Grado.
yaritabellaACTIVIDAD 12 (AEV): Aprendizajes esperados y temas del PNIEB para primer grado. APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PRIMER GRADO: Participar en prácticas sociales del lenguaje con el fin de utilizar textos (ficción y no ficción) con fines de disfrute y autoexpresión, y tomar los primeros pasos hacia la autonomía en materia de
-
ACTIVIDAD 12 Características de las competencias genéricas
gabriel762ACTIVIDAD 12 Características de las competencias genéricas MAYO 2012 Propósito: • Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Esta estructura reordena y enriquece los planes de estudio existentes y se
-
ACTIVIDAD 12 Costos Por Proceso
rearcaMODULO O COMPETENCIA: Contabilización de los Recursos de Operación Inversión y Financiación de acuerdo a las Normas y Políticas Organizacionales. Con base en la temática tratada en los Procesos de Costos por Procesos realice el Informe del costo de producción para la compañía XYZ, durante el primer mes de operaciones,
-
Actividad 12 cuentas clave Nombre del curso: Administración de cuentas clave.
daniel torresReporte Nombre: Luz Andrea Vela Martínez Oziel Roy Valdés Beltrán Daniel Alejandro Torres Jorge Antonio Huerta Eduardo Daniel González Reyes Matrícula: 2706937 2654869 2786675 2703617 2786803 Nombre del curso: Administración de cuentas clave. Nombre del profesor: Juan Manuel Hidalgo García Módulo: 3 Actividad: 12 Fecha: 29/10/2017 Bibliografía: Woodburn, D. Y
-
Actividad 12 Género didáctico . FABULAS
Elizabeth0511Nombre: Vanessa Araujo Díaz Sofia Flores Jaime Alexis Benjamín Pérez Vázquez Julio Ramzes Ramírez Varela Elizabeth Lili Rodríguez Rodríguez Matricula: 2917221 2922045 2926799 2927081 2931531 Nombre del curso: Expresión Literaria Nombre del profesor: Gerardo Martin Hernández Rosales Módulo: 3. Género didáctico Actividad: Actividad 12. Textos que nos dejan huella (opción
-
Actividad 12 Modulo 3 Competencia genérica. Recursos
rafafabreActividad de aprendizaje: Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de manera que se cuente con la información e insumos pertinentes y necesarios para el desarrollo de la competencia Propósito: Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a emplear para cada estrategia, de manera que se cuente con
-
Actividad 12 Módulo 3 PROFORDEMS. Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje
proforclauDesarrollo de la actividad. Diferencia entre entorno, ambiente y clima de aprendizaje ROL DOCENTE Conclusiones personales En resumen para que exista un buen proceso de enseñanza-aprendizaje debe de haber un espacio físico para que el estudiante pueda aprender haciendo uso de la tecnología y mediante la organización de la información
-
Actividad 12 Modulo Competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles)
darelyPropósito: Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Instrucciones: 1. Con base en la definición de lo que es una competencia, formar equipos de trabajo apoyados para ello en el instructor. 2. Enseguida, cada equipo integrará una tabla (cuadro o esquema, utilice la estrategia
-
Actividad 12 taller de toma de decisiones
Eduardo SantiagoNombre: Martín Eduardo Santiago Santiago. Matrícula: 2987281 Curso: Taller de planeación y toma de Decisiones Nombre del profesor: Jorge Carlos Chávez Rosales Módulo: 3 Actividad: 12 Fecha: Martes 11 de mayo. de 21 Bibliografía: • Koontz, H., y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación
-
Actividad 12 – Casos ético empresariales
merino17laureate.png Actividad 12 – Casos ético empresariales Datos de identificación Nombres de los integrantes del equipo Diego Merino Gómez Daniel Perezyera Fecha 21/05/18 Programa --- 1. Reporta cinco casos o situaciones de falta de ética en empresas transnacionales Caso 1 Nombre de la empresa FOXCONN Lugar y año del incidente
-
Actividad 12. Narrando mis experiencias como estudiante de secundaria
jaimeordazzzzActividad 12. Narrando mis experiencias como estudiante de secundaria. Las experiencias mas valiosas en la secundaria fueron las relaciones sociales que ahí tuve, mi educación fue formada de manera muy tradicionalista en donde el docente se dedicaba a solamente a transmitir el conocimiento realizar los ejercicios pero nunca cuestionaba si
-
Actividad 12. Qué es el valor presente
Paola AguilarResultado de imagen para logo de unipanamericana ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Nombre: Jeimy Paola Aguilar González Bogotá D.C 15 de febrero de 2020 ACTIVIDAD 1 1. Qué es el valor presente: El valor presente nos permite calcular cual es el valor de hoy, que tiene un monto de dinero que
-
Actividad 12: Características De Las Competencias Genéricas
KOKOKRISActividad 12: Características de las competencias genéricas Propósito: Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Duración: 30 minutos de trabajo presencial y 75 minutos de trabajo independiente en línea para la lectura de los documentos sugeridos. Instrucciones: 1. Con base en la definición de
-
Actividad 12: Propuesta Del Plan De Desarrollo Profesional Docente
fabianm80Actividad 12: Propuesta del Plan de Desarrollo Profesional Docente De la actividad anterior rescato lo siguiente, la mayoría de las competencias docentes he llegado a desarrollarlas en gran parte, por excepción de algunos atributos sobre todo los relacionados con las nuevas formas de comunicación de los jóvenes que son las
-
Actividad 12: Trabajo Final de la asignatura.
lufemcTabla de contenido Introducción 3 1. Problema 4 1.1 Descripción del problema 4 1.2 Delimitación del problema 4 1.3 Definición del problema 4 1.4 Planteamiento del problema 4 1.5 Formulación del problema 4 2. Justificación 5 3. Objetivos 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 4. Marco teórico……………………………………………………………………………………. 5. Marco
-
Actividad 13 De Quimica Organica
centauro01Act 13: Quiz 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 18 de mayo de 2013, 14:52 Completado el: sábado, 18 de mayo de 2013, 15:52 Tiempo empleado: 59 minutos 14 segundos 1 La secuencia de aminoácidos en las proteínas constituye su estructura: Seleccione una respuesta. a. Secundaria. b. En
-
Actividad 13 Derecho Constitucional
luisfer2003Un servidor público es: Todo aquel individuo que presta sus servicios a los poderes federales, estatales o municipales y a los de los organismos paraestatales e incluye: Altos funcionarios (por elección popular o por nombramiento) Funcionarios y, Empleados. Todos con el adjetivo de públicos por desarrollarse en el ámbito gubernamental.