ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 7.876 - 7.950 de 855.561

  • Actividad 13 La ideología de Marx

    juanlarkTomando en cuenta la lectura, determina si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas colocando f o v según corresponda. - Marx entiende de dos formas distintas el término “ideología”. __________V - La ideología nada tiene que ver con la vida material de los hombres __________F - Cuando la ideología

  • Actividad 13 Medios Para Evaluar El Aprendizaje

    juanantonio8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PROFORDEMS—UMSNH MÓDULO III INSTRUCTOR: LIC. CONSTANTINO GALLEGOS CALDERÓN ALUMNO: JUAN ANTONIO OCHOA GARCÍA. GRUPO: UMSNH01Z3 GENERACIÓN: SEXTA JAOG_Act13 Actividad 13 JUAN ANTONIO OCHOA GARCÍA DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO 3 OCTUBRE 2012 Desarrollar una "Lluvia de ideas" en plenaria

  • Actividad 13 Modulo 2 Conexiones entre evaluación y aprendizaje

    norabarcenasActividad de Aprendizaje 13. Nociones sobre evaluación. Nombre completo del participante: NORA ELIZABETH BÁRCENAS OLVERA Plantel donde labora: CETIS No. 64 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO Fecha de envío: 18 AGOSTO 2014 Correo electrónico: nbarcenasolvera@yahoo.com.mx Teléfonos donde se pueda localizar: 01 722 2980243 7225371532 Instructores M EN C. CIPRIANO ZAMORA

  • Actividad 13 Modulo 2 Unidad 3

    zacariassacariasACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 NOCIONES SOBRE EVALUACIÓN Propósito: Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de evaluación. Ficha 1 Rod McDonald, David Boud, John Francis y Andrew Gonczi. Nuevas perspectivas sobre la evaluación Unesco Paris 1995 pp. 1 a 32 En un sentido práctico y cotidiano toda actividad humana

  • Actividad 13 Modulo 3 Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje

    OcegueraACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 REFLEXIONES SOBRE EL ROL DOCENTE EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Propósito: Reflexionar acerca de las diferencias entre entorno, clima y ambiente para situar su rol como docente para facilitar el proceso de aprendizaje Introducción Para la diferenciación del ambiente, el clima, y el entorno, fue necesario

  • Actividad 13 PROFORDEMS ¿Cómo evalúas al grupo?

    luisemorEvaluación del Módulo I Propósito: Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo I para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos. • ¿Cómo evalúas al Módulo? El Modulo es excelente

  • Actividad 13 profordems. Objetivos generales. Estrategias y ambientes de aprendizaje

    VENUS08DIPLOMADO EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR L.C.P. MARIA LIDIA PALOMERA LOPEZ ACTIVIDAD NO. 13 AMBIENTES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA: ECONOMIA (COMPONENTE PROPEDEUTICO). OBJETIVOS GENERALES. ESTRATEGIAS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.  Enfocar el interés del alumno sobre la importancia y la forma que tienen los aspectos relacionados a

  • Actividad 13 Reporte Preliminar. Como debe ser un buen profesor

    andrea670903Universidad Virtual de Estudios Superiores Posgrado: Maestría Educación Tecnológica. Asignatura: Aplicaciones Tecnológicas en la Educación Actividad 13: Reporte preliminar Cuatrimestre: 2 Nombre Alumnas: Andrea Baltazar Juárez Rosalinda González Gómez Delia Reyes Díaz Asesor: Reynaldo Miramontes Hernández Noviembre 2014 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se hablara acerca de un estudio de

  • Actividad 13, Modulo 1 PROFORDEMS

    jazz1Act 13 Actividad 13. Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del sistema nacional de bachillerato (SNB) Niveles de concreción curricular La Reforma Integral se llevará a cabo en distintos niveles de concreción, con respeto a la diversidad de la EMS y con la intención de

  • ACTIVIDAD 13. Nociones Sobre Evaluacion

    arqmiguelfmPropósito: Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de evaluación Reportes de lecturas MCDONALD, Rod. BOUD, David. FRANCIS, John. GONCZI, Andrew. “NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA EVALUACIÓN”. Sección para la educación técnica y profesional. UNESCO, París 1995. Tema principal del texto: “Este texto está centrado en lo que los autores

  • Actividad 13. Otras Maneras De Mirar La Relación Entre Escuela Y Comunidad (AEV)

    Erandi18SÍNTESIS De acuerdo a las miradas que existen en la relación escuela-comunidad remiten a la apertura de nuevos horizontes de la institución escolar como espacio público que junto con otros actores sociales, pueda reivindicar la educación como un derecho social implica reclamar. Una alianza es concebida como la articulacion de

  • Actividad 13. ¿Cómo Se Quiere Hacer?

    nestor_96Actividad 13. ¿Cómo se quiere hacer? Nombre del proyecto: Mantenimiento de las áreas verdes Meta La meta o finalidad de este proyecto consiste en dar mantenimiento a las áreas verdes de nuestra escuela, y proteger la naturaleza de todo aquel factor que pueda ser perjudicial para nuestras áreas verdes. En

  • Actividad 13.-nociones Sobre La Evaluación

    arthuro00En la actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. Es nuestro interés ofrecer en estas páginas no sólo esta nueva perspectiva de evaluación, sino estrategias y técnicas evaluativas que en su proyección en el aula son, en sí mismas, una estrategia para el

  • Actividad 14 Los Elemento A Evaluar Para Las Competencias

    guerobasicProyecto. • Identificar como debe estar delineado el procedimiento para identificar si se llevan a cabo las competencias y poner un ejemplo. • Planeación de algún asunto en donde se delimitan las condiciones y recursos para que pueda ser realizable. • Debe cumplir con la investigación completa del tema, de

  • Actividad 14 Modulo 1 Profordems

    zxcqweACTIVIDAD 14: Elaboración de actividades que desarrollen las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado. Propósito: Elabore actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas que expresan el perfil del egresado en función de su práctica educativa. Introducción: Construir actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas, además integración

  • Actividad 14 Modulo 3 Profordems

    MMAYYTTE5MÓDULO I I I UNIDAD 2: GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES 2.2 ACTIVIDADES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad 14: El proceso de certificación Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje. Propósito: Identificar los pasos a seguir para proceso de certificación. NOMBRE: María Teresa Bautista Martínez. Derivado de

  • Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

    Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

    Iracema74Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje" 1. ¿Qué dice el principio pedagógico 1.2? 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje Su objetivo es maximizar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de las competencias, organizando actividades de aprendizaje, interesantes, desafiantes, reflexivas, significativas, teniendo en claro los

  • Actividad 14 RIEB 3 Y 4°

    FSJIAMBIENTES DE APRENDIZAJE AÚLICO  El ambiente interactúa con el sujeto  Los aprendizajes surgen de la observación del entorno, del comportamiento y acciones de los demás con quienes convivimos  Los escenarios favorecen las condiciones de aprendizaje de los alumnos CLASIFICACIÓN DE LOS AMBIENTES a) Generar ambientes que desarrollen

  • Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental

    Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental

    Yenny Patricia Alvarez Valenciahttp://repositorio.unad.edu.co/vlo/image/logo_unad.png Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental Presentado Por Dennis Andrea Hernández Código: Yenny Patricia Alvarez Código: 63535985 Johanna Andrea Sánchez A Código 52321615 Ángela María Monje Quimbaya Código 55069671 Grupo 358009_33 Presentado A Directora Angie Paola Zamudio Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD Escuela De Ciencias

  • Actividad 14 “Cuando se quiere hacer”

    Actividad 14 “Cuando se quiere hacer”

    olakease21Semana 8. Actividad 14 y 15 “Cuándo se quiere hacer” Actividad 14 “Cuando se quiere hacer” 1.- Siguiendo con la elaboración de tú proyecto deberás, realizar él ¿cuándo se quiere hacer? en esta etapa es necesario que se diseñe a manera de calendarización un diagrama, de cada una de las

  • Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo

    Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo

    loliee1604Descripción: https://lh3.googleusercontent.com/bTXrpBfQz1B9-g-re_uB4XfE5RJIiuv0OB676BOwsUzIgiXCgKlu5ffERKcwR9rut-VwlcDHwWKKd7iabCXmdh4kHOqvomtVXlnHxe8d7UPtNzvUIho Nombre del trabajo: Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo Curso: Psicología del aprendizaje Alumnos: Martha Eugenia Carreño Lazcano, A01314655 Linda Grace Molano Cetina, A01315719 Ángela Cristina Montaña Rojas, A01315722 Gabriela Patricia Muñiz Cabrera, A01311940 Profesor titular: Dr. Armando Lozano Rodríguez Profesor tutor: Mtra. Alba

  • Actividad 14: El argumento del taller

    Actividad 14: El argumento del taller

    lepm23Tema 14. Argumentación Actividad 14: El argumento del taller Instrucciones: Requerimientos para la actividad: Situación real: noticia, dilema, entre otros que requiera solución. 1. Lee la situación real que encontraste. 2. Elabora un argumento según tu postura en dicha situación. 3. Asegúrate de: a. Numerar los párrafos. b. Subrayar: i.

  • Actividad 14: Portafolio De Evidencias módulo 1 Generación 7 Bis

    antonion. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO ________________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” CATEDRÁTICO: ING. NICOLÁS ALONZO GUTIÉRREZ TRABAJO: Actividad 14: Portafolio de evidencias ALUMNO: Macedonio Cortez Meza Contenido Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS 3 ACTIVIDAD

  • ACTIVIDAD 14: Rol Del Docente En La Función De La Evaluación Por Competencias.

    sixtoglezRespuesta individual ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias? • Identificar los aprendizajes objeto de evaluación y establecer las evidencias a través de las cuales estos se manifiestan. • Definir los criterios de desempeño requeridos para evaluar las evidencias sobre los aprendizajes logrados, asociados a cada competencia.

  • Actividad 15 administración fiananciera.

    Actividad 15 administración fiananciera.

    Adriana Vázquez Hernándezhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Adriana Guadalupe Vázquez Hernández Matrícula: 2665712 Nombre del curso: Administración Financiera Nombre del profesor: Justo Paulo Méndez Alemán Módulo: 3. Fuentes de Financiamiento Actividad: Actividad 15 Fecha: 4 de mayo del 2016 Bibliografía: Objetivo: Investigar y hacer una lluvia de ideas para dar una solución a la

  • Actividad 15 Contabilidad y costos

    Actividad 15 Contabilidad y costos

    katylizethACTIVIDAD 15 a. Nombre de la empresa. GoldensBoys b. Descripción de sus servicios. De belleza c. Departamentos que maneja. • Maquillaje • Peinado • Manicura y pedicura • Diseño de ceja • Tintes d. Tipos de costos en los que incurre. • Luz • Agua • Teléfono • Local •

  • Actividad 15 Propósito de vida

    Actividad 15 Propósito de vida

    danielacapetilloNombre: Daniela Hernández Capetillo Matrícula: 2901081 Nombre la materia: Habilidades Nombre del profesor: José Módulo: 3 Actividad: Propósito de vida Fecha: 22/04/2020 ________________ Mi propósito de vida Como tal no tengo bien diseñado mi propósito de vida, pero en lo personal me gustaría realizarme como mujer, madre y profesional. Quiero

  • ACTIVIDAD 15 ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos?

    SJGOACTIVIDAD 15 1- ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos? R= Aún no 2- ¿De qué depende el respeto a los derechos humanos? R= De la situación social, política y cultural de los grupos humanos que los ejercen, defienden y reivindican y quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido

  • Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas

    Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas

    LILIGUCE21Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas Introducción: Gracias a la capacidad de aprender es que los seres humanos hemos logrado avances sorprendentes a lo largo de la historia. Todos los días aprendemos cosas nuevas y el aprendizaje no sólo ocurre en la escuela, sino en el hogar, en los sitios

  • Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación

    tachidito2014Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación. Propósito: Identificar la finalidad de la evaluación, el producto o evidencia y el instrumento de evaluación de acuerdo a la competencia a desarrollar. Propósito de la asignatura: Distingue los elementos y factores que integran la biosfera, así como los diversos ecosistemas que

  • Actividad 16 Biologia Cnci

    161314Álbum Fotográfico Mamíferos El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandúa mexicana) El oso hormiguero brazo fuerte está ubicado en la sierra de Santa Marta de los Tuxtla, al sur del estado de Veracruz, es un mamífero mediano de cuerpo alargado que llega a medir poco más de un metro, de

  • Actividad 16 De La RIEMS

    MarthaorozcoRLA_AcC15 “Valuación y Logros del Modulo 2” ETAPA 1 (foro de discusión 4) Considera que se cumplieron los propósitos generales y particulares del módulo, tanto informativos como formativos? Los propósitos generales están cubiertos, sin embargo considero que los particulares estuvieron siendo "adaptados", atendiendo a necesidades o circunstancias particulares. ¿Aprendí lo

  • Actividad 16 Unidad 3 Modulo 1

    manzanitoACTIVIDAD 16: EXPLORACIÓN ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES VINCULADAS A SU PRÁCTICA EDUCATIVA. Propósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Presentación: Hace como 8 años, pregunté a algún profesor de mucha experiencia, ¿Qué es lo

  • Actividad 16 Y 17 Rieb 2012

    azulvoltairePRODUCTO DECIMO SEXTO Elaboración en equipo hacer una reflexión donde expresen en qué medida los tipos de evaluaciones revisadas invitan a interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje. Debido a que la evaluación busca diferenciar entre lo que se tiene y lo que se espera después de

  • Actividad 16. Sully Nayelli

    mistdarkUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias Naturales Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009 Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Actividad 16. Habilidades críticas y creativas de pensamiento Nombre______________________________________________ Grupo___ Reflexiona y responde: 1. ¿Qué son las Habilidades Críticas de Pensamiento? El pensamiento

  • Actividad 16: Observación De La Evolución De La Competencia

    angelitatobillaActividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias

  • Actividad 17 "Conflictos escolares"

    Actividad 17 "Conflictos escolares"

    Isaias LeosActividad 17 "Conflictos escolares" Leer el texto "Conflictos escolares: Una oportunidad" De Joseph Ma Puig analizar las ideas principales y llegar a conclusiones sobre los siguientes aspectos: a) Situaciones de conflicto en la escuela. Existen diversas situaciones de conflicto dentro de la escuela. Dentro de las más comunes, a continuación

  • Actividad 17 Profordems Modulo II

    clausFerActividad de Aprendizaje 17. Integración de la estrategia de evaluación Competencia genérica Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia Y Secuencia de aprendizaje Recursos Finalidad de la evaluación Instrumentos de evaluación Tipos de retroalimentación Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en

  • Actividad 18 , Literatura

    stebmagyPRIMERA EPOCA. La mayoría de los cuentos en épocas remotas todos hablaban de romanticismo, fantasía y surrealismo. SEGUNDA EPOCA. Más adelante iba avanzando más la manera de escribir y/o relatar un buen cuento ahora se basaban más en la fantasía, por ejemplo en “cuentos de hadas”. TERCERA EPOCA. Los cuentos

  • Actividad 18 Del Modulo 2 Proforderms

    blancasiDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO: II UNIDAD: 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 18 INTRODUCCIÓN La retroalimentación juega un rol importante en el aprendizaje que los estudiantes experimentan. Aun en un sistema basado en la competencia, la calidad y naturaleza de la evaluación es vital en los pasos intermedios. Cuando el foco

  • Actividad 18 Mòdulo 1 ¿Còmo Puedo Favorecer El Proceso De Cambio En La EMS?

    rocheloActividad 18 ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la Educación Media Superior? Garantizar que los estudiantes aprendan determinados contenidos y adquieran y desarrollen ciertas habilidades y competencias comunes. Esto se logrará si se considera que cada egresado compartirá una serie de competencias a través de un MCC que

  • Actividad 18 Riems Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura

    arturoroaACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 4 Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura Duración: 4 horas presenciales Deberá entregar la propuesta en un solo archivo integrando las actividades que ha trabajado en esta unidad: Fundamentación de la propuesta. Este apartado deberá ser

  • Actividad 18 Unidad 1 PROFORDEMS

    cibergrafiaEl ACTIVIDAD 18 EVIDENCIA 13 ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio? El cambio es un proceso gradual que implica derribar paradigmas y estructuras de aprendizaje vicario, en este caso, la mayoría de los profesores hemos sido educados ente los años 70's -90's, lo que significa que nuestros maestros cursaron

  • Actividad 18 Unidad III Modulo II

    VICK17INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD LOS MOCHIS SEXTA GENERACIÓN MODULO 2 TEMA: “Actividad de Aprendizaje 18. Integración de la estrategia de evaluación. ” PARTICIPANTE: VÍCTOR ALFONSO ISRAEL SANDOVAL Profesor: Silvia Verónica Reyes Villela 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas I • Bloque I.- Resuelves Problemas Aritméticos y Algebraicos (8 horas) •

  • Actividad 18 ¿Como Puedo Favorecer El Proceso De Cambio?

    jorgetaker07El cambio se puede favorecer primeramente terminando el diplomado, involucrarme en todos los cambios necesarios e involucrar a los demás en este proceso, después teniendo un dominio en mis materias, actualizarme, motivar a mis alumnos y buscar que todos ellos cubran los objetivos de la reforma. Las ventajas de la

  • Actividad 18. Diseño Una Actividad Para Promover La Autoestima En Mis Alumnos

    kryzpyn2013Actividad 18. Diseño una actividad para promover la autoestima en mis alumnos Diseña una actividad que favorezca que tus alumnos se reconozcan como personas valiosas, con cualidades y habilidades. Establece el objetivo de la actividad, describe cómo la experiencia de aprendizaje promueve la autoestima de los alumnos, lista los materiales

  • Actividad 18. Generación De Variables Aleatorias Discretas, Continuas Y Su Aplicación.

    arjunasamperioObjetivo: El objetivo de la actividad evaluable 6 del curso, la que se presenta en este reporte, es practicar la generación de números aleatorios que representan el comportamiento de una situación en el área administrativa de una empresa, y con la información obtenida tomar decisiones. Procedimiento: Los procedimientos para la

  • Actividad 18. La Sociedad Red (SP)

    MirandaAlondraDurante esta experiencia conocimos las Estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje y comunicación a través de varios sistemas, uno de los temas analizados fue el habla y pensamiento del niño, aquí Piaget nos mencionaba que el pensamiento infantil pasa por tres fases que son el pensamiento Autista, el Egocentrismo

  • Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño

    caladito1007Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la planeación y el diseño considerando el MCC y la RIEMS Duración: 2 horas en línea Instrucciones 1. Elaborar la fundamentación de su propuesta de planeación y diseño. Ésta se conforma de

  • Actividad 19 Modulo 1 ¿Cómo evalúas al Módulo? ¿Cómo evalúas al grupo?

    penichita73ACTIVIDAD 19: EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1 Propósito: Valore los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos. Duración: 40 minutos de trabajo independiente en

  • Actividad 19 Modulo 2 Producto de aprendizaje problemario

    alexActividad de aprendizaje 19. Los elementos a considerar para la evaluación por competencias Propósito: Diseñar un procedimiento para la evaluación de competencias en relación a los productos de aprendizaje que proporcionan evidencia del logro. En la asignatura que se está trabajando el producto de aprendizaje que se consolida es el

  • Actividad 19 Modulo 3 Principios de aprendizaje de la propuesta de planeación y diseño

    crystalsACTIVIDAD 19: PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DE LA PROPUESTA DE PLANEACIÓN Y DISEÑO Propósito: Describir los principios de aprendizaje en los que se basa su propuesta de planeación y diseño. Principios de aprendizaje que me permiten desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de la unidad de aprendizaje que imparto. Para el

  • Actividad 19: Evaluación del Modulo

    MAUROCISNEROSMódulo 1 Unidad 3 Actividad 19 Propósito: Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos Indicaciones: 1. Responda las preguntas y envíelas

  • Actividad 1: 10 comparative and superlative sentences (inglés)

    Actividad 1: 10 comparative and superlative sentences (inglés)

    Edson HdzActividad 1: 10 comparative and superlative sentences. Team (D.F – Monterrey) Comparatives: * D.F. is more dangerous than Monterrey. * D.F. is smaller than Monterrey. * D.F. is dirtier than Monterrey. * Monterrey is more beautiful than the D.F. * D.F. is more populated than Monterrey. * Monterrey is as

  • ACTIVIDAD 1: A la vista del siguiente documento

    ACTIVIDAD 1: A la vista del siguiente documento

    Marysol01ACTIVIDAD 1: A la vista del siguiente documento Contesta a las siguientes cuestiones: a. Se trata de un acto administrativo que representa una declaración unilateral por parte de la administración, ¿se trata de una declaración de deseo, voluntad, conocimiento o juicio? Razona tu respuesta. En este caso se trata de

  • Actividad 1: Análisis del caso TOGRE

    Actividad 1: Análisis del caso TOGRE

    Rodrigo Campos CruzEducar bien o ser rentables portada-blanca Nombre: Rodrigo Campos Cruz Matrícula: al02898687 Nombre del curso: Fundamentos de la Administración. Nombre del profesor: Maestro Cesar Valádez Nares Módulo: 1 Actividad 1: Análisis del caso. Fecha: Domingo 9 de septiembre de 2018 Bibliografía: Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y

  • Actividad 1: Análisis del Entorno y Validación del Mercado

    camilito0329CAMILO ENRIQUE TOCAREMA PÁEZ Actividad 1: Análisis del Entorno y Validación del Mercado Jaime Villa se encuentra desarrollando un plan de negocios y ha tenido dificultades para obtener información cuantitativa sobre los mercados y se encuentra frente a la siguiente inquietud: "Los empresarios pueden tomar decisiones de entrar en un

  • Actividad 1: Análisis del texto Virtudes choique

    Actividad 1: Análisis del texto Virtudes choique

    gjfdtfylActividad 1: Análisis del texto Virtudes choique Te invito a leer y analizar con sentido crítico el Texto: Virtudes choique: colgado en la plataforma donde dice recursos y luego contesta las interrogantes siguientes: a) Qué aprendiste con la lectura de este texto? Sintetiza en dos párrafos. Aprendí que por más

  • Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia (50 puntos)

    Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia (50 puntos)

    200756M7Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia (50 puntos) Analice las siguientes situaciones y responda lo solicitado en cada una de ellas fundamentando adecuadamente. 1. El señor Ezequiel Miranda, de nacionalidad paraguaya y con domicilio en la ciudad de Asunción de la República del Paraguay es poseedor de una

  • Actividad 1: Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix

    Actividad 1: Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix

    elrubio9Actividad 1: 1. Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix Printonix, en la década de 1970, a través de una producción en masa comenzó a fabricar impresoras de línea de alta velocidad que podían acoplarse a las minicomputadoras que se utilizaban en aquel entonces en los pisos de fábricas.

  • Actividad 1: Aportaciones De Los Geógrafos Antiguos.

    bcaq70Actividad 1: Aportaciones de los geógrafos antiguos. Hecateo de Mileto (550 a. C – 476 a. C) Historiador griego, Nació en Mileto de una rica familia, y recibió el nombre de la diosa Hécate. Llegó a la madurez en el tiempo de la invasión persa. Tras largos viajes se asentó

  • Actividad 1: Cambios De Paradigma En El Actuar Docente

    Actividad 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. ACTIVIDAD EN

  • Actividad 1: Cambios De Paradigma En El Actuar Docente Modulo 2 RIEMS

    YoyinaACTIVIDAD 1 Cambios de paradigma en el actuar docente PROPÓSITO: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. TABLA COMPARATIVA

  • Actividad 1: Concepto de desarrollo humano

    KOKOI7MEDINAActividad 1: Concepto de desarrollo humano Investigar el término desarrollo humano desde 5 áreas distintas de conocimiento. El Concepto general de acuerdo a la Organización de las naciones unidas (ONU): El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Significa crear un entorno

  • Actividad 1: Conociendo el ambiente de Java

    Actividad 1: Conociendo el ambiente de Java

    erick_0805ACTIVIDAD AUTOAPRENDIZAJE Programa: Programación Curso: Variables y Estructuras de Control en la Programación Orientada a Objetos: JAVA Unidad didáctica: Introducción a los elementos básicos de Java Nombre de la actividad: Conociendo el ambiente de Java Descripción de la actividad 1. Hacer la lectura definida de la Introducción al Lenguaje. 2.

  • Actividad 1: Contesta a estas cuestiones

    Actividad 1: Contesta a estas cuestiones

    mariuabActividad 1: Contesta a estas cuestiones: 1. ¿Qué estrategia empresarial ha seguido Elena durante los años que ha regentado el hotel? Indica también qué finalidad persigue la estrategia utilizada. -Ha seguido una estrategia liderazgo en costos, la finalidad de esta estrategia es ofrecer unos precios más bajos que sus competidores

  • Actividad 1: Diagrama de Flujo

    Actividad 1: Diagrama de Flujo

    cynthi2307Actividad 1: Diagrama de Flujo UNIDAD 2 El propósito de esta actividad es que comprendas la basta información sobre el proceso administrativo y que plasme dicho procedimiento a través de la creación de un diagrama de flujo. 1. Estudia la teoría propuesta por cada autor planteado en el material de

  • Actividad 1: dialogando con un pequeño niño

    Actividad 1: dialogando con un pequeño niño

    Garciayuli12Actividad 1: dialogando con un pequeño niño Hola, claro que sí. Mi nombre es Julissa, pero puede llamarme Yuli. Trataré de ser lo más clara posible y espero poder ayudarte. 1. ¿Cómo puedo saber si algo que hacemos está bien o está mal? En nuestra historia como humanidad, hemos usado

  • Actividad 1: DiseÑo De Contenidos Por Competencias

    POTE1804Actividad 1: Diseño de contenidos por competencias ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? En el programa organizado por contenido temático, el alumnado adquiere el conocimiento en un determinado nivel de entendimiento, siempre va hacer un proceso lineal, se va aislar de los demás

  • Actividad 1: Diseño De Contenidos Por Competencias

    vaariasActividad 1: Diseño de contenidos por competencias Propósito: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos. Duración: 2 horas presencial. Instrucciones: 1.- Se realizará en plenaria la discusión de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos?

  • Actividad 1: Diseño De Contenidos Por Competencias.

    jordy45Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. 6ª Generación Módulo III: Gestión Institucional para Docentes. Unidad I: Delimitación de contenidos. Actividad 1: Diseño de contenidos por competencias. Nombre del participante: Jorge Esteves Flores ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos Temáticamente Competencias

  • Actividad 1: el trabajo en equipo

    fernandor80Tarea 2. Actividad 1. (no he llegado a ver el video) 1. - Por que en la fórmula 1 todos los integrantes del equipo trabajan en la consecución de un objetivo en común. Esto es un equipo de trabajo cuando todos persiguen el mismo objetivo. - Los grupos de trabajo,

  • Actividad 1: Escribir El Objetivo.

    matita21Tasa de desempleo en Chihuahua, Chih. Enunciado Estudio sobre cuáles son las causas de la tasa de desempleo de 14 años y más (1) en la ciudad de Chihuahua, Chih., México y sus consecuencias en la población(2) ; por falta de inversión(3) de empresarios y extranjeros, e inseguridad (4) que

  • Actividad 1: evolución de la calidad en la entidad

    ceiramoActividad 1: evolución de la calidad en la entidad Consulte el material: Breve historia de la calidad Como resultado de esta consulta elabore un documento en Word, donde describa detalladamente cómo ha sido la evolución de la calidad en la entidad para la cual usted trabaja; comente qué etapas o

  • Actividad 1: Evolución De La Calidad En La Entidad

    anirak267Actividad 1: evolución de la calidad en la entidad Consulte el material: Breve historia de la calidad Como resultado de esta consulta elabore un documento en Word, donde describa detalladamente cómo ha sido la evolución de la calidad en la entidad para la cual usted trabaja; comente qué etapas o