ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 650.326 - 650.400 de 855.608

  • Positivismo

    barbaracadHistoria de Positivismo. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de

  • Positivismo

    rasec2107Nombre: Maribel Araceli Bautista Mariscal Materia: Pensamiento Educativo Contemporáneo I Docente: Cely Flora Santos Santos Tema: Pensamiento pedagógico el positivista Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Carrera: Ciencias de la educación Fecha de entrega: 28 de septiembre de 2013   Índice Introducción ……………………………………………... 3 Positivismo ……………………………………………... 4 Positivismo en México ……………………………………………...

  • POSITIVISMO

    cjsilva23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Educación Integral Núcleo San Juan de los Morros. Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Licda. María Jiménez Cedeño Erika C.I. 20.772.652 Hernández Adriana C.I. 15.081.487 Silva Carmen J. C.I. 11.123.680 Sección “D” San Juan de

  • Positivismo

    cesares19El tema trata de una corriente filosófica denominada "Positivismo", enmarcada en un contexto histórico y filosófico de la historia de la humanidad, que surgió en el siglo XIX, en contraposición al pensamiento feudalista; en el cual la Iglesia y Dios tenían un carácter de supremacía y la contemplación religiosa y

  • Positivismo

    monserrtPOSITIVISMO. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    solyhedezEl positivismo, El Normativismo y el problema ecológico El positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, se concentra

  • Positivismo

    emirce5Introducción La instancia antifilosófica más consistente de la modernidad procede de una interpretación ideológica de las ciencias que tomó el nombre de positivismo. El pensamiento de su fundador, Auguste Comte, influyó en gran medida en la visión del mundo que prevaleció en las naciones industrializadas y desarrolladas en buena parte

  • POSITIVISMO

    macepaciLa escuela de la exégesis, fue una escuela formada por civilistas franceses. El método de la exégesis consiste en conocer el código civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción. La doctrina exegética, contaba con características muy distintivas. La primera característica fue la de CULTO AL TEXTO

  • Positivismo

    2.- Justicia. La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho. 3.- Concepciones sobre la Justicia y sus Fundamentos. Concepciones. Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde en proporción con su contribución a

  • Positivismo

    RufinaGuarate1) Según lo investigado, desarrolle los aspectos que clasificaría usted al Dr. KInsey como un investigador Social POSITIVISTA. La historia se resume a una época donde todo lo referente a lo carnal y al sexo era pecado,época de la abstinencia,donde ser una persona sin ese tipo de pensamientos era una

  • Positivismo

    CURSO INTRODUCCIÓN A LA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES ANALÍTICAS APLICADAS AL ANALISIS DE CONTROL ANTIDOPAJE Y SIMPOSIO DE INCERTIDUMBRE APLICADA AL CONTROL ANTIDOPAJE Camino Sta. Teresa # 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, México, D.F. Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje-CONADE 25 al 29 de Junio

  • Positivismo

    687656jesus23EL POSITIVISMO LÓGICO Con este nombre (o con los de empirismo lógico o convencionalismo lógico) se designa la corriente instaurada por el Círculo de Viena y después adoptadá y desarrollada por otros pensadores, sobre todo en los Estados Unidos y en Inglaterra. El Círculo de Viena es un grupo de

  • Positivismo Carolina Sabino.

    Positivismo Carolina Sabino.

    Cristian RicoPositivismo Carolina Sabino En el caso Carolina Sabino podremos argumentar que no se puede judicializar porque el modo para recolectar las pruebas no fue legitimo según la doctrina “del del fruto de árbol envenenado”-según la cual es inadmisible en un juicio la evidencia obtenida ilegalmente. Ahora bien procederemos a investigar

  • POSITIVISMO CRIMINOLOGICO (COLOQUIO)

    POSITIVISMO CRIMINOLOGICO (COLOQUIO)

    RocioNereaMerinoPOSITIVISMO CRIMINOLOGICO (COLOQUIO) Los positivistas llamaron “criminalidad” al conjunto de presos, que era a lo único que tenían acceso, porque los otros que cometían delitos y quedaban impunes les eran desconocidos. Ósea que su laboratorio se limitaba solo al estudio de los individuos encerrados. El llamado positivismo criminológico que no

  • Positivismo En Sociedad

    GloowPOSITIVISMO: Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento creando

  • POSITIVISMO FENOMENOLOGIA LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS

    SAMANTHYTAPOSITIVISMO FENOMENOLOGIA LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS Este conocimiento utiliza la inducción como medio y sus hechos son establecidos por la observación El procedimiento analítico de los investigadores positivistas está fundado sobre el hecho de una reducción de lo complejo a lo simple. El postulado básico de la orientación positivista tradicional

  • Positivismo Filosofico

    nicloayPositivismo Sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados. Surgimiento El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX

  • Positivismo Juridico

    Positivismo Juridico

    yarilisUna de las formas tradicionales de aproximarse a esta problemática es buscar enla etimología de la palabra misma. Por un lado, derecho viene del latín directumque da la idea de rectitud, o sea, aquello que está sometido a una fuerza rectorao mandato. Por otro lado, derecho se identifica con otras

  • Positivismo Jurídico

    neirovPOSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la

  • Positivismo Juridico

    belkystirajaraCONCEPTO DE NORMATIVISMO JURIDICO: Normativísmo Jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un

  • Positivismo Juridico

    teofilomartinezOBLIGACIONES Conceptualización: .- La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). .- Documento notarial o privado en que se reconoce

  • Positivismo Juridico

    eliasampayoINTRODUCCIÓN: 1- Distinción entre Derecho Natural y Derecho positivo: En el pensamiento clásico: Aristóteles: La diferenciación comienza con él. Definió el derecho natural como aquel que es eficaz en todas partes por igual, y sus acciones tienen valor independientemente de que parezcan buenas o malas (Prescribe acciones buenas en sí

  • POSITIVISMO JURIDICO

    jessicalariosEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;

  • Positivismo Juridico

    emir32DERECHO POSITIVO Sabemos que la sociedad tiene como característica básica, el hecho que la conducta humana se desarrolla de acuerdo a normas, lo que implica que sea una organización. Los hombres pueden vivir en sociedad, tan solo porque se sienten obligados a vivir de acuerdo con las normas que la

  • Positivismo Juridico

    leuredysTema para la exposición ley orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales 1) ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL. 2) BREVE RESEÑA HISTORICA. 3) CONCEPTO CARACTERISTICAS NATURALEZA JURIDICA 4) PRINCIPIOS QUE LA ORIENTAN CONTROL CONSTITUCIONAL 1) Acción de amparo constitucional: LEUREDYS El amparo constitucional es una acción que tutela las garantías

  • POSITIVISMO JURIDICO

    mc.eePOSITIVISMO JURIDICO. El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular

  • Positivismo Juridico

    versanzPregunta 1 El Positivismo jurídico se atiene a la interpretación del derecho positivo, esta dirección dogmática toma como elementos fundamental del delito la acción en sentido natural (comportamiento corporal voluntario). Al Tipo lo concibe como pura descripción de los caracteres objetivos del hecho delictivo, separado de su antijuridicidad, concebida objetivamente

  • POSITIVISMO JURIDICO

    moniquita_cr7INTRODUCCIÓN En la presente investigación se pretende indagar acerca del positivismo jurídico desde el punto de vista de sus principales representantes. No sin antes dar una breve explicación de lo que es el positivismo en general con corriente filosófica y explicar en qué consiste el positivismo jurídico. El positivismo en

  • Positivismo Juridico

    nenarvaezEL POSITIVISMO JURÍDICO FORMALISTA: LA SEPARACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL Características del Positivismo • Identificación del pensamiento con símbolos • El contenido formal del derecho se presenta como una estructura lógica-formal con validez el sí. • Desvinculación del medio socio-histórico en que se desarrolla la norma, porque se

  • POSITIVISMO JURIDICO

    POSITIVISMO JURIDICO

    verivanePOSITIVISMO JURIDICO Los hechos de la vida cotidiana evidencian y demuestran que la ciencia está presente a lo largo de nuestra vida, no lo deseo, pero supongamos que alguno de ustedes hoy amaneció con fiebre, que hacemos? Pues bien buscamos algún medicamento, no vamos ni a la interpretación metafísica ni

  • Positivismo jurídico

    Positivismo jurídico

    oxamirelINDICE 1. INTRODUCCION 2. POSITIVISMO JURIDICO 3. POSITIVISMO TEORICO FORMALISTA 4. ESCUELA UPPSALA 5. COMPARACION 6. CONCLUSIONES 7. FUENTES DE CONSULTA 1. INTRODUCCION 2. POSITIVISMO JURIDICO En mi opinión el “positivismo jurídico” en si no nos dice mucho, ya que es una corriente que abarca diversas escuelas doctrinarias del derecho,

  • Positivismo juridico concluyente y excluyente

    Positivismo juridico concluyente y excluyente

    Flor Chura YucraDentro del positivismo jurídico siempre han existido diferentes interpretaciones, el positivismo jurídico no es una corriente homogénea en sus ideas, y poca justicia se hace el apoyar o criticar al positivismo en general sin señalar de antemano las tesis que queremos defender o contradecir. Ya que actualmente, el positivismo manifiesta

  • Positivismo Juridico De Norberto Bobbio

    argospabloComo sustento teórico, podemos indicar que el Positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Éste, deriva de la corriente epistemológica que surge

  • Positivismo jurídico formalista

    Positivismo jurídico formalista

    Chelssy OjedaFicha: 11 Grupo: Q2 Título del capítulo: El positivismo jurídico formalista Nombre del estudiante: Chelssy Brigeth Ojeda Jaimes 1. Inventario de términos Palabras desconocidas Palabras técnicas Antípodas Positivismo Abstractismo Formalismo Imperatividad Mentalidad Estadualidad Positivismo jurídico Heterointegraciones Positivismo filosófico Comparatística Sociología Jurisprudencia Dogmática Mandato Conceptualismo 2. Conceptualización de términos * Imperatividad:

  • Positivismo Juridico Y Jusnaturalismo

    crialePositivismo Jurídico y Jusnaturalismo Informe Iniciando este tema se hace importante saber que en el derecho existen posturas teóricas e ideológicas y de pensamiento que hacen de la ciencia jurídica un argumento extenso donde se evidencian distintas ramas y diferentes conceptos que abarcan temáticas que desde la construcción teórica pueden

  • Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo

    nitsugac221) Teniendo en cuenta la estructura de los elementos del delito en las corrientes dogmáticas, explique la relación entre tipo y antijuridicidad para el Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo (20 puntos) El positivismo concibe al tipo como pura descripción de los caracteres objetivos del hecho delictivo, separado

  • Positivismo Juridico, Realismo Sociologico Y Iusnaturalismo

    conchinchin“POSITIVISMO JURIDCO, REALISMO SOCIOLOGICO Y IUSNATRALISMO” Resumen En reiteradas ocasiones se menciona que las normas dentro de una sociedad son impuestas para regular la vida de hombre dentro de ella misma y que tiene como finalidad el logro de un bien común y una relación entre los individuos de esta

  • Positivismo Lógico

    ELIRODRIGUEZPositivismo Lógico Enviado por ELISA RODRÏGUEZ 1. Resumen 2. 3. Concepto de positivismo 4. Positivismo contable 5. Conclusiones 6. Bibliografía Resumen Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es

  • Positivismo Logico

    isleller1. NEOPOSITIVISMOPositivismo lógico 2. DEFINICIÓN El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. 3. CARACTERÍSTICA  La doble realidad

  • POSITIVISMO METODOLÓGICO HART

    felizxoxoPOSITIVISMO METODOLÓGICO HART Herbert Hart es la figura más importante de la filosofía jurídica anglosajona del siglo XX. La estrategia general de Hart consiste en no intentar responder directamente a la pregunta “¿Qué es Derecho?” sino en distinguir diferentes preguntas que comúnmente se han planteado al intentar una respuesta a

  • POSITIVISMO NOTAS

    ArtvelEL POSITIVISMO. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • POSITIVISMO VS. NATURALISMO, SEGÚN NORBERTO BOBBIO

    pedgalloPOSITIVISMO VS. NATURALISMO, SEGÚN NORBERTO BOBBIO. Después de tratar con los dos popes máximos del positivismo jurídico, Kelsen y Hart, hagamos un poco de retrospección, y clarifiquemos mejor las ideas sobre el Iusnaturalismo y el Iuspositivismo. Para ello, veamos qué nos dice al respecto Norberto Bobbio, uno de los mayores

  • Positivismo Y Geografia

    giovanni1880Cuadro I RASGOS ESENCIALES DE LA OPOSICION ENTRE "POSITIVISMO" E "HISTORICISMO" Positivismo Historicismo Monismo metodológico (Unidad de la ciencia y el método científico) Contraposición entre Naturaleza e Historia Reduccionismo científico o naturalismo Afirmación de la especificidad de las ciencias humanas Nomotético Idiográfico Explicación Comprensión Conocimiento científico untiliza sólo la razón

  • Positivismo Y Hermeneutica

    marcela070783El Positivismo Es una corriente filosófica basada en el método experimental teniendo como principal razón que sólo el conocimiento provenido de la experiencia es válido científicamente, con lo que refuta todo el concepto de a priori, y cualquier otro que se considerase absoluto. Alega que el hecho o suceso es

  • Positivismo Y La Sociolagia Comprensiva

    Positivismo Y La Sociolagia Comprensiva

    aurag23POSITIVISMO Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. 1. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento

  • POSITIVISMO Y NATURALISMO

    alinna97POSITIVISMO Y NATURALISMO El naturalismo El naturalismo , nació en Francia a mediados del siglo XIX a través de la obra de escritores como Émile Zola , Flaubert y Maupassant . El verdadero líder de los naturalistas franceses y el mayor teórico del movimiento fue, sin embargo, Emile Zola ,

  • POSITIVISMO. Creador (Comte).

    POSITIVISMO. Creador (Comte).

    lizbethvaloPOSITIVISMO. Creador (Comte). El paradigma positivista según Ricoy 2016 se califica como cuantitativo, racionalista, sistemico, sustenta a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medio de estadísticas o parámetros mediante una expresión numérica. Solo es válido que se puede investigar ejemplo: los átomos, las moléculas lo planetas,

  • POSITIVISMO. La escuela Nueva

    POSITIVISMO. La escuela Nueva

    criz86Positivismo El positivismo es una corriente filosófica cuyos inicios se le atribuyen a A. Comte. a mediados del siglo XIX, donde se aceptaba como conocimientos validos, el saber científico obtenido a través de la experimentación, buscaba los hechos observables y sus leyes. El punto de partida del positivismo fue en

  • Positivismos Juridico

    edgarvilla1990Positivismo Jurídico” Norberto Bobbio. 1.- Caracterización General. Para hablar de positivismo jurídico es necesario citar tres aspectos que no se relacionan entre sí, primeramente desde un punto de vista riguroso que establece al derecho como un hecho, basándose en lo que “es” y no en lo que debiera “ser”, en

  • Positivista Y Neopositivismo

    aileenADORNO Y POPPER LA SOCIEDAD ALEMANA DE SOCIOLOGIA TUVO LUGAR UNA CONFRONTACION ENTRE EL RACIONALISMO CRITICO (POPPER) Y LA TEORIA CRITICA(T.ADORNO) LA POLEMICA FUE PROSEGUIDA POR LOS DISIPULOS DE AMBOS. EL POSITIVISTA NO ADVIERTE QUE SU VER PERCIBIR, ETC ESTA MEDIADO POR LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE, SI RENUNCIA

  • Positivistas la existencia de la norma se basa en las fuentes no positivistas:

    Positivistas la existencia de la norma se basa en las fuentes no positivistas:

    yomoo-oMonitoria de teoría del derecho. Santo tomas y san Agustín: Diferenciación entre positivistas y no positivistas Positivistas la existencia de la norma se basa en las fuentes no positivistas: Justicia: subjetivo no existe uno universal, depende de cada persona No positivistas. La existencia de la norma se basa en los

  • Positivo Negativo E Interesante

    mike1408P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante) Inventada por: Edward De Bono. P.N.I significa Positivo, Negativo e Interesante. También es conocido como P.M.I (Plus, Minus, Interesting). Su objetivo es, antes de juzgar una idea o propuesta, considerar por separado sua aspectos positivos y negativos, así como otros que no caigan en ninguna de

  • Positivo Negativo E Interesante De Los Partidos Politicos

    bisenaxxPARTIDO POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE PRI Hubo una línea muy marcada de ejercicio del poder que pretendió siempre el desarrollo y crecimiento económico, enfrentándose en diversos momentos a situaciones económicas y políticas adversas en el entorno internacional. Pese a ello, puede decirse que sus logros más importantes fueron haber dado a

  • Positivo, negativo e interesante sobre la prospectiva de la educación (PNI)

    Positivo, negativo e interesante sobre la prospectiva de la educación (PNI)

    María ZúñigaPositivo, negativo e interesante sobre la prospectiva de la educación (PNI) PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE Gobernanza en la educación mexicana en las instituciones de educación superior Responsabilidad compartida entre los gobiernos federales y estatales de gobernar, regular y coordinar la educación superior en México. Supervisión y la

  • Positivos En Colectivo - Red De Personas Con VIH De Venezuela

    MAOCCS Positivos en Colectivo somos un grupo de personas con VIH que, haciendo uso del legítimo derecho a agruparnos y a participar en asuntos de nuestro interés decidimos conformarnos como grupo que representa nuestros intereses y necesidades en lo concerniente a nuestra condición de salud, a nuestra calidad de vida

  • Posiсionamiento

    Clase Nº 1 EL MANEJADOR DE PROYECTOS INTRODUCCION Con un manejador de proyectos puede organizarse un proyecto que involucre ejecutar muchas actividades de manera secuencial o al mismo tiempo y, además, controlar los recursos, los tiempos y los costos. Un administrador de proyectos es un eficiente administrador de todas las

  • POSKEYSIANISMO

    miojsnPRIMERA PARTE 1. LA CRITICA DEL ESTADO PROVIDENCIA (ESTADO NODRIZA) POR EL POSKEYSENIANO- NEOLIBERALISMO El estado providencia es el que daba más estímulo a la demanda que a la oferta, propensión al consumir, el estado era mesías del comercio interno abrió paso a la hacienda pública. - No se castiga

  • Posmodernidad

    luisvalanteLos escolásticos afirmaban que el sentido mas importante era el oído por que a través de el recibimos la tradición, la sabiduría de maestros que, a través de la tradición oral la habían recibido de las generaciones anteriores. Los anti escolásticos, por el contrario, sostenían que el sentido más importante

  • Posmodernidad

    jazminguadalupePOSMODERNIDAD OBJETIVOS: El primer objetivo es dar un esbozo general de lo que es posmodernidad; dar a conocer cuál es la diferencia entre modernidad y posmodernidad; así como caracteristicas Se tratara de dar a conocer que es posmodernidad en un sentido amplio, quiero especificar que por falta de tiempo solo

  • Posmodernidad

    selegiEl término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se

  • Posmodernidad

    juuuaaanPOSMODERNIDAD En este tema explicaremos sobre la posmodernidad y cómo influye en mi vida cotidiana, bueno con la llegada de la modernidad, surgió la posmodernidad que es loque estudia el amplio número de movimientos artísticos, culturales y filosóficos, la posmodernidad encontró sus diferentes corrientes de movimiento en el posmoderno esto

  • Posmodernidad

    d2niEL OBJETO DE LA PSICOLOGIA: De manera concreta, la psicología se encarga del estudio de la conducta, principalmente la conducta humana.Como los pensamientos, y todo aquello que no se puede ver o tocar, pero que determina nuestra personalidad, gustos y disgustos. Conceptos de la psicologia de Edmundo Orellana La psicología,

  • Posmodernidad

    majowerkheiserCaracterísticas historicosociales 1. En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso individual. 2. Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la

  • Posmodernidad

    Posmodernidad

    Nicolás MoragaEs difícil saber en qué momento dejamos que la posmodernidad nos atrapase, y difícil saber cuándo dejaremos que se acabe ya que está presente en muchos ámbitos de nuestra vida. La posmodernidad como fenómeno de transición ha llegado para romper esquemas en: valores, visiones de la vida, instituciones, relaciones humanas,

  • Posmodernidad en la educacion

    Posmodernidad en la educacion

    Ramirez Amaro Juan DanielEl reto de la escuela posmoderna, el papel de la educación en la era de la información De acuerdo con la posmodernidad me hizo reflexionar mucho sobre el avance de la educación pero no hablo sobre algún programa de educación o plan escolar me refiero al aula me di cuenta

  • PosModernismo

    Ros1EL POSMODERNISMO A cada generación le gusta identificarse con una gran figura mitológica o legendaria que es reinterpretada en función de los problemas del momento. Los hombres modernos gustaron identificarce con Prometeo, que, desafiando la ira de Zeus, trajo a la tierra el fuego, desencadenando así, el progreso de la

  • Posmodernismo

    elcobassnaPosmodernismo El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del modernismo. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en

  • POSMODERNISMO

    kennygpeImpacto de las ideas postmodernas en la historia actual La historia de la filosofía es una muestra del pensamiento europeo que desde su origen con los griegos: Heráclito, Platón y Aristóteles, no han dejado de pensarse en los temas más elocuentes que constituyen la clave de la filosofía accidental, como

  • Posmodernismo

    duronanna¿Qué es el Postmodernismo? 
 
En uno de sus diálogos, Platón citó al pensador Protágoras diciendo que cualquier cosa "es para mí lo que a mí me parece, y para ti lo que a ti te parece"1. Esto suena muy contemporáneo. Escuchamos lemas que declaran "eso es verdad para ti,

  • Posmodernismo - Revolución Cultural - Revolución Electronica

    milupetriellaCONTEXTO HISTÓRICO POSMODERNISMO – REV. CULTURAL – REV. ELECTRONICA Posición neutral de suiza Suiza durante los enfrentamientos bélicos mundiales, se mantuvo en una posición de neutralidad y no participó militarmente. Fue precisamente por esto, que ganó un papel importante para todos aquellos países que si habían participado. Los cuales utilizaban

  • Posmodernismo En Arquitectura

    CV1010POSMODERNISMO. Corriente filosófica y artística, la cual estaba en contra de lo establecido por el movimiento del modernismo, exigía una revalorización en el campo de las artes, no solamente en la arquitectura. Dio su comienzo en los años setenta, pero anteriormente se puede mencionar un pequeño inicio de este movimiento

  • Posmodernismo En La Educacion

    jou1591Postmodernidad y educación La postmodernidad y su impacto en la función educativa. El momento histórico por el cual atraviesa la humanidad es de gran significado para el hombre actual, la transición entre dos períodos, uno que esta llegando a su fin (modernidad) y otro que se inicia (postmodernidad). Trae asociados

  • Posmodernismo Y Medios De Comunicación

    julietasaenz2606Desde la década de los años 80 ha existido un amplio debate de lo que es la modernidad y la posmodernidad; la intervención de diversos autores, tanto teóricos como filósofos, se han tomado diferentes conceptos y teorías de estos planteamientos pero a pesar de los esfuerzos no se ha llegado

  • Posmodernismo: El Kitsch Como Fundamento De La Razón Sensible

    valebeIntroducción Es muy difícil resistirse al kitsch; siempre encuentra una forma de seducirnos. Por si su carácter seductor fuera poco, el kitsch es, además, accesible. Encontramos imágenes, música e incluso olores kitsch, en todos lados. Y cuando no lo encontramos, lo buscamos. El cambio que ha producido el desarrollo de

  • Posmoderno

    FabyRomeroArquitectura posmoderna. La Arquitectura postmoderna es una tendencia que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta la arquitectura de nuestros días. El postmodernismo se dice que está anunciado por el regreso de "el ingenio, el