Secuencia didáctica
Documentos 301 - 350 de 2.228 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Secuencia Didáctica
constanza2010Secuencia Didáctica: La Noticia Cátedra: Didáctica II Prof. Auxiliar: Érica Godoy Escuela asociada: Escuela Normal “Dr. José Alfredo Ferreira” Docente: … Alumna: Galarza, María Constanza Curso y División: 2° año. “A” Fecha y Hora: 13/11/2013 – 08:00 a 9:20 hs. Las noticias o informaciones constituyen, junto a los reportajes objetivos,
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
leoperd¿QUIEN SE COMIO LOS DULCES? CAMPO: Pensamiento matemático. ASPECTO: Numero. COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, iguala r, comparar y repartir objetos. PROPÓSITO: Utiliza estrategias de conteo (organización en filas, señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados,
-
Secuencia Didáctica
CrescencioPRODUCTO DECIMOQUINTO CUADRO B. APRENDIZAJES ESPERADOS Y ESTRATEGIA BLOQUE V APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA * Coopera y participa en actividades que exigen la puesta en marcha de consensos y de trabajo en equipo. * Manifiesta rechazo a expresiones de violencia o intolerancia en su contexto próximo. *
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
resort431.- DATOS GENERALES Escuela: UVM Nombre del Profesor: Los Reyes Magos Departamento: Maestrías Academia: Tecnologia Unidad de Aprendizaje: Introducción a las Computadoras Ciclo: Primer Bloque Ciclo escolar: 2013 Competencia Genérica: Escuchar, interpretar y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios. Competencias del Perfil de Egreso :
-
Secuencia Didáctica
berenjenaSecuencia Didáctica Inicio: • El docente se presenta con los alumnos y con el fin de que todo se desarrolle de la mejor manera a lo largo de la semana les explica que hay ciertas reglas que tendrán que seguir, las cuales ya se encuentran plasmadas en su reglamento de
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
clavetoPropuesta sobre el uso de las TICS en Educación Especial Objetivo: Que los alumnos adquieran de manera significativa los aprendizajes, aprovechando la facilidad y proyección de la tecnología dentro del aula. Herramientas a utilizar: Computadora (Google, www.aula24horas.com, reproductor de Windows media, periódicos, grabadora, televisión, teléfonos celulares) Descripción del uso educativo:
-
Secuencia Didáctica
Karina2222222222SECUENCIA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN En este trabajo es importante que los alumnos comprendan el modo de escribir cuentos policiales. Poder desmenuzar la trama de los relatos y llevar a cabo una investigación exhaustiva para descubrir los interrogantes que se plantean, los elementos que irrumpen en la historia y los que la
-
Secuencia Didáctica
angelicagaribayevaluación El tema de evaluación es sin duda una constante preocupación por parte de los profesores que siempre se están cuestionando sobre ¿Qué significa evaluar?, ¿Qué es lo que se evalúa?, ¿Cuándo conviene evaluar?, ¿Con qué instrumentos?, ¿Para qué evaluamos? etc., son preguntas constantes que, en muchos momentos deberían servir
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
dighernandesDani Garcia Rumbo a Londres 2012 28.05.2012 08:16 Casi ya todos sabemos que son los juegos olímpicos, pero, pocos saben la historia de este evento. Para saber la historia de este evento, debemos sitar a la antigua Grecia, alrededor de los años 120-50 a. C. los griegos tenían una gran
-
Secuencia Didáctica
SilcrisENCUENTRO DE DOS MUNDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales y gráficos y objetos de museos, de que significan y a que se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. • Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
Pame2233SECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN Muchas veces, los niños que viven en un medio urbano desconocen: las actividades que se desarrollan en un espacio rural, así como el origen de los alimentos que consumimos, los animales que encontramos en él , las herramientas que se utilizan para desempeñar diversas tareas; así como
-
Secuencia Didáctica
Normalilia2BLOQUE II: AMBITO ESTUDIO: Preparar, realizar y reportar una entrevista a una persona experta en un tema de interés. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes. •
-
Secuencia Didáctica
michell_29GUIÓN DE TRABAJO Fecha: 15-febrero-2011 para entregar el 16-febrero-2011 Tercer Grado – Español - Bloque III - Ámbito de Estudio. PROYECTO DIDÁCTICO: Armar una revista de divulgación científica para niños. Secuencia Didáctica 1. Leen un artículo de divulgación científica para niños. • Utiliza revistas, libros, enciclopedias, periódicos, un sitio web
-
SECUENCIA DIDACTICAS
JAVO1977PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El siguiente planteamiento es del grupo 3º “B” con una matricula de 32 alumnos, la mayoría entre los 8 y 9 años de edad, quienes en gran parte viven con su padre quien es el que trabaja y la madre se dedica al hogar, su nivel económico
-
Secuencia Didáctica
alfredopanoProyecto 1 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA Analizar y reescribir relatos históricos ÁMBITO: ESTUDIO. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas.
-
Secuencia Didáctica
clausulaESCUELA PRIMARIA: CLAVE: 24EPRO526I ZONA ESCOLAR: 07 JEFATURA: 03 NOMBRE DEL MAESTRO: GRADO: 1º “A” CICLO ESCOLAR: 2011-2012 FECHA DE INICIO: 12 de septiembre del 2011. FECHA DE TERMINACIÓN:______________________________ CONTENIDO: ¿Tienen las mismas características? TEMA: figuras SUBTEMA: Cuerpos geométricos BLOQUE:I COMPETENCIAS: Agrupar cuerpos con base en características comunes y
-
Secuencia Didáctica
abimancivalloÁmbito: Desarrollo Humano y Cuidado de la Salud. Competencia: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizaje esperado Contenidos Secuencias didácticas Recursos didácticos Evaluación Ciencias Naturales Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos
-
Secuencia Didáctica
GloriaBetancourtSECUENCIA DIDACTICA MATERIA: Español 1° Secundaria FECHA: 30 de Enero del 2012 BLOQUE: 3er Bloque TEMA: PROPIEDADES DE LOS GÉNEROS Y TIPOS DE TEXTO SUBTEMAS: Intención de los poemas TEMA: ASPECTOS DISCURSIVOS SUBTEMAS: Función del lenguaje literal y del lenguaje figurado Diferentes maneras de representar el mundo y crear sentidos
-
Secuencia Didáctica
epiuqueINTRODUCCIÓN "Leer. Esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por alguien con emoción, con cariño y disposición, es el mejor camino para formar lectores". Mempo Giardinelli. La enseñanza de la lengua tiene como propósito, contribuir a formar sujetos que puedan comunicarse adecuadamente en las
-
Secuencia Didáctica
catoangSECUENCIA DIDACTICA: APERTURA 1. Analiza el documento que entregaste de tarea para el primer encuentro de la maestría. Retoma los argumentos y propuestas que en el realizaste y valóralos ahora con la visión que has logrado alcanzar del modelo de formación de competencias educativas. Subraya las oraciones donde declarabas los
-
Secuencias Didacticas
yaninaggCONTENIDOS ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS -RECURSOS FECHA Adquisición y afianzamiento de práctica de higiene. Valoración y respeto por los símbolos patrios Integración al grupo de pares Construcción compartida y aceptación de normas. Asunción de los diferentes roles y sostenimientos de los mismos. Actividades cotidianas Desayuno e higiene La docente profundizara la importancia
-
Secuencias Didacticas
juaneladioCARTA DE UN DROGADICTO A SUS PADRES. Queridos Padres: Les escribo de estas cuatro paredes blancas, donde estoy pagando mi torpeza y debilidad. Saben estuve pensando en por qué llegué hasta este extremo, robar, herir a la gente, sólo por conseguir mi droga, mi veneno. Estuve pensando en ti papá,
-
Secuencias Didacticas
vickybravoTitulo de la secuencia: “El Arco Iris” Propósitos: El fin de la presente actividad fue identificar algunos de los prejuicios de los alumnos. La misma también es propicia para que los adultos se dé cuenta de cuáles son sus propios prejuicios. Se pretende hacer una reflexión acerca de
-
Secuencias Didacticas
pauninitaActividad 2 Objetivo del alumno Función\contenido Organización Grupal Material didáctico Consigna problematizadora Posibles procedimientos Problemas Matemáticos Posibles Preguntas para el cierre Jugar y tirar la mayor cantidad de bolos posibles. El número para guardar memoria de la cantidad / resolución de situaciones problemáticas para cardinalizar colecciones presentadas. El número para
-
Secuencias Didacticas
carjan1Qué espero del Diplomado: Conocer principalmente los cambios que implementa la reforma educativa, que implica conocer la competencia que debe poner en práctica el docente, así también, saber ¿Qué? Y ¿Cómo? ayudar a los escolares para que desarrollen sus competencias necesarias para enfrentar las diversas situaciones ante este mundo de
-
SECUENCIAS DIDACTICAS
MILAGROS1227Fundamentación: Los niños que atraviesan la primera etapa escolar reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas. Una de ellas es a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual. Es importante que el niño adquiera confianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel.
-
Secuencias Didacticas
anelysaludSECUENCIA DIDÁCTICA. La planeación y diseño del trabajo en el aula es una secuencia didáctica. Es la estructuración sistemática del trabajo en el aula en la relación estudiante, profesor, saber y entorno (relación didáctica). La secuencia didáctica se entiende como el plan de actuación del profesor, donde se explicitan aquellos
-
Secuencias Didacticas
Cecyordaz64LA ESFERA FLOTANTE CAMPO DE DESARROLLO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. PROPÓSITO: Prueba y mezcla elementos e identifica reacciones. RECURSOS: alcohol
-
Secuencias Didacticas
Vi2013secuencia didáctica Expresión Corporal Fundamentación La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el cuerpo pueden imitar, crear,
-
Secuencias Didacticas
lucre284Las figuras geométricas Contenido: * las figuras geométricas *cuales son las figuras geométricas fundamentales Logro * identificar las figuras geométricas fundamentales y su significado Experiencia inicial Iniciare la clase dando un saludo de bienvenida y preguntándole a los niños como le fue en su fin de semana. luego procederé a
-
Secuencias Didacticas
humber1959S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel: CETIS No 96 SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor Semestre TERCERO Módulo II Creación de productos multimedia a través de software de diseño Tiempo Programado 96 HORAS Fecha 23 AGO 10 Submódulo I Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos Propósito: El uso
-
Secuencias Didacticas
domingocimxLas secuencias didácticas son, conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos. En éstas ya no se propone que los estudiantes aprendan determinados contenidos, sino que desarrollen competencias para desenvolverse en
-
SECUENCIAS DIDACTICAS
pasitos2014SECUENCIA Didáctica: MI CUMPLEAÑO EN EL CALENDARIO INTENCIONALIDAD DIDACTICA: Trabajar la numeración hasta el 31 con el uso del calendario, descubriendo regularidades, utilizando la designación oral y escrita de los números. La utilización de referentes escritos como herramienta de construcción de conocimientos. IINTENCIONALIDAD COMUNICATIVA: Explorar el formato de calendario para
-
Secuencias Didacticas
Propósitos:Promover situaciones de enseñanza en la que los niños pueden iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevosContenidos:Escribir y dictar diversidad de textosEscribir su propio nombre de manera convencional. Secuencia de Actividades:Cada niño se presenta y dice su nombre
-
Secuencias Didacticas
ESLODIProblemas Sociales Contemporáneos Uno de los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad es la falta de seguridad es decir la inseguridad, esta ha rebasado a nuestras fuerzas del orden, pero ¿cuáles son sus orígenes? ¿qué la ocasiona?. La falta de valores de la sociedad del Siglo XXI. ¿Dónde está
-
Secuencias Didacticas
adriana2310JUEGO DRAMATICO: LA PELUQUERIA Sala de 2 años Eje: Experiencias para comenzar a indagar el ambiente.- Juego dramático: La peluquería. Fundamentación: El juego dramático según Soto y Vasta “ofrece escenarios a juegos representativos alternativos, que proponen o sugieren un tema, en los que los niños participan libremente, eligiendo el rol,
-
Secuencias Didacticas
Bere15Las secuencias didácticas: Las SD son la manera de encadenar y articular las diferentes actividades a lo largo de una unidad didáctica. Fases: 1. Establecimiento, compartido con el alumnado, de los objetivos de la unidad y de las actividades que se deben realizar, e identificación de la situación de la
-
Secuencias Didacticas
humber1959S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel: CETIS No 96 SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor Semestre TERCERO Módulo II Creación de productos multimedia a través de software de diseño Tiempo Programado 96 HORAS Fecha 23 AGO 10 Submódulo I Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos Propósito: El uso
-
Secuencias Didacticas
bere2012La secuencia del modelo tradicional, que él denomina circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases: a) Comunicación de la lección. b) Estudio individual sobre el libro de texto. c) Repetición del contenido aprendido (en una especie de ficción de habérselo apropiado y haberlo compartido, aunque no se esté de
-
Secuencias Didacticas
FedeparisANEXO 8 La separación de mezclas Asignatura Ciencias Naturales Fecha de aplicación: 24 al 28 de enero de 2011 Bloque III Sesiones 2 Eje o tema: Mezclas Propósito Analizarán los diferentes métodos de separación de mezclas y las características de estas mediante la experimentación y comprobación de estos para que
-
Secuencias Didacticas
delf79LA ESFERA FLOTANTE CAMPO DE DESARROLLO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. PROPÓSITO: Prueba y mezcla elementos e identifica reacciones. RECURSOS: alcohol
-
Secuencias Didacticas
marceloalberto37Ejercicios d emultimedia link http://es.scribd.com/vero32010/documents SOFTWARE EDUCATIVO Algunas tipologías Según los contenidos (temas, áreas curriculares...) Según los destinatarios (criterios basados en niveles educativos, edad, conocimientos previos...) Según su estructura: tutorial (lineal, ramificado o abierto), base de datos, simulador, constructor, herramienta. Según sus bases de datos: cerrado, abierto (= bases de
-
Secuencias Didacticas
irisolveraLa educación cuenta con 4 pilares de la educación, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño numero de materias. Aprender a hacer: a fin de
-
Secuencias Didacticas
poooool32Institución: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 107 Grado y Grupo (s): Cuarto grado ADP,ACP Módulo: III DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Horas semestre: 96 Submódulo: III Elaborar sistemas de información mediante un lenguaje de programación visual Horas semana: 05 Lugar de Institución: Xalisco Horario: Lunes 17:30-21:00;Miercoles 17:30-21:00; Jueves 15:00-
-
Secuencias Didacticas
kayoken5SECUENCIAS DIDÁCTICAS Para nosotros las secuencias didácticas son los que nos orientan en el trabajo docente mediante actividades que posibiliten o hagan más accesible el logro de las competencias y aprendizajes esperados, considerando las características de los alumnos y del grupo, las condiciones escolares y el contexto social. De esta
-
Secuencias Didacticas
lauragomoraRelaciona los principios que orientan la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica (columna de la izquierda) con su descripción (columna de la derecha). 1. La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo. A) Se asume que la escuela es
-
Secuencias Didacticas
miguelyadanSUPERVISION ZONA 1 Secuencia didáctica de la asignatura estatal _____________________________ ________________________________ PROFA: MARIA VERONICA CARPINTERO VILLASEÑOR PROFR: ESTEBAN HERNANDEZ HERNANDEZ COORDINADORA ACADEMICA DIRECTOR Vo. Bo. __________________________________ PROFR: JOSE MANUEL JAQUEZ ROSAS INSPECCION GENERAL ZONA 1 *Explore y obtenga información sobre las formas de vida en la época virreinal y las
-
Secuencias Didacticas
gis1893SECUENCIAS DIDÁCTICAS Podemos definir que una secuencia didáctica es donde se describe el trabajo escolar que lleva un orden, coherencia basándose en las características, necesidades e intereses de los alumnos, ya que se tiene una interacción entre alumnos y docente este se encarga de supervisar que se adquieran los aprendizajes
-
SECUENCIAS DIDACTICAS
IRMAMORELIASECUENCIAS DIDÁCTICAS Las secuencias de actividades o secuencias didácticas son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado. (...) La manera de configurar las secuencias de actividades
-
Secuencias Didacticas
cris_29SECUENCIAS DIDACTICAS Miguel Ángel Zabalza Resumen Contenidos Hablar de contenidos no es solo referirse a que enseñar sino que supone situarse en una plataforma decisional que está condicionada por una serie de posturas previas respecto a que es la escuela y para qué, que peso ha de adquirir cada disciplina,