ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 555.601 - 555.675 de 855.568

  • MATEMATICAS 1 ACTIVIDAD 3

    EDFOI.- Determina si las siguientes relaciones representan una función inversa; si lo son, indica su dominio y rango. 1. x -2 -1 0 1 y -8 -1 0 1 2. Los costos mensuales de una empresa en millones de pesos t(años) 2005 2006 2007 2008 Costos(dólares) 41 50 63 50

  • Matematicas 1 de ingenieria

    Matematicas 1 de ingenieria

    gerd13UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR / FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA/ MATEMATICA I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CICLO I/2017 I. GENERALIDADES NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA I PRERREQUISITO : BACHILLERATO CARRERAS : I30501, I30503, I30504, I30506 e I30515 CODIGO : MAT-135 U. V. : 4 PLAN DE

  • Matemáticas 1 Etapa 3 Actividad de aplicación

    Matemáticas 1 Etapa 3 Actividad de aplicación

    Valeria Garciahttps://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/523805_364609746941040_959154082_n.jpg?oh=c8c53a37bdf7958e9c50fa93e770bfe0&oe=584DF9FA http://www.web.facpya.uanl.mx/encuesta/img/logo-uanl-negro.png Matemáticas 1 Etapa 3 Actividad de aplicación Maestra: Lic. María Inés Franco Torres Integrantes del equipo: Matrícula: Paola Janneth Arellano Martínez 1854853 Elda Janeth Guardado Sánchez 1854974. Valeria Estefanía García Cortés 1849039 Grupo: 1D1 Aula:147M Fecha: 12/Octubre/2016 https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/523805_364609746941040_959154082_n.jpg?oh=c8c53a37bdf7958e9c50fa93e770bfe0&oe=584DF9FA http://www.web.facpya.uanl.mx/encuesta/img/logo-uanl-negro.png Matemáticas 1 Etapa 3 Actividad Integradora Maestra: Lic. María

  • MATEMATICAS 1 EXANI II

    pedro.90RESUMEN DE MATEMATICAS I PARTE I “CONJUNTOS” CONJUNTO: Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie. A= {números pares} B= { banda de rock} ELEMENTO: Son las ideas u objetos cualesquiera que sean que forman al conjunto. Los elementos del conjunto A podría ser: 2,4,6,8.... Los elementos del

  • Matematicas 1 Grado Primaria

    anabao01Secuencias didácticas Bloque 3 PRIMER GRADO Educación Básica Etapa de prueba Primaria 2008 • 2009 Matemáticas 1. Secuencias didácticas. Bloque 3. Primer grado. Educación Básica. Primaria. Etapa de prueba 2008-2009 fue elaborado por personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica

  • Matematicas 1 Lab, 1

    jmtorresrdzLaboratorio I 1. La estudiantina de la secundaria Israel está estudiando la secundaria. Cuando inició el segundo año de estudios tuvo la inquietud de ingresar a la estudiantina de la escuela, ya que deseaba aprender a tocar la guitarra. Antes de iniciar con la práctica del instrumento, el maestro le

  • Matematicas 1.- LEA EL SIGUIENTE PARRAFO.

    Matematicas 1.- LEA EL SIGUIENTE PARRAFO.

    eduardo23ifyEJERCICIOS. 1.- LEA EL SIGUIENTE PARRAFO. El ser humano recibe una gran cantidad de estímulos en todo momento sin embargo, puede _________uno de ellos durante algunos segundos. ¿Cuál de las siguientes palabras completa correctamente el párrafo anterior? a) Asimilar b) Atender c) Distinguir d) Determinar 2.-Según su libro de texto

  • Matematicas 10

    lele011799DESARROLLA TU CAPACIDAD DE PENSAMIENTO LÓGICO. A continuación te propongo ejercicios para que puedas practicar, sólo necesitas tener conocimientos básicos de aritmética para resolverlos, te recomiendo que antes de ver la solución trates de resolverlos por todos los medios y sólo en caso que no des con la respuesta veas

  • Matematicas 11

    greggrumDesarrollo de la práctica:  Lee el siguiente problema: Ya realizaste la demostración de que el área de un triángulo es igual a un medio del producto de la base por la altura. Sin embargo, tal demostración se hizo con un triángulo escaleno obtusángulo como este: Tu tarea ahora es

  • Matematicas 1a

    kari97LA JAYERIA DE KARLA Karla, egresada de la licenciatura de Diseño en Piedras y Metales Finos de la Universidad CNCI, produce en su negocio de Monterrey, Nuevo León, 18 lotes de joyería diferentes, los cuales van desde pulseras, anillos y collares de bisutería, hasta coordinados elegantes de 3, 4 y

  • Matemáticas 1a

    C0NNEOperaciones con polinomios y productos notables Realiza las siguientes operaciones con polinomios: a) (-2ab3)5(-27a-3b9)2= -32a5b15729a6b18 b) (8uv3-12u2v2+4u3v) (-3u2v2+5u3v-9u)= -24u3v5+40u4v4-72u2v3 36u4v4-60u5v3+108u3v2 -12u5v3+20u6v2-36u4v Desarrolla y, si es posible, simplifica los siguientes productos notables: c) (vmwn+4) (vmwn-2/6)= (vmwn)2+22/6vmwn-4/3 d) (2/3a4bc3+4ab3c2)2= 4/9a8b2c6+16/3a5b4c3+16a2b6c4 Factoriza las siguientes expresiones algebraicas: e) 18m3+12m2-15m-10= (3m+2) (6m2-5) f) 49r4s2+112r2sp3q+64p6q2= (7r2s+8p3q)2

  • Matematicas 1b

    chikarasmusEn un parque se la instalado un juego infantil como el de la imagen. Para la seguridad de los niños es necesario conocer la cantidad de diagonales que se puedan agregar al juego y las dimensiones del mismo, por lo que se necesita determinar lo siguiente: a) La cantidad de

  • Matematicas 1b

    fredy94105. Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas de acuerdo al método de solución indicado. x=4 o -4g²=16 g²=48/33g²=48a) por despeje 3g2 – 48=0 3g²-48=0 x=0 y x=3x(x-3)=0b) por factorización 3x2 – 9x = 0 x²-3x=0 x=16x²-16x+64=60-60+64 (completamos el cuadrado) (x-8)²=64-c) por trinomio cuadrado perfecto x2 -16x + 60 = 0 x2-16x+60=

  • Matematicas 1b

    kali9823Proyecto Modular I. Presentación del problema: ““El porche de madera”” El señor González mandó a construir un porche de madera de dos aguas para colocarlo al frente de su casa. A continuación se muestra la imagen. Indicaciones del proyecto: •Determina los ángulos internos del triángulo señalado considerando los siguientes datos:

  • Matematicas 1b Laboratorio 3

    juangatitoProyecto modular III 5. Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas de acuerdo al método de solución indicado. a) Por despeje: 3g2-48=0 3g2=48 g2=48/3 g2=16 g= g=±4 g1= 4 g2= -4 b) Por factorización: 3x2-9x=0 x (3x-9)=0 3x-9=0 x1=0 3x=9 x=9/3 x2=3 c) Por trinomio cuadrado perfecto: x2-16x+60=0 x2-16x=0-60 x2-16x=-60 16/2=8*8=64 x2-16x+64=-60+64

  • Matematicas 1b Pm2 Prepa Cnci

    lufypesadillaLaboratorio II Plantea los sistemas de ecuaciones y resuélvelos utilizando los métodos que se te indiquen. Comprueba tus resultados. a) La suma de las edades de dos hermanos es 76; si el hermano mayor tiene dos años más que el menor, ¿cuáles son las edades de cada uno? • Resuelve

  • MATEMATICAS 1B PROYECTO M 2

    ELIERSKAObserva la siguiente imagen y calcula la distancia del origen al punto P y el ángulo que forman la horizontal y el punto P. Indicaciones del proyecto: Calcula la distancia del origen al punto P. c2 = a2 + b2 r2 = 9 2 + 9 2 r2 = 81

  • Matematicas 1b Proyecto Modular 1

    jonatan_rdzs1. Plantea la ecuación del problema y resuélvelo utilizando el método de despejes. Comprueba tu resultado. Una secundaria establece una calificación promedio de 8.5 como mínimo en tres diferentes exámenes, para permitir el ingreso de los estudiantes. Si un estudiante obtuvo 8 en el primer examen y 7.5 en el

  • Matematicas 1b Proyecto Modular II

    aleooouni3. Plantea los sistemas de ecuaciones y resuélvelos utilizando los métodos que se te indiquen. Comprueba tus resultados. a) La suma de las edades de dos hermanos es 76; si el hermano mayor tiene dos años más que el menor, ¿cuáles son las edades de cada uno? • Resuelve por

  • Matematicas 1°

    patiyoEl gusanito comelón Encuentra el camino que siguió el gusano para llegar al centro de la manzana. Cuerpo celeste Une con líneas los números del menor al mayor. Un insecto Une con líneas los números del menor al mayor. Los siete días Marca los nombres de los días de la

  • Matemáticas 2

    arlineaUNIDAD 3 Estadística de la educación Arlin Margarita Enríquez Álvarez 10 /AGOSTO/2012 CONCEPTOS Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS • NOTACIONES BÁSICAS En este tema se presentan algunas ideas y notación de la teoría de conjuntos que le ayudará a entender la probabilidad y a calcular las probabilidades. Es una herramienta importante

  • Matematicas 2

    Objetivo: Definir y clasificar servicio. Mostrar el modelo conceptual de calidad en el servicio. Identificar la importancia del factor humano y la actitud de servicio. Explicar los sistemas operativos y el servicio. Procedimiento: Para esta actividad harás una investigación, en al menos 5 fuentes de información confiables como artículos científicos,

  • Matematicas 2

    manzana111Ejercicios a resolver: La empresa Motocicletas Populares S.A., tiene dos divisiones: la división de comercial y la doméstica. El producto de la división comercial es la moto color negra. El gerente divisional está confundido en cuanto a qué decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones de precio y de

  • Matematicas 2

    javierleyyvaINTRODUCCION Este documento propone orientaciones para la enseñanza de la multiplicación y es,evidentemente, complementario del documento sobre la enseñanza de la división. El marco teórico desde el cuál se enfoca el tema es la Didáctica de la Matemática. La resolución de problemas de multiplicaciones las tablas , cuentas y la

  • Matemáticas 2

    Rey_MPROYECTO MODULAR 1 Conversión de unidades 1.- Unidades de medida Conversión Convierte las siguientes unidades de medida: a) 15 millas a metros 1 milla = 1609.35m 15 millas = (1609.35m) (15millas)= 15 millas = 24140.16m b) 25 yardas a pulgadas 1 yarda = 36 pulgadas 25 yardas = 900pulgadas c)

  • Matematicas 2

    19982002oct211) observa las imágenes y determina el tipo de triangulo que se puede visualizaren cada una según la medida de sus lados. Isósceles Equilátero Escaleno. 2) obtén la amplitud de los ángulos faltantes a través de sus propiedades y Los datos proporcionados. Además indica la clasificación de cada ángulo. 5x

  • Matematicas 2

    tontaaMatemáticas II A. LABORATORIO IV 8. Realiza la siguiente actividad utilizando las propiedades de ángulos en la circunferencia. a) Escoge tres satélites que se hayan lanzado al espacio (busca lainformación en Internet). GLOBALSTAR ANIK 1G ICO b) Investiga el alcance de señal de cada uno y el ángulo exterior que

  • Matematicas 2

    madiliguiTema: multiplicación y división de fracciones. 1: Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones de fracciones. 7/10×9/12= 63/120 A)32/24÷9/10= 40/27 9/14×8/1×15/6= 270/21 B)10/21÷3/7= 70/63 2/3×8/11= 16/33 C)16/5÷11/8= 128/55 20/4×5/12×7/3 = 175/36 D)9/8÷3/7= 63/24 3/9×7/15×13/13= 273/1755 E)12/15÷12/15= 90/90 Tema: operaciones de números con signo. 2: Realiza las siguientes operaciones de números con

  • Matematicas 2 Autoevaluacion Etapa 3

    Matematicas 2 Autoevaluacion Etapa 3

    SergioX2C:\Users\Alondra\Pictures\logo_uanl_preferente_color.jpg C:\Users\Alondra\Pictures\Presentación1-460x300.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA Matemáticas 2 Autoevaluación Etapa 3 & Actividad de Metacognición Alumnos: * Alondra Salinas Ojeda * Brandon Alexandro Rivera Hernández * Rafael Encarnación González Valdez * Myriam Dayanara Marín Cárdenas * Brizeida Poblano Cruz * Jorge Narváez Montemayor *

  • Matematicas 2 Bachillarato Geometria Analitica Problema Con Solucion

    lliye1Guía Paso a Paso Regice Cueva insular/Island Cave esta en la ruta 105. Verás de nuevo más letreros en Braille. Para abrir la puerta. Ruby & Sapphire: Sólo lee los puntos y espera ahí hasta que se quiten solos; después de aproximadamente 1 minuto de mantener el botón presionado la

  • Matematicas 2 Etapa 3 Uanl

    ENRIKE0607Actividad Diagnostica 1. Considerando el siguiente triangulo rectángulo y los ángulos nombrados, contesta las siguientes preguntas. E F G A D C B H L K I J 1. ¿Cuánto mide el ángulo C? R=90° 2. ¿Cómo se llama el lado opuesto al ángulo C? R=Hipotenusa 3. ¿Cuánto mide la

  • Matematicas 2 Etapa3 Integradora

    Sabrina991.- Un párrafo donde describas desde tu punto de vista. La aplicación de las FUNCIONES TRIGONOMETRÍCAS y el TEOREMA DE PITAGORAS a situaciones reales. Para mí, cada enseñanza que las matemáticas contienen, tiene su razón de ser; es decir, para algo fueron hechas, tienen su aplicación en nuestra vida cotidiana.

  • Matemáticas 2 Geometría y trigonometría planas

    Matemáticas 2 Geometría y trigonometría planas

    pablo1236http://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-en-linea-de-la-uanl1.gif Universidad Autónoma De Nuevo León https://aldairiveralv.files.wordpress.com/2013/11/eiao.png Escuela Industrial Y Preparatoria Álvaro Obregón Unidad de aprendizaje: Matemáticas 2 Geometría y trigonometría planas Producto Integrador De Aprendizaje PIA Maestro Facilitador: Ricardo Gaitán Villanueva Alumno: Gallardo Gallaga Hector Eduardo Gpo: 2k1 Aula:304 ENERO-JUNIO 2016 23/5/16 ETAPA 1. Ejemplo e identificación de las

  • Matematicas 2 Unidad

    mikiadyEn esta unidad abarcamos varios temas que nos sirvieron en el aprendizaje de las matemáticas como también en la manera en la podríamos dar a entender a nuestros alumnos , más que nada para que a nuestros niños se les facilitaran los problemas matemáticos , llegamos haber ejemplos de problemas

  • Matematicas 2 y ejercicios adicionales

    Matematicas 2 y ejercicios adicionales

    andrelivelasquez Universidad Tecnológica de Honduras Catedrático: Ing. Oscar Guillermo Segura Alumna: Cta Nº: Matematica II Tarea # 5 Funciones Cuadráticas 1) Graficar las siguientes funciones en el mismo plano cartesiano a) f(x) = x2 b) g(x) = 4x2 c) h(x) = -x2 d) k(x) = -5x2 ¿Qué puede concluir de

  • Matematicas 2A

    lobosolitariosRealiza los siguientes ejercicios a partir del teorema de Pitágoras: a) Determina la longitud AB de la vela que forma el triángulo rectángulo ABC, si la longitud del lado AC= 6.6m y la longitud del lado CB es 8m. 1.- ABC a=(6.6)²+(b)²=x²= c(8)² 43.53+x² 64-43.53=20.47 √20.47 b=4.52 b) Determina la

  • MATEMÁTICAS 2°

    MATEMÁTICAS 2°

    ELJURE680108BLANCA FLOR, QUINTANA ROO. DICIEMBRE 4 DE 2017 ESCUELA TELESECUNDARIA: “JOSÉ ISABEL ÁLVAREZ PADILLA” CLAVE: 23DTV0062T SEGUNDO GRADO, GRUPO “A” RESPONSABLE: C. ELVIRA ELJURE FAYAD EVALUACIÓN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS (SEGUNDO BIMESTRE) NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________ CALIFICACIÓN: _________ 1. INSTRUCCIONES: Identifica las bases de los siguientes cuerpos geométricos, escribe el nombre

  • Matematicas 3

    linaalozanoRESOLUCION DE SISTEMAS 3X3 POR DETERMINATES LINA ALEJANDRA ARAGON CAROL VANESSA GARCIA CONDE DIANA LORENA SANTA MORENO MATEMATICAS III ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 2013 LINEALES 3X3 A1 x + b1y + c1z = D1 A2X + b2y + C2z = d2 A3x +b3y + C3z = d3

  • Matematicas 3

    PAJARRACONombre del alumno: Lizbeth morales robles Matrícula: A07034238 Nombre del tutor: No asignado Fecha: 1-12-2011 Cuadro causa-efecto Explica 3 causas políticas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo) Políticamente el mundo se dividió en dos tendencias Una occidental, liberal y

  • Matematicas 3

    CarolinaOranda11. Elabora un documento en el que incluyas: a) Bosquejos de las cónicas y sus principales elementos. b) Ejercicios que involucren determinación de los elementos principales de las cónicas a partir de sus ecuaciones. c) Aplicación de las cónicas en diferentes contextos. a) Las secciones cónicas. Las figuras geométricas que

  • Matematicas 3

    LeidyGalindoArco parabólico. De las diversas formas de arcos usadas en construcción, una tiene la forma de un arco parabolico. Tal forma, llamada arco parabolico La longitud AC en la base se llama claro o luz; la altura máxima OB sobre la base se llama altura del arco. Si el arco

  • Matematicas 3

    Matematicas 3

    GOFSJOYJOYSecretaria de Educación Publica ESCUELA SECUNDARIA GENERAL CRONOGRAMA 3er. GRADO T.M. Y T.V. AÑO ESCOLAR 2007-2008 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III TEMA (S) Nº IDENTIFICACIÓN MAESTRO ALUMNO CONTENIDO Nº DE SESIONES FECHA PROBABLE ACTIVIDADES RECONOCIMIENTO E INTEGRACIÓN DE GRUPOS 3 20, 21 Y 22 DE AGOSTO SE EFECTUARÀ DIALOGO CON LOS ALUMNOS

  • Matematicas 3 3.1

    esetazActividad 3.1 Modelos con funciones logarítmicas. 1. La cantidad de energía Richter de un temblor esta determinada por el logaritmo base 10 de intesidad. El temblor que se sacudió la Ciudad de san Fransico en abril de 1965 fue de 7 grados en la escala. El temblor de la ciudad

  • Matematicas 3 Etapa 1 Organización

    alonsogtzActividad de organización y jerarquización Parte 1. La función lineal Con ayuda de tu profesor forma equipos de trabajo con base en la lectura del tema "la función lineal" de tu libro de Matemáticas 3 contesta las siguientes preguntas y en sesión planetaria comparen y corrijan sus respuestas. 1- Define

  • Matematicas 3 session 2

    Matematicas 3 session 2

    Eduardo OlmosSesión 2: Sistema de ecuaciones recta-cuadrática La función lineal es aquella cuya representación gráfica es una recta. La ecuación explícita que representa esta función es la siguiente: y = mx + b Donde “mx” es el término lineal, “b” es el término independiente. La función cuadrática es aquella cuya representación

  • MATEMATICAS 3: RELACIONES, FUNCIONES Y GEOMETRIA ANALÍTICA

    MATEMATICAS 3: RELACIONES, FUNCIONES Y GEOMETRIA ANALÍTICA

    fabiolacantu1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA N° 1 MATEMATICAS 3: RELACIONES, FUNCIONES Y GEOMETRIA ANALÍTICA PRODUCTO INTEGRADOR GLOBAL MAESTRA: NORA RAMIREZ NOMBRE: FABIOLA LIZETH CANTÚ HERNÁNDEZ MATRICULA: 1806929 GRUPO: 359 N.L: 21 APODACA, N.L A JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2016 INTRODUCCIÓN Durante este semestre en la materia de MATEMATICAS

  • Matematicas 3a Proyecto Modular 2

    danielsilvagzzUNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI Proyecto Modular ll Matemáticas IIIA Tutor: Allende N.L., a 15 de Octubre del 2013 Laboratorio II 2. Realiza lo que se te indica a continuación. Por lo regular, las compañías de teléfonos cobran una cuota fija mensual por la renta del servicio, además se incrementa el

  • Matemáticas 3º básico

    minonitaNombre: 1.-Une la figura con el nombre Cilindro Prisma Cubo Esfera Piramide Cono 2,- Une la figura con el nombre Cuadrado Triangulo Circulo Rectangulo 3.- Colorea de color rojo la frontera, color azul la región exterior y color verde la región interior 4.- V o F Verdadero o falso según

  • Matematicas 4

    ernestomart28Primer ejercicio Vamos a hacer un primer ejercicio para poder utilizar la comunicación serial. Para este primer ejercicio solo vamos a necesitar nuestra placa de Arduino y nuestro cable USB. Así que procederemos a conectarlo a nuestra computadora y ejecutar el siguiente código: 1 2 3 4 5 6 7

  • MATEMATICAS 4 BASICO

    MATEMATICAS 4 BASICO

    JUAN CARLOS CONTRERAS ALVARADOCurso 4°A Básico Asignatura Matemática Clase N°6 Unidad N°1 Números y operaciones Objetivo Aplicar, progresivamente, el algoritmo de la adiciòn y de la sustracción. Instrucciones Registra cada actividad en el libro del estudiante o en tu cuaderno de matemática, según corresponda. Deber ser ordenado/a en la realización de las actividades

  • Matemáticas 4 basico

    Matemáticas 4 basico

    Camila Escobar GonzálezColegio Los Cóndores C:\Users\Catherine\Downloads\COLEGIO LOS CONDORES.png Talcahuano “Cada día volando más alto” Docentes: Nathaly Flores- Katherine Cancino Nota: Evaluación de Matemáticas Multiplicaciones Nombre: Curso: 4° A - B Objetivo: Multiplicar números de hasta tres dígitos por números de un digito aplicando el algoritmo de la multiplicación. OA 05 Fecha: 1.

  • Matemáticas 4 Grado

    chelysaucedo5 MATEMÁTICA Este material ha sido pensado con la intención de colaborar con la práctica cotidiana de los docentes. Es reconocida la complejidad que adquiere dicha práctica al momento de pensar la enseñanza: armado de planificaciones, carpetas didácticas, selección de libros de texto, elaboración de actividades, diseño de evaluaciones, etcétera.

  • Matemáticas 4o. año 1er. Bimestre

    lorenadeandaMATEMÁTICAS CONCEPTOS. INSTRUCCIONES LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS. 1.- LEE TODAS LAS PREGUNTAS, LA RESPUESTA A CADA UNA DE ELLAS DEBERÁS REGISTRARLA EN TU HOJA DE RESPUESTAS. 2.- CADA PREGUNTA TIENE TRES O CUATRO POSIBLES RESPUESTAS, INDICADAS CON LAS LETRAS A

  • Matematicas 4°

    isisgafiMATEMATICAS: Resuelve los siguientes problemas. 1.- Un lápiz cuesta $290. Si tengo $13050 para comprar lápices, ¿Cuántos lápices puedo comprar? 2.-El kilo de tortillas hechas a mano cuesta $14.50. Si compra_______kilos paga $174.00 LEE CON ATENCION LA SIGUIENTE RECETA Y DESPUES CONTESTA 3.-Pastel de vainilla (RECETA PARA 8 PERSONAS) Harina

  • Matemáticas 4° grado

    Matemáticas 4° grado

    milojuanNombre:_______________ _________________________________________ calif:_________ NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________ CALIFICACION:_______ 28 2 9 5 25 2 3 5 30 2 3 5 9 5 28 2 9 5 25 2 3 5 30 2 3 5 9 5 28 2 9 5 25 2 3 5 30 2 3 5 9 5 28

  • MATEMATICAS 4° PRIMER BIMESTRE

    AGJC2409GUIA DE MATEMATICAS 4º PRIMER BIMESTRE 1. SUBRAYA LOS NUMEROS QUE SE INDICAN. * Cuatro mil doscientos nueve a) 42009 b) 4209 c) 4902 d)2409 * Mil uno a) 10001 b) 101 c) 1001 d) 1101 * Tres mil novecientos cincuenta y ocho a) 3058 b) 3858 c)3948 d)3958 2.

  • Matematicas 5to año Primaria

    damz409Acuérdate de… En parejas, practiquen de manera de juego la ubicación del desplazamiento de un punto en una recta numérica horizontal. Es importante recordar que el punto que presenta a los números positivos se desplaza hacia la derecha y el que representa a los números negativos hacia la izquierda. Utilicen

  • Matematicas 5to De Secundaria

    beracron1. Tres jóvenes buscan trabajar como ayudante en una panadería que tiene 6 locales. ¿de cuántas maneras diferentes pueden trabajar en la panadería, si se sabe que cada uno de ellos debe estar en un local diferente? A) 100 B) 120 C) 130 D) 18 E) N.A 2. Si te

  • Matemáticas 5to Grado

    1. Lucas necesita comprar 4kg de espaguetis, y en el supermercado sólo hay paquetes de 250g. ¿Cuántos paquetes debe comprar? ( ) 16 ( ) 8 ( ) 10 ( ) 62 2. En la cantidad 6 421 504, el valor posicional del 6 es el siguiente: ( ) 600

  • Matematicas 6to

    luvillegas18Un índice muy personal Los índices también nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos. Por Ejemplo, si decimos que una persona pesa 90kg quizá nos puede parecer que pesa mucho, pero primero tenemos que pesa mucho, pero primero t6enemos que indagar cuál es su estatura, pues si mide 2m,

  • MATEMÁTICAS 6° GRADO

    lempizMATEMÁTICAS 6° GRADO I.- RESPONDE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS REALIZANDO LAS OPERCAIONES NECESARIAS PARA RESOLVERLO. 1.- ¿Cuál será la capacidad de una alberca de forma rectangular que mide de base 11. 5 m de ancho y 17.8 de largo y que tiene un profundidad de 1.5 m ?

  • Matematicas Actividad 1

    DMA2620CAPITULO 1 “Funciones y Relaciones” I-. Completa las siguientes definiciones: Definiciones Variable independiente - Variable dependiente Dependiente: es cuando el valor de una variable depende de la otra variable Independiente: es aquella que puede tomar cualquier valor del dominio de la relación Dominio: Es el conjunto de los valores que

  • Matemáticas Actividad 3.

    Matemáticas Actividad 3.

    MssKazUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 3 Sistema Educación a Distancia MATERIA: MATEMÁTICAS 1 ACTIVIDAD No.: 3 Nombre del alumno: Arianna Jocelyn Villarreal Robles Matrícula: 1831988 Semestre: 1 Ejercicio 3.1 Instrucciones: 1. Efectúa la lectura correspondiente de las páginas 93 a la 95, concéntrate muy bien en los

  • MATEMATICAS ACTIVIDAD DE APLICACION

    MATEMATICAS ACTIVIDAD DE APLICACION

    CarolinaLopez121°. En sesión plenaria discutan cual es la diferencia entre triángulos congruentes y triángulos semejantes definan formalmente “triángulo semejante” y respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los lados homólogos de dos triángulos semejantes? R= Lados que se corresponden 1. ¿A qué se le llama razón de semejanza? R= Cociente

  • MATEMÁTICAS ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA, ETAPA 4

    GarekiNai1. De forma individual responde a las siguientes preguntas y en sesión plenaria, con ayuda de tu profesor discutan, comparen y corrijan sus respuestas. a) ¿Qué es un sistema de coordenadas cartesianas? R= Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares son un ejemplo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos caracterizadas

  • Matematicas Actividad Diagnostica.

    Matematicas Actividad Diagnostica.

    Yareli RojasActividad Diagnostica. De forma individual, contesta las siguientes preguntas y en sesión plenaria discutan las respuestas. Con ayuda de su profesor corrijan y completen la información requerida. ¿Cómo se define función racional? Escribe 5 ejemplos de funciones racionales. 3. ¿Sera la función f(x)= una función racional? 4.¿Como se define función

  • Matematicas Actividad Integradora

    Matematicas Actividad Integradora

    kusanayiNombre: Rosalinda Guadalupe Torres Bustos Matricula: 1815748 Actividad de aplicación: etapa 4. 1. Cuando abordas un taxi hay una tarifa inicial fija de $9 y adicionalmente la tarifa por kilómetro recorrido es de $5.50: a) Determina la ecuación particular que relaciona el pago con respecto a los kilómetros recorridos. b)

  • Matematicas Actividad integradora.

    Matematicas Actividad integradora.

    Yamileth RodriguezC:\Users\SUBDIRACAD2\Desktop\backup\logotipo escuela preparatoria no23 ejecutable.jpg Escudo copy Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Matemáticas 1 Nombre de la actividad: Actividad integradora Alumno: Chavarría Rodríguez Oscar Alexis Betancourt Ortiz Abismal Calamaco Bautista Bernardo Cano Rodríguez Tania Yamileth Castillo Martínez Valeria Castillo Sarabia Karla Daniela Cruz García Nayhelli

  • Matemáticas Actividades para Desarrollar

    Matemáticas Actividades para Desarrollar

    Roxana RodríguezActividades para Desarrollar 1. Con uso de calculadora, calcula el valor de las siguientes expresiones (utiliza 3 decimales aproximados, si es necesario): a) 120*(1+0,38)1,4 = 120 * (1,038)1,4 = 120 * 1,009367549585383838… = 121,124105950246062961643… Aprox.= 121,124 b) 4√128000/102000 – 1 = 0,0584063809437317… Aprox. = 0,058 c) log (20/30) / (log

  • MATEMATICAS ACTUARIALES DE SEGUROS

    MATEMATICAS ACTUARIALES DE SEGUROS

    chio2000MATEMATICAS FINANCIERAS Y ACTUARIALES 1. INTRODUCCIÓN Hist´oricamente, los seguros se perfilan como tales a partir de la Baja Edad Media como consecuencia del creciente tr´afico marino, que en esa epoca se constituy´o en el principal medio de transporte de productos y personas entre lugares distantes. Como es f´acil suponer, la

  • Matematicas Adicion Y Sustraccion En Familia De Los Miles

    kvmiUnidad 2 Adición y sustracción en la familia de los miles Señor profesor(a) a continuación se describe el tipo de material adjunto y se plantea los posibles momentos pedagógicos en que puede ser trabajados. Material: - Guía de ejercitación (4 páginas) - Guía de ampliación (2 páginas) Objetivos: - Guía

  • Matematicas Administativas

    Mobe11Ejercicio 3. Incremento de utilidad Una fábrica de cajas de cartón calcula que sus utilidades están dadas por la siguiente función: En dólares, mensualmente, si actualmente su nivel de producción es de 200 cajas por mes, determina ¿cómo serán los ingresos si su producción aumenta en un 25 porciento? Respuesta:

  • Matematicas Administratias. Funciones Y Sus Aplicaciones

    RICARDOOIEjercicio 2. Funciones Analiza el siguiente problema y soluciónalo de acuerdo al contenido y explicación del tema Función de ingresos. Una recicladora de aluminio tiene ingresos mensuales de acuerdo a la siguiente función: En donde son los ingresos en función de las toneladas de aluminio reciclado. Determine los ingresos máximos

  • Matemáticas Administrativa

    martinianiAutorreflexion U1. ¿Cuáles fueron los temas de esta unidad que me agradaron más y por qué? El tema en si es muy interesante ya que las matemáticas son la herramienta básica, fundamental, que están presentes en cualquier etapa de nuestra vida como es desde el hogar, organizaciones, empresas, etc. El

  • Matematicas Administrativas

    costeraMatemáticas Administrativas Unidad 1. Funciones y sus aplicaciones 1.2. Actividad 3: Funciones Tipos de funciones y su aplicación Ejercicio 2. Funciones Analiza el siguiente problema y soluciónalo de acuerdo al contenido y explicación del tema Función de ingresos. Una recicladora de aluminio tiene ingresos mensuales de acuerdo a la siguiente