ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 555.601 - 555.675 de 855.594

  • Matematicas

    yirleyEstructura de la Cooperativa Unidad 3: Participación Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”. (Calificable) Procedimiento: Bienvenido. Nos encontramos en la octava semana de nuestro curso. Esta actividad es individual, calificable y tiene un valor del 15% por ciento del segundo corte. Esperamos su activa participación durante

  • Matematicas

    missailecEjercicios Desarrollados Ejercicios resueltos EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Tasa de interés. ¿Cuál será la tasa de interés aplicada al prestar $1.000 hoy, para cancelar $1.200 al final de 1 año? Definiendo la tasa de interés como "i" se tendría: i = ( 1200 - 1000 ) / 1000 = 0.2

  • Matematicas

    audgActividad 2: Incremento de utilidad y Elasticidad de la demanda Ejercicio 3. Incremento de utilidad Una fábrica de lápices calcula sus utilidades están dadas por la siguiente función: U(x)= .25x^3+ .20x^2- 825,000 Mensualmente. Si actualmente su nivel de producción es de 240 cajas de lápices por mes, determine, ¿Cómo serán

  • Matematicas

    selinaaMATEMÉTICAS BLOQUE 4 4to Primaria TIEMPO 1 Bimestre. Fecha COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Resolver problemas de manera autónoma. • Comunicar información matemática. • Validar procedimientos y resultados. • Manejar técnicas eficientemente. APRENDIZAJES ESPERADOS • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas. • Resuelve problemas que implican

  • Matematicas

    solecitolpDesarrolla las siguientes derivadas utilizando las fórmulas y reglas de derivación: 1.f(x)=〖( 4x^3+ 3x^2-2x^4)〗^3 Para esta función utilizamos la formula 〖( 4x^3+ 3x^2-2x^4)〗^3 = (12x2 + 6x – 8x3) (3) (4x3 +3x2 -2x4)2 = (36x2 + 18x – 24x3)(4x3 + 3x2 – 2x4)2 2.f(x)= (3 x^4- x^2)/(x^3+6x^2 ) Para esta

  • Matematicas

    fatynatalyUNIDAD 3. Actividad 1. Ejercicio 1. Velocidad en el cambio de los costos. Se determinó que en una fábrica de chocolates, lo que se tiene que comprar por concepto de materia prima por semana tiene la siguiente función: c(t)= 278 e^(0.162t^2- 4) Donde c representa la cantidad de materia prima

  • MATEMATICAS

    yuritzySituación: Jugando a respetar Campo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia: : Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Modalidad: taller Estrategia: juego y expresión oral Secuencia de actividades • Al inicio de cada actividad dar indicaciones de las actividades que

  • Matematicas

    niaa¿Cómo influye la inteligencia emocional en las matemáticas? Hemos escuchado sobre diferentes teorías del aprendizaje pero sin duda la que más llama la atención es la teoría de “inteligencia emocional”, esta fue planteada por Daniel Goleman quien estableció que la inteligencia es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y

  • Matematicas

    zvgalexanderINDICE PRIMER PARCIAL BLOQUE I. RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES PARCIAL ELEMENTOS DE UNA FUNCIÓN. 6 NOTACIÓN DE UNA FUNCIÓN. 7 EJERCICIOS DE FUNCIÓN. 7 IDENTIFICACIÓN DE UNA FUNCIÓN CON LA TECNICA DE LA LÍNEA VÉRTICAL. 11 EJERCICIOS DE LA LINEA VERTICAL 11 IDENTIFICACIÓN DE UNA

  • Matematicas

    maricruzaureaPLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR GRADO/GRADOS: ____1°_____________ GRUPO:__A_____ ASIGNATURA: ______ESPANOL_____________ REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES Números de reactivo Contenidos con logro insuficiente Estrategias/ actividades Recursos de apoyo Aprendizajes esperados Referencia con el programa de estudio Nivel de logro alcanzado (colorama) Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para

  • Matematicas

    alexrondon3. PERFIL PROFESIÓN Y OCUPACIONAL DE MATERIALES INDUSTRIALES Utilizando los pasos del Modelo de Gunawardena (ver en la caja de herramientas para el aprendizaje) participar en el foro que tiene como tema perfil profesión y ocupacional de materiales industriales, resolviendo las siguientes preguntas e inquietudes: a) Verificar el pensum, el

  • Matematicas

    paolabcC.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural Documento facilitado por: Grupo de Trabajo de CPR Huesca 27 Alumno :Fecha:MATEMÁTICAS Operaciones:Números naturales: a) 78,456 x 1045 =b) 97825 : 76 =2c) 9 =3d) 8 =e) raiz cuadrada de 25 =f) raiz cuadrada de 36 =g) 28 – (19+5)

  • Matematicas

    AGNVZMatemáticas: 1.Algebra: 1.1 Números naturales, enteros, fracciones, aritmética y exponentes: Números Naturales: Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto. Reciben ese nombre porque fueron los primeros

  • MATEMATICAS

    isabell11#Sucesiones Alfanumericas y De Figuras Sucesiones Alfanumericas SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de CI y habilidad matemática, el propósito es desarrollar y ejercitar la inteligencia. ejemplo: que numero continua a la siguiente serie?

  • Matematicas

    bebefresitaLa victimación del general Eloy Alfaro y sus tenientes* Pío Jaramillo A. ** I Señores Jurados: Diversos factores de orden político, social o el simple prejuicio de bandería, han reflejado en el proceso seguido para el esclarecimiento del crimen del 28 de enero de 1912, perpetrado en las personas de

  • Matematicas

    isabell1RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO. SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS. RECONOCIMIENTO DE PATRONES EN SERIES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS. RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO 1. SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS a. son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de CI y habilidad matemática, el

  • Matematicas

    claudia_pach“Introducción a las matemáticas” . Instrucciones: Recordar que el trabajo se puede hacer entre tres alumnos , debe ser entregado en la fecha indicada. Si Ud. realiza los ejercicios a conciencia, esto ayudará para que pueda resolver mejor la prueba. 1.-Resolver los siguientes ejercicios: a) (-12 - (8+5) + (-18-4

  • Matematicas

    daliarkisPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo podemos demostrar, identificar, observar las características de los organelos celulares mediante los distintos aparatos (metódicamente) en el laboratorio? Los organelos celulares desempeñan funciones que mantienen al organismo vivo MARCO TEORICO: A través del microscopio observaremos algunos organelos celulares de la célula, como el núcleo, el cual

  • Matematicas

    paolatjmzEjercicios de Resolución de problemas 1 Sin realizar ningún algoritmo resuelve los siguientes problemas. De manera previa analiza la información, infiere datos y elige que operación es la indicada para cada problema. 1. Gasté 27 pesos comprando un cuaderno, un bolígrafo y una goma de borrar; el cuaderno costó seis

  • Matematicas

    Jhoan123r ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. El teorema de Pitágoras es uno de los resultados más conocido de las matemáticas. Las matemáticas o la matemática1 (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de

  • Matematicas

    Karlys141.2.2. Ingreso, costo, utilidad y punto de equilibrio Mediante una actividad interactiva, se muestra un ejemplo del tema de ingresos. El planteamiento es:” Un club social que cuenta con 2300 afiliados, está por incrementar a los asociados las cuotas mensuales, quienes actualmente pagan $500.00. Sin embargo antes de realizar dicha

  • Matematicas

    PayitoCUADERNILLO DE EJERCICIOS: La integral y las matemáticas financieras CARRERA: CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ/REVISÓ: Nalleli Guadalupe María Acosta Topete / Alicia Pérez Godínez UNIDAD: Cálculo integral y sus aplicaciones Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo Descripción Ley de signos para multiplicación Menor que Mayor que

  • Matematicas

    yennsi3INTRODUCCION Este trabajo tiene como fin el desarrollo de aprendizaje autónomo, aprender a manejar el comportamiento y la información adecuada a la hora de realizar un participación en un foro, entender los módulos o contenidos dados a conocer por cada educador y ayudando al educando a mejorar su aprendizaje el

  • Matematicas

    peterpinkQUE ES LA SUMA, RESTA, DIVISICION, MULTIPLICACION TODO DE LAS PROPIEDADES LA REGLA DE 3 SIMPLE Y PORCENTAJE LO Q PASA ES Q TENGO Q HACER UN TRABAJO SOBRE TODO ESTO CON EJERCICIOS INCLUIDOS SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN SUMA: La suma es una operación que se deriva de la

  • MATEMATICAS

    Laurel.HernandezDiscriminante y Número de Solución la expresión b^2-4ac de la formula general de las ecuaciones de segundo grado, se llama discriminante de la ecuación. Y se examina el discriminante es posible determinar si la ecuación tiene 2 soluciones una solución o padece de solución. Ejemplo: 1=x^2+2x-8=0 Como a=1 b=2 c=-8

  • Matematicas

    vivilulique es plan de cuentas El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. Entre las finalidades de un plan de cuentas podemos mencionar: *

  • Matematicas

    annyvickyALGUNOS PRINCIPIOS BASICOS DEL DESARROLLO LINGUISTICO Autor: Judith Meece La necesidad de comunicar dentro de un contexto social es la fuerza que impulsa a aprender el lenguaje. El niño aprende la lengua que oye en el ambiente. A la medida que el niño crece, ira necesitando aprender varias formas del

  • Matematicas

    karlota2307PENSAMIENTO MATEMÁTICO: El niño desde que es muy pequeño se encuentra rodeado de situaciones cotidianas en las que le implican las matemáticas, como cuando lo lleva su mamá a comprar, al comer, medir cantidades de alimentos, al mirar como sus hermanos son mayores y comparar su estatura, al decirle a

  • Matematicas

    sa09i09dy83UNIDAD I. MARCOS REFERENCIALES PARA EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS. INTRODUCCIÓN Todo el mundo conoce lo que es un problema matemático; lo que significa resolverlo, como se resuelven, a que se llama solución, para que se utilicen los problemas en la escuela primaria, etc. Sin embargo, como se aborda en

  • Matematicas

    alondrag22La construcción de conocimientos matemáticos es un término general que abarca varios aspectos, desde mi punto de vista significa; adquirir la capacidad de razonamiento y de habilidad, llevándose a cabo mediante la practica con situaciones significativas cuyo proceso es particular en cada persona; Piaget estableció una distinción fundamental entre tres

  • MATEMATICAS

    juanvalera77Escuela o corriente Fuente de Riqueza Principal aportación Antiguos Griegos Administración apropiada La Economía como el manejo eficiente de los recursos, en un nivel doméstico. Escolástica Trabajo no era visto como riqueza La diversa consideración de los valores económicos. Como resultados del trabajo, la escasez y de los intercambios. Mercantilismo

  • Matematicas

    flanariRevisión del intento 1 Comenzado el Sunday, 8 de July de 2012, 15:05 Completado el Sunday, 8 de July de 2012, 15:33 Tiempo empleado 28 minutos 55 segundos Puntos 4/5 Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 Al encontrar la solución de un sistema de

  • Matematicas

    020619912013CC-001 San José De Cúcuta, 30 de mayo de 2010 Administrador CARLOS ALBERTO ORTIZ Jefe De Ventas Pollo San Avenida 6 Nº 4-10 Cruz Antioquia, Medellín Asunto: Solicitud De Despacho Estimado Administrador Ortiz: Solicitamos a esta oficina, el despacho de los siguientes productos cotizados en el portafolio de productos del

  • Matematicas

    osanvaEl método de Cramer sirve para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se aplica a sistemas que cumplan las dos condiciones siguientes: El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas. El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero. Tales sistemas se denominan sistemas de Cramer.

  • Matematicas

    gladysjamatoalaLección 10: DESCUENTO RACIONAL:EJERCICIOS • Ejercicio 1: Calcular el descuento por anticipar un capital de 500.000 ptas. por 4 meses a un tipo de descuento del 12%; a ) aplicando el descuento racional, b) aplicando el descuento comercial. • Ejercicio 2: Se ha descontado un capital de 1.000.000 ptas. por

  • Matematicas

    andhixMATEMATICAS. 1. ARITMETICA. 1.1 NUMEROS NATURALES. 1.1.1 DEFINICION: Los números naturales son aquellos que permiten contar los elementos de un conjunto. Se trata del primer conjunto de números que fue utilizado por los seres humanos para contar objetos. Uno (1), dos (2), cinco (5) y nueve (9), por ejemplo, son

  • Matematicas

    marycg1° CÓDIGO DETALLE DEBE HABER 1524 Equipo de oficina $8.000.000 1028 Equipos de computación y comunicación $3.100.000 1105 Caja $18.900.000 3115 Aportes sociales $30.000.000 SUMAS IGUALES $30.000.000 $30.000.000 1.1 CÓDIGO DETALLE DEBE HABER 1110 Bancos $18.900.000 1105 Caja $18.900.000 SUMAS IGUALES $18.900.000 $18.900.000 2° CÓDIGO DETALLE DEBE HABER 5195 Diversos

  • Matematicas

    federico77Etimología La palabra «matemática» (del griego μαθηματικά, «cosas que se aprenden») viene del griego antiguo μάθημα (máthēma), que quiere decir «campo de estudio o instrucción». El significado se contrapone a μουσική (musiké) «lo que se puede entender sin haber sido instruido», que refiere a poesía, retórica y campos similares, mientras

  • Matematicas

    ruben1111111A continuación se indica una descripción paso a paso de cómo construir un árbol de decisiones: 1. Dibuje el árbol de decisiones usando cuadrados para representar las decisiones y círculos para representar la incertidumbre. 2. Evalúe el árbol de decisiones, para verificar que se han incluido todos los resultados posibles.

  • Matematicas

    1999006SEGUNDO GRADO Al finalizar el Segundo Grado de la Educación Básica, los alumnos y las alumnas: • Leen y escriben números de tres dígitos. • Comparan y ordenan números hasta 100. • Cuentan hacia delante y hacia atrás. • Aplican en la vida real las operaciones de suma, resta, multiplicación

  • Matematicas

    adriana34personas ajenas. Y ahora voy a pasar a otro argumento. Las sugestiones inspiradas mediante la palabra producen el placer y apartan el dolor. La fuerza de la sugestión adueñándose de la opinión del alma, la domina, la convence y la transforma como por una fascinación. Dos artes de fascinación y

  • Matematicas

    DmgrTALLER 2 PRINCIPIOS DE LÓGICA Completa las siguientes proposiciones eligiendo de entre las palabras escritas al final la que está definida por la proposición dada. La proposición molecular que utiliza el término de enlace “y” es una_________ La combinación de una más proposiciones atómicas con un término de enlace de

  • Matematicas

    amcar¿PUEDEN LOS ALUMNOS DESCUBRIR LAS MATEMATICAS POR SI MISMOS? Para Bruner, el aprendizaje por descubrimiento es a la vez un objetivo de la educación y una práctica de su teoría de la instrucción. El descubrimiento consiste en la transformación de hechos o experiencias que se nos presentas, de manera que

  • MATEMATICAS

    kimino114)en un cubo se realizaron cortes en cuatro aristas como se presenta en la figura. (figura) ¿cual es el numero de caras despues de realizar los cortes? A)6 B)7 C)9 D)10 115)la sig. figura representa una fabrica (figura) En dicha construccion se observan _______ prismas rectangulares,___________cilindros completes y _________ conos

  • Matematicas

    alexagranadaCédula Nombre Apellido Género Ciudad Ventas Febrero Salario Base Comisión Ventas Total Devengado Comision Ventas 7422 Angela Arias F Bogotá $ 4.387.700 $800.000 $ 789.786,00 $ 1.589.786,00 18% 1014207 José Miguel Alvarez M Barranquilla $ 4.128.000 $800.000 $ 743.040,00 $ 1.543.040,00 18% 3277491 Carlos Fierro M Bogotá $ 1.263.480 $800.000

  • Matematicas

    fernandopedrazaFORMATO TALLER 2 ESCRITO PARA LOS ESTUDIANTES Nombre del taller Racionales Forma de trabajo Presencial, en el CSU Objetivo de aprendizaje  Manejar adecuadamente la factorización para simplificar fracciones algebraicas.  Solucionar problemas donde intervienen relaciones inversas y directas. Competencias a desarrollar  Utilizar adecuadamente la simbolización matemática  Distinguir

  • Matematicas

    kass21Actividad Página 10. Identifica la (s) variable (s) y la variable dependiente en cada una de las siguientes ecuaciones. 1.- y= 3x – 6 Constante 2.- A= π r2 Potencia Dependiente Independiente Dependiente Independiente Actividad página 17 1.- Discute con tus compañeros y maestro cual de los siguientes casos son

  • Matematicas

    uzumakiefraINTRODUCCIÓN El trabajo matemático en la escuela primaria no es una tarea fácil, tanto para el alumno, como para el maestro. Las situaciones problemáticas siempre van a estar presentes en la vida cotidiana. El maestro debe de valerse de los medios que estén a su alcance y a su vez

  • Matematicas

    carloscarrillo1.- En una lotería se venden 200 boletos, de los cuales uno gana $500.000, 2 son ganadores de $100.000, siete son ganadores de $50.000, cinco son ganadores de $20.000 y cincuenta de $5.000. Sea X la variable aleatoria que representa la ganancia del jugador. a.- Encuentre la función de probabilidad

  • Matematicas

    lisbetcaroIntroducción La enseñanza de las Matemáticas aplicadas a las Ciencias, tiene como finalidad el desarrollo de capacidades, como lo es aplicar a situaciones diversas los contenidos matemáticos para analizar, interpretar y valorar fenómenos sociales, con objeto de comprender los retos que plantea la sociedad actual, formular hipótesis, diseñar, utilizar y

  • Matemáticas

    xioluPlan de apoyo de Matemáticas (Tercero) En un almacén se encuentran los siguientes productos a la venta: Producto Valor Computador de escritorio $ 2.593.976 Computador portátil $ 1.876.827 Impresora $ 369.537 Lavadora $ 987.765 Estufa $ 583.021 Horno Microondas $ 213.968 Nevera $ 2.783.968 Licuadora $ 123.587 Juego de sala

  • Matematicas

    RocioHochGUIA N° 1 DE MATEMATICAS 1) ¿CUÁL ES EL MODELO DIDACTICO PLANTEADO PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN MATEMATICA? EXPLICAR EN QUE CONSISTE EL MISMO. El modelo didáctico planteado es el modelo apropiativo, basado en el constructivismo y centrado en la construcción de saberes por parte del alumno. La enseñanza

  • Matematicas

    abriilziitaPara realizar esta actividad lee la Unidad 4 del módulo II, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, todo esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. Instrucciones: I. Determina si los siguientes enunciados son proposiciones. Proposiciones Sí o No a) El mes de

  • Matematicas

    maria4587Diga la importancia de la matemática para el desarrollo de la vida estudiantil. La matemática es el pilar fundamental y la herramienta necesaria para lograr el desarrollo deseado en el estudiante, para ello, se propone implementar estrategias didácticas concernientes al área de matemática para así motivarlo. La estrategia creativa y

  • MATEMATICAS

    bombon1970MATEMATICAS NOMBRE: _________________________________ FECHA: ___________________________________ LEE ATENTAMENTE Y RELLENA EL OVALO DE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Juan Carlos camina todos los días 2000 metros de su casa a la escuela. ¿Cuál de las siguientes cantidades es equivalente al recorrido que realiza Juan Carlos? A. 2 hm. B. 2 dam. C.

  • Matematicas

    haideeaideEn relación con la lectura “la medida, convenciones necesarias para entendernos” nos menciona que el tamaño, longitud, superficie, ángulos, masa, capacidad, volumen y en otras como el tiempo y el dinero, todas nos remiten a los contenidos referidos la medida. Nos dice que la mera aplicación de un instrumento de

  • Matematicas

    tegomarACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA SUMAS. NIVEL 2 Actividad 1 Instrucciones: Encuentra la respuesta a estos problemas de sumas: 4 6 7 7 7 1 + 3 3 + 1 5 + 1 9 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA SUMAS. NIVEL 2 Actividad 1 Instrucciones: Encuentra

  • Matematicas

    o.Alex.oEncontrar la serie trigonométrica de Fourier para la función definida por: Y . Solución Una función periódica dada, puede aproximarse mediante la serie trigonométrica de Fourier de términos infinitos. Cuando la serie converge a dicha función, se expresa como: Donde , T es el período de la función, y ,

  • Matematicas

    luisa14tuberquiaEs curioso, pero nunca me había hecho esta pregunta, quizás porque las matemáticas nos acompañan en todo momento. Nos acercamos incluso mucho antes de nacer. A partir de ese momento nos enseñan los números, a contar, a realizar operaciones simples, como sumar o restar, a resolver problemas que no parecen

  • Matematicas

    isabel191287Las matemáticas en todas sus manifestaciones han servido de base en gran parte para el avance científico, ya que se ha considerado el hecho de que si se puede expresar cuantitativante en fenómeno, entonces los resultados pueden ser confiables. En lo que respecta al profesional de las ciencias económicas. Específicamente

  • Matematicas

    guapachhosoLECTURA DE LAS FRACCIONES EN SITUACIONES DE REPARTO Y MEDICIÓN De Olimpia Figueroa, Gonzalo Rueda y Martha Dávila Las fracciones representan una herramienta muy valiosa. Para resolver situaciones de la vida diaria y en todo tipo de ámbito. Sin embargo, extraescolarmente el niño adquiere poca experiencia con el aprendizaje y

  • Matematicas

    YarsesEstadística: La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido,

  • Matematicas

    muleca93AMORTIZACIÓN DE RENTA VARIABLE CON VARIACION ARITMÉTICA Este sistema permite calcular una cuota creciente en progresión aritmética, pudiéndose ajustar la frecuencia de crecimiento bien por periodos de liquidación, bien por anualidades. Esta variación se suscita en forma individual, pago tras pago o en grupo de pagos. La sucesión de rentas

  • Matematicas

    biocilRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa de Talento Deportivo “Luis Paisa Salcedo.” 2do Año Sección: “A” San Carlos-Cojedes. Profesora: Estudiante: San Carlos, 03 de junio del 2012 Contenido La Informática 4 Hardware 4 Software 4 Los Hardware a su vez se clasifican en

  • Matematicas

    simito92Introducción. Para que las matemáticas se entiendan muchas veces consiste en la falta de motivación que existe en los alumnos, ya que en ocasiones los alumnos van desanimados debido a los diferentes problemas que puedan tener en sus hogares, es importante que el maestro trabaje para obtener la atención de

  • Matematicas

    mary14y16Primer grado, tema de los números y sus relaciones, método de Polya 1.-Rescatar los datos del problema, identificando el valor que haga falta. 2.- Que el alumno de ejemplos de la vida real relacionados con el problema establecido, buscando diferentes soluciones para este. 3.-de las diferentes soluciones que se establecieron

  • Matematicas

    angel111111Planificar para potenciar el aprendizaje La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de losestudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir dediferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Lasactividades deben representar desafíos

  • Matemáticas

    dormaSistema de creencias acerca de matemáticas. Un sistema corresponde a la unificación de elementos cualesquiera, y para definir el término creencias, se puede definir como pensamientos respecto a un determinado hecho o situación, elementos o factores, que tiene un individuo, dichas formas de pensar pueden ser verdaderas o falsos, y

  • Matematicas

    meruzUn polígono regular es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida. Veamos las distintas características de los polígonos regulares, empleando la figura de un hexágono para representar un polígono regular genérico. Una característica de los

  • Matematicas

    serenaESTÁNDARES DEL DESEMPEÑO DOCENTE Los estándares de desempeño docente en el aula son unidades de información que aluden a una serie de acciones recurrentes, críticas y observables que los docentes realizan durante su trabajo en el aula. Su finalidad es contribuir, mediante un proceso de evaluación reflexiva y colaborativa entre

  • Matematicas

    tecnico0908Artículo Científico Y Divulgativo Un artículo científico (a veces también llamado paper como anglicismo) es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. Debe estar cuidadosamente redactado para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y

  • Matemáticas

    joncr_05Ecuaciones Lineales Una ecuación lineal es un planteamiento de igualdad, involucrando una o más variables a la primera potencia, que no contiene productos entre las variables, o mejor dicho,es una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia . Son llamadas lineales porque representan

  • Matematicas

    eduardoyateTipos de Función Recapitulemos sobre el tema Funciones: Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo: Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada estudiante le corresponde un número que es su edad en

  • Matematicas

    dariangabrielaDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES MATEMÁTICAS BÁSICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin

  • Matematicas

    ramicserPLANEACIONES DE HUGO MIGUEL 2º. GRADO E. S. T. 157. De la materia de Matemáticas. FECHA: 30 de Agosto al 10 de septiembre de 2009 TEMAS: 1- Ángulos. 2- Fracciones y operaciones y problemas. 3- Diagrama de Árbol. 4- Suma, resta, multiplicación y división de decimales de operaciones Básicas. 5-