Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 555.676 - 555.750 de 855.568
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
alexjordanMATEMATICAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD 2 Actividad 2. Costo total Un restaurante bar fue clausurado por no cumplir las medidas de seguridad, las pérdidas por día están dadas por la siguiente función, en miles de pesos. C(t)= (45000 t^2+ 10.5t)/(3+65t^2 ) Determine cuál será el costo para el restaurante bar, conforme pasa
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
MARIANAWBCUADERNILLO DE EJERCICIOS: FUNCIONES CARRERA: Licenciado en Administración de PyMES CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ/REVISÓ: Nalleli Guadalupe María Acosta Topete / Alicia Pérez Godínez UNIDAD Funciones y sus aplicaciones Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo Descripción Ley de signos para multiplicación Menor que Mayor que Menor
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
marianirri_12UNIDAD 1. FUNCIONES Y SUS APLICACIONES Presentación de la unidad En esta Unidad analizarás el concepto de función, así como los diferentes tipos de función y las operaciones que se pueden realizar con ellas, lo que es indispensable para comprender las siguientes unidades temáticas que abarcan los conceptos de cálculo
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
TAHILIEjercicio 1. Tipos de Funciones Relacionar las funciones de la columna de la izquierda con los tipos de funciones de Ejercicio 1. Tipos de Funciones Relacionar las funciones de la columna de la izquierda con los tipos de funciones de la columna de la derecha: FUNCIONES TIPOS DE FUNCIONES (
-
Matematicas Administrativas
myny13Ejercicio 1. Maximización de costo promedio El costo promedio mensual debido al departamento de recursos humanos en un buffet de abogados está dado por la siguiente función: En donde representa al personal del departamento de dicho departamento y se desea aumentar el número de empleados en el área de recursos
-
Matematicas Administrativas
jasminelyCUADERNILLO DE EJERCICIOS LOS LÍMITES Y APLICACIÓN EN FUNCIONES CUADERNILLO DE EJERCICIOS: Los límites y aplicación en funciones CARRERA: Licenciatura en Matemáticas CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ/REVISÓ: Nalleli Guadalupe María Acosta Topete / Alicia Pérez Godínez UNIDAD: Límites y continuidad Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
YHADIRA1.1 El comportamiento humano en las organizaciones Todas las personas poseemos características que nos hacen diferentes a los demás, dichas características las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. En un principio en la familia, en los grupos sociales a los que pertenecemos, a la educación que recibimos y
-
Matematicas Administrativas
35MotormacmacActividad 2 Ejercicio 3. Función de Ingreso total a partir del ingreso marginal. Una tienda departamental tiene ingresos marginales en el departamento de perfumería de acuerdo a la siguiente función: Donde x representa la cantidad de artículos que vende el departamento de perfumería por mes. Determine la función que representa
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
marisssalUnidad 1. Funciones y sus aplicaciones 1.1. Funciones y variables Introducción Las matemáticas, son una herramienta que nos permite verificar mediante modelos gráfico-numéricos los efectos que pueden generar las variaciones de los elementos o factores que intervienen en los fenómenos y sucesos que se presentan a lo largo de nuestra
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
nadezhda1Matemáticas Administrativas Unidad 1. Funciones y sus aplicaciones 1.1.1. Conceptos relacionados a las funciones, variables dependientes e independientes. 1.1.1 Conceptos relacionados a las funciones, variables dependientes e independientes. Función: es la correspondencia entre dos conjuntos: uno de valores de entrada y otro de valores de salida, en donde existe una
-
Matemáticas administrativas
pandita2013funciones - matemáticas administrativas Solución: Se utiliza la regla de la cadena, ya que tiene una función dentro de una función elevada a una potencia. Sea la función f(x)= (4x3+3x2-2x4)3 Aplicando la regla de la cadena Donde: Y= (4x3+3x2-2x4)3 Dy/du= 3(4x3+3x2-2x4) 2 U= (4x3+3x2-2x4) Du/dx= ( 12x2+6x - 8x3 )
-
Matematicas Administrativas
saguim77Ejemplo: Un club social que cuenta con 2,300 afiliados está por incrementar las cuotas mensuales a los asociados, que actualmente pagan $500.00 mensuales. Sin embargo, antes de realizar dicha operación, el consejo directivo realizó una encuesta con la que determinó que por cada incremento de $50.00 podrían perder a 15
-
Matematicas Administrativas
marenkagocasEvidencias de aprendizaje álgebra de límites y continuidad La evidencia de aprendizaje para esta unidad estará conformada por dos ejercicios: Ejercicio 1: Cálculo de límites Relacione las funciones de la columna de la izquierda con la respuesta correcta de la columna de la derecha: (1) lim┬(x→0)〖f(x)〗=(1/(x+2)+1/2)/x 1.+ ∞ (2) lim┬(x→1)〖f(x)〗=(x-1)^2
-
Matematicas Administrativas
rosalescastilloUnADM ALUMNA: MARIA LOURDES DEL CARMEN ROSALES CASTILLO. MAESTRO: LEONEL TERRERO ABARCA. UNIDAD 2 ACTIVIDADES NUEVAS Actividades formativas: Los límites y aplicación en funciones Los siguientes ejercicios son actividades formativas para que el estudiante practique y refuerce sus conocimientos. Actividad 1. Maximización de costo promedio El costo promedio mensual debido
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
TLPMDIFERENCIACIÓN Y APLICACIONES Límites Dos conceptos muy importantes en la teoría del cálculo diferencial e integral son el límite de una función y la continuidad. Límites de las funciones En el cálculo a menudo se desea conocer el valor límite de una función a medida que la variable independiente se
-
Matematicas Administrativas
Instrucciones: Dentro del caso de una Pyme, el ingreso tiene el comportamiento dado por la expresión I(q)=-1/3 q^2+60q, donde q es la cantidad de producto vendido, en miles de unidades, y el ingreso está dado en pesos. Por otro lado, se sabe que el costo unitario de fabricar cada unidad
-
Matematicas Administrativas
chago123MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD 1: SISTEMA DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS POR METODOS DE SUSTRACION, SUSTITUCION E IGUALACION ACTIVIDAD 5 SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS POR SUSTRACCION: 3X – 2Y = - 2 5X + 8Y = - 60 8(3X – 2Y) = -2(8) 24X – 16Y =
-
Matematicas Administrativas
tityandradeINTERÉS El interés es la cantidad pagada por el uso de dinero obtenido en un préstamo o la cantidad producida (devengada) por la inversión del capital. Interés= Monto – Capital C= Capital M= Monto o valor acumulado del capital I= M – C ; I= Interés Ejemplo: Karina obtiene de
-
Matematicas Administrativas
Fcasytro08https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/login/img/pleca_logos_login.png https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/login/img/pleca_logos_login.png ________________ INTRODUCCIÓN DESARROLLO A continuación, se desarrollarán los ejercicios presentados por el docente 1. −
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD 1 TIPOS DE FUNCIONES EJERCICIO 2
Cirilo2013Ejercicio 2. Funciones Analiza el siguiente problema y soluciónalo de acuerdo al contenido y explicación del tema Función de ingresos. Una recicladora de aluminio tiene ingresos mensuales de acuerdo a la siguiente función: En donde son los ingresos en función de las toneladas de aluminio reciclado. Determine los ingresos máximos
-
Matemáticas Administrativas Unidad 2
798586Actividad 2. Costo Total Una empresa dedicada a la fabricación de productos químicos tuvo un derrame de un contaminante químico en un río de la localidad, se ha determinado por el departamento de manejo de residuos en conjunto con el departamento de administración y finanzas que el costo generado por
-
Matemáticas Administrativas Unidad 3
aspire196Evidencia de aprendizaje: Análisis Marginal Ejercicio 1 Aplicación de reglas de derivación Desarrolla las siguientes derivadas utilizando las fórmulas y reglas de derivación: 1. f’(x) = 8(3x3 + 2x2 – 3x)7 . d (3x3 + 2x2 – 3x) dx f’(x) = 8(3x3 + 2x2 – 3x)7 . (9x2 + 4x
-
Matemáticas Administrativas,Límites y Continuidad
LashmiCUADERNILLO DE EJERCICIOS: Los límites y aplicación en funciones CARRERA: Licenciatura en Matemáticas CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ/REVISÓ: Nalleli Guadalupe María Acosta Topete / Alicia Pérez Godínez UNIDAD: Límites y Continuidad Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo Descripción Ley de signos para multiplicación Menor que Mayor
-
Matematicas Administrativas.
Elax GzmanLICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS. MATERIA: MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD 2: LIMITES Y CONTINUIDAD ALUMNO: ALEJANDRA GUZMAN ANAYA DOCENTE: ESPERANZA MARTINEZ CAIRO CABELLO VALLADOLID, YUC. A 10 DE FEBRERO 2016 El costo de transportar una casa móvil depende de la distancia x, en kilómetros, que se transporta la casa. Sea
-
Matematicas Administratyivas
josuepimeCUADERNILLO DE EJERCICIOS: La derivada y las funciones marginales. CARRERA: CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ/REVISÓ: Nalleli Guadalupe María Acosta Topete / Alicia Pérez Godínez UNIDAD: Cálculo Diferencial y sus Aplicaciones Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo Descripción Ley de signos para multiplicación Menor que Mayor que
-
MATEMATICAS ALGEBRA LINEAL
wilo1974ANALISIS MATRICIAL MATRICES Una MATRIZ es un arreglo rectangular de números, son útiles porque permiten considerar a un arreglo de números como un solo objeto, representarlo por medio de un solo símbolo y realizar cálculos con estos símbolos en una forma muy compacta Definición: Se llama MATRIZ a todo conjunto
-
Matematicas Aolicadas Al Derecho
police635. Explica la importancia de los sistemas de unidades Pág. 33 El número tiene su probable origen en la necesidad de contar propiedades. De igual manera cuando inició a comerciar surgió una nueva necesidad: la de pensar y medir 6. Explica en qué consiste el sistema métrico y el sistema
-
Matematicas Aplicada
ESUTAQUIONOCIÓN DE PROCEDIMIENTO PENAL Es el conjunto de actividades reglamentadas por preceptos previamente establecidos, que tienen por objeto determinar que hechos pueden ser calificados como delitos, para en su caso aplicar sanción correspondiente. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Desde el punto de vista objetivo, es: “El conjunto de normas
-
Matematicas Aplicada Determinantes
JesusOlmedoRoa1. Resolver los siguientes determinantes 2x2: 2 5 3 4 det. -7 -1 10 100 500 det. -1500 0.50 0.75 0.63 1.11 det. 0.087 2. Resolver los siguientes sistemas de 2x2 por determinante y método gráfico. 1. X + y = 9 3x - y = 11 1 1 9
-
Matematicas Aplicadas
htiuuqerbjThis book is the product of more than fiv e hundred hours of interviews with more than two hundred individuals who participated directly in the events surrounding the financial crisis. These individuals include Wall Street chief executives, board members, management teams, current and former U.S. government officials, foreign government officials,
-
Matemáticas Aplicadas
LEIDY CANO GUERRAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ESPACIO ACADÉMICO: Matemáticas Aplicadas DOCENTE: CARLOS JULIO BARRANTES ROJAS ACTIVIDAD AUTONOMA: Unidad I Estudiante: Leidy cano guerra Fecha: 18-02-2022 Cédula 1114457518 Centro Tutorial: Cat buga Observaciones: ¿Qué debe hacer? Apreciado estudiante para tener éxito, después de analizar los contenidos expuestos
-
Matematicas aplicadas a la administracion
jose baenaMatemáticas Financieras Importancia de las matemáticas Financieras en la Administración Desde los comienzos de la historia el ser humano ha necesitado administrar sus pertenencias, bienes y productos derivados de su actividad, esto se ha podido llevar a cabo gracias a la existencia de las matemáticas, sin las cuales no podríamos
-
MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
esgtC:\Users\lop\Desktop\descarga.jpg ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN “CONCEPTO DE MATRIZ” ALUMNO: ERICK SAUL GODINEZ TELLEZ MATRICULA: 15090351 FECHA DE ENTREGA: 23 /11 /2015 PROFESOR: AMADO TIERRABLANCA CRUZ Introducción Las matrices son una de las aportaciones más valiosas a las matemáticas modernas, por la simplificación notacional. Estos permiten en la presentación
-
Matemáticas Aplicadas a la Vida Cotidiana y otros
jvc21Matemáticas Aplicadas a la Vida Cotidiana y otros No se requiere de un gran poder deductivo para concluir que existe una aversión generalizada hacia las matemáticas. La gran mayoría de los alumnos de preparatoria y de licenciaturas en ciencias sociales y humanidades experimentan las clases de matemáticas como completamentes ajenos
-
Matemáticas Aplicadas a la vida cotidiana y otros lugares inesperados
lumamapiMatemáticas Aplicadas a la vida cotidiana y otros lugares inesperados Carlos José Carvajal Manrique Unidades Tecnológicas De Santander Chiquic_09@hotmail.com Bucaramanga 30/04/2014 Deducción, Matemáticas, Vida, Desarrollo, Poder, Hechos, Diario Vivir, Proyecciones, Teorías. El siguiente tema acontece la importancia de las matemáticas en nuestro diario vivir, el cómo se ve y se
-
Matematicas aplicadas a los negocios
Gretchen NeumannResumen del proyecto Después de analizar qué necesidad tenían las personas a nuestro alrededor, llegamos a la conclusión de que muchos estudiantes se preocupan demasiado por su apariencia al ir a la universidad. Debido a esto creamos SHAYIRAT, un proyecto que tiene que ver con la confección de playeras básicas.
-
MATEMÁTICAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS, LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA VIDA
Ulises ValdezMATEMÁTICAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS, LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA VIDA Cengage Learning SooT. Tan 5ta ed Apartado 9.7 1. Con base en datos obtenidos del Census Bureau, el número de estadounidenses con edad de más de 100 años se espera que sea: donde se mide en millones y
-
MATEMATICAS APLICADAS AL COMERCIO EXTERIOR
MIGUELPOOTLECTORES EN GENERAL. EL MOTIVO DE ESTE APARTADO, ES BRINDAR CONOCIMIENTOS ADECUADOS Y QUE PUEDAN APLICARSE CORRECTAMENTE DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR. LAS MATEMATICAS EN GENERAL SIEMPRE SON UNA DE LAS HERRAMIENTAS MAS NECESARIAS Y BASICAS DE NUESTRA VIDA COTIDIANA, DE LA MISMA MANERA DEBEMOS SABER APLICAR CADA CONCEPTO Y CADA
-
Matematicas Aplicadas Al Derecho
marlisha73Matemática Aplicada Al Derecho INTRODUCCIÓN Este trabajo esta orientado a establecer o mejor dicho ratificar el lazo que tienen las Matemática con el Derecho, ya que con frecuencia, se cae en el error de pensar que las Matemáticas y el Derecho son disciplinas totalmente incompatibles, pero eso no es cierto.
-
Matematicas Aplicadas Al Derecho
anahi_00DERECHO PROCESAL AGRARIO 5º CUATRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN TEMA I ¿Que es el Sistema Agrario Constitucional? R= Rige las relaciones que se plantean a propósito de la tenencia y el aprovechamiento de los bienes Nacionales. El alcance de este régimen proviene de la propia Constitución. ¿A que se refiere el artículo 27
-
MATEMATICAS APLICADAS AL DERECHO
rosaliacampuzanoTRABAJO DE INVESTIGACION MATEMATICAS APLICADAS AL DERECHO 6º . CUATRIMESTRE 2013 Gastón Gerardo Gómez Moreno TEMA I ARITMÉTICA 1.1.- SISTEMA DE NÚMEROS REALES. NÚMEROS Y NUMERALES. INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LOS NÚMEROS REALES. OPERACIONES CON NÚMEROS REALES: ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN. 1.2.- SISTEMA DE UNIDADES Y SU IMPORTANCIA. 1.3.- CONJUNTOS.
-
Matemáticas Aplicadas Al Derecho
jueves, 9 de mayo de 2013 MATEMATICAS APLICADAS AL DERECHO INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA TRABAJO DE INVESTIGACION MATEMATICAS APLICADAS AL DERECHO 6º . CUATRIMESTRE 2013 Gastón Gerardo Gómez Moreno TEMA I ARITMÉTICA 1.1.- SISTEMA DE NÚMEROS
-
Matematicas Aplicadas Al Derecho
davidbc.123COMENTARIO GENERAL Las matemáticas, en el sentido de operaciones aritméticas, es innegable que la lógica matemática está presente, muy presente, en el que hacer del planeta. Esto es debido a que el análisis de muchos hechos requiere de una gran dosis de lógica para deducir argumentos. Además, no se debe
-
Matematicas Aplicadas Al Derecho Autoevaluacion
ErikarubMATEMATICAS APLICADAS AL DERECHO AUTOEVALUACION TEMA IV 2.- Resuelva el siguiente cuestionario de aprendizaje y autoevaluación A.- Aprendizaje y autoevaluación, Pág. 256-257 1.- Calcular el impuesto mixto que se paga por exportar 13,500 ceniceros de porcelana cuyo valor en aduana es de $12.50, si se tienen que cubrir una tarifa
-
Matematicas aplicadas al derecho libro
Lis gomez1. La compañía XYZ anuncia 10% de descuento en toda su mercancía. Si M compra una aspiradora eléctrica marcada con $125, ¿Cuánto tiene que pagar por ella?¿cuánto tendrá que pagar si existe un impuesto de 4%? R= tiene que pagar por ella $ 112.50 y con impuesto $ 117 1.
-
Matematicas Aplicadas Al Derecho-introduccion
beto2818APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN – INTRODUCCION 1. Escribir en el primer paréntesis de cada una de las siguientes expresiones una A si se trata de una proposición lógica, una B si es una, proposición abierta y una C si es una expresión indeterminada. En el caso de las proposiciones lógicas escribe
-
Matematicas Aplicadas El Derecho Autoevaluacion Pag 66
artcelis.- Determinar el capital final sabiendo que el capital inicial es de $200,000.00la duración tres años y el interés es del 12% anual I=( C ) ( R ) ( T ) 200,000.00 x 0.12 x 3= 72,000 + capital inicial 200,000.00 x 0.12= 24,000 x 3 = 72,000.00 mas
-
Matemáticas aplicadas I.
46017Matemáticas aplicadas I Modelamiento matemático Enfriamiento de una taza de café Docente: Jorge Arellano Coronilla 08/12/15 Integrantes: Castañeda Estrada Yesenia Marín González Jocelyn Montes Ramírez Ashanti Rojas Jacobo Héctor Jesús Tow Mendoza Carlos ________________ Representación de una EDO Una ecuación diferencial ordinaria es una ecuación diferencial en la que aparecen
-
Matematicas Aplicadas Proyecto integrador
janethlfj95Universidad del Valle de México - Podihum Matemáticas Aplicadas Proyecto Integrador Etapa 3 Equipo: Georgina Desiree Juárez Nava 810086384 Carlos Iván Ostler Cañedo 280043195 Mario Alberto Freydig Jiménez 280025912 Con base en la información recabada en la etapa 1 del proyecto, se llegó al siguiente análisis de tendencias: Año Crecimiento
-
Matematicas Aplicdas
embelesando5646Introducción. El término matemáticas aplicadas: se refiere a todos aquellos Métodos y Herramientas Matemáticas que pueden ser utilizados en el Análisis matemático o Solución de problemas pertenecientes al área de las Ciencias aplicadas o Ciencias Sociales. Números Reales. Un número es la expresión de una cantidad con relación a su
-
Matematicas Asministrativas
siliviaser• ¿Cuál es la población de estudio? Los estudiantes que cursan el primer cuatrimestre en el ESAD (inicio 27-02-2012) • ¿Cuáles son los individuos de esa población? Cada estudiante • ¿De cuántos individuos consta la población? Nombra el rango que abarca la población (numéralos comenzando por el 1 y ocupa
-
Matematicas Avanzadas 1
omarcardenTemario Módulo 1. Vectores y geometría del espacio Tema 1. Introducción a los vectores 1.1 Sistema de coordenadas tridimensionales 1.2 Vectores Tema 2. Vectores 2.1 Producto punto 2.2 Producto cruz Tema 3. Geometría del espacio primera parte 3.1 Funciones de varias variables 3.2 Ecuaciones de líneas y planos Tema 4.
-
Matematicas basica.
Carlos David GalvisUNIVERSIDAD SANTO TOMAS VCIO UNIDAD DE CIENCIAS BASICAS MATEMATICAS II TALLER No. 1 DOCENTE: CESAR A HERNANDEZ H. ( cesarhh59@gmail.com) TEMA: Ecuaciones lineales y aplicaciones. 1. Encuentre la distancia y la ecuación para la siguiente pareja de puntos: a) (4,-1) y (2,0) b) (-3,-1) y (-2,-3) c) ( ) y
-
Matematicas basica. Lección 1
Celeste Stefania MoralesLECCIÓN 1 (semana 13/04) OBJETIVOS DE LA CLASE: * Presentar la materia al alumno * Articular la asignatura Ingeniería y Sociedad con el Ciclo de Ambientación * Reflexionar sobre la vocación del ingeniero, la necesidad de ingenieros en nuestro país y pensar en los alcances y límites de los desarrollos
-
Matematicas Basicas
toxic8882ALGEBRA El Algebra es la rama de las Matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades. Es una de las principales ramas de las Matemáticas, junto con la Geometría, el análisis matemático, la combinación y la teoría de números. El algebra emplea números, letras y signos para generalizar
-
Matematicas Basicas
helisaNúmeros naturales: son aquellos que se utilizan para contar. Los números naturales representan conjuntos. Suma de números naturales: Para dos números naturales a y b, la suma entre estos dos números se define como a+b=c La operación de suma de dos números naturales representa unión de conjuntos. Es decir, c
-
Matematicas Basicas
SusyByzINDICE PRIMER BIMESTRE Simbología ................................................................................................................................................ 4 Aritmética .................................................................................................................................................. 5 Números primos ......................................................................................................................................... 6 Factorización de números primos .............................................................................................................. 7 M.C.D ........................................................................................................................................................ 8 Sistema binario .......................................................................................................................................... 9 Raciones y proporciones ........................................................................................................................... 11 Variación directa proporcional ................................................................................................................. 12 SEGUNDO BIMESTRE (ALGEBRA) Problemas de porcentaje y tanto por ciento ............................................................................................. 14 Leyes de
-
Matematicas Basicas
mardespistadaLos niños, desde sus primeros años, construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea y las medidas, ya que participan activamente en una cultura en la que los adultos utilizan esos conocimientos en su accionar cotidiano. Los conocimientos que los niños elaboran son diversos, dependen del contexto
-
Matematicas Basicas
oskmontMatematicas Basicas Determinar el tamaño de la muestra Recuerda que para seleccionar el tamaño de una muestra, se ocupan las siguientes fórmulas. Donde: n es el tamaño de la muestra Z es el nivel de confianza p es la variabilidad positiva q es la variabilidad negativa N es el tamaño
-
Matematicas Basicas
ElBizcochonParticipante de Matemática Básica: En estos momentos estaremos iniciando el tema de "Las operaciones básicas con expresiones algebraicas". Es necesario conocer los procedimientos para realizar dichas operaciones y esto solo se adquiere con la investigación, la lectura y si es necesario, la observación de la realización de algunas operaciones. En
-
Matematicas Basicas
alfaritoTEMA 1: EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES 1. NÚMERO NATURAL es aquel que nos sirve para contar los elementos que existen en la naturaleza. Al contar los elementos que existen en la naturaleza estamos estableciendo una coordinación entre el conjunto de los elementos de la naturaleza y el conjunto
-
Matematicas Basicas
hachitahoffAmplificar y Simplificar fracciones Amplificar Es multiplicar el denominador y numerador de una fracción por un mismo número. Este número permite que la fracción aumente de valor tantas veces como veces se amplifica. Por ejemplo, si la fracción se amplifica por dos, significa que aumentará su valor al doble. Siempre
-
Matematicas basicas
azuleyaniMATEMATICAS BASICAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MODALIDAD A DISTANCIA MATERIA: MATEMATICAS BASICAS TEMA: REPORTE COORDINADOR ACADEMICO: JORGE IGNACIO PEREZ MORALES ASESOR: MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MERCADO ALUMNA: AZUCENA COLIN CAMACHO REPORTE DE MATEMATICA El origen del término de “Matemática “remonta en
-
MATEMÁTICAS BÁSICAS
Zoie Ctr________________ ÍNDICE NÚMEROS REALES Y MATRICES 5 CLASIFICACIÓN 6 EJERCICIOS 6 FRACCIONES 8 PARTES DE UNA FRACCION 9 TIPOS DE FRACCIONES 9 EJERCICIOS 9 ¿CÓMO PASAR DE FRACCIONES MIXTAS A IMPROPIAS? 9 SUMAS DE FRACCIONES 10 RESTAS DE FRACCIONES 10 MULTIPLICACION DE FRACCIONES 11 DIVISION DE FRACCIONES 11 OPERACIONES CONCATENADAS
-
Matemáticas basicas Problema
mytvMatemáticas básicas Problema 1 El costo de un costal de 50 kilos en la central de abastos es de 600 pesos, ¿cuál será el costo de medio kilo? 600 ÷ 50 = 12 Por kilo 12 ÷ 2 = 6 pesos es lo que cuesta el medio kilo Problema 2
-
Matemáticas Básicas v1
alizionResultado de imagen para uveg Nombre del alumno: Rosa Alicia Sánchez serrano Matricula del alumno: 17000921 Nombre del módulo: Matemáticas Básicas v1 Nombre del asesor: Joel Quintanilla Domínguez Fecha de elaboración: 14/ enero /2018 1. El costo de un costal de azúcar de 50 kilos en la central de abastos
-
Matemáticas Básicas v2
9ChristopherJorge Alberto Becerra Ruiz 19001438 Matemáticas Básicas v2 Thalía Elizabeth Venegas Gil 05/04/2019 ________________ Problema 1 El costo de un costal de azúcar de 50 kilos en la central de abastos es de 600 pesos. ¿Cuál sería el costo de medio kilo? 50 kg = 600 pesos X= 600 pesos
-
Matemáticas básicas. Números reales
irina mezaCapítulo 1 Números reales 1. Introducción a la teoría de conjuntos El concepto de conjunto es de gran importancia en matemáticas, es donde se fundamentan muchas de sus teorías. Daremos una idea intuitiva de lo que significa conjunto. 1. Conjuntos y sus propiedades Definición 1.1.1 Un conjunto lo podemos asociar
-
MATEMÁTICAS BÁSICAS. TALLER DE FORTALECIMIENTO: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE
FABIAN8723CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE FORTALECIMIENTO: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE COMPETENCIA: Operar plantas y equipos de proceso según procedimientos y requerimientos de la producción RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ejecutar actividades de proporcionalidad y porcentaje con procedimientos – fórmulas especializadas en el contexto de la formación y su aplicación
-
Matemáticas Básicas: Porcentaje y regla de 3
Cinder89Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Porcentajes y regla de tres Datos del estudiante Nombre: Cristina del Carmen Martínez Aldrete Matrícula: 21015155 Fecha de elaboración: 10/07/21 Nombre del Módulo: Matemáticas Básicas Nombre del asesor: Noe Alejandro Ojeda Aguirre Importante * Para desarrollar esta Evidencia
-
Matemáticas basico
PaulaguajardoDepartamento de Matemática 4° básico Resolución de Problemas Nº 2 Los piratas se dedicaban a robar barcos mercantes y asaltar ciudades costeras para enriquecerse. Una de las principales bases de los piratas era la isla tortuga. Ahí se fundó una curiosa asociación entre piratas de distintas nacionalidades, la denominada “Cofradía
-
Matematicas Bloque 5
desesperatealanMATEMÁTICAS BLOQUE 5 TIEMPO 30 sesiones de 1 hora. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica y representa gráficamente fracciones. Anticipa lo que pasa con el resultado de la división cuando el
-
Matemáticas Bloque IV Lección 31
roger1902Matematicas: bloque. Iv lección 31 ¿Qué números lo dividen exactamente? Actividad: 1 Producciones de inicio y evaluación diagnostica Lo que conozco: 1.- Vamos a jugar a La Pulga y las trampas. Cada equipo tiene 20 fichas, tres piedras pequeñas y una tira de cartón como la siguiente: pág. 121 en
-
Matematicas Calculo
ecuatoriana4) Halle la suma de los números múltiplos de 6 menores o iguales a 9126. Y diga ¿Cuántos términos hay? an+b={0,6,12,18…1926} a=6 a=6 n=? = n=1 (ordinal primer termino) = b=? b= ? =an+b=6 (1)+b=0 (cardinal primer termino)= =6+b=0 b=0-6=b=-6 Ahora para hallar el número de términos hasta 1926 an+b=6(n)-6=1926=
-
Matematicas Capitulo 10 Y 11 (solo Formato)
RAGA11999966Capitulo 10 Actividad I.1 2. Investiga las características de los siguientes elementos de esta cónica: Focos: Centro: Ejes: Vértices: Lado recto: Bibliografía: Reflexión: Actividad II.1 1. Investiguen en Internet, en libros de matemáticas o en el capitulo 10 de su libro de texto las cuestiones que se enlistan a continuación: