ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 156.151 - 156.225 de 176.873

  • Secuencia didáctica de Números Egipcios- 5to año primaria

    Secuencia didáctica de Números Egipcios- 5to año primaria

    Irupé AquinoPlan de clase Instituto: ISFD N°18 Institución a trabajar: Escuela Primaria N°72 "Alberto Larroque" Apellido y nombre de la practicante: Aquino Romero, Irupé Apellido y nombre de la docente: , Judith Año: 5° Área: Matemática Tema: Sistema de numeración egipcio Duración: 2 módulos Contenido: Sistema de numeración egipcio Números Naturales

  • Secuencia Didactica De Practicas Del Lenguaje "la Noticia"

    kynthiaSecuencia Didáctica de Prácticas Del Lenguaje Fundamentación: Desde el área de Prácticas del Lenguaje, en el ámbito de participación ciudadana. La escuela tiene como función propiciar y generar espacios para que los alumnos/as de 6º año de educación primaria, avance hacia el intercambio oral, para que puedan expresar y defender

  • Secuencia Didactica De Practicas Del Lenguaje Para Sala De 3

    maqui.leyesSecuencia didáctica para trabajar las practicas del lenguaje, en sala de 3 años. Contenidos: • Plantearse y sostener un propósito para la escritura. • Acordar que se va a escribir y como antes de empezar a escribir. • Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo. • Buscar

  • Secuencia Didactica De Precticas Del Lenguaje La Hija Del Molinero

    sorzonSecuencia Didáctica. Área Práctica del Lenguaje Día lunes. 2 horas Docente Teresita García Practicantes: Soraya Orzón, Rocío Novillo Año: 3º Escuela: Normal Objetivos de Aprendizajes:  Analizar los fragmentos del cuento  Reconocer las características de los personajes  Explicar las posibles motivaciones de los personajes  Registrar lo expuesto.

  • Secuencia didáctica de preposiciones

    Secuencia didáctica de preposiciones

    juanoenf(Clase 2) * Se hará un repaso de lo aprendido durante la clase anterior, recordando: qué son las preposiciones y cuáles se utilizan en el español. * Siguiendo con el tema, se explicará las “locuciones preposicionales”. Actividad N° 1 Identifique en las siguientes oraciones los usos de locuciones preposicionales y

  • Secuencia Didactica De Seto Grado

    tlamaxtiketSECUENCIA DIDÁCTICA NIVEL: PRIMARIA. SEXTO GRADO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. BLOQUE V. Con el desarrollo de este proyecto se espera que el alumno logre la siguiente competencia y los siguientes aprendizajes esperados: Competencia: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados:

  • SECUENCIA DIDACTICA DEL BULLYING

    lluvia4Reflexiones APRENDIZAJE ESPRADO: Planifica una secuencia o proyecto para la atención de casos de bullying PROYECTO PARA LA ATENCION DEL BULLIYNG: PROPOSITO: Generar un ambiente armónico y de respeto entre la comunidad escolar para disminuir el bulliyng. META: Disminuir los casos de bulliyng en un 50% INDICADORES: Casos de bulliyng

  • Secuencia Didáctica Diversidad Lingüística Y Cultural

    Secuencia Didáctica Diversidad Lingüística Y Cultural

    veroveritoASIGNATURA GRADO PROYECTO Español 2° Ampliar su conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural de su entorno. BLOQUE ÁMBITO RECURSOS DIDÁCTICOS V Literatura • Páginas 154 a la 164. • Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula. • Sitios en internet VINCULACIÓN O ARTICULACIÓN • Exploración de la naturaleza

  • Secuencia Didactica El Colectivo Que Pasa Por Mi Jardín

    rosalia01Secuencia didáctica. “El colectivo que pasa por mi escuela” Objetivos: *Que los niños logren: -Reconocer los distintos medios de transportes de la zona y otros. -Establecer diferencias y semejanzas con otros transportes. -Conocer sencillas señales de circulación vial y aprender a respetarlas. -Ampliar su vocabulario. -Relacionarse con las medidas preventivas

  • Secuencia Didactica Español

    chacal1980Campo formativo: lenguaje y comunicación Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de

  • Secuencia Didactica Español

    yuribahenaPRODUCTO 1. SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE II AMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL. DIFUNDIR NOTICIAS SOBRE SUCESOS EN LA COMUNIDAD COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA. • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el

  • Secuencia Didáctica Español 5to Grado

    Secuencia Didáctica Español 5to Grado

    yuriyazGOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Escuela Primaria: “HÉROES DE GUERRERO” C.C.T.: 12EPR0463I Turno: MATUTINO Zona Escolar: 001 Ubicación: LIBRAMIENTO A TIXTLA S/N COL. ALIANZA POPULAR Grado: QUINTO Grupo: “A” Ciclo Escolar: 2010 - 2011 Cantidad

  • SECUENCIA DIDACTICA ESPANOL BLOQUE 3

    CHANITAYPIPOSESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir carteles publicitarios para promover la higiene bucal. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el

  • Secuencia Didáctica Gramática

    Secuencia Didáctica Gramática

    Denisse León TapiaSECUENCIA DIDÁCTICA GRAMÁTICA DESCRIPCIÓN GENERAL La siguiente secuencia didáctica de Lenguaje y comunicación es una propuesta de aprendizaje dirigida a estudiantes de cuarto año básico, del colegio Marcelino Champagnat, de la población el Castillo. Los estudiantes han presentado grandes dificultades principalmente, en el eje de escritura (pronombres). A partir de

  • SECUENCIA DIDÁCTICA II CUENTOS CON OGROS

    SECUENCIA DIDÁCTICA II CUENTOS CON OGROS

    Natalia CianiSECUENCIA DIDÁCTICA II CUENTOS CON OGROS * Clase Nº 1: AGENDA DE CUENTOS * FECHA: ….. /…../17 En el marco de la semana de la lectura, continuamos nuestro recorrido lector por “EL MUNDO DE LOS OGROS”. Por ello, incorporaremos dos nuevos títulos: “Jack y las habichuelas mágicas” y “Las habichuelas

  • Secuencia didáctica Institución: EP nº15 “Paula Albarracín de Sarmiento”

    Secuencia didáctica Institución: EP nº15 “Paula Albarracín de Sarmiento”

    karen124Secuencia didáctica Institución: EP nº15 “Paula Albarracín de Sarmiento” Año, sección y turno: 1roC Turno Tarde Área: Prácticas del Lenguaje Profesor del área: Andrés Delgado Profesora de práctica: Daniela Zabaleta Docente coformadora: Pamela Orfali Residente: Bugallo Brenda Fundamentación: La escuela tiene como objeto de enseñanza las Prácticas del Lenguaje, tomando

  • Secuencia didactica INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO PARA LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

    Secuencia didactica INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO PARA LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

    ensayosmalin2013INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO PARA LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Curso: Diseño didáctico de proyectos en la clase de español en primaria Bloque 3 Actividad 3.3.1. Diseño de la secuencia didáctica para el abordaje de una práctica social del lenguaje del programa de español

  • Secuencia didáctica La isla del tesoro

    Secuencia didáctica La isla del tesoro

    Juan PAblo RiccardiNovela: La Isla del Tesoro de Robert L. Stevenson 71Xe94-ddFL.jpg Destinatarios: Alumnos de 6° A, B,C y D Responsables: MG Nejamen, Claudia- Zárate, Pilar- Rojas, Marisol Institución: EP N° 1 Gabriela Mistral Tiempo: 1 vez por semana (Agosto/Septiembre) Ciclo lectivo: 2022 Objetivos: * Favorecer el desarrollo de la imaginación y

  • Secuencia Didactica La Oralidad En Segundo Ciclo

    maviresSECUENCIA DIDÁCTICA PARA 4°AÑO/GRADO TEMA: “LA DESCRIPCIÓN ORAL” FUNDAMENTACIÓN Siguiendo los lineamientos de los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios del segundo ciclo EGB / Nivel Primario), podemos afirmar que muchos de los espacios que habitamos albergan conversaciones: nuestro hogar, nuestro lugar de trabajo, el mercado, las calles por las que

  • Secuencia Didáctica Mendoza Lee Y Aprende 2013

    soledadacecevedoALFABETIZACIÓN INICIAL. SECUENCIA DIDÁCTICA- 2º AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. POESÍA “SE MATÓ EL TOMATE”. PROFESORA: LORENA PEREZ. ALUMNA: ACEVEDO, MARÍA SOLEDAD. DÍA 1. TAREA 1: TEXTO Y CULTURA.  El docente anticipará que van a leer una poesía con el propósito de disfrutar de la misma.  Se dialogará con

  • SECUENCIA DIDÁCTICA MUNDIALISTA 2014

    SGHLSECUENCIA DIDÁCTICA Identificar particularidades de los distintos países, y compararlas PROFRA. SONIA GUADALUPE HERNANDEZ LÓPEZ. 5° A ESCUELA PRIMARIA: “LIC. MIGUEL ALEMÁN” C.C.T: 25DPR0230Y LUGAR: MAZATLÁN, SINALOA. SEMANA DEL 16 AL 20 DE JUNIO DE 2014 BLOQUE V Descripción: La propuesta didáctica presenta una secuencia de actividades que involucran diversos

  • Secuencia Didactica Oficios

    Paoola92TEMA: oficios y profesiones TIEMPO APROXIMADO: un mes MODALIDAD: Rincones, taller, proyecto RECURSOS DIDACTICOS: dibujos, hojas para iluminar, el cuaderno de ejercios para desarrollar competencias. PROPÓSITO: Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se

  • Secuencia Didactica Para 4 Grado De Español

    E09DPR2802SCuarto grado Diseño de una secuencia didáctica Bloque: 5 Tema: redactar noticias a partir de un conjunto de datos. Pregunta detonadora: ¿quién es quien redactando noticias? Propósito: redactar una noticia a partir de relacionar diferentes datos. Para favorecer aprendizajes esperados: explica las diferentes formas y estilos de redactar las noticias.

  • SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ATENCION A CASOS DE VIOLENCIA

    MAAJPRODUCTO 4 MÓDULO 2 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ATENCION A CASOS DE VIOLENCIA PROFESORA: María Jaime. ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética. ESCUELA: Revolución Social Mexicana. BLOQUE : A lo largo del ciclo escolar (actividad permanente) GRADO: 3° FECHA: TEMA: • Resolución de conflictos para evitar la violencia en la escuela. PROPÓSITO:

  • Secuencia Didáctica Para Cuentos

    PolaaLA SECUENCIA DIDACTICA MIS PRIMEROS ESCRITOS. SESION 1… CONOZCAMOS LOS CUENTOS OBJETIVO: Identificar la estructura y características generales de un cuento. ACTIVIDAD: La sesión iniciará preguntando a los niños si ellos saben qué es un cuento y qué cuentos conocen, esto con el objetivo de explorar los conocimientos previos acerca

  • Secuencia didáctica para Inerpretación

    Secuencia didáctica para Inerpretación

    Francisco Vásquez Sepúlvedafinal III. Plan de acción ASIGNATURA/Módulo NIVEL: VISIÓN DIARIA Y SEMANAL Curso: 2ºG Profesor: Francisco Vásquez SEMANA 1 Unidad 2: Nº de clases/Horas: 6 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Aprendizaje Esperado (código y descripción): 02LYC-01-01-00 Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves, considerando: › Tema, › Narrador, ›

  • Secuencia Didáctica Para La Convivencia Y Formación De Personal

    Secuencia Didáctica Para La Convivencia Y Formación De Personal

    LuisManuelPRODUCTO 15. Secuencia didáctica integrada para el campo formativo peronal y para la convivencia Profesor: Luis Manuel Briseño segundo grado Bloque: IV Nombre de la secuencia: ¡Hagamos Teatro! Competencias en las que incide por asignatura Formación Cívica y Ética • Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión

  • Secuencia Didactica Para La Lectura De Un Cuento

    GeenovaaSecuencia didáctica para la lectura de un texto Tarea 1: Exposición del docente y conversación. Objetivo: Escuchar y activar saberes previos Antes de leer el texto los alumnos deben activar sus conocimientos previos, esto ayudará a la comprensión posterior del texto. Es fundamental porque el alumno centra su atención sobre

  • Secuencia Didáctica Para Primero O Segundo

    mariabrandelSECUENCIA DIDÁCTICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DOCENTE: María Rosa Brandel. POESÍA: SI YO FUERA GATO de Elsa Bornemann. NAP Comprensión y producción oral: • La escucha, comprensión y disfrute de poesías. Lectura: • La lectura compartida con los compañeros y el docente de textos narrativos literarios: Poesía. • La

  • SECUENCIA DIDÁCTICA PARTIDO: General Pinto

    SECUENCIA DIDÁCTICA PARTIDO: General Pinto

    GiselaSoleraProvincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior I.S.F.D N°133 General Pinto SECUENCIA DIDÁCTICA PARTIDO: General Pinto. INSTITUTO: ISFD N°133. CICLO: Primer Ciclo (1° año) OBJETIVOS: Que el niño logre: * Intercambiar ideas sobre lo líquido y sólido. * Diferenciarlos y clasificarlos. CONTENIDO: CIENCIAS

  • SECUENCIA DIDÁCTICA POESI SEGUNDO GRADO

    analialukSecuencia Didáctica (Poesía): Propósitos: PROPÓSITO DIDÁCTICO: Esta secuencia de actividades pretende el acercamiento de los alumnos a los textos poéti-cos, así como el disfrute e identificación con los mismos mediante las distintas actividades que se lleva-rán a cabo. En este caso, se propondrá seguir la obra poética de dos autoras

  • SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER GRADO

    jaguar1962SECUENCIA DIDÁCTICA PARA PRIMER GRADO ÁSIGNATURA: ESPAÑOL Recurso: libro de cuentos: “a Lucas se le perdió la a” de Silvia SCHUJER PRÓPOSITO:  Escritura de palabras y oraciones breves (según el nivel de escritura de cada niño) en el marco de actividades a partir de un texto literario, ya sea

  • Secuencia Didactica Primero

    mileopaESCUELA PRIMARIA “PRIMERO DE DICIEMBRE DE 1953” AVANCE PROGRAMATICO Semana 1 Del 22 al 25 de Agosto de 2011. Primer Bimestre. Proyecto: “Antes de iniciar” Ámbito: Estudio ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS  Identifica la letra con la que inicia su nombre. • Relaciona la letra inicial de su nombre con objetos

  • Secuencia Didactica Producto 5

    josealfredoF1PRODUCTO 5 ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DONDE SE ABORDEN TODOS LOS ASPECTOS VISTOS EN EL CURSO. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: II TEMA: MODIFICAR EL FINAL DE UN CUENTO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Desarrollar las habilidades lecto-escritoras para mejorar la ortografía en los alumnos del segundo grado. • Emplear el lenguaje

  • SECUENCIA DIDÁCTICA PROPUESTA

    elesparatcoSECUENCIA DIDÁCTICA PROPUESTA Como punto de partida del aprendizaje proponemos especificar cuáles son las competencias que pretendemos que alcancen los alumnos. Nos referimos a las competencias: cognitivas –que permiten operar con símbolos, representaciones, ideas, imágenes-; prácticas –puesta en acción que incluye habilidades comunicativas, tecnológicas y organizativas- y sociales –referidas a

  • Secuencia didactica unidad de competencia Atributos productos valor (%) TPO. asignado

    PROFORDEMS2014M3BLOCK SECUENCIA DIDACTICA UNIDAD DE COMPETENCIA ATRIBUTOS PRODUCTOS VALOR (%) TPO. ASIGNADO 1-DESCRIBES SITUATIONS CAUSE AND EFFECT 1: REVIEW WHAT YOU KNOW 2. If I go to an american city I will Describe hechos y situaciones presents y futuras, de manera oral y escrita, en situaciones de context personal, familiar

  • Secuencia Didactica Valores

    sandraivettePLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIAS Asignatura: Ética y Valores I Bloque II: Toma de decisiones en al ámbito personal y social. Competencia (s): Genéricas: 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en

  • Secuencia Didáctica ¿Verde o rojo?

    Secuencia Didáctica ¿Verde o rojo?

    karendenise3.7.4 Secuencia Didáctica ¿Verde o rojo? (1/2) Para el fomento del valor del respeto se aplicó una secuencia didáctica y consta de dos sesiones, esta sesión se titula “¡Verde o rojo ” y la estrategia que se aplico fue las narraciones y las historia ejemplares. Respeto “educar en el respeto

  • SECUENCIA DIDÁCTICA “APRENDO CON MI NOMBRE”

    SECUENCIA DIDÁCTICA “APRENDO CON MI NOMBRE”

    jorgeSM17048E:\LogoDEEC.png SECUENCIA DIDÁCTICA “APRENDO CON MI NOMBRE” ESCUELA PRIMARIA: GENERAL EMILIANO ZAPATA. ASIGNATURA: ESPAÑOL U.S.A.E.R. # 70 GRADO Y GRUPO: Multigrado TIEMPO ESTIMADO: del 06 de febrero al 20 de febrero del 2018 FECHA DE ELABORACIÓN: 01/02/18 Competencia * Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de

  • Secuencia didáctica “El conejito que quería ser feliz”

    Secuencia didáctica “El conejito que quería ser feliz”

    SilavanaSecuencia didáctica “El conejito que quería ser feliz” Fundamentación: A veces es difícil relacionar el significado de los huevos y el conejo de Pascua con la resurrección de Jesús. Sin embargo, hay diferentes historias que lo vinculan con esta fecha tan especial. “El conejito que quería ser feliz” es un

  • Secuencia didáctica “Entre lo real y lo imaginable”

    Secuencia didáctica “Entre lo real y lo imaginable”

    mariaRA1979Secuencia didáctica “Entre lo real y lo imaginable” Área: Prácticas del lenguaje Año: 4º Tiempo: 1 mes Propósitos: Leer, escuchar leer y reflexionar sobre la lectura de relatos. Completar, interrumpir y volver a la lectura para recuperar el hilo narrativo. Conocer las características del cuento maravilloso y compararlas con las

  • Secuencia Didáctica, Literacidad II

    sivadProducto final Secuencia didáctica. Asignatura: Español Secuencia didáctica: La radio Grado: Sexto Ámbito: Participación comunitaria y familiar. Aprendizajes esperados: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Competencias: El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y como medio para aprender. Materiales:

  • Secuencia didáctica. Área: practicas del lenguaje

    Secuencia didáctica. Área: practicas del lenguaje

    yamibritoSecuencia didáctica. Área: practicas del lenguaje Tema: cuento policial. Grado: 6 "A". 6 clases (1 modulo) Practicantes: Brito Yamila. Daniela Moreno. Contenidos: * Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al genero o subgénero de la obra. * Seguir la lectura de quien lee en voz alta. * Revisar

  • SECUENCIA DIDÁCTICA. Comprensión e interpretación

    SECUENCIA DIDÁCTICA. Comprensión e interpretación

    vales zacreESCUELA PRIMARIA “IGNACIO ZARAGOZA” C.C.T.24DPR3138M, PROFR. ABEL GODÍNEZ GÁMEZ NIVEL ESCOLAR Primaria GRADO ESCOLAR 6to grado ASIGNATURA Español BLOQUE I SEMANA 2 (25-28 Agosto) TEMA Comprensión e interpretación COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender DURACIÓN 2 horas, 10 minutos INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el

  • Secuencia didactica. Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el exterior.

    Secuencia didactica. Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el exterior.

    carito fernandezSecuencia didáctica Área: Exploración del ambiente Contenido: Exploración de Objetos que posibiliten acciones simples. Propósito: Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el exterior. Edad: Sala de lactantes 45 días a 12 meses. Profesora Co-formadora:BASTIRI , Alicia. Residentes: FERNANDEZ, Carolina y RIOS,

  • Secuencia didactica. Práctica del Lenguaje y Literatura

    Secuencia didactica. Práctica del Lenguaje y Literatura

    silvana beatriz FloresPráctica del Lenguaje y Literatura Consigna del trabajo Secuencia didáctica de reflexión con el nombre propio la cual dura tres clases de ‘20/’30, los destinatarios son un subgrupo de cinco alumnos que no saben escribir el nombre (pensamos en 1° grado). Parte A Escribir una fundamentación de una carilla de

  • Secuencia didáctica. Prácticas sociales del lenguaje

    Secuencia didáctica. Prácticas sociales del lenguaje

    melendez17“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante” PLANIFICACIÓN SEMANAL. CICLO ESCOLAR 2017-2018 Nombre de la Escuela: Secundaria Oficial No. 0381 “Estado de México”. Profesor: Emmanuel Meléndez Juárez. Asignatura: Español I Grado: 1°. Grupo: “A”. Fecha: miércoles 24 de abril de 2018. Competencia que favorece: *

  • Secuencia didáctica.Prácticas del lenguaje

    Secuencia didáctica.Prácticas del lenguaje

    Melanie FretesÁrea: Prácticas del lenguaje. Año: 3º B Ámbito: Formarse como lector de literatura Seguir la lectura de quien lee en voz alta, adecuar las modalidades de lectura a las características de la obra y de la situación que se lee. Expresar los efectos que las obras producen en el lector

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO: “La huella del tatú”

    SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO: “La huella del tatú”

    Mariana FraieseSECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO: “La huella del tatú” AÑO: 2º A, B, C PROPÓSITOS: • Seguir la lectura de un cuento por parte del maestro sin perder el hilo argumental. • Releer escenas relevantes del relato –la caracterización de los personajes y de los escenarios para asegurar el seguimiento de la

  • Secuencia didáctica: El día y la noche

    Secuencia didáctica: El día y la noche

    Termotanque1INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Resultado de imagen para rene trettel RENEÉ TRETTEL DE FABÍAN Asignatura: Ciencias Naturales Profesora: Carla Cousiers Integrantes: Acevedo Maria. Ferreyra Agustina. Ferreyra Florencia. Gonzalez Camila. Curso: 2 do Inicial. Año: 2017. ________________ Secuencia didáctica: El día y la noche. Fundamentación: Los chicos están familiarizados con

  • Secuencia Didáctica: Historias de gatos “MATEO Y SU GATO ROJO”

    Secuencia Didáctica: Historias de gatos “MATEO Y SU GATO ROJO”

    Roxana GomezSecuencia Didáctica: Historias de gatos “MATEO Y SU GATO ROJO” Objetivos: * Reconocer y valorar la lectura y la escritura como medio para comunicarse, recrearse y aprender * Conocer fuentes bibliográficas * Ejercer procesos de comunicación. * Comprender y producir textos orales * Participar en la planificación colectiva de narraciones,

  • Secuencia didáctica: La guerra de los yacarés

    Secuencia didáctica: La guerra de los yacarés

    Camilaaa06Secuencia didáctica nº2 “La guerra de los yacarés” de Horacio Quiroga LECTURA Actividad nº1: lectura e intercambio entre lectores Lectura a través del docente e intercambio entre lectores. Antes de leer el cuento, se realizarán algunas intervenciones respecto al autor y a sus obras: * Hoy vamos a leer un

  • Secuencia Didáctica: Medios De Comunicación

    lorenagm74SECUENCIA: Los medios en la escuela AÑO: 5º DURACIÓN: Cada clase tendrá una duración de dos bloques horarios de 45 minutos cada uno. FUNDAMENTACIÓN: El gran caudal de información que recibe cotidianamente un niño, el deseo de contribuir a una mejor distribución de la información en la sociedad, la posibilidad

  • SECUENCIA DIDACTICA: MULTIPLOS Y DIVISORES.

    SECUENCIA DIDACTICA: MULTIPLOS Y DIVISORES.

    Macarena PazI.S.F.D N° 102 Didáctica de Matemática II TRABAJO FINAL Tema: Secuencia didáctica Profesora Alumn SECUENCIA DIDACTICA: MULTIPLOS Y DIVISORES Destinado a: 5° AÑO, Segundo ciclo. Objetivos (que los alumnos logren): Comprender e Incluir en el lenguaje matemático los conceptos múltiplo y divisor. Trabajar con los criterios de divisibilidad (división exacta)

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿POR QUÉ COMIENZAN A CAERSE LOS DIENTES CUANDO LLEGAMOS A LA SALA DE CINCO?

    SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿POR QUÉ COMIENZAN A CAERSE LOS DIENTES CUANDO LLEGAMOS A LA SALA DE CINCO?

    Stefi PereyraSECUENCIA DIDÁCTICA: ¿POR QUÉ COMIENZAN A CAERSE LOS DIENTES CUANDO LLEGAMOS A LA SALA DE CINCO? Imagen relacionada Sala: 5 años. Docente: Stefaní Pereyra Turno: mañana. Año: 2018. Tiempo de implementación aproximado: 15 días (se tiene en cuenta feriados). Abril 2018 Fundamentación: La siguiente propuesta surge en el momento de

  • Secuencia Didactita De Español Y Matematicas

    jacksheppardSecuencia Didáctica español y matemáticas Bloque 4 BLOQUE IV: CUENTOS DE HADAS TEMA: CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIONES DE CUENTOS DE HADAS. PROPÓSITO: DIFERENCIAS DEL PUNTO DE VISTA DE DIFERENTES PERSONAJES DE UN TEXTO NARRATIVO. TEMA DE REFLEXIÓN: USO DE ESTEREOTIPOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES. INICIO APRENDIZAJES ESPERADOS: ESPAÑOL IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE

  • Secuencia Español Tercer Grado Recetario

    kaliman13Instrucciones de elaboración y uso en recetarios. Vocabulario de remedios caseros (baño maría, cataplasma, entre otros). Características y función de los textos instructivos (organización de ios datos, brevedad y precisión de las indicaciones, uso de verbos en infinitivo o imperativo). Correspondencia entre texto e ilustración Verbos en infinitivo e imperativo

  • Secuencia Lengua

    marinabellottiUnidad n°2: junio- julio Contenidos conceptuales:  Tiempos verbales del modo indicativo: presente, pretérito perfecto simple, pluscuamperfecto, futuro.  Clases de oraciones: enunciativas, exclamativas, interrogativas, exhortativas.  Textos descriptivos: descripción de objetos, procesos, personas, paisajes. Secuencia descriptiva. Adjetivos: clasificación semántica. Concordancia: sustantivo- adjetivo  Adjetivos: clasificación semántica, concordancia sustantivos-adjetivos. 

  • Secuencia literaria "Cuentos con lobos"

    Secuencia literaria "Cuentos con lobos"

    Andrea FortunatoEscuela Normal Superior N°7 “José María Torres” Campo de formación en las prácticas docentes Taller 6 Prof. Claudia Charnik Residente: Andrea Fortunato J.I.I. N°1 D.E.07 “Andrés Ferreyra” Sala de 3 “Naranja” Secuencia Literaria Los lobos de los cuentos Los libros son la llave para el conocimiento y por lo tanto

  • Secuencia literatura cuentos con brujas

    Secuencia literatura cuentos con brujas

    Cinty LabombonazaJardín de Infantes nº 911 LA ESQUINA Sección: 2ªE Turno: Tarde Docente Coformador: Patricia Residente: Cerdan Cintia Pareja Pedagógica: Godoy Gisela Secuencia Cuentos con Brujas Área Lenguaje de las artes y los medios Eje: Literatura Fundamentación A medida que los niños avanzan como lectores es necesario incluir propuestas que permitan

  • Secuencia Nombre Propio

    candemerceObjetivos Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. Contenidos Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el

  • Secuencia N° 1 de Prácticas del Lenguaje: “Poemas cortos, sonrisas largas”

    Secuencia N° 1 de Prácticas del Lenguaje: “Poemas cortos, sonrisas largas”

    Maximina FerreyraEP N° 45. Ciclo Lectivo 2017. Año: 3° A y B. TM Docentes: Baez Gabriela y Ferreyra M. Maximina. Secuencia N° 1 de Prácticas del Lenguaje: Resultado de imagen para libros animados “Poemas cortos, sonrisas largas” PROPÓSITO DIDÁCTICO: * Brindar la oportunidad a los alumnos de formarse como lectores de

  • SECUENCIA POESIA

    SECUENCIA POESIA

    LORENACHANCHE123CLASE 1: Prácticas del Lenguaje Grado: 3er grado Módulo: 80 minutos Contenidos: * Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto (poesía). * Silueta textual, reconocimiento de que la mayoría de las poesías se escriben en verso. Objetivos: * Reconocer la tipología textual: poesía. * Compartir la lectura

  • Secuencia Práctica del Lenguaje

    Secuencia Práctica del Lenguaje

    24866033Área: Prácticas del Lenguaje Ámbito: Literatura Contenido: * Leer y escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. (Diseño Curricular para la Educación Primaria 2018-Primer Ciclo. Página 48-50) Modos de conocer: * Escuchar leer al docente u otros lectores, diversidad de textos literarios de

  • Secuencia Practicas Del Lenguaje

    ROMINA_VADILLOAlice in Wonderland El docente construirá un espacio áulico de contención y de disfrute de la literatura que facilite las primeras experiencias positivas en lengua extranjera. Los textos literarios incentivan a los niños a jugar con la fantasía y la imaginación, los involucran integralmente permitiéndoles expresar sus opiniones y emociones.

  • Secuencia Rieb

    princccesssisASIGNATURA: MATEMÁTICAS BIMESTRE: III COMPONENTES: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. LECCIÓN: 31 LAS SIETE Y SERENO. CONTENIDOS 1. Uso del reloj 2. Manejo de información, utilizando el calendario. APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas relacionados con el uso del reloj y el calendario. COMPETENCIAS -Resolver problemas de manera autónoma -Comunicar información matemática -Validar

  • Secuencia Segundo Grado

    viag74LA PALOMA Y LA HORMIGA Una hormiga iba andando cuando, de pronto, se paró. - Tengo sed -dijo la hormiga en voz alta. - ¿Por qué no bebes un poco de agua del arroyo? - dijo la paloma-. El arroyo está cerca. Pero cuidado no caigas en él. La hormiga

  • SECUENCIA SEMANAL Los Refranes

    SECUENCIA SEMANAL Los Refranes

    Elsie QuinteroMINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE DARIÉN CENTRO EDUCATIVO MARCO ALARCÓN PALOMINO SECUENCIA SEMANAL ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 2º A, B, C, D SEMANA 16 al 27 de mayo TEMA: Los Refranes DOCENTES: Fidelina Sánchez, Angélica Cortez, Elizabeth Hidalgo, Elsie Quintero. ÁREA: APRECIACIÓN Y CRECACIÓN LITERARIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE Aprecia y

  • Secuencia teórico- práctica: Modelamiento de la comprensión lectora

    Secuencia teórico- práctica: Modelamiento de la comprensión lectora

    Jessica IsabelSecuencia teórico- práctica: Modelamiento de la comprensión lectora Nombre: ____________________________________ Curso: Fecha: http://3.bp.blogspot.com/--bAI0_6HMCw/Uo4Ytk0ah8I/AAAAAAAABJk/U14vwKefyKM/s1600/bbajo.png Objetivo: Fortalecer el modelamiento de la comprensión lectora de los y las estudiantes. Anticipa la lectura ¿Cuáles crees tú que sean los problemas más complejos que enfrentan los jóvenes de hoy? Si escribieras una novela, ¿cuáles serían

  • Secuencia textual.

    Secuencia textual.

    Marian CovarrubiasSecuencia textual – Equipo 1: Rosa, Marian, Linda, Enya, Carlos y Sophia. 1. ¿Qué es la secuencia textual? Las secuencias o tipos textuales se refieren a la estructura que adopta un texto determinado en relación a la intencionalidad que persigue. 1. Nombra algunos tipos de textos. Narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo,

  • SECUENCIA ¿LOBO ESTÁ?

    ceci10SECUENCIA DIDÁCTICA ¡QUE VIENE EL LOBO! 1.- JUSTIFICACIÓN. La enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura ha sido y es uno de los temas de constante estudio en el ámbito educativo, puesto que si un niño/a fracasa en la adquisición de la lectura o la escritura, se verá afectado todo su proceso de

  • SECUENCIA: CIENCIAS NATURALES

    SECUENCIA: CIENCIAS NATURALES

    mosdataSECUENCIA: CIENCIAS NATURALES Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8 a 8 50 9 a 9 50 C. Naturales 10 a 10 50 C. Naturales 11 a 11 50 C. Naturales PRIMERA SEMANA DE RESIDENCIA: 13/6 al 17/6 Jueves 16/ 6: 2 módulos SITUACIONES DE ENSEÑANZA 1. La residente comenzará

  • SECUENCIA: “Conocemos a los animales”

    SECUENCIA: “Conocemos a los animales”

    igelaeSECUENCIA: “Conocemos a los animales” Contenidos * Seguir la lectura de quien lee en voz alta. * Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee. * Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o * comprender

  • Secuenciacion

    84020130430Se entiende por secuenciación la acción de ordenar las acciones didácticas (contenidos, textos, ejercicios, actividades, explicaciones) con el propósito pedagógico de facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes y adecuarlas a sus capacidades. El criterio esencial para ordenar en el tiempo las acciones didácticas consiste en tener en cuenta

  • Secuenciar las actividades conforme a las características de cada estudiante, así como su entorno socio-cultural y afectivo.

    Secuenciar las actividades conforme a las características de cada estudiante, así como su entorno socio-cultural y afectivo.

    Romina JaraPRUEBA PARCIAL Nº 2 PT. REEDUCACION PSICOPEDAGOGICA DE LA LECTO-ESCRITURA Alumna: Romina Villablanca Jara 1.- Defina con sus palabras lo que entiende por “Apresto” y mencione, a lo menos, cinco condiciones que el profesor (a) debe considerar en este período. El apresto es el periodo previo a un programa de