ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 653.026 - 653.100 de 855.534

  • Práctica No.1 Introducción al laboratorio de Microbiología

    Práctica No.1 Introducción al laboratorio de Microbiología

    Medicina Unison 3Práctica No.1 Introducción al laboratorio de Microbiología Objetivo Cubrir diferentes aspectos de Bioseguridad como normas indispensables, prácticas estándar, técnicas de desinfección, niveles de bioseguridad, buenas prácticas de laboratorio, manejo de desechos y el uso de equipo de protección personal como introducción al laboratorio de microbiología. Introducción Un laboratorio de Microbiología

  • Practica No.1 Lab. De Resistencia De Materiales

    maera.hdz92Práctica Nº 1 Conocimiento de la Máquina Universal DX Objetivo.- Conocer las diferentes partes de la máquina universal (DX) así como los ensayos, procedimientos y cuidados que se deben de tener para su utilización. Equipo Utilizado. • Mordazas V • Mordazas Planas • Aditamento para ajuste de mordazas • Soporte

  • PRACTICA NO.2 Propiedades físicas De Los Agregados

    krozamoraTitulo PRACTICA NO.2 Propiedades físicas de los agregados DETERMINACION DE PESOS VOLUMENTRICOS EN AGREGADOS PETREOS OBJETIVO Conocer y aplicar el procedimiento de laboratorio y de calculo necesarios para determinar el peso volumétrico en los agregados interpretando los resultados obtenidos. EQUIPO Tina de prueba Báscula Cucharon Varilla de punta de bala

  • Practica No.3 Análisis de la Calidad del agua II. Determinación microbiológica

    Practica No.3 Análisis de la Calidad del agua II. Determinación microbiológica

    Brito08INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Practica No.3 Análisis de la Calidad del agua II. Determinación microbiológica. Piedras Aguilar Josué Alejandro Porta Carla Julieta GRUPO: 4QM2 SECCION: 1 EQUIPOS: 5 Febrero 23, 2017. Introducción: En la sociedad moderna, la calidad natural del agua se ve alterada debido

  • PRACTICA No.8 “MANEJO DE MEDIDORES ELECTRICOS”

    PRACTICA No.8 “MANEJO DE MEDIDORES ELECTRICOS”

    AnymalvadaPRACTICA No.8 “MANEJO DE MEDIDORES ELECTRICOS” Objetivo general: Mediante el uso de una serie de experiencias de laboratorio, el alumno demostrara que aprendió el manejo de tres medidores eléctricos básicos como son: El voltímetro, el amperímetro y el Ohmmetro. Introducción Los experimentos de esta práctica están destinados al aprendizaje del

  • PRÁCTICA NO.9 LEYES DE KIRCHOFF

    PRÁCTICA NO.9 LEYES DE KIRCHOFF

    kateryneeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL https://registroexpress.com.mx/ti2012/config/images/esiqie.png http://www.webescom.com/pictures/Fc5aBuNgezUmMD45ZbZagdrZKTDlpN3s.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍAS QUÍMICAS E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRÁCTICA 9: LEYES DE KIRCHHOFF GRUPO: 1IM23 SECCION A EQUIPO: 4 PROFESORA: LILIANA JANET COSMES LÓPEZ VIERNES 26 DE ABRIL DEL 2013 PRÁCTICA NO.9 LEYES DE KIRCHOFF 1.-Objetivo general: Aplica las leyes

  • PRÁCTICA Nudos

    PRÁCTICA Nudos

    Jenny EstradaBUCEO Y ACTIVIDADES NÁUTICAS PRÁCTICA #1 Nombre: Jenny Vanessa Estrada Ordóñez Paralelo: 1 Profesor: Enrique Blacio Game Tema: Nudos Objetivos: Objetivo General * Comprender lo básico para realizar diez diferentes tipos de nudos con el uso de un cordel con el objetivo de tener un conocimiento de los nudos básicos

  • PRÁCTICA NÚM. 11 PU ciclo 2018-2019

    PRÁCTICA NÚM. 11 PU ciclo 2018-2019

    Gateto DogdirtyPREPARATORIA UNAM CLAVE: 1323 Protocolo de Prácticas 1. Datos generales: Grupo Laboratorio: Ciclo Escolar: 2018-2019 Institución: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Clave: 1323 Asignatura: INFORMÁTICA Clave: 1412 Profesor: Oscar Castañeda López Práctica No. 11 Unidad Temática: 3 Nombre de la Práctica: METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PASOS 1,2 Y 3

  • Practica Núm. 2: Manejo y uso del microscopio óptico compuesto

    Practica Núm. 2: Manejo y uso del microscopio óptico compuesto

    Karla Cota MdzaDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud Lic. En Enfermería Microbiología Practica Núm. 2: Manejo y uso del microscopio óptico compuesto Equipo Núm. 7 Cota Mendoza Karla Maria Ramos Vásquez Ana Fernanda Valenzuela Tequida Christine Elemy Villegas Arroyo Laura Anahí Dra. Gricelda Núñez Mejía Hermosillo, Sonora, México. 25-agosto-2016. Practica

  • PRACTICA NUMERO 1 FÍSICA GENERAL

    kkrotoESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL PRACTICA 1 PROPORCIONALIDAD DIRECTA PRESENTADO POR: WALMER JESÚS MINA ADVINCULA CÓDIGO: 1028182552 PRESENTADO A: ROBINSON VELASCO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FÍSICA GENERAL CEAD POPAYÁN Abril 2015 OBJETIVO GENERAL • El objetivo de este laboratorio es relacionar las

  • Práctica número 1: “Ley de Hooke”.

    Práctica número 1: “Ley de Hooke”.

    Liz MéndezEscuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Atizapán. Física II Práctica número 1: “Ley de Hooke”. Alumna: Jazmín Lizbeth Méndez Camacho. Práctica número 1: “Ley de Hooke”. Justificación: Comprobar la ley de Hooke mediante esta práctica para conocer los diferentes tipos de elasticidad y deformación, analizando el comportamiento elástico

  • PRÁCTICA NÚMERO 3.FRECUENCIA Y DESFASAMIENTO EN CIRCUITOS RL Y RC EN SERIE

    jnoegsulvaran2PRÁCTICA NÚMERO 3.FRECUENCIA Y DESFASAMIENTO EN CIRCUITOS RL Y RC EN SERIE . Cuando a Los extremos de una resistencia óhmica se aplica una tensión alterna, V = VM sen ω t, la intensidad de la corriente que se origina se deduce a partir de la ley de Ohm: (1)

  • Práctica Número 4 : ”Atención ante un juego mental”

    Práctica Número 4 : ”Atención ante un juego mental”

    ChristianmujicaColegio Simón Bolívar clave 1044 colegio simon bolivar Ciclo escolar 2018-2019 Laboratorio de psicología clave:1609 Nombre del profesor titular: Gabriela Letechipía García Nombre del profesor de laboratorio: Gabriela Letechipía García Práctica Número 4 : ”Atención ante un juego mental” Unidad 3 Temática: Percepción Integrantes del equipo: Natalia Cortés Juárez #

  • PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad

    PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad

    Javilerma7Introducción al Derecho Mercantil FICO, curso 2015-2016 PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad CUESTIONES 1) Determine la validez de las cláusulas del Título I de los estatutos de sociedad de responsabilidad limitada que se adjunta a la práctica. En caso de no ser ajustadas a derecho, señalad por qué y cómo

  • Práctica número 7.- Saponificación.

    Práctica número 7.- Saponificación.

    sbeydipaPráctica número 7.- Saponificación. Objetivo.- Que el alumno elabore jabón a partir a partir de una reacción de saponificación en el laboratorio. Fundamento.- Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina

  • PRACTICA NUMERO II DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

    1345161. Ecosistema. Una comunidad integrada en su medio forma un sistema funcional llamado ecosistema. En Ecología y otras ciencias de la tierra se denomina ecosistema a un sistema dinámicos relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930,

  • PRÁCTICA N° 01. ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES BÁSICAS. ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NAOH 0,1N Y DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE.

    Charlie Valle LeonUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PRÁCTICA N° 01. ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES BÁSICAS. ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NAOH 0,1N Y DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE. CURSO : QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN CATEDRÁTICO : QUÍM. JOSÉ LUIS LÓPEZ GABRIEL ALUMNOS : ________________ Chochoca Vasquez, John Gonzalo

  • PRACTICA N° 01. PUNTO DE FUSIÓN

    PRACTICA N° 01. PUNTO DE FUSIÓN

    Zolangie12PRACTICA N° 01. PUNTO DE FUSIÓN Lozano Tarazona Margarita (1096956339), Parra Pérez Laura Camila (1098766810), Torres Marciales Christian Eduardo (1116868544) Curso: Química Orgánica, Grupo CC, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona RESUMEN: Un compuesto orgánico impuro no solo muestra un rango de fusión más amplio sino también un punto

  • PRÁCTICA N° 04. DETERMINACIÓN ARGENTOMÉTRICA DE CLORUROS EN SUERO FISIOLÓGICO

    Charlie Valle LeonUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PRÁCTICA N° 04. DETERMINACIÓN ARGENTOMÉTRICA DE CLORUROS EN SUERO FISIOLÓGICO ( 0.9% P/V de NaCl ) CURSO : QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN CATEDRÁTICO : QUÍM. JOSÉ LUIS LÓPEZ GABRIEL ALUMNOS : ________________ Chochoca Vasquez, John Gonzalo Silva Santisteban, Pilar Valle León,

  • Practica N° 1 Interés Simple

    Practica N° 1 Interés Simple

    abimael6369Ingeniería Económica Practica N° 1 Interés Simple 1. Encontrar el interés y el valor futuro para un capital inicial de $1,000 1. Al 4.50 %, mensual luego de 3 años 2. Al 45.25 % anual luego de 2 años 3. Al 3.50 %, mensual luego de medio año 4. Al

  • Práctica N° 1 Reconocimiento del Material de Laboratorio

    Práctica N° 1 Reconocimiento del Material de Laboratorio

    Stephanie LambertiUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI DEPARTAMENTO DE CIENCIAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS Práctica N° 1 Reconocimiento del Material de Laboratorio Profesora: Integrantes: Xiomara Salazar. Lamberti, Stephanie. Sección: 01 Preparador: Rubal Jaramillo. Puerto la Cruz, julio de 2015. Índice Introducción…………………………………………………………………………………………………Pág Objetivos………………………………………………………………………………………………………4 Fundamentos Teóricos……………………………………………………………………………….5 Procedimiento Experimental…………………………………………………………………….8 Materiales y Equipos………………………………………………………………………………….10 Tabla de

  • PRACTICA N° 1: EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TOMA DE DECISIONES

    PRACTICA N° 1: EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TOMA DE DECISIONES

    ESTEBAN19012001PRACTICA N° 1: EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TOMA DE DECISIONES T:60m. INTEGRANTES: GRUPO 7 * BALBUENA QUINTANA, FIORELLA * BECERRA ASSERETO, ANA * ECHEGARAY MUÑOZ, DANIA * LOZANO PARRA, VALIA * SARAVIA SOLAR, ESTEBAN JOSUE * CICLO Y SECCIÓN: VII - A 1. Explique las principales características del sistema de producción

  • PRÁCTICA N° 2 ENSAYO DE TRACCIÓN

    PRÁCTICA N° 2 ENSAYO DE TRACCIÓN

    euderlbInforme de laboratorio de mecánica de materiales ESCUELA DE INGENIERIAS Facultad de Ingeniería mecánica PRÁCTICA N° 2 ENSAYO DE TRACCIÓN Luis lázaro 1* 1 UPB. Medellín, Colombia * Contacto: luis.lazaro@upb.edu.co RESUMEN Se dio inicio a la practica con una discusión sobre las propiedades mecánicas de los materiales y cuales son

  • PRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático

    PRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático

    avicasttPRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático 1. INTRODUCCIÓN. El sistema nervioso (SN) se divide en dos grandes subsistemas; como son el SN Central y el SN Periférico. Este último se subdivide en sistema nervioso somático (controla órganos de acción voluntario) y sistema nervioso autónomo (controla órganos de acción

  • PRACTICA N° 2 REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

    PRACTICA N° 2 REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

    Cesar CantuPRACTICA N° 2 REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO NOMBRE__________________________________FECHA_______EQUIPO___ OBJETIVO. El propósito de este experimento es aplicar los conceptos de reactivo limitante y reactivo en exceso INTRODUCCIÓN. Investigue lo siguiente: 1.- ¿Qué es una reacción química y qué una ecuación química?. 2.- ¿Cuando se dice que un reactivo es

  • PRACTICA N° 2: RELACIONES ENTRE LA MASA Y VOLUMEN.

    PRACTICA N° 2: RELACIONES ENTRE LA MASA Y VOLUMEN.

    karla aristizabal osorioUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LABORATORIO PRACTICA N° 2: RELACIONES ENTRE LA MASA Y VOLUMEN INTEGRANTES DEL GRUPO: ARISTIZÁBAL OSORIO KARLA BELEÑO SARMIENTO JULIANA BEATRIZ DOCENTE: M.SC. WILLIAM A. ROBLEDO PRADA GRUPO 2 FACULTAD DE INGENIERÍA BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 2016 ________________ INTRODUCCIÓN. El siguiente informe pretende dar a

  • PRÁCTICA N° 3 “Transferencia de material genético por conjugación en Escherichia coli”

    PRÁCTICA N° 3 “Transferencia de material genético por conjugación en Escherichia coli”

    Dafridonia“Transferencia de material genético por conjugación en Escherichia coli” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA LABORATORIO DE GENÉTICA MICROBIANA PRÁCTICA N° 3 “Transferencia de material genético por conjugación en Escherichia coli” FECHA DE ENTREGA: 02 DE JUNIO DE 2015 * OBJETIVOS * Cuantificar la transferencia

  • PRACTICA N° 3- BARRERAS DE COMUNICACIÓN ORAL

    PRACTICA N° 3- BARRERAS DE COMUNICACIÓN ORAL

    Josedaniel Tapia LamchogCOMUNICACIÓN EFETIVA I PRÁCTICA N° 3 NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________ CARRERA:_____________ SEDE:___________ CICLO:__________ FECHA: 18-05-2020 TURNO:__________ BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Y VERBAL Y NO VERBAL (COMUNICACIÓN EFICAZ) 1.-Actividad N° 1 Una comunicación pobre es muchas veces el resultado de muchos factores. Identifica y escribe para cada situación las barreras de

  • PRÁCTICA N° 4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE PIERNAS

    PRÁCTICA N° 4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE PIERNAS

    Brayan Castillo CalderonFISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PRÁCTICA N° 4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE PIERNAS 20172162189 BRAYAN STEVEN CASTILLO CALDERON 20172163687 EDILBERTO CRUZ NORIEGA 20172161662 ANDERSON FERNEY BERMUDEZ S. 20172162634 JAVIER EDUARDO PERDOMO H. INFORME PRESENTADO AL PROFESOR PEDRO A. RIVERA PÉREZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y

  • PRÁCTICA N° 5 PILAS DE COMBUSTIBLE (FUEL CELLS)

    PRÁCTICA N° 5 PILAS DE COMBUSTIBLE (FUEL CELLS)

    leslipecResultado de imagen para logo ipn png Resultado de imagen para logo ESIQIE png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Resultado de imagen para logo ipn png LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA N° 5 PILAS DE COMBUSTIBLE (FUEL CELLS) GRUPO: 3IM72 SECCIÓN B EQUIPO 3 INTEGRANTES:

  • PRÁCTICA N° 7 EXPANSIÓN DE SUELOS

    PRÁCTICA N° 7 EXPANSIÓN DE SUELOS

    Rigo Urbano LdsPRÁCTICA N° 7 EXPANSIÓN DE SUELOS. PRESENTADO POR: ANA BURBANO DAZA PRESENTADO A: ING. DIEGO MAURICIO MASSO LOPEZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD INGENIERIA CIVIL OCTUBRE 2016 INTRODUCCIÓN. En este informe se describe el método para identificar rápidamente los suelos que puede presentar problemas de expansión, es decir, el cambio de

  • PRACTICA N° 8 – ETICA Y DEONTOLOGIA DIGNIDAD DE LA PROFESIÓN

    PRACTICA N° 8 – ETICA Y DEONTOLOGIA DIGNIDAD DE LA PROFESIÓN

    LeonK32PRACTICA N° 8 – ETICA Y DEONTOLOGIA DIGNIDAD DE LA PROFESIÓN Actividades: 1. ¿En qué consiste la ética profesional? ¿Y cuál es su objeto de estudio? La Ética profesional es la "ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en cuanto a tales". Es lo que

  • Práctica N° 9 INVESTIGACION DE METANOL EN BEBIDAS ALCOHOLICAS

    Práctica N° 9 INVESTIGACION DE METANOL EN BEBIDAS ALCOHOLICAS

    Danny PacaPráctica N° 9 INVESTIGACION DE METANOL EN BEBIDAS ALCOHOLICAS Estudiantes: Jonnathan Guayas, Verónica Nieves, Danny Paca, Galo Pinos Docente: Dra. Ruth Rosas. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Bioquímica y Farmacia Asignatura: Toxicología, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 01/06/ 2017 1. TITULO: INVESTIGACION DE METANOL EN

  • Practica n°1

    bitingelbowPRACTICA N° 01 De las siguientes afirmaciones ¿cuál se asemeja más a los conceptos: un parámetro, una observación observaciones, una inferencia a partir de datos, un estadígrafo? - Según estudios, se producen más accidentes en el centro de Santiago, a 35km/h que a 65 km/h. inferencia a partir de datos

  • PRACTICA N°1 SECADO EN TERMOBALANZA

    PRACTICA N°1 SECADO EN TERMOBALANZA

    df34UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TRANSFERENCIA DE MASA SECADO EN TERMOBALANZA (CASCARA DE NARANJA) PRESENTADO POR : SONIA ELIZABETH CUELLAR MAQUERA CODIGO : 20141020 06 DOCENTE : Ing. Romualdo Vilca Curo Semestre Académico 2017-II I. INTRODUCCION 3 II. MARCO TEORICO 3 NARANJA 3 TERMOBALANZA 3 III.

  • PRÁCTICA N°1 “HERRAMIENTAS DE REDUCCIÓN, ÁLGEBRA DE BLOQUES Y DFS”

    PRÁCTICA N°1 “HERRAMIENTAS DE REDUCCIÓN, ÁLGEBRA DE BLOQUES Y DFS”

    JorgeRobles15INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN” CONTROL DE PROCESOS I PRÁCTICA N°1 “HERRAMIENTAS DE REDUCCIÓN, ÁLGEBRA DE BLOQUES Y DFS” PROFA.: VARGAS RUIZ LUCIA SARAI INTEGRANTES: HERNÁNDEZ ORTEGA LUIS DAVID JUÁREZ MEJÍA KEVIN DE JESÚS LÓPEZ ROMERO CÉSAR ALFONSO ROMERO GALINDO

  • PRÁCTICA N°17: CRIMINALÍSTICA, ESCENA DEL CRIMEN

    PRÁCTICA N°17: CRIMINALÍSTICA, ESCENA DEL CRIMEN

    Lizmar PérezNombre y Apellido: Eveline K. Pérez Gonzales PRÁCTICA N°17: CRIMINALÍSTICA, ESCENA DEL CRIMEN Caso N° 01: ¿Qué tipo de escena es? ¿Por qué? Es una escena atípica secundaria, ya que en la imagen podemos observar que se encuentran los indicios o evidencias como restos biológicos en este caso sangre y

  • Practica N°1: Determinacion de las propiedades fisicas del empaque

    Practica N°1: Determinacion de las propiedades fisicas del empaque

    Eurianny Suárez ReyesUniversidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Laboratorio De Operaciones Unitarias III PRACTICA N°1: DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL EMPAQUE (CARACTERIZACION DEL EMPAQUE) Paola Rodríguez-C.I: 28.651.898/ Eurianny Suarez-C.I: 30.526.578/ Paola Lugo-C.I: 28.745.996 Resumen: Las columnas empacadas son fundamentales en procesos industriales de transferencia

  • Practica N°1: Introducción Al Software Necesario Para El Análisis De Circuitos.

    Chicharo2218Introducción. Damos énfasis como consideraciones teóricas, a que en la práctica se realizaran las simulaciones en spice de tres circuitos de cd. Y para esto ¿Qué es spice? SPICE (Simulation Program with Integrated Circuit Emphasis) es un simulador de circuitos electrónicos utilizado ampliamente en la industria del diseño electrónico. Es

  • PRÁCTICA N°1: “Operaciones Básicas de Topografía”

    PRÁCTICA N°1: “Operaciones Básicas de Topografía”

    chinex0920DOCENTE : Ing. LECHUGA PARDO, Luis ALUMNA : COLLADO JAVIER, Jack Staly CÓDIGO : 0020170344 FACULTAD: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables PRÁCTICA N°1: “Operaciones Básicas de Topografía” FECHA DE ENTREGA: Viernes, 14 de Setiembre del 2018 LUGAR DE TRABAJO: Espaldas del ex comedor de la UNAS 1. GENERALIDADES: * Ubicación

  • PRACTICA N°2 ELABORACIÓN DE YOGURT

    PRACTICA N°2 ELABORACIÓN DE YOGURT

    daniraleonResultado de imagen para LOGO DEL ITVY INSTITUTO TENOLOGICO DEL VALLE DEL YAQUI UNIDAD II Resultado de imagen para elaboracion de yogurt casero PRACTICA N°2 ELABORACIÓN DE YOGURT INTEGRANTES DE EQUIPO: Danira León Beltrán. Horacio Jiménez Antillon. Armando Gil Rodríguez. Tomas Velásquez Téllez. Misael Chávez Encinas. Jesús Mendivil. FACILITADOR: Luis

  • Práctica N°2. Materiales y Sustancias

    Práctica N°2. Materiales y Sustancias

    inescanarioAsignatura: Química I Escuela: Civil (42) Práctica N°2. Materiales y Sustancias Realizado por: Daniel Cova C.I: 17. Porlamar, 03 de Febrero del 2017. Materiales a Utilizar: * Balanza de brazo triple sensible al 0.01 grms * Vidrio de reloj * Bureta * Pipeta * Cilindro graduado de 25ml * Termómetro

  • PRÁCTICA N°4 IDENTIFICACION DE STAPHYULOCOCCUS.

    PRÁCTICA N°4 IDENTIFICACION DE STAPHYULOCOCCUS.

    199712041. PRÁCTICA N°4: PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA Staphylococcus spp. 2. Objetivos 1. Objetivo general Conocer las principales características del género Staphylococcus spp. y los métodos de identificación en el laboratorio. 2.2 Objetivos específicos Conocer el fundamento y realizar los procedimientos de laboratorio diseñados para diferenciar las principales especies de Staphylococcus

  • Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler

    Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler

    Daniela SanchoUniversidad Técnica Nacional Sede del Pacífico Ciencias básicas Curso: Laboratorio Física General II Práctica N°4 Profesor: Ing. Jonathan Campos F. ________________________________________________________________________ Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler. Objetivo General Estudiar y comprender el concepto de ondas audibles y los diversos efectos en los sistemas físicos, así como entender el concepto

  • Practica N°5: Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de las presiones parciales.

    Practica N°5: Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de las presiones parciales.

    Yoav HernandezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Practica N°5: Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de las presiones parciales. EQUIPO 4 Tabla de datos experimentales: Masa jeringa sin líquido (g) 4.4262 Masa jeringa con líquido (g) 4.7351 Presión barométrica local

  • Practica N°6 Determinacion de acidez en agua

    kzp02PRACTICA N°6 DETERMINACION DE ACIDEZ EN AGUA Resumen En esta práctica tomamos una muestra de agua en el Parque Industrial de Rio Seco esta muestra fue tomada el mismo día que se realizó, a dicha muestra analizamos su acidez haciendo uso de la titulación. Siendo una muestra de agua de

  • PRACTICA Nº 08: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

    jhonymanINDICE PÁGINA I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………….……2 II. OBJETIVOS………………………………………………………….……3 III. EQUIPOS Y ACCESORIOS………………………………………………3 IV. SUSTENTO TEORICO…………………………………………….……..4 V. PROCEDIMIENTO……………………………………………………..….5 VI. RESULTADOS ………………………………………….………….7 VII. CUESTIONARIO…………………………………………………..…...…9 VIII. RECOMENDACIONES……………………………………………..……12 IX. CONCLUSION…………………………………………………….……...12 X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.……………………………….……..12 PRACTICA Nº 08: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO I. INTRODUCCIÓN Los instrumentos al servicio de las diversas áreas de la ingeniería han ido evolucionando conforme

  • PRACTICA Nº 08: RECONOCIMIENTO DEL RELLENO SANITARIO “SAN JOSÈ DE CANAY-JESUS, CAJAMARCA

    PRACTICA Nº 08: RECONOCIMIENTO DEL RELLENO SANITARIO “SAN JOSÈ DE CANAY-JESUS, CAJAMARCA

    22004PRACTICA Nº 08: RECONOCIMIENTO DEL RELLENO SANITARIO “SAN JOSÈ DE CANAY-JESUS, CAJAMARCA 1. INTRODUCCIÓN. En el informe de la Situación de la Gestión de Residuos Sólidos Municipales 2008, se precisó que en el Perú se generó un total de 10’972,,233 toneladas de residuos sólidos a nivel municipal y de esta

  • PRÁCTICA Nº 1 (DELITOS SOCIETARIOS).

    PRÁCTICA Nº 1 (DELITOS SOCIETARIOS).

    josexerPRÁCTICA Nº 1 (DELITOS SOCIETARIOS) Manuel M. E., mayor de edad y sin antecedentes penales, constituyó en fecha 5 de enero de 1994, conjuntamente con José María L. B. la compañía Estrada y Sauras, S.L., con un capital social de 500.000 ptas., totalmente suscrito y desembolsado, y dividido en 500

  • PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS

    PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS

    inessmayoraRoberto Santacruz Altemir DADE PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS (I) 1. Analice el Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo y responda de manera fundada en Derecho a las cuestiones siguientes: - Señale, y fundamente conforme a Derecho, el papel que al respecto han jugado

  • PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS (I)

    PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS (I)

    inessmayoraRoberto Santacruz Altemir DADE PRÁCTICA Nº 1 DERECHO DE LOS TRATADOS (I) 1. Analice el Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo y responda de manera fundada en Derecho a las cuestiones siguientes: - Señale, y fundamente conforme a Derecho, el papel que al respecto han jugado

  • Práctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones

    Práctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones

    Donovan NaranjoPráctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones 1. ¿Qué papel juegan los lobbies en la elaboración de la política económica de un país? El papel que juegan los Lobbis en la elaboración de las leyes es que pretenden influir, para su beneficio, en la elaboración, formulación y toma

  • Práctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones

    Práctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones

    Donovan NPráctica nº 1. Introducción a la Política Económica. Cuestiones 1. ¿Qué papel juegan los lobbies en la elaboración de la política económica de un país? El papel que juegan los Lobbis en la elaboración de las leyes es que pretenden influir, para su beneficio, en la elaboración, formulación y toma

  • Práctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos..

    Práctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos..

    BeamacPráctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos. Pregunta 1 Durkheim empieza a plantearse el estudio del fenómeno del suicidio cuando se dan varios casos repetidos en un breve espacio de tiempo. Con Durkheim la sociología empieza a usar estadísticas para estudiar los hechos sociales, con ello

  • PRACTICA Nº 1: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    PRACTICA Nº 1: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    Mariadelpilar GuzmanPRACTICA Nº 1 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1. Después de leer atentamente las diferentes definiciones de proyecto, ¿Cuál sería su definición? Proyecto es un instrumento de planificación, organización, ejecución para resolver un determinado problema, ya sea en el ámbito público, privado y dentro de cualquier contexto social, de forma

  • PRACTICA Nº 2 Capacidad calorífica y calor de neutralización

    PRACTICA Nº 2 Capacidad calorífica y calor de neutralización

    raullopez1990PRACTICA Nº 2 Capacidad calorífica y calor de neutralización Objetivos 1. Conocer y analizar las funciones que tiene un calorímetro, así como también darle una interpretación física al valor C del calorímetro 2. Conocer que en una reacción de neutralización se lleva acabo un desprendimiento de calor, en una forma

  • PRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio".

    PRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio".

    ferdanerryPRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio" QUÍMICA I 1. REPORTE DE RESULTADOS Experimento Nº 1 Ordenar los materiales de laboratorio de acuerdo a su función. * MEDIR VOLUMENES - probeta - Pipeta (volumétrica- gravimétrica) - Bureta - Matraz * Fiola * REACCION * Tubo de ensayo * Vaso

  • Práctica nº 3 (Medio Ambiente)

    Práctica nº 3 (Medio Ambiente)

    Patricia ToralPráctica nº 3 (Medio Ambiente) PARA RESOLVER ESTA PRACTICA DEBES PENSAR QUE UNA PERSONA TE CONSULTA SOBRE LAS CUESTIONES PLANTEADAS. PARA SU RESOLUCIÓN DEBES BUSCAR NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA (AMBAS FUENTES) QUE TE PERMITAN DAR UNA RESPUESTA AL PROBLEMA O CONSULTA PLANTEADA. LA NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA PUEDE SER DE CUALQUIER COMUNIDAD

  • PRÁCTICA Nº 3 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR.

    anaboicepatyPRÁCTICA Nº 3 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR. OBJETIVO: Determine el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. MARCO TEÓRICO: LA ECUACIÓN DEL GAS IDEAL. La constante de proporcionalidad depende de la cantidad de sustancia gaseosa considerada.

  • PRACTICA Nº 3: MEDICIONES Y UNIDADES (PULGADAS)

    francis1911PRACTICA Nº 3: MEDICIONES Y UNIDADES (PULGADAS) Resumen Se realizaron unas series de mediciones, con diferentes herramientas de medición (Ojo por ciento, Vernier), figuras geométricas, como dos figuras cuadradas uno de metal(B3) y otro de madera(V4), una figura geométrica tipo maqueta (E3), y una rolinera ó rodamiento, para la realización

  • Practica nº 5 derecho

    Practica nº 5 derecho

    Manuel199710DERECHO ADMINISTRATIVO CASO PRÁCTICO núm. 5 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: INTERESADOS Determínese si son o no interesadas en dicho procedimiento y, en su caso, con qué condiciones, las siguientes personas: 1.- La Sra. Ortega. Sí. Es interesada de legitimación específica porque es ella la que quiere iniciar el procedimiento de instalar bolardos

  • PRACTICA Nº 6 DENSIDAD DE APARENTE

    PRACTICA Nº 6 DENSIDAD DE APARENTE

    ale411400UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL SUELO. FÍSICA DE SUELOS PRACTICA Nº 6 DENSIDAD DE APARENTE AMATA SOLARES LUIS ALFREDO SALTILLO COAHUILA BUENAVISTA 21/10/13 ________________ INTRODUCCION. La densidad aparente es la relación que existe entre el peso de suelo y el volumen total, se

  • PRÁCTICA Nº 8 ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES

    jefri2123PRÁCTICA Nº 8 ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES I. OBJETIVOS • Aprender las técnicas de valoración de una solución. • Determinar la concentración real de una solución de HCl. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS Estandarización: Es un método de análisis químico cuantitativo, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.

  • PRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS

    tipisAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS PRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH

  • PRACTICA Nº2 ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

    PRACTICA Nº2 ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

    mariaeliza21Ciencia e Ingeniería de Materiales 1. Universidad Católica de Santa María 1. Guía de Prácticas del Curso: CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES 1. PRACTICA Nº2 2. ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL 1. 1. objetivos Al culminar la presente práctica, el alumno estará capacitado para: * Conocer las principales características de los

  • PRACTICA Nº8 PIGMENTOS DE LA CARNE

    PRACTICA Nº8 PIGMENTOS DE LA CARNE

    Jose Villalobos TaucayaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Resultado de imagen de industrias alimentarias de la unsa Resultado de imagen de logo de la unsa FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PRACTICA Nº8 PIGMENTOS DE LA CARNE 1. OBJETIVOS * Distinguir entre el color natural de una carne, el color

  • Práctica obligaciones y daños

    Práctica obligaciones y daños

    laurafg209SUPUESTO 1 El punto de partida de este caso se puede situar en la existencia de un contrato de compraventa realizado el 14 de febrero de 2013 por don Francisco S.L. y don Antonio G.B, que actúan como compradores de forma mancomunada e indivisa, y el Instituto de los Hermanos

  • PRÁCTICA OBLIGATORIA DE DERECHO CIVIL.

    PRÁCTICA OBLIGATORIA DE DERECHO CIVIL.

    paulablablePRÁCTICA OBLIGATORIA DE DERECHO CIVIL. COMENTARIO DE SENTENCIA. Paula Viñés Miguel. SENTENCIA 1: Nos encontramos ante una sentencia de la Administración de Justicia de Aragón, del 20 de febrero de 2015, en la que el objeto del proceso es la determinación de incapacidad de doña Gu. Las partes que concurren

  • Practica Observacion

    pamelabvCAPITULO I INFORME INSTITUCIONAL NOMBRE: Pamela Vera Huaituyao Fecha de entrega: 21-07-2014 Tutora: Carmen Vera Salas Índice Introducción…………………………………………………………………………………………………………. .Pág. 1-2 Capítulo I ……………………………………………………………………………………………….Pag.3 Informe institucional…………………………………………………………………………………………………..Pág.3 Características generales de la Institución…………………………………………………………………..Pag.3 Razón Social……………………………………………………………………………………………………………. Pág. 3 Representante Legal……………………………………………………………………………………………………Pag.3 Ubicación geográfica ………………………………………………………………………………………………….Pag. 4 Cobertura …………………………………………………………………………………………………………………..Pag 4 Algunas Funciones del Departamento de Salud Municipal

  • Práctica observación de un corazón

    Práctica observación de un corazón

    Cecy García HernándezCONCLUSIÓN PRÁCTICA DEL CORAZÓN Seguido de analizar su exterior me di cuenta que está rodeado de capa considerable de grasa, además de la mayor diferencia evidente; de la perspectiva a la realidad, a diferencia de un dibujo, el verlo y poder tocarlo es mil veces muy diferente, el corazón tiene

  • PRACTICA OCNTABLE

    10239087091. En una cuenta T, describa los elementos que la componen.  Nombre de la cuenta  Lado izquierdo: se conoce como débito, cargo o debe.  Lado derecho: se conoce como crédito, abono o haber.  La diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser naturaleza

  • Práctica Operaria

    Práctica Operaria

    Sofi Aguilar AldunateUNIVESIDAD ADOLFO IBÁÑEZ AV. PADRE HURTADO 750, VIÑA DEL MAR Práctica Operaria Dpto. Obras Civiles Año 2017 Sofía Jacqueline Aguilar Aldunate 15/03/2017 Hasta 29/05/2017 Universidad Adolfo Ibáñez ________________ Objetivos: * Saber desempeñarse en la área donde se va a desempeñar en un futuro. * Conocer los procedimientos que se realizan

  • Practica Opticos

    aleshangelsObjetivos de la práctica Comprender los siguientes parámetros eléctrico/ópticos, ciclo de trabajo, velocidad o tasa de datos, tiempo de subida y tiempo de bajada. Comprender la estructura y la función de las fuentes de transmisor óptico; diodo emisor de luz (LED) y diodo laser (LD). Materiales y equipos usados EB-180-

  • Practica oral de derecho privado

    Practica oral de derecho privado

    Alexhazas1966NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ORAL DE DERECHO PRIVADO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA 6º SEMESTRE LD0638 OBJETIVO GENERAL Llevar un juicio escrito u oral civil, conociendo las diversas etapas del juicio y su desarrollo, aplicando los conocimientos adquiridos en cursos de Teoría del Proceso y Derecho Procesal Civil, realizando

  • Practica Oratoria

    seranemlocMaterial de apoyo para exposición de temas ¿Por qué es importante el material de apoyo? Es la parte visual del tema, con él se puede ejemplificar de mejor manera, además la mecánica de la exposición es más dinámica y acapara la atención fácilmente; por el contrario, si el material de