Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 201.076 - 201.150 de 497.328
-
EXPERIMENTO No.4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA
Elvis AnelC:\Users\aneth batista\Documents\ELVIS\imagens\descarga.jpg UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE QUÍMICA EXPERIMENTO No.4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA Por: Abrego Dulibiel (9-748-1337); Agudo Karen (9-749-1083) Andrades Deisy (9-747-2126); Batista Elvis (9-748-436); Urieta Jean Carlos (9-749-62); Valdés Jesús (9-748-2140). Presentado a
-
EXPERIMENTO No.5 TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS
Danniel JustavinoMinisterio de Educación Universidad Tecnológica de Panamá Sede Regional de Chiriquí Informe de Laboratorio n°5 Integrantes: Danniel Justavino 4-792-2438 Kevin Justavino 4-779-1811 Joseph Rodríguez 4-791-729 Kevin Mague 8-894-1877 Grupo: 2IL112 – 2IF111 I Año 2do Semestre Profesora: Irma Saldaña Asignatura: Química-Laboratorio David, 13 de Octubre de 2016 ________________ EXPERIMENTO No.5
-
Experimento Número 3 Saponificación: hidrólisis alcalina
Valentina.0198Experimento Número 3 Saponificación: hidrólisis alcalina. La saponificación consiste en la formación de jabones en un medio salino, el proceso radica en la ionización de ácidos grasos que permiten la fijación de sales de sodio- potasio formando sales de ácidos grasos Jabones Los ácidos grasos reaccionan con bases fuertes como
-
Experimento número 5 Estudio de la densidad
Juan Loria LoriaFecha: 10 de mayo del 2016 Experimento número 5 Estudio de la densidad Objetivos: * Utilizar uno de los métodos para determinar la densidad de los sólidos insolubles en agua y mas pesados que esta. * Determinar la densidad de un liquido y un gas. * Demostrar la importancia limitada
-
Experimento nutricion PROCESOS VITALES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ignacioeuanGOBIERNO DEL ÉSTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ÉSTADO DE YUCATÁN ANTONIO BETANCOURT PÉREZ CLAVE: 21ENS0021 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA TERCER SEMESTRE PROCESOS VITALES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS MAESTRA: LUCY BURGOS AYORA
-
Experimento n° 05: Entalpía de fusión del agua
Jare RoesExperimento n° 05: Entalpía de fusión del agua Alumna: Rodríguez Estrada Jacqueline Araceli Curso: Fisicoquímica I – B Experimento realizado el día: 23 de Mayo del 2019 1. Objetivos 1. Objetivo general * Analizar los procesos termodinámicos asociados a cambios de estado. 1. Objetivo especifico * Determinar el calor latente
-
EXPERIMENTO N° 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
Steve ReyesEXPERIMENTO N° 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Objetivo general Aplicar diferentes métodos para determinar el contenido de humedad en los alimentos y comparar sus resultados. Objetivos específicos 1. Determinar los contenidos de humedad de distintos alimentos utilizando el método de secado en horno. 2. Determinar los contenidos de humedad de distintos
-
EXPERIMENTO N° 3: CALIBRACIÓN DE UNA BURETA
mermerlyEXPERIMENTO N° 2: LECTURA EN UNA BURETA DE 50,00 mL EXPERIMENTO N° 3: CALIBRACIÓN DE UNA BURETA Katlyn Barrios, Merlyd Mercado y Yuli Marin katlynbarrios@gmail.com. Palabras calves: Medición, calibración, bureta. En esta experiencia de laboratorio se emplea el uso y el manejo adecuado que debe tenerse a la hora de
-
Experimento n° 3: “reacciones dereconocimiento del grupo amino”
edypeterEXPERIMENTO N° 3“REACCIONES DERECONOCIMIENTO DEL GRUPO AMINO” REACCION CON EL ACIDO NITROSO RESULTADOS: Tubo 1. “Reacción con el ácido Nitroso” Añadimos los cristales de la sal nítrica del experimento 2 (2.1. solubilidad y propiedades básicas de la urea) luego le agregamos 2 gotas de Nitrito de sodio 〖(NaNO〗_2) 0.5N Reacción
-
Experimento N° 4 Estudio de la densidad
AdrinuUniversidad Autónoma de Centro América Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Laboratorio de Química General I cuatrimestre, 2018 Prof.: Adrith Espinoza Mora Integrantes: Adriana Núñez Ramírez Anderson Delgado Zúñiga Katherine Roses Solano Experimento N° 4 Estudio de la densidad ________________ Objetivos * Utilizar uno de los métodos para determinar
-
Experimento N°1 Materiales y equipos utilizados
anubiis012Experimento N°1 Materiales y equipos utilizados Tubo de ensayo: El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y
-
Experimento n°1. Clasificar las técnicas para la determinación de algunas de las propiedades de la materia
Jorge EsturainExperimento N°1 Objetivo General Clasificar las técnicas para la determinación de algunas de las propiedades de la materia que ayuden a identificarla y determinar sus posibles usos. Objetivos Específicos * Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de acuerdo al número de fases observadas. * Distinguir entre mezcla y sustancia
-
Experimento N°1: El sonido una onda longitudinal
20112208Alumnos:Rio Milagros Tevez Camila Laiso Fabiana RodriguezBrishel. Observaciones: Experimento N°1: El sonido una onda longitudinal. Materiales: Botella plástica, globo, tijera, vela, encendedor. Procedimiento: Cortar la botella del extremo contrario al pico y cortar el globo de modo que cubra el orificio .Encender la vela y colocar el pico de la
-
EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL
Carlos AlvaradoInicio UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ http://www.ve.utp.ac.pa/documentos/2012/imagen/facultad-de-mecanica.gif FACULTAD DE MECÁNICA EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL INTEGRANTES MOISES VASQUEZ 4-791-1362 CARLOS ALVARADO 4-793-1138 PAUL RÍOS 4-772-2469 AL PROFESOR WILFREDO TEJEIRA FECHA DE ENTREGA 18/4/16 OBJETIVOS 1. Resaltar la utilidad, importancia y alcance del concepto mol. 2. Ejecutar operaciones y cálculos empleando el
-
Experimento N°3. Hidrolisis de almidón
Jorge Rosales VilchezExperimento N°3. Hidrolisis de almidón Complete los espacios en blanco: (C6H10O5)n + HCl Calor 100°C Amilodextrina Eritrodextrina (color violeta) (color rojizo) Acrodextrina Maltosa Glucosa Incoloro Complete la reacción: COOH C6H12O6 → R. Bennedict → + Cu2O Glucosa ¿Cómo se evidencio la hidrolisis del almidón? La hidrolisis se evidencia por la
-
Experimento N°3: “Efecto del pH”
nacha231Experimento N°3: “Efecto del pH” Materiales: - Panita - 3 vasos de precipitado - Pipetas - Cuchara - Cuchillo - Agua destilada - Hidróxido de sodio (NaOH=0,050M) - Acido Clorhídrico (HCl=0,1M) - Agua oxigenada - Papel milimetrado Procedimiento: 1. Utilizamos los vasos precipitados anteriormente etiquetados (1-2-3) 2. En cada vaso
-
EXPERIMENTO N°4 DE QUÍMICA. ENLACE QUÍMICO.
Olatz MadridUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS FACULTAD DE CIVIL EXPERIMENTO N°4 DE QUÍMICA TEMA: ENLACE QUÍMICO PROFESORA: DIXIA LIMA ESTUDIANTES: * YURIEL ALCEDO 9-744-848 * DOMINGO CASTILLO 9-750-169 * OLATZ MADRID 8-924-2181 * ULICES QUINTERO 9-747-913 * ORIEL VÁSQUES 9-747-947 * ERICK VEGA 9-748-21 AÑO LECTIVO: 2016 EXPERIMENTO
-
EXPERIMENTO N°4 DINÁMICA DE ROTACIÓN. Analizar el movimiento de un cuerpo rígido y aplicar conceptos de dinámica energía en una rueda Maxwell en traslación y rotación.
carlos-fcmUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Ciencias Básicas EXPERIMENTO N°4 DINÁMICA DE ROTACIÓN Objetivo Temático Analizar el movimiento de un cuerpo rígido y aplicar conceptos de dinámica energía en una rueda Maxwell en traslación y rotación. Objetivo Especifico 1. Encontrar experimentalmente la relación entre la
-
Experimento N°5 – Ley de Hook
Orlando Rodriguez ValdiviaExperimento N°5 – Ley de Hook O Rodríguez Valdivia C. Steinbrecher Flores Ingeniería Civil Industrial Universidad Andrés Bello (o.rodriguez@uandresbello.edu ) (c.steinbrecherflores@uandresbello.edu) A través de la realización de acciones con resortes (individualmente, en serie y en paralelo) que consistieron en estiramientos aplicando fuerzas de distinta magnitud (Newton) se determinaron las constantes
-
Experimento Nº 1: Electrizacion por frotamiento
miltonarizacObservaciones: Experimento Nº 1: 1. ¿Qué observaron al poner en contacto la lámpara de efluvios con la varilla de polipropileno? R: Observamos que se generó una chispa en la lámpara de efluvios que salía de la mano debido a que la varilla de polipropileno estaba cargada negativamente y la mano
-
EXPERIMENTO Nº 2 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
ianpibeEXPERIMENTO Nº 2 joice patricia rivera miranda CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA 4-785-2140 INTRODUCCIÓN Clasificación de la materia Composición La materia puede ser clasificada en: sustancias puras y mezclas. • Sustancia pura Es un tipo de materia en el cual todas las muestras tienen composición fija y propiedades idénticas.
-
EXPERIMENTO Nº 5 CARACTERISTICAS DE LOS DIOSOS SEMICONDUCTORES
roberto alvarezEXPERIMENTO Nº 5 CARACTERISTICAS DE LOS DIOSOS SEMICONDUCTORES I. OBJETIVO: Identificar los terminales de un diodo: ánodo y cátodo y comprobar la resistencia directa-inversa. Determinar las curvas características de tensión – corriente II. INFORMACION PRELIMINAR: El más sencillo de los llamados componentes de los circuitos electrónicos es el diodo, es
-
EXPERIMENTO Nº1: VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GAS
yuditcopitoASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES ________________ EXPERIMENTO Nº1: VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GAS Integrantes: _________________________________________ Curso: 7ºA ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- La temperatura y el volumen de un gas: Los gases pueden experimentar cambios al variar la temperatura. Dichos cambios se pueden explicar mediante la teoría cinética molecular. Paso 1:
-
Experimento Nº2: COMO SE EXPANDE EL AIRE
babydai97Experimento Nº2: COMO SE EXPANDE EL AIRE Procedimiento A a.- ¿Qué sucedió con el globo cuando se le agrego agua caliente y agua fría? Cuando se le agrego agua caliente el globo se infló y cuando se le agregó agua fría se desinfló. Esto se debe a que cuando se
-
EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol
katccINFORME DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol La reacción se produce de acuerdo a la siguiente ecuación: Calor C2H5OH + H2SO4 C2H4 + H2O 78 -80°C Etanol Eteno 1. En el balón de destilación de 50 mL colocar las bolillas de ebullición, 20
-
Experimento ojo de vaca
Beatriz Godoy MirandaINTRODUCCIÓN Desde sus inicios el ser humano ha contado con diferentes medios para adaptarse a su entorno el cual dispone de herramientas biológicas que tiene integradas en su cuerpo y que le permiten reaccionar, estos medios son los sentidos. Un sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos
-
Experimento ósmosis en la zanahoria
njromEXPERIMENTO DE OSMOSIS Romero Rodríguez, Jeremy Elias Campo, Jorge Colegio Gimnacio Cristophoro Colombo, Sexto grado Biología 28/03/2016 Resumen: ¿Alguna vez habéis escuchado hablar de ósmosis? Con este sencillo experimento demostraremos cómo funciona este fenómeno de ósmosis, así como otra propiedad llamada presión osmótica que también resulta bastante interesante. Mediante este
-
Experimento Papel Que No Se Moja
feernandahzEl objetivo es demostrar como el aire hace una presión en el agua de esta manera cortándola por asi decirlo ¿Qué pasa con el papel en el vaso? Se mantiene seco ¿Se mojo o no? No lo hizo ¿Por qué no lo hizo? Se creó un vacio en el vaso
-
Experimento para demostrar la actividad enzimática de la levadura y los germinados vegetales (trigo, soya, lenteja, alfafa) sobre la sacarosa y el almidón
Javier BarraganCuestionario: 1. ¿Cómo demostraría que la levadura se encuentra muerta después del tratamiento con acetona fría? Porque las células de levadura para permanecer viva deben de estar a una temperatura ambiente; en temperaturas extremas la levadura muere. 1. Si observamos las tiras reactivas de la fila B desde el tiempo
-
Experimento para demostrar la elasticidad de los polímeros en un globo ¿Cómo funciona?
kylie¿Cómo funciona? Los globos están hechos de moléculas elásticas llamadas polímeros. Cuando inflas un globo, los polímeros se estiran más en los costados (la zona más abultada) que en los extremos (cerca de la boquilla o en el extremo superior). Por eso, si pinchas el globo en los costados se
-
Experimento para el cálculo de la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos
saramirandaOBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Conocerá el principio de funcionamiento del aparato para la determinación de la relación entre la carga y la masa (q/m) de los rayos catódicos, su manejo y las precauciones que deben observarse al utilizarlo. 2. Determinará experimentalmente el valor de la relación q/m de los rayos
-
Experimento Para Feria De Ciencias
monicag862Tres velas y un misterio Para realizar nuestro experimento necesitamos: * Un frasco de cristal grande con tapa. * Tres velas pequeñas de alturas diferentes. * Un mechero. Al quemar una vela en un recipiente cerrado la combustión consume el oxigeno del recipiente y la vela termina apagándose. ¿Qué sucede
-
Experimento Para La Obtencion De Una Sal
jimenacvUniversidad nacional autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel Vallejo Laboratorio de química 2 268 a Práctica numero 1 “densidad aparente y densidad real del suelo” Cruz Valdez Ana Jimena Hernández Rangel Juan Dimas 24/01/13 Informe experimental Los elementos nutritivos que las plantas absorben del suelo proceden de
-
Experimento particulas subatomicas
francis2890Introducción Nuestro experimento se trata de encontrar las partículas subatómicas. Las partículas subatómicas incluyen tanto las partículas elementales, tales como electrones y muones, así como núcleos tales como protones o partículas alfa. "Los bloques de construcción más pequeños y más fundamentales de la materia" se refiere a la primera. •
-
Experimento particulas subatómicas
senpaionichanEXPERIMENTO PARTICULAS SUBATOMICAS Objetivo: Observar las partículas subatómicas Materiales: 1. Un frasco transparente 2. Alcohol 3. Esponja 4. Marcador negro permanente 5. Una lampara 6. Hielo seco Preguntas: 1. ¿Realmente se podrán ver las partículas subatómicas? 2. ¿Es posible ver las partículas subatómicas en casa? Consulta: Las partículas subatómicas, tanto
-
Experimento Pasa Bailarinas
Migue311013Pasas que bailan con Efervescente Materiales: Un frasco de vidrio transparente Una gaseosa transparente puede ser Sprite Una porción de Pasas Instrucciones: Vierta suavemente la gaseosa en el frasco Luego agregue las pasas Mire lo que sucede Explicación: Las bebidas gaseosas son efervescentes porque tienen una gran cantidad de dióxido
-
Experimento Pasta Dental
reyes_92Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Bioquímica y Farmacia Fecha: 29/10/2013 Nombre: Jonathan Alexander Reyes Marín Paralelo: “B” Grupo: 1 Profesor: Dr. Julio Tenesaca Aguilar PRACTICA # 17 TITULO: PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA LOS ANIONES OBJETIVO: Utilizar el procedimiento para la determinación cualitativa
-
Experimento Pastilla Efervecente Y Agua
patika12Aplicando el Método Científico Observación Inicial: Algunas veces necesitamos tomar algún medicamento para la acidez estomacal, usamos sal de fruta. Esta tarde compré dos pastillas efervescentes del laboratorio Bayer, una redonda y la otra en polvo, y las disolví, ambas, en el mismo vaso con agua. Dejé de observar el
-
Experimento Pastilla Efervescente
alanmacPastilla efervescente y velocidad de una reacción química Observación: observamos como la pastilla efervescente se va a disolver, pondremos una en un vaso con agua fría y otra en agua caliente y veremos que tan rápido se disuelve. Hipótesis: nosotros creemos que se va a disolver y deshacerse más rápido
-
EXPERIMENTO PENDULO DE LISSAJOUS
BoikaEXPERIMENTO PENDULO DE LISSAJOUS INTRODUCCION El tiempo que tarda un péndulo en completar una oscilación, su periodo, depende de su longitud. Un péndulo corto tiene periodo breve y un péndulo largo tiene periodo grande. Es posible hacer un péndulo cuyo periodo sea largo y corto al mismo tiempo y que
-
Experimento Pitagorico.
Alonso GenaroExperimento de Pitágoras Frecuencias armónicas en las cuerdas de una guitarra Por Jorge Daniel Marroquín de la Rosa Introducción: En una guitarra acústica cada cuerda rasgueada al aire emite un sonido característico, un tono o frecuencia que la identifica; Nominalmente, de abajo para arriba: mi, si, sol, re, la, mi.
-
EXPERIMENTO plantas
Catherine Miranda CerqueraACTIVIDAD DESESCOLARIZADA Logo-cabezote OBJETIVO * Tomar como modelo las semillas de maíz donde se evalúan el/los efectos tanto positivos como negativos que tienen los diferentes tipos de música (instrumental y rock), en la producción, desarrollo y crecimiento de las plantas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Siendo conscientes de la gran influencia que
-
Experimento Pompas De Jabon
nntareasppEXPOCIENCIA 2012 ESTÁTICA Nombre del proyecto: “ESTATICA” Presentada por: ESTEBAN KATHYA ESPINOZA SHIRLEY TELLO ALEJANDRA CAMILA VIACABA VALERIA PALACIOS PIERO TORRES ALESSANDRA Profesor a cargo: - KAREN RÍOS Grado: 1°ero de secundaria Sección: “B” ÍNDICE Pág. Dedicatoria
-
Experimento Preescolar
Paisito89EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Cuando hablamos del aprendizaje del entorno natural imaginamos un espacio en la vida comunitaria desde la preservación de patrimonio natural, pero es más simple que eso, es el contacto directo con su ambiente natural y las experiencias vividas en él, que nos permitan una
-
Experimento Principio de Pascal.
gonzalez1991C:\Users\PC\Pictures\image.jpg https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=640x10000:format=jpg/path/se370ecdc0f9f22e1/image/i3e6e2dd25f15166b/version/1396132217/image.jpg C:\Users\PC\Pictures\logo_c_admirable.png P.N.F. HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ELEVADOR HIDRÀULICO PRINCIPIO DE PASCAL PARTICIPANTES: Glenys González C.I. 20.539.869 Sección: 2121A: U. C: Mecánica de Fluidos y Fundamentos de Termodinámica Prof. Ing. Arelis Crespo Barquisimeto; Julio de 2016 INTRODUCCIÒN En el experimento a realizar se abordara como tema de estudio el
-
Experimento propiedades de los gases
BARTDIEGOVer las imágenes de origen Academia Culmen Propiedades de los gases Garduño Castañeda Diego Ibarra González Montserrat Temas Selectos de Química 3° Área 1 31 de Agosto del 2020 Resumen: En los siguientes experimentos se explicarán las propiedades de los gases (expansión, compresión y densidad), de igual manera analizaremos el
-
Experimento Psicologico
DanikakiuciCORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS HUMANAS DOCENTE AMPARO PÉREZ MATERIA PSICOLOGÍA INFANTIL ALUMNA NOHEMY MAPE VANEGAS INFORME NOMBRE: SARA SOFÍA TORO EDAD: 7 AÑOS DE EDAD FECHA DE NACIMIENTO: 11 ENERO 2007 PRIMER EJERCICIO En esta actividad se toman veinte objetos y se hacen dos grupos de
-
Experimento que demuestra las propiedades del agua y refresco del agua
Julian Lopez CorralC:\Users\TARDIS\Downloads\escudo.jpg INTEGRANTES: ALAN LOPEZ, VICENTE ACEDO, ALDO VEGA, GUILLERMO PICHARDO, ALEXIS GANDARA, ALEJANDRO ZAYAS, XIOMARA FELIX GRADO Y GRUPO: 3-°B MATERIA:ESPAÑOL PROFESOR: JESUS RAFAEL ZAZUETA CASTRO 23 DE ENERO DEL 2018 HERMOSILLO SONORA EL GLOBO Y EL FUEGO INTRODUCCION: Realizar un experimento que demuestra las propiedades del agua y refresco
-
Experimento Quimica
melyssaburgosUN HUEVO FRITO EN FRÍO ¿Qué es lo que queremos hacer? 100 experimentos sencillos de Física y Química Observar cómo un huevo se “fríe” sin necesidad de fuego, aceite ni sartén. Materiales: • Plato • Huevo crudo • Alcohol de farmacia ¿Cómo lo haremos? Cascaremos el huevo sobre el plato
-
Experimento Quimica
fabibayObjetivos: 1. Identificación de glúcidos (azúcares) 2. Hidrólisis del enlace de un disacárido Materiales: • Muestras de azúcares: o glucosa o maltosa o lactosa o sacarosa o almidón. • Tubos de ensayo, gradilla, vaso para calentar, mechero. • Reactivo de Fehling A y Fehling B • Lugol • HCl (acido
-
Experimento quimica 1
dilsonmmmRelación de Masa y Volumen DOCENTE: Angulo Edgardo INTEGRANTES: Taborda John Castro Hamed Blanco Diego Universidad del Atlántico QUIMICA GENERAL I Barranquilla-Colombia http://sociologo.blogia.com/upload/img-fotoautor.gif INTRODUCCIÓN A menudo en nuestra vida cotidiana cuando colocamos o arrojamos algún objeto al agua, se puede observar que ciertos objetos flotan y otros no, un claro
-
Experimento Quimica,Pintura Casera
Tatiana SanchezPintura Casera Este es un experimento químico ya que a partir de la mezcla de algunas sustancias se obtiene como producto otra diferente. Procedimiento: 1. En un recipiente (moldes para pasteles) pon los 500 gr de harina. http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-pintura-de-dedos-casera-5235.html 2. Pon en el recipiente el colorante natural y mézclalo. Ten en
-
Experimento Quimica1 Etapa1
NathalyMoreno98¿La particulas contaminantes se encuentran en el aire que respiramos? AIRE QUE RESPIRAMOS La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos el uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación y si a eso le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado
-
Experimento Quimico
xXxKjxXxFUNDAMENTO TEORICO: -Materiales: 5 tubos de ensayo de 20ml 5 tubos de ensayo de 15ml 1 Gradilla Pipetas graduadas de 10,5 y 1ml Plancha de calentamiento o mechero Cronometro -Reactivos: Solución de pergamento de potasio 0.001m Solución de acido sulfúrico 0.5m Solución de acido oxálico 0.005m Agua destilada -Fundamento teórico:
-
Experimento Quimico
TABLA DE CONTENIDO • BANQUEADOR DE ROPA BLANCA - PROBLEMA - OBSERBACIONDESARROLLO - SUSTANCIAS - PREPARACION - OBJETIVO - CONCLUSIONES • DIFERENCIA DE ACIDOS BASES Y ACIDO NEUTRO - PROBLEMA - OBSERVACION - FORMULAS - PREPARACION - OBJETIVOS - CONCLUSIONES • DECOL DE ROPA COLOR - PROBLEMA - OBSERVACION -
-
Experimento Quimico
Gato EnriquezUnidad Educativa Fuerza Aérea Ecuatoriana Nº 1 Informe De Laboratorio De Química Nombre: Nahomy Enríquez Curso: 1BGU “C” Fecha: 26-03-2018 Práctica No.1 TEMA:…………………………………………………. Objetivos: 1.- Adiestrar al alumno en el conocimiento, uso y manejo de materiales de un Laboratorio de Química. 2.- A través de la observación, descripción y utilización
-
Experimento químico, mezclar hidróxido de sodio (NaOH) con sulfato de cobre (II) (CuSO₄)
ELA.00Al mezclar hidróxido de sodio (NaOH) con sulfato de cobre (II) (CuSO₄), se obtiene una reacción de precipitación en la cual se forma hidróxido de cobre (II) (Cu(OH)₂) y sulfato de sodio (Na₂SO₄). La reacción química se puede representar como: 2NaOH+CuSO4→Cu(OH)2+Na2SO42NaOH + CuSO₄ → Cu(OH)₂ + Na₂SO₄ El hidróxido de
-
Experimento Regla de la multiplicación
Damiana14Ejercicio 1. Verificación de independencia Tire al aire dos monedas y observe el resultado. Defina estos eventos: A: cara en la primera moneda. La moneda gira a una velocidad, da vueltas en el aire y al caer da unas cuantas más, girando sobre un eje y al caer se ve
-
EXPERIMENTO RELACION DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Marco Choque Parariuniversidad privada san carlos puno 2019 - YouTube UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS – PUNO Logos UPSC « Universidad Privada San Carlos de Puno – UPSC FACULTADO DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL HIDRAULICA Y MECANICA DE FLUIDOS EXPERIMENTO RELACION DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES MARCO ANTONIO CHOQUE PARARI SEMESTRE V
-
Experimento Riñon
reimann1ntroduccion y objetivos En este laboratorio conoceremos las estructuras de uno de los órganos mas importantes de nuestro cuerpo, el ojo. En este trabajo conoceremos una de las estructuras mas importantes de nuestro cuerpo, al cual se le conoce como OJO. También conoceremos las estructuras que conforman el OJO, como
-
EXPERIMENTO RUTHERFORD
Jonathan Vera IglesiasEXPERIMENTO RUTHERFORD Rutherford reconoció que las partículas alfa podían utilizarse para saber más acerca del átomo. En 1909, con sus alumnos Geiger y Marsden, decidió poner a prueba el modelo atómico de los Thomson, utilizando partículas alfa. La fuente de partículas alfa era radio. Con esto las partículas alfa solamente
-
Experimento serpiente del faraon
yogui100200SERPIENTE DEL FARAON Materiales: * Plato * Bicarbonato de sodio * Arena * Alcohol * Encendedor * Azúcar C:\Users\ACUARIO-12\Documents\received_803932263115427.jpeg Procedimiento * Se coloca en el plato la arena y le agregamos un poco de alcohol C:\Users\ACUARIO-12\Documents\received_803932266448760.jpeg * Mezclamos la arena con el azúcar perfectamente y comenzamos a hacer los pequeños
-
Experimento siete (plano inclinado)
SDAERROC CORREAEXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO CAMILA MOSQUERA ALEJANDRO ZAPATA STIVEN CORREA CELEDON DOCENTE JULIAN FELIPE VILLADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA LABORATORIO DE FISICA I PEREIRA 2017 RESUMEN En esta práctica usamos temas aprendidos con anterioridad y que fueron retomados en esta usándolos de manera diferente y haciendo mucho más comprensible, también
-
Experimento sistemas eléctricos.
Laura Troetschhttps://lh4.googleusercontent.com/-GKIKfhOgShc/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAAQ/dbNg7SzdYVM/photo.jpg http://fii.utp.ac.pa/documentos/2012/imagen/549458_100497613423442_582845630_n.jpg Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: Sistemas Eléctricos Laboratorio de Sistemas Eléctricos 2.1 Exp. Nº1 “Resistencias Equivalentes en Serie y en Paralelo” Nombre: Laura Troetsch Cedula: 4-788-1727 Grupo: 1II121 Instructor: Ing. Ángel Hernández Fecha de entrega: Lunes, 8 de agosto de 2016
-
Experimento Sobre cómo Afecta La Temperatura A Las Plantas
Jav01GRUPO CONTROL Y GRUPO EXPERIMENTAL El experimento fue efectuado en dos hojas diferente en las cuales la primera fue con la flama más leve, en la segunda con la de más intensidad. Grupo control: Hoja con flama baja. Grupo experimental: Hoja con flama alta. VARIABLES Dependiente: Textura de las hojas.
-
Experimento sobre densidad y principio de arquimides
Antonio9807EXPERIMENTO SOBRE DENSIDAD Y PRINCIPIO DE ARQUIMIDES INTRODUCCIÓN: Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la misma naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es la masa
-
EXPERIMENTO SOBRE EL PRINCIPIO DE PASCAL
JMEPIUNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “ISRAEL” Resolución Ministerial Nº 066-DP-DECM del 30 de diciembre del 2004Código Amei 13H02375 INFORME DE FÍSICA TEMA: EXPERIMENTO SOBRE EL PRINCIPIO DE PASCAL ESTUDIANTE(S): Petter Moreira, Katrina Vélez, Sheyla Pinargote, Vielka Bailón, Denlayn Vera. CURSO: 2° BGU PARALELO: “B” DOCENTE: Ing. Jimmy Cedeño FECHA: 18-10-2022 AÑO LECTIVO
-
Experimento sobre fuerza de gravedad
Javi SaldesExperiencia N°2 “……………” Profesor: Señor Eugenio Contreras. Alumnos: Luardo Camila Orellana Catalina Saldes Javiera Vega Diego Curso: II°B Fecha Realización: 20 de Noviembre, 2016 Fecha de Entrega: 23 de Noviembre, 2016 I. Introducción 1.2. Objetivos La intención de este informe se basa en dos puntos: * Llegar a entender el
-
Experimento sobre Gravedad y Equilibrio
marizabelcitaExperimento sobre Gravedad y Equilibrio La gravedad es una fuerza que actúa cada segundo de tu vida, sobre tí y sobre todo lo que te rodea. Aunque no nos demos cuenta, ella siempre está. Hoy veremos como utilizarla en estos sencillos experimentos de física para sorprender y soprendernos. Entender el
-
Experimento sobre la amilasa salival con el almidon
dragethoCOLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO INTRODUCCIÒN Marco Teórico: Este trabajo es sobre un experimento sobre la AMILASA SALIVAL con el ALMIDON. En este experimento usamos tres ingredientes jugo de papa, saliva y lugol. En lo cual la idea es demostrar que la amilasa salival fracciona
-
Experimento sobre la Descalsificación Ósea
Gise_cami2303DESCALSIFICACIÓN ÓSEA. NOMBRE: GISELLE CAMILA OROZCO AISLANT. MISS YOLETH. COLEGIO LIBERTAD Y ORDEN. VALLEDUPAR-CESAR-2020. La descalcificación ósea es la debilitación o pérdida total de un Hueso en este experimento vamos a observar cómo influyen la Coca-Cola, La Leche y El Oxígeno en los huesos del Pollo. Materiales: * 3 huesos
-
Experimento sobre la descomposición de un plátano
47106048Experimento sobre la descomposición de un plátano Observación y formular preguntas. Observamos que los alimentos se pueden echar a perder. Observamos que un plátano dejándolo al aire libre sin cascara mediante los factores del calor se empieza a poner de color negro. Y comienza a oler mal, es una señal
-
Experimento Sobre La Humedad Del Suelo (sensor De Humedad)
JessAngelitaEl tema a tratar de la charla: la humedad del suelo de una planta y cómo conocerlo o determinarlo. ¿Qué es el suelo? Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia
-
Experimento sobre la Luz
Macarena CatalánCOLEGIO ALMENDRAL ________________ INTRODUCCIÓN A través de la historia varios físicos han tratado de demostrar las propiedades de la luz, como por ejemplo Newton y Einstein. El presente informe trata de esto, habla sobre la demostración y comprobación de las propiedades de la luz, específicamente refracción, reflexión y absorción. Para
-
Experimento Sobre La Ósmosis
AnnetteWatsonReporte sobre el experimento de la Ósmosis La práctica que me dispuse a desarrollar, trataba de demostrar cómo funciona la ósmosis. Me dispuse a hacer lo siguiente: • Tome dos recipientes en los cuales coloque agua, pero uno de ellos no era agua pura, pues contenía sal disuelta. • Corte