Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 209.551 - 209.625 de 497.145
-
Fisiología Del Sistema Vascular
damacupaFISIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. Valvulopatías: son las
-
Fisiologia Del Sueño
jatseniInicio » Psiquiatría Biológica » Papel del sistema de la hipocretina/orexina en la regulación del sueño Psiquiatría Biológica Vol. 09. Núm. 02. Marzo 2002 Documento Anterior - Documento Siguiente Papel del sistema de la hipocretina/orexina en la regulación del sueño Role of the hipocretin/orexin system in sleep regulation M Cavas
-
Fisiologia Del Sueño
ValeClaraFisiología del sueño El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo de un organismo viviente. La naturaleza cíclica del sueño se cree está controlada por los centros localizados en la parte inferior del cerebro. Estos centros inhiben activamente el estado de vigilia, provocando así el sueño. Fordham (1988)
-
Fisiologia Del Sueño
maggi8FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Existen dos tipos de sueño: 1. El sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como sueño REM (Rapid Eye Movement) o sueño paradójico 2. El sueño de ondas lentas, también conocido como sueño No-REM (Non Rapid Eye Movement) El sueño de ondas lentas o No-REM lo componen cuatro
-
Fisiologia Del Sueño Y Vigilia
junior2995FISIOLOGIA DEL SUEÑO Y VIGILIA. INTRUDUCCION. El saber que el proceso sueño-vigilia es de vital importancia en el óptimo funcionamiento del cuerpo humano y conociendo que un tercio de nuestras vidas estamos dormidos vale la pena estudiar y conocer un poco como funcionamos en estos diferentes estados mentales y corporales
-
FISIOLOGÍA DEL TGI
ysabel0407FISIOLOGÍA DEL TGI 1.- El estomago secreta las siguientes sustancias, excepto: A. GASTRINA B. Ácido clorhídrico C. Pepsina D. Quimo E. Ninguna anterior 2.- Señale la afirmación correcta relacionada con el ingreso de alimentos: (SM) A. El centro de la sociedad inhibe la contracción gástrica B. Los aminoácidos estimulan el
-
FISIOLOGÍA DEL TRABAJO
luianbertoFISIOLOGÍA DEL TRABAJO Creo imprescindible que comencemos esta clase conociendo alguna de las funciones (fisiología), o modificaciones en el organismo que generan movimientos o Respuestas ante los estímulos y que si no son bien utilizadas generan estrés, fatiga y aún muerte en el hombre, y pérdidas en la empresa. Para
-
Fisiología del Trabajo Físico y entrenamiento.
Iñaa EchaideDiplomatura Universitaria en Turismo Alternativo. Especializado en técnicas de escalada y trekking. Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. Fisiología del Trabajo Físico y entrenamiento Docente: Prof. Martin Miranda Alumno: Echaide Iñaki Año 2016 1) A) Una vía de escalada de 40 o 50 movimientos con su intensidad baja y homogénea en
-
Fisiologia Dental
d1a3n8i8FISIOLOGIA DENTAL 1. INTRODUCCION 2. ¿QUE ES UN DIENTE? 3. CONFORMACION ESTRUCTURAL DEL DIENTE 4. DESARROLLO DEL DIENTE 5. CONCLUSION 6. BIBLIOGRFIA INTRODUCCION Cuando hablamos de dientes, boca y todos sus anexos estamos haciendo referencia a cavidad oral ya que esta es todo su conjunto. La cavidad oral es el
-
Fisiologia Deportiva
86012944El Gestor Deportivo en Colombia preso por los Intereses políticos de un gobierno Por: Miguel Ángel Martínez rojas Licenciado en Ciencias de la Educación, Educación Física Recreación y deporte UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Resumen: Si la manera de hacer política en nuestro país se articula con la parte
-
Fisiologia Deportiva
hildebrandogLa fisiología del ejercicio es el estudio de la adaptación crónica, estática y aguda del amplio rango de condiciones que optimizan el ejercicio físico. Cuando se estudia el efecto del ejercicio, se ven los efectos patológicos de este, viendo si se reduce o se reversa la progresión de una enfermedad.
-
Fisiologia Digestiva
rnandoUNER - Bioingeniería - Fisiopatología Unidad X Sistema Digestivo INTRODUCCIÓN El aparato digestivo es la puerta de entrada al organismo de las sustancias nutritivas, vitaminas, minerales y líquidos necesarios para el correcto funcionamiento de las células, tejidos, órganos y sistemas. Las proteínas, grasas y carbohidratos complejos son degradados hasta moléculas
-
FISIOLOGIA DIGESTIVA
kevooFISIOLOGIA DIGESTIVA PROCEDIMIENTO La siguiente práctica consistirá en tres ejercicios. El primero consistirá en hacer una comparación de la capacidad de diferentes antiácidos para amortiguar cambios de pH, luego se evaluara la acción de un antiflatulento comerciales y finalmente la respuesta de la salivación ante estímulos diversos EJERCICIO 1: Evaluación
-
Fisiología Digestiva
marcypeach16Tema 1 El tubo digestivo es literalmente un tubo musculado liso salvo en contadas excepciones extendido entre boca y ano. Su grado de desarrollo es variable, pero es un tubo continuo. La Propagación motora es caudal: de boca a ano. A él vierten sus secreciones las glándulas anexas: glándulas salivales,
-
FISIOLOGIA DIGESTIVA DEL RUMIANTE.
luisamarialunarCAPITULO # 1 FISIOLOGIA DIGESTIVA DEL RUMIANTE. 1.1 Introducción El mundo de hoy se caracteriza por el alto crecimiento demográfico y la escasez, cada vez mayor, de los alimentos unido al encarecimiento de los cereales cuyo consumo resulta competitivo entre el hombre y los animales. Estos hechos impulsan el desarrollo
-
Fisiologia El sistema respiratorio
Juan Martin RogeEl sistema respiratorio El sistema respiratorio no respira sino que ventila, la que respira es la célula. Proceso cuyo objetivo final, es la reacción del oxígeno con elH2 La ventilación es la cantidad de aire que ingresa y egresa de los pulmones. Aire: nitrógeno N2 y oxígeno. A nivel anatómico
-
FISIOLOGÍA EN HEMATÍES, FISIOPATOLÓGICAS EN ANEMIA
fiolFISIOLOGÍA EN HEMATÍES, FISIOPATOLÓGICAS EN ANEMIA SANGRE La función principal de la sangre circulante es transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono y los productos de desecho. Igualmente la sangre también transporta otras sustancias desde su lugar de formación al de actuación, así como
-
Fisiologia Endocrina
javalavaduva95seminario numero 6 : fisiología endocrina. Glandula suprarrenal 1. Nombre las hormonas producidas por la glandula suprarrenal y señale cuales son sus lugares desíntesis R: la zona glomerular produce aldosterona , la zona fascicular produce principalmente glucocorticoide(cortisol) y la zona reticular produce principalmente andrógenos (dehidroepiandrosterona yandrosteriona). 2. Los efectos de
-
Fisiologia Endocrina
molintoledoObjetivos 1. Definir: hormonas, célula diana, retroacción ne¬gativa, metabolismo, tiroxina, hormona estimu¬lante de la tiroides (TSH), hormona liberadora de tirotropina (TRH), hipotálamo, sistema porta hi¬potálamo-hipofisario, vena porta,. 2. Dar ejemplos de cómo los bucles de retroacción negativa regulan la liberación hormonal. 3. Explicar el papel de la tiroxina en el
-
Fisiología endocrina
mar6988TEMA 12 INTEGRACIÓN NEURO-ENDOCRINA FACTORES PARA LA INTEGRACIÓN o Factor 1: Determinados estímulos son captados por el sistema nervioso y este a su vez produce una respuesta activando la glándula endocrina del sistema endocrino. o Factor 2: Existen determinadas neuronas que vierten sus neurotransmisores a la circulación sanguínea, y estos
-
FISIOLOGÍA ENDOCRINA
Honey HJClase 1 Fisiología endocrina El profe hace preguntas durante la clase Generalidades Eje hipotálamo-hipófisis Bases de la fisiología que veremos: Pregunta: Si nuestro cuerpo es sano, ¿es que estado esta? Respuesta: Equilibrio, homeostasis (¿son coincidentes/ lo mismo?) *No es lo mismo equilibrio, ya que se refiere a lo químico el
-
Fisiologia endocrina 2
Sebastianj12345Fisiología endocrina II 1. Regulación de la calcemia Balance de calcio: DSC_0505.JPG La homeostasis de calcio comporta la interacción coordinada de 3 órganos, el riñón, hueso y el intestino. También 3 hormonas: paratiroidea, calcitonina y la vitamina D. En el esquema la excreción neta de calcio por el riñón es
-
Fisiología Endrocrina
Fernaanda AndreaaSEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA I. Generalidades 1. Las hormonas actúan uniéndose a receptores localizados en la membrana celular o en el interior de la célula. 1. Señale qué es una hormona y cómo se clasifican desde un punto de vista químico. Hormona
-
Fisiologia enzimas y hormonas
Valeria L.enzimas y hormonas ubicación órgano función α amilasa saliva boca digerir carbohidratos rompiendo sus enlaces lisozima saliva boca degrada el acido muramico de ciertas bacterias HCl células parietales estomago hidrolisis acida de sustratos, conversión de pepsinogeno en pepsina pepsina células principales estomago hidroliza proteínas en péptidos pequeños factor intrínseco células
-
Fisiología Escala de Glasgow
UsuariodosFisiología Sary Gile Primer Parcial Escala de Glasgow Ocular Verbal Motor 4 Espontaneo 5 Orientado/ordenes 6 Obedece ordenes 3 Verbal 4 Confuso 5 Localiza dolor 2 Dolor 3 Incoherente 4 Retira al dolor 1 Nada 2 Sonidos 3 Flexión (descorticación) 1 Nada 2 Extensión (descerebración) 1 Nada Osmolaridad 290 +/-
-
Fisiologia Espasticidad
Adri_EchelonFisiopatología La espasticidad La causa de la espasticidad no es muy conocida, pero existen varias teorías. En general, la espasticidad se desarrolla cuando se produce un desequilibrio en la entrada de excitación e inhibición de las neuronas motoras una causadas por daños en el sistema nervioso central de la médula
-
Fisiologia Estomago
abril1987El estómago es un órgano muscular grande y hueco. Está formado por tres zonas: fundus, cuerpo y antro. Los alimentos llegan al estómago desde el esófago y penetran en él a través de un músculo con forma de anillo llamado esfínter gastroesofágico, que se abre y se cierra. Normalmente, el
-
FISIOLOGÍA ESTOMATOGNÁTICA
Danilo HerreraBlue dye shot thru various scans. . . | Fondos de pantalla, Fondos ... Universidad Católica de Cuenca - Ucacue - Universidad - Cuenca ... FISIOLOGÍA ESTOMATOGNÁTICA INTEGRANTES: * Paula González. * Danilo Herrera. * Andrea Ibarra. * Kerly Jaramillo. * Samantha Jarro. * Ronny Jarrín. Tema: Corrección de la
-
Fisiologia externa de abeja
marilynguillenpFISIOLOGIA EXTERNA DE ABEJA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA ABEJA A los efectos de su mejor estudio, el cuerpo de la abeja se divide en tres partes ( Fig. 1 ) CABEZA TÓRAX o CORSELETE ABDOMEN Fig. 1: Esquema de la Anatomía Externa de una Abeja. CABEZA
-
Fisiología Felina
LuxkatoCONTAMINANTES DE LA HIDROSFERA De la Cruz-Alvarado,G1., Díaz-Palafox,L1., Mastranzo-Garache,L1., Rodriguéz-Herrera,M1 1. Colegio Cultural Plantel 1 3° A de Bachillerato Resumen: Actualmente existe un interés creciente por los “contaminantes emergentes”, entre los que se encuentran los fármacos y los productos de uso personal, surfactantes, retardantes de fuego, aditivos industriales, esteroides y
-
FISIOLOGÍA FEMENINA ANTES DEL EMBARAZO Y HORMONAS FEMENINAS
Dani_FISIOLOGÍA FEMENINA ANTES DEL EMBARAZO Y HORMONAS FEMENINAS Las funciones reproductoras femeninas pueden dividirse en dos fases: - Preparación del cuerpo femenino para concepción y gestación - Periodo de gestación ANTOMIA FISIOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS SEXUALES FEMENINOS Los más importantes son: ovarios,trompas de Falopio, útero y vagina. -La reproducción comienza
-
Fisiologia Femenina Antes Del Embarazo Y Hormonas Femeninas
linklowderU.M. S. N. H. Facultad de Ciencias Médicas Y Biologicas “Dr. Ignacio Chavez” Cap. 81 FISIOLOGÍA FEMENINA Y HORMONAS FEMENINAS 1. El sistema hormonal femenino, consta de tres jerarquías de hormonas: a) Una hormona liberadora hipotalámica, la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) gonodotropin releasing hormone. b) Las Hormonas adenohipofisiarias, hormona
-
Fisiologia Fetal
samir008Fisiología fetal- Crecimiento in utero. Embriología: cuando se produce la ovulación, en las 2 semanas siguientes pueden estar las Fases descritas: 1. Fecundación 2. Formación del blastocito libre 3. Implantación del blastocito Periodo embrionario Este periodo comienza al inicio de la tercera semana después de la ovulación y la fecundación.
-
Fisiología Fetal y Neonatal
Erika220196Fisiología Fetal y Neonatal Crecimiento y desarrollo funcional del fetal Al principio la placenta y las membranas fetales ocurren de una forma muy rápida, mucho más que el desarrollo del feto propiamente dicho. Durante las primeras dos o tres semanas el feto sigue siendo microscópico, pero a las 12 semanas
-
Fisiología gástrica
claudiajesyEL ESTÓMAGO El estómago, órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Este órgano posee dos aberturas: una que comunica con el esófago, por
-
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
elgordo2020FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL El tubo digestivo es un conducto continuo que se prolonga desde la boca hasta el ano. Su principal función es hacer las veces de una puerta de entrada, por donde los nutrimentos y el agua pueden absorberse hacia el organismo. Al cumplir con esta función, la comida es
-
Fisiologia Gastrointestinal
dianagaban16Fisiología gastrointestinal El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) y glándulas (glándulas salivales, hígado y páncreas), encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por
-
Fisiología gastrointestinal
Jose DavidREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: FISIOLOGÍA UNIDAD II Fisiología Gastrointestinal ________________ INDICE 1.- ¿En qué lugares del tracto gastrointestinal la musculatura está compuesta por músculo esquelético? 2.- ¿Qué clases de moléculas sufren digestión química, y cuáles no? 3.- ¿Cuáles son la
-
Fisiologia gastrointestinal . cavidad oral
Abraham MarquezFisiologia gastrointestinal 1.-cavidad oral Acciones: triturar, degradar, lubricar el alimento consumido. La masticación es un proceso en el que participan la dentacion del ser humano su principal función es triturar el alimento y mezclarlo con la saliva con la finalidad de lubricar y empezar la digestión de algunos alimentos(carbohidratos) La
-
Fisiología General
zerimara22FISIOLOGÍA 1.- Fisiología celular y tejidos excitables: 2.- Neurofisiología. 3.- Fisiología del sistema endocrino. 4.- Fisiología hemática. 5.- Fisiología cardiovascular. 6.- Fisiología pulmonar. 7.- Fisiología renal. 8.- Fisiología del aparato digestivo. ANTECEDENTES DE LA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA: CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO. I. Época de las Culturas
-
FISIOLOGÍA GENERAL
erick_strong1. MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS Y COMUNICACIÓN CELULAR Una interrogante importante y que hasta la fecha sigue en duda o no del todo resuelta es el ¿por qué nosotros estamos vivos? Es decir; que nos hace seres vivientes si al final de cuentas nuestros elementos constitutivos son los mismos que los de
-
Fisiologia general - RENAL
jorgerezkzRIÑON 1. Filtración: Consiste en la separación de las proteínas del plasma 2. Mantiene el equilibrio ácido-base 3. Excreción: de lo que sea 4. Secreción: hormonas ¿Cuánta sangre recibe nuestros riñones? 1.200ml X minuto --- FLUJO SANGUINEO RENAL FSR (FLUJO SANGUINEO RENAL): cantidad de sangre que recibe el riñón por
-
FISIOLOGÍA GENERAL APOPTOSIS
julio_ordonez22FISIOLOGÍA GENERAL APOPTOSIS También llamada muerte celular programada, consiste una serie de acontecimientos que conducen a la muerte celular de una manera ordenada y programada. Cada célula tiene un momento establecido para vivir y morir. Existen 2 formas de muerte celular: Por accidentes (daños mecánicos, agentes tóxicos, etc) los cuales
-
Fisiología general Informe de práctica #1: Aspectos generales del manejo de animales de laboratorio y vías de administración
mpekoInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Fisiología general Informe de práctica #1: Aspectos generales del manejo de animales de laboratorio y vías de administración Docentes: * Gerardo Ávila Velarde * Adriana Jiménez Hernández Carrera: Químico Farmacéutico Industrial Grupo: 4FV1 Integrantes del equipo: * Guadalupe Montserrat García Catana *
-
FISIOLOGÍA GENERAL.
Elvis EstacionUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES Sede: Callao LOGO UNAC ASIGNATURA: FISIOLOGÍA GENERAL. 1. INFORMACIÓN GENERAL Nº CÓDIGO ASIGNATURA HORAS CRÉDITOS CICLO T P L 09 RN 106 Fisiología General 02 03 03 II PRE REQUISITO: CÓDIGO Nº:CH107 Asignatura: Biología General. SEMESTRE ACADÉMICO: 2015–B
-
Fisiología general. Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata
ZamoritaaaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo-4 Carrera: Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) Materia: Fisiología general Práctica 2. Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria en la rata Integrantes: Castañeda Zamora América Gioanna Equipo 2 Profesor: MVZ Patrocinio Cruz Arellan Fecha de Entrega: martes
-
Fisiología Genral
MadeleyyyyINTRODUCCION La dificultad en el acceso a los servicios de salud, con un aumento de presencia de los factores de riesgo cardiovascular ,la real incidencia de las muertes súbitas y las causas que la producen, sólo hay algunos reportes de casos publicados; sin embargo, esta situación es común a otros
-
Fisiologia grastrointestinal
24539666Función: proporcionar al organismo agua, electrolitos y sustancias Nutritivas en forma continua (Motilidad, secreción, digestión, absorción y excreción) Su estudio se dividirá: a.- Transporte de alimentos b.- Secreción de jugos digestivos c.- Absorción de los alimentos digestivos, agua y electrolitos Composición: .- Tracto gastrointestinal .- Órganos glandulares MOTILIDAD G.I. a.-
-
Fisiología hambre y sed
CINTIA_V95http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/112010/untitled-1_227.png?itok=e67RAZMc NOMBRE: José Eduardo APELLIDOS: García Avalos GRADO: 1 ºB LICENCIADA: Edith Mata Plasencia MATERIA: Sociología INVESTIGACIÓN: Corrientes Sociológicas FECHA DE ENTREGA: Sábado 19 de Septiembre INTRODUCIÓN La planeación de esta investigación personal es con la finalidad de dar a conocer unos de los temas de gran importancia en la
-
FISIOLOGÍA HEPÁTICA
Alexis Bustamante Vásquezhttp://2.bp.blogspot.com/-0H7NQW8iTi0/T6iNHRbdY2I/AAAAAAAAAD0/pcdj0F3zmuI/s1600/Facultad+de+Medicina.jpg Asignatura de Fisiología Seminario Sábado 9:30-11:00 a.m. Semestre Académico 2019-I SEMINARIO 02. FISIOLOGÍA HEPÁTICA ALUMNOS Bustamante Vásquez Alexis Jhair Escárate Guerrero César Alexánder Flores Álvarez Willys Galán Jacinto Yarela Jazmín Vallejos Sanchez Jaqueline Gasely DOCENTES Dr. César Carpio Chanamé Dr. Luis Angel Coaguila Chiclayo – Perú Marzo, 2019 INTRODUCCIÓN
-
Fisiologia Hormonas
pablito09Nutrición en el paciente crítico-quirúrgico La enfermedad crítica, la cirugía, los politrauma¬tizados y en general todos los procesos que generan un nivel elevado de estrés orgánico incrementan los requerimientos nutricionales. Estas condiciones promueven un estado catabólico y un balance nitro¬genado negativo en individuos sanos. Estos efectos son más marcados y
-
Fisiología Humana
RocioAndrade fisiología humana estudia las funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas del ser humano y los factores que controlan, regulan e integran este funcionamiento. Los niveles de organización se refieren a contenidos ordenados con un nivel de complejidad que va de la organización celular organización
-
Fisiologia Humana
luisaguirre¿Cuál es la primera fase de la digestión? La ingestión. ¿De qué tipo es el músculo liso gastro intestinal y cuáles son sus características? Músculo liso unitario o visceral, caracterizado por formar haces donde sus células musculares presentan entre sus membranas uniones de baja resistencia, que les da un comportamiento
-
Fisiologia Humana
euri19ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA TERMINOLOGÍA Anatomía- es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones entre las distintas estructuras. Fisiología- es la ciencia de las funciones corporales. Disecar- es cortar delicadamente las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones. Algunas ramas de la anatomía
-
Fisiologia Humana
karydmarINTRODUCCION Durante las últimas décadas las investigaciones acerca de la interrelación entre el estado de nutrición y la fisiología del ejercicio han avanzado de manera considerable; sin embargo aún son escasas las publicaciones donde se presentan de manera simultánea. El estudio de los problemas acerca del crecimiento y desarrollo óptimos,
-
Fisiologia Humana
camargoglzLa fisiología humana es una disciplina que está enfocada al estudio de las funciones del organismo humano. Es un área de la biología, estrechamente relacionada con la anatomía. El estudio de la fisiología humana es tan antiguo como los orígenes de la Medicina. Muchos conocimientos sobre este campo se han
-
Fisiologia Humana
karydmarINTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA HUMANA ¿Qué es fisiología? Podríamos pasar toda nuestra vida intentando definir esta palabra, pues fisiología es el estudio de la vida misma. Es el estudio de la función de todas las partes de los organismos vivos, como la del orga¬nismo en conjunto. Trata de responder pre¬guntas
-
Fisiologia Humana
jaramillitoCONOCIMIENTOS DE FISIOLOGÍA HUMANA PARA LA COMPRENSIÓN DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL MEDIO INTERNO, HOMEOSTASIS Los conocimientos de fisiología humana con el funcionamiento normal del medio interno, y homeostasis se integran ya que la fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres (vivos). Homeostasis: tiene relación o se
-
Fisiología humana
tonkishiraFisiología humana: La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y la manera con la que un organismo lleva acabo sus diversas actividades: como se nutre, como se mueve, como se adapta a unas circunstancias cambiantes, y como se reproduce. El éxito con que la fisiología explica como los
-
Fisiologia humana
Castro15899Clase 2 Gastrointestinal Aspectos generales: * El tubo digestivo está conformado desde la boca hasta el ano “tal como lo conocemos como un tubo” y sus estructuras histológicas como ya hemos mencionado y cuando hablamos de movimiento nos estaríamos refiriendo a las estructuras musculares (circular interna y longitudinal externa) controlado
-
Fisiologia humana
arey231. MORFOLOGÍA CELULAR Célula: unidad morfológica, funcional, de división y de enfermedad de los seres vivos. Procariota: bacterias. Contienen material genético en forma de cromosoma, no encontramos núcleo, encontramos ribosomas y citoplasma, encontramos plásmidos (material genético adicional, mecanismos que generan resistencia antibiótica). Célula animal: tiene núcleo, nucleolo, retículo endoplásmico rugoso,
-
FISIOLOGÍA HUMANA (SOLEMNE N° 1)
Maureen FritzFISIOLOGÍA HUMANA (SOLEMNE N° 1) Clase N°1 : HOMEOSTASIS Y MECANISMOS DE CONTROL La cabeza del feto presiona en forma específica el cuello uterino, entonces existen mecano receptores, que son receptores de presión mecánica (están en el cuello uterino) Esa es la entrada de información, como son receptores son neuronas
-
Fisiología Humana I Constantes fisiológicas externas
Megan MercuryInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Fisiología Humana I PRACTICA NO. 1 Constantes fisiológicas externas (Signos vitales) Introducción El líquido corporal es el agua del cuerpo en la que están disueltos los electrolitos. El agua es el constituyente individual más abundante del cuerpo siendo el medio en
-
FISIOLOGIA HUMANA II
aarenasa82aSECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO ESCUELA MÉDICO NAVAL ESCUDO ESCUELA MEDICO NAVAL MAYO 2017 AUTORIZADO FISIOLOGIA HUMANA II DR FRANCISCO ROJO ESTRADA CUESTIONARIO SISTEMA DIGESTIVO CAD 2DO AÑO SSN EM ARENAS ARROYO ANGEL IVAN GUARDADO MENDOZA ANDRE RIVALDO LOYO SARMIENTO EDUARDO VIERA SANTANA DANIELA 2º C 15/ABRIL/2020 1. ¿Cuáles
-
Fisiología Humana Práctica 1. Arco reflejo en humano
metallica0369INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Químico Farmacéutico Industrial ______________________________________________________________________ Fisiología Humana Práctica 1. Arco reflejo en humano. Equipo 1 Integrantes: *Espíritu Tenorio Alaide Suylem Castro Garcia Eduardo Lopez Hernandez Jonatan David Profesores: Dra. Dulce Maria Andrade Pavón Dra. Claudia Sánchez Alva Dr. Mauricio Romi Campero 27/Agosto/2019 Introducción
-
Fisiología Humana Práctica 7. Arco reflejo
Alexis202123Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Fisiología Humana Práctica 7. Arco reflejo. Equipo: 1 Grupo: 4QV1 Integrantes: Crespo Sandoval Jessamyn Reyna Díaz Rodríguez Alexis Martínez Meléndez Diego Eduardo Moreno Olivarez Mariana Sofia ________________ Introducción El arco reflejo es la unidad básica de la actividad reflejada integrada, esta actividad
-
FISIOLOGÍA HUMANA REPASO EXAMEN GLOBAL
dilmavilla2996FISIOLOGÍA HUMANA REPASO EXAMEN GLOBAL 1er Parcial 1. Selecciona lo correcto en relación al sentido del gusto: * Umami – Sodio – Proteína G * Agrio – Glucosa – Canales de iones * Salado – Sodio – Canales de iones * Acido - Quinona – Canales de iones * Amargo
-
FISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS
joseluisatlFISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS I.N.E.F. FISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS FISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS I.N.E.F. FISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA FISIOLOGÍA HUMANA Y ANATOMIA DE LOS SISTEMAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dimas Carrasco Bellido David
-
Fisiología Humana y Fundamentos de Neurociencias
Gabrielle WanderleyFisiología Humana y Fundamentos de Neurociencias Análisis de Situaciones Clínicas Resultado de imagen para uag Fisiología Humana y Fundamentos de Neurociencias Grupo 13 Equipo 2 #366 4519250 Gabrielle de Paula Silva Wanderley #367 3285918 C. Adriana García Zavala #368 4522144 Dulce Gonzalez Novoa #369 4551593 Oscar Luis Guarneros Gomez #370
-
Fisiología Humana “Incretinas y su efecto en el metabolismo de la glucosa”
gabii_19Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Lic. Bioquímica Diagnóstica Fisiología Humana “Incretinas y su efecto en el metabolismo de la glucosa” Grupo 2401 García Martínez Laura Gabriela Prof.: Francisco López Mejía El término “Incretina” fue acuñado desde 1930 por el Dr. LaBarre, para describir la actividad
-
Fisiologia humana.
Velez AngelicaLa fisiología humana es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares también estudia el funcionamiento de estructura de la vida así como su funcionamiento en el cuerpo desde célula a tejido a órgano y termina con sistema. La Fisiología estudia la célula y a las células necesitan
-
Fisiología I Mecanismos de transporte
Nizareli Fabián ToledoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Lic. Químico farmacobiólogo Fisiología I Mecanismos de transporte Nizareli Fabián Toledo 201872266 Docente: José García Tela 17. de septiembre, 2020 1. Compare la difusión de moléculas a través de la bicapa lipídica con la difusión de iones a través de los
-
FISIOLOGIA I – PRIMER EXAMEN (OTRO)
Santiago Ramos JiménezFISIOLOGIA I – PRIMER EXAMEN (OTRO) 1) En una buena nutrición la cel. No puede estar a más de: C) 50 um del capilar 2) De los sgtes ejemplos representa una retroalimentación positiva: a) Trabajo de parto 3) Acerca de la retroalimentación positiva: e) Todas las anteriores 4) Acerca de
-
Fisiología Integrada II
Katherine Pelaez ToledoC:\Users\UTPL\Desktop\LATIN BRAND\Marca_UTPL\Logos_UTPL\UTPL_Institucional\Logo_UTPL_Inst_B&N_.fondo_blanco.jpg Nombre: Katherine Abigail Peláez Toledo Paralelo: A Docente: Dra.Norita Buele Maldonado Materia: Fisiología CUESTIONARIO CAPITULO 14 SB 1. ¿Qué contribuciones para comprender el aparato cardiovascular realizó cada una de estas personas? a. William Harvey: Es europeo y fue el primero que describió el sistema circulatorio cerrado. b. Otto
-
FISIOLOGIA INTEGRAL REFLEJOS
GALLITO2014Los seres vivos se caracterizan por poseer, entre otras propiedades, la capacidad de responder frente a cualquier variación de la energía libre del medio externo (estímulo). Esta capacidad variará según el nivel de la escala biológica que se esté analizando. Así un ser unicelular puede responder acercándose o alejándose del