Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 693.601 - 693.675 de 855.599
-
Prueba de factorización.
Jhonny Mamani QuispePrueba de factorización 2°F Nombre: _______________________________________ Fila A Realiza las siguientes factorizaciones. Factor común monomio 1. 2. 3. 4. Factor común polinomio 1. 2. 3. 4. Cuadrado perfecto 1. 2. 3. 4. Binomio con un término común 1. 2. 3. 4. Diferencia de cuadrados 1. 2. 3. 4. Trinomio de
-
PRUEBA DE FILIACION
jeni2678191PRUEBA DE FILIACION FILIACIÓN. CONCEPTO: La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. En términos generales, comprende el vínculo jurídico que existe entre los sujetos llamados ascendientes y descendientes, entre
-
Prueba De Fisica
victorsalinasI. Selección Múltiple. Marca la alternativa correcta con una X. Sin Borrones ni correcciones. (16 puntos). 1. Se toca una nota do con una frecuencia de 523 Hz con un violín y con una trompeta. Si se cierran los ojos y se escucha con atención, se pueden diferenciar ambos instrumentos.
-
Prueba de flotación con Agua de relave
efraincmINFORME Para : Ing. Jaime Carrillo M. De : Wilber Lazo C. Fecha : 2012-08-24 Asunto : Prueba de flotación con Agua de relave 1. Introducción El presente Informe se hará un análisis de la influencia del agua de relave en el proceso de flotación a nivel de laboratorio, para
-
Prueba De Fracciones
tamahomePrueba de Educación Matemática Nombre :____________________________ Curso: 4º ___ Fecha: ___/___/____ Puntaje Ideal: __35__ Puntaje Obtenido: _______ Nota : Contenido: Fracciones Habilidades: Identificar – Comparar – Resolver - Aplicar I) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas. ( 7 Ptos) 1) ______ Los términos de
-
Prueba De Fracciones
Prueba de Fracciones Nombre _____________________________________________Curso: Fecha: _____________________ 1) Observa los siguientes dibujos, y anota la fracción: a) = b) = c) = d) = e) = f) g) = h) = i) = 2. Grafica o dibuja cada fracción. 5 = 8 7 = 14 1 = 8 5 =
-
PRUEBA DE FRACCIONES
EmhelinNOMBRE:……………………………….........................................CURSO:………………FECHA: …………………… PRUEBA DE EDUCACION MATEMÁTICA Resuelve las adiciones y sustracciones de fracciones según sea el caso: 1.- 3 + 5 = 8 8 2.- 9 - 3 = 10 10 3.- 6 + 4 + 1 = 12 12 12 4.- 20 - 13 - 4 = 100 100
-
Prueba De Fracciones
cesarburgos82DEPTO. EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRUEBA capitulo II NOMBRE: ………………………………………………………………………………. CURSO:…………………… FECHA: …………………. NOTA: ………………….. PUNTAJE IDEAL: 29 pts. PUNTAJE LOGRADO:…………..pts. I- Observa los siguientes dibujos, responde y anota la fracción: Hay partes pintadas de un total de : la fracción es Hay partes pintadas de un total de : la fracción
-
Prueba De Fracciones
pattyggI. Representa las siguientes fracciones (4 puntos). 4 12 6 8 6 9 10 12 II. Une con una línea según corresponda (2 puntos). III Coloca el signo < o > según corresponda (4 puntos) 5 3 7 8 4 4 9 9 4 2 1 1 7 5 3
-
Prueba De Fracciones
soleducaPrueba parcial de operaciones de fracciones NOMBRE: ________________________________________________FECHA:_________________ I. Completación: II.- Resuelve las siguientes sumas y restas de fracciones de igual denominador, expresa el resultado como fracción irreductible. (2pts c/u) 6/5 + 10/5 = 5) 4/3 - 2/3 = 12/8 + 17/8= 6) 11/12 - 3/12 = 26/10 + 18/10
-
Prueba De Fracciones
sara.perez.rojasPrueba de matemática Instrucciones: Seleccione la alternativa correcta ¿Qué fracción propia representa la parte pintada de la figura? 2/4 b) 4/6 c) 2/6 d) 4/2 ¿Qué fracción representa el punto marcado en la recta numérica? __|____|_____|_____|_____|_____o_____|_____|_____|___________ 0 1 5/8 b) 1/5 c) 1/4 d) 4/8 ¿Qué fracción impropia es equivalente
-
Prueba de fracciones
Silvana SilvanaColegio San Antonio de Colina insignia1 Matemática Sextos Profesora: Silvana Garrido Prueba de Fracciones Nombre: _________________________ Curso: ____________ Fecha: ___/05/2015 Objetivo: Comprender las fracciones positivas, los números mixtos en el contexto de la resolución de problemas. Instrucciones: Ponga la mochila entre usted y su compañero. Responda en silencio Revise antes
-
Prueba De Fracciones 4to Basico
bebemuackFracciones Una fracción es una parte de un total Corta una pizza en trozos, y tendrás fracciones: 1/2 1/4 3/8 (Una mitad) (Un cuarto) (Tres octavos) El número de arriba te dice cuántas porciones tienes y el de abajo te dice en cuántos trozos se ha cortado la pizza. Numerador
-
Prueba de Fracciones Tercero Básico
jabm13Prueba de Fracciones Tercero Básico Nombre:_____________________________________________ Fecha:________________ I.- Marca con una x en el casillero cuando la figura está dividida en partes iguales es. (3 puntos). II.- Escribe que fracción de la figura esta sombreada.(3 puntos). III.- representa las siguientes fracciones de acuerdo a lo indicado. (3 puntos) 3 =
-
Prueba De Francisca Yo Te Amo
janitaaysenI. Ordena secuencialmente del 1 al 5 los sucesos de la historia llamada “Frida”. Escribe el número en la línea, según el orden en que ocurren los hechos. (5 puntos) ____Ella Tomó la iniciativa. Me besó. No fue tan difícil como yo creía. ____En mis vacaciones conocí a una sueca,
-
Prueba De Frases Incompletas
Paola_LunaPRUEBA DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS SUMARIO O PUNTUACION En base a un jucio clinico y tomando en cuenta factores inapropiados como respuesta y manifiestaciones de conflicto, la prueba de Frases Incompletas de Sacks se califica de la sigueinte manera: Puntaje Clasificacion del conflico Especificaciones 2 Disturbio severo Cuando requiere
-
Prueba de FRIN.
feniKD3362PRUEBA LIBRO ``FRIN`` 1. 1.- Raro, desordenado, con la cabeza en la Luna. La descripción del personaje corresponde a: 1. Linko 2. Arno 3. Ferraro 4. Elvio 1. 2.- Un señor un poco calvo y panzón dueño de la librería. La descripción del siguiente personaje corresponde a: 1. Linko 2.
-
Prueba De Fuego
ChagyIntroducción El Laberinto fue sólo el comienzo. No te relajes... lo peor está por venir. Recuerda. Corre. Sobrevive. Thomas y sus amigos descansan después de escapar del Laberinto. Por fin sienten que están a salvo. Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aún más aterradora
-
Prueba de Fuego Scout Grupo #2
jdos66618492815_10154796214417739_1521260604_n PRUEBA DE FUEGO (UNIDAD, CAMINANTES, CLAN) En que consiste el evento: La prueba de fuego consiste en llevar a cabo 5 distintas pruebas, Senderismo, Ciclismo, Natación, Pesca y Cocina, con 5 integrantes por esquipo, en las cuales demostraras todas tus destrezas como SCOUT, y así mismo conocerás la belleza
-
Prueba De Funciones Basicas
21536Informe Psicopedagógico I.Datos de identificación. Nombre del alumno: .. Fecha de nacimiento: Edad: Curso: Colegio: Comuna: Fecha de evaluación: Hombre del evaluador: II.Motivo de la consulta. Evaluación solicitada por la madre por posibles dificultades de funciones básicas. III.Intrumentos aplicados. Prueba de Funciones Básicas Autor: Olga Berdicewski de Wainberg, Neva Milicic
-
Prueba De Genero Narrativo
parralinaPrueba de lenguaje y comunicación Nombre: __________________________________________________________ Curso_____________ Fecha___________ Puntaje ideal: 52 Puntaje obtenido: _____________ ______________ Nota: ________ Contenidos: 1) Literatura: Géneros literarios, mundos posibles y elementos de la narración. Objetivos: -Identificar cada uno de los géneros literarios. -Conocer, comprender e identificar los diferentes de la narración. Instrucciones: Lea con
-
Prueba De Generos Narrativos
clara1PRUEBA DEL GÉNERO NARRATIVO Objetivos de aprendizaje: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión. Nombre_______________________________________________________________ Curso: SEXTO AÑO Fecha: 31 de marzo
-
Prueba De Geometria
YpattytaPRUEBA DE MATEMÁTICAS GEOMETRÍA Nombre: _________________________________________________ Fecha: ____________ Objetivo: Aplicar lo aprendido en la unidad de geometría 1.- Calcula el área sombreada de la siguiente figura. Formula área del cuadrado: 2π2. r= 6 2.- Si la altura del cilindro recto de la figura mide 14 m y su radio 4
-
Prueba De Geometria
luzmaabPRUEBA DE GEOMETRIA NOMBRE MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTA OBSERVA EL PLANO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 5 1- LAS CALLES LOS MERCANTES Y LOS VELEROS SON: A-PERPENDICULARES B-SECANTES C-DIAGONALE D-PARALELAS 2- SON PERPENDICULARES LAS CALLES: A-DEL GALPON Y
-
PRUEBA DE GEOMETRIA
profebasicaPRUEBA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO NOMBRE: __________________________ CURSO: _________ 1. Se dispone de dos pirámides de base cuadrada, si juntamos ambos cuerpos por sus bases ¿qué nuevo cuerpo geométrico se forma? A. Dos pirámides B. Un octágono C. Un octaedro D. Un eneágono 2. ¿Cuál es el cuerpo
-
Prueba De Geometria
margovePRUEBA DE MATEMATICA 2° BÁSICO FORMA Y ESPACIO Nombre: ______________________________________ Fecha: 01 /09/2014 Puntaje total: 44 pts Puntaje Obtenido: ______ Nota: ________ I. CONOCIMIENTOS DE CUERPOS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. I. Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (15 pts) 1) ¿Cuántas caras y aristas tiene un cubo?
-
Prueba De Geometría
wilmaespinosaEVALUACIÓN: GEOMETRÍA Nombre: ________________________________________ Curso:_____ Fecha : _________________puntos ______ _______ puntos ______ % Objetivo 1: Identificar cuerpos geométricos y sus elementos. 1) Pinta los cuerpos geométricos. 2) Une con una línea cada parte del cuerpo geométrico con el nombre que le corresponda. Objetivo 2: Conocer las características de prismas y
-
Prueba de Geometría s/r
ErikaCerdaPrueba de Geometría Nombre: ______________________________________ Curso: __________ Fecha: 15-junio-2018 Dibuja triángulos con las medidas que se indican y escribe la medida que falta si corresponde (8 puntos) a. 80°, 50°, ______ b. 100°, 30°, _______ c. 60°, 70°, ______ d. 4 cm. Escribe las medidas de los ángulos que faltan
-
Prueba de geometria segundo basico
pepy21Evaluación de Matemática Unidad 3 geometría Nombres: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . .
-
Prueba De Geotecnia
pdro08PESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS 1) Exploración y muestreo 2) Análisis granulométrico: a) Por vía seca: Material grueso. b) Por vía húmeda: Material fino. 3) Límites de consistencia: a) Límite líquido: Cantidad de agua necesaria para que el suelo se comporte como líquido. b) Límite plástico: Cantidad de agua necesaria
-
Prueba De Geriatria
SA21PB0777PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TECNICOS. NOMBRE: I. Responda con verdadero o falso y justifique las falsas. Verdaderas: 1 punto. Falsas: 2 puntos. 1. _____Lo primero que se ve afectado en un paciente con demencia son las AVBD. 2._____La anhedonia está presente en personas que presentan síntomas depresivos. 3._____Al sobrepasar la presión
-
Prueba de Gradiente de presión (Gradiente Estático y Gradiente Dinámico)
Jade90prueba de Gradiente de presión (Gradiente Estático y Gradiente Dinámico) Prueba de Gradiente de presión (Gradiente Estático y Gradiente Dinámico): Esta prueba consiste en realizar paradas a diferentes temperaturas, tomando las medidas de presión y temperatura en cada parada. El gradiente de presión puede ser dinámico (pozo fluyendo) y estático
-
PRUEBA DE HABILIDAD MATEMATICA
jimmy_neriPRUEBA DE HABILIDAD MATEMÁTICA ALUMNO: _________________________________________________________ GRUPO: 1° A N.L.___ AC.___ CAL.___ INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas (utiliza lápiz y anota tu procedimiento). 1.- La maestra de antropología ha organizado un viaje con su grupo al Tajín, para ello ha repartido los costos entre los estudiantes, si van los 50
-
PRUEBA DE HHIPOTESIS
kaisermephisto7.- PRUEBA DE HIPOTESIS 7.1. INTRODUCCIÓN La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. Sin embargo es frecuente que usemos la información de una muestra para probar un reclamo o conjetura sobre la población. El reclamo o conjetura
-
PRUEBA DE HIPOTEISIS
carlo12PRUEBA DE HIPOTEISIS DEFINICION: Otra manera de hacer inferencia es haciendo una afirmación acerca del valor que el parámetro de la población bajo estudio puede tomar. Esta afirmación puede estar basada en alguna creencia o experiencia pasada que será contrastada con la evidencia que nosotros obtengamos a través de la
-
Prueba De Hipotesis
cazp7901PRUEBA DE HIPOTESIS INTRODUCCION Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria y a partir de esta muestra estimar el valor de un parámetro poblacional en la cual se puede emplear el método de muestreo y el teorema del valor central lo
-
Prueba De Hipotesis
flo.tlapaleUNIDAD III – PRUEBAS DE HIPOTESIS 3.1 Concepto de prueba de hipótesis En las unidades anteriores se mostró cómo puede estimarse un parámetro de la población a partir de los datos contenidos en una muestra para encontrar un intervalo de estimación. Sin embargo, muchos problemas de administración, ingeniería y ciencia
-
Prueba De Hipótesis
kimyfuUNIVERSIDAD DE VALPARAISO ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Profesor Marcelo A. Cuevas 1er . Semestre 2012 METODOS CUANTITATIVOS PRUEBA DE HIPÓTESIS 1.- ¿Cuáles son los cuatro pasos de una prueba de hipótesis? Paso 1: Plantear la hipótesis. Paso 2: Con base en los resultados de la muestra, calcular el valor del
-
Prueba De Hipotesis
sandriukINNOVACION Y EL EMPRESARIO INNOVADOR INTRODUCCION Un hombre instruido, con una formación muy superior y mucha información cultural Internacional, Peter F. Drucker (1909-2005). Especialista en Derecho internacional, periodista financiero, economista, historiador del arte, filósofo, Sociólogo, profesor, novelista, conferencista, teórico de la administración como disciplina Seria y sistemática, de la mercadotecnia
-
Prueba De Hipotesis
ave_escarPRUEBAS DE HIPÓTESIS 1.- Los hermosillenses realizan ejercicios cardiovasculares Planteamiento: Ho≥2.579 H1<2.579 Datos: n=21 µH_0= 2.582 S= 1.47 x ̅= 2.8 α= 0.05 t= 2.086 Error estándar estimado de la muestra: S_x= S ̂/√n= 0.32 x= µHo + t • S_x= 3.25 Se rechaza la hipótesis nula, la tendencia dice
-
PRUEBA DE HIPÓTESIS
hughoPRUEBA DE HIPÓTESIS La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. Sin embargo es frecuente que usemos la información de una muestra para probar un reclamo o conjetura sobre la población. El reclamo o conjetura se refiere a
-
Prueba De Hipotesis
stefaniiaainteresados en analizar la diferencia entre las proporciones de poblaciones de grupos con distintas características. Por ejemplo, pensemos que la administración de las tiendas Oxxo cree, sobre la base de una investigación, que el porcentaje de hombres que visitan sus tiendas 9 o más veces al mes (clientes frecuentes) es
-
Prueba De Hipótesis
mayralethmendozaPrueba de hipótesis Una hipótesis se define simplemente como una proposición que motiva la investigación acerca de una o más poblaciones. Ayuda a un investigador a tomar una decisión acerca de una población mediante el examen de una muestra de ella, decidir si la hipótesis es verdadera o falsa. Se
-
Prueba De Hipotesis
22011994EJERCICIO 1 El expendio Pollos Deliciosos asegura que 90% de sus órdenes se entregan en menos de 10 minutos. En una muestra de 100 órdenes, 82 se entregaron dentro de ese lapso. Puede concluirse en el nivel de significancia 0,01, que menos de 90% de las órdenes se entregan en
-
Prueba De Hipotesis
Pepito_95Prueba de Hipótesis Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba, para verificar si la afirmación es razonable se usan datos. En el análisis estadístico se hace una aseveración, es decir, se plantea una hipótesis, después se hacen las pruebas para verificar la
-
Prueba De Hipotesis
BedojiPRUEBA DE HIPOTESIS INTRODUCCION La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. Sin embargo es frecuente que usemos la información de una muestra para probar un reclamo o conjetura sobre la población. El reclamo o conjetura se refiere
-
Prueba De Hipotesis
Gonza_DiazPRUEBA DE HIPOTESIS. EJERCICIOS Ing. MSc. Julio Barahona PRUEBA DE DOS COLAS. 1.- Hinton Press tiene la hipótesis de que la vida promedio de su prensa rotativa es de 14,500 horas. Saben que la desviación estándar de la vida de la prensa es de 2,100 horas. A partir de una
-
PRUEBA DE HIPOTESIS
danytatanTALLER DE ESTADÍSTICA II 1. Un gerente de una compañía afirma que el porcentaje de atrasos en las horas de llegadas al trabajo cobija el 25% sus empleados. Solicita al jefe de personal la revisión de 40 tarjetas marcadas con las horas de llegada y encuentra que 8 han llegado
-
PRUEBA DE HIPOTESIS
beackerdejesusPRUEBA DE HIPÓTESIS La prueba de hipótesis es una de las principales aplicaciones de la estadística inferencial. En este caso, mediante algún previo experimento o prueba, lo que se pretende es comprobar alguna de las hipótesis de un juego de éstas. Plantear el juego de hipótesis de un experimento no
-
Prueba De Hipotesis
ChuydlcEscuela Superior de Informática Prácticas de Estadística SPSS Profesor: Raúl Martín CONTRASTES DE HIPÓTESIS Introducción Consideremos el siguiente problema: La media poblacional del peso de los recién nacidos en el norte de España es de 3.4 kg. Poseemos los datos de una muestra de 128 recién nacidos de la provincia
-
PRUEBA DE HIPOTESIS
ALLASTORHPRUEBA DE HIPOTESIS Tenemos que empezar por definir que es una hipótesis y que es prueba de hipótesis. Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner aprueba, para verificar si la afirmación es razonable se usan datos. En el análisis estadístico se hace una aseveración,
-
PRUEBA DE HIPÓTESIS
mendoozassPRUEBA DE HIPÓTESIS 1.- Explica que es una Hipótesis nula y que una Hipótesis alternativa. 2.- Cual es la utilidad de estas pruebas. 3.- Explica que es el nivel de significancia 4.-¿A que se le llama Error del tipo I? 5.- Explica cuales son las pruebas unilaterales. 6.- Enlista los
-
Prueba De Hipotesis
vatopakoUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Sede Trujillo Facultad de Ciencias de la salud Escuela Profesional de Enfermería CURSO: Bioestadística PROFESORA: Manolo Gutiérrez Chilca TEMA: Prueba de Hipótesis CICLO: IV GRUPO: “V” INTEGRANTES: GALARRETA MORALES LUCERO QUEZADA MENDO HELEN RAQUEL VARAS ZABALETA CORAL Fecha: Trujillo, 08 Junio, del 2014 1°
-
PRUEBA DE HIPOTESIS
leo291.- ¿Cuáles son los cuatro pasos de una prueba de hipótesis? Paso 1: Establecer la hipótesis nula y alternativa, es decir H0 y H1. Paso2: Determinar el criterio de decisión, es decir, el Z alfa para determinar los rangos de rechazo y no rechazo dentro de la campana. Paso 3:
-
Prueba De Hipotesis
danielailleraCONCEPTO Afirmación acerca de los parámetros de la población. Etapas Básicas en Pruebas de Hipótesis. Al realizar pruebas de hipótesis, se parte de un valor supuesto (hipotético) en parámetro poblacional. Después de recolectar una muestra aleatoria, se compara la estadística muestral, así como la media (x), con el parámetro hipotético,
-
Prueba De Hipotesis
crystyan8Procedimiento general • Se divide en varias etapas fundamentales: 1- formulación de la hipótesis: es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla. Hay tres tipos de hipótesis, a saber: Prueba de hipótesis a dos colas H0 : μ = k H1 : μ ≠k Prueba
-
Prueba De Hipotesis
josi02Inferencia Estadística: Contraste de Hipótesis: Una hipótesis es una afirmación acerca de un hecho cualquiera, la cual se quiere contrastar o verificar con la realidad. Una hipótesis estadística es una hipótesis, proposición o supuesto sobre la distribución de una variable aleatoria o sobre los parámetros de la distribución de una
-
Prueba De Hipotesis
lumia520Una hipótesis es una afirmación o suposición respecto al valor de un parámetro poblacional. En la mayoría de los casos las poblaciones de interés son tan grandes que no es factible estudiar todos sus elementos, peros se puede tomar como alternativa estudiar una muestra de la población de interés y
-
Prueba De Hipotesis
ES1410904201Actividad 4. Modelos probabilísticos Los modelos probabilísticos son modelos matemáticos apropiados para situaciones reales en condiciones específicas, son importantes porque nos ayudan a predecir la conducta de futuras repeticiones de un experimento aleatorio, los modelos pueden ser discretos o continuos. Los modelos o distribuciones discretas más comunes son: La
-
Prueba De Hipotesis
tymb21285I. PRUEBAS DE HIPÓTESIS I.1 Definición I.2 Comparación de dos medias con varianzas conocidas I.3 Comparación de dos medias con varianzas desconocidas I.4 Comparación de dos varianzas DEFINICION Hipótesis es una aseveración acerca de una población elaborado con el propósito de poner a prueba. Prueba de Hipótesis Procedimiento basado en
-
PRUEBA DE HIPOTESIS
Diiana9528Etapas básicas en pruebas de hipótesis. Al realizar pruebas de hipótesis, se parte de un valor supuesto (Hipotético) en parámetro poblacional. Después de recolectar una muestra aleatoria, se compara la estadística muestral, así como la media, con el parámetro hipotético, se compara con una supuesta media poblacional. Después se acepta
-
Prueba De Hipotesis
andiee“Prueba de Hipótesis” 3.1 Conceptos de Hipótesis, estadística y pruebas de significación. Hipótesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones. Es importante recordar que las hipótesis siempre son proposiciones sobre la población o distribución bajo estudio, no proposiciones sobre la muestra. Estadística: 1Ciencia que
-
Prueba De Hipotesis Con Dos Muestras Y Varias Muestras Con Datos Categoricos
201294PRUEBAS DE HIPOTESIS CON DOS MUESTRAS Y VARIAS MUESTRAS DE CON DATOS CATEGORICOS 5.1 Prueba Z para la diferencia entre dos proporciones. Cuando se desea probar la hipótesis de que las proporciones en dos poblaciones no son diferentes, las dos proporciones muéstrales se emplean para determinar el error estándar de
-
Prueba De Hipotesis Con Una Muestra
4.3 Comparación de muestras independientes Para comparar las medias de dos muestras aleatorias procedentes de dos poblaciones normales e independientes, se utiliza el procedimiento Prueba T para muestras independientes, y para ello, se selecciona: \fbox{\textsl{Analizar}} \fbox{\textsl{Comparar Medias}} \fbox{\textsl{Prueba T para muestras independientes}} A continuación se abre una ventana con los
-
Prueba de hipótesis de la media
elianayaPrueba de hipótesis de la media Una empresa eléctrica fabrica focos que tienen una duración que se distribuye de forma aproximadamente normal con una media de 800 horas y una desviación estándar de 40 horas. Pruebe la hipótesis de que µ=800 horas contra la alternativa si una muestra aleatoria de
-
PRUEBA DE HIPOTESIS DE LA RAZON DE VARIANZAS DE POBLACIONES NORMALES.
felipe salinasPRUEBA DE HIPOTESIS DE LA RAZON DE VARIANZAS DE POBLACIONES NORMALES. AUTOR: ING. FELIPE SALINAS VELAZQUEZ TITULAR DE LA MATERIA DE ESTADISTICA INFERENCIAL 1 La estructura de los datos para la comparación de las varianzas: Sea x1, x2,…, xn es una m.a. de N( , ) Sea y1, y2,…,yn es
-
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE UNA POBLACION
estiven2006PRUEBAS DE HIPÓTESIS DE UNA POBLACION P. Reyes Septiembre 2007 CONTENIDO 1. Introducción 2. Pruebas de hipótesis para una población 3. Prueba de hipótesis estadística 4. Ejemplos de fórmulas para calcular los estadísticos de prueba 5. Ejemplos de pruebas de hipótesis de una población 6. Ejercicios adicionales Pruebas de hipótesis
-
Prueba De Hipotesis Ensayo
SUSEJ84Introducción: Atreves del siguiente ensayo se explicara de manera resumida lo aprendido sobre los conceptos del capítulo 8 sobre prueba de hipótesis. La prueba de hipostasis es una herramienta muy útil para poder tomar decisiones sobre supuestos resultados o eventos que pudieran ocurrir y con qué probabilidad es que esto
-
Prueba De Hipotesis Estadisticas
danikw35042INFERENCIA ESTADISTICA PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICAS PH I Definiciones a. Una hipótesis estadística es una suposición que se hace sobre la F. de D. de una variable aleatoria asociada a un experimento aleatorio. b. Una prueba de hipótesis es un procedimiento que determina si la hipótesis en cuestión debe o
-
Prueba de hipótesis estadísticas.
AnnamoavMÉTODOS ESTADÍSTICOS II Unidad 1. Introducción a la prueba de hipótesis Una hipótesis se define como una proposición y/o suposición acerca de una o más poblaciones. Existen dos tipos de hipótesis: * Hipótesis Estadística: Se establece de tal forma que pueden ser evaluados por medio de técnicas estadísticas adecuadas. *
-
Prueba de Hipótesis examen
1208de19961. Prueba de Hipótesis 1.1. Introducción Al momento de tomar una decisión muchos los gerentes de las organizaciones deberían hacer uso del análisis estadístico para reducir la incertidumbre que se genera en este proceso, en muchos de estos casos se puede hacer uso de la prueba de hipótesis, la cual
-
Prueba de hipótesis para ( es conocida)[pic 1][pic 2].
juan manuel llanas wong1. Prueba de hipótesis para ( es conocida) 1. Una muestra aleatoria de 64 bolsas de palomitas de maíz con queso chedar pesan, en promedio, 5.23 onzas. Se sabe que los pesos de estas bolsas de palomitas tienen una desviación estándar poblacional de 0.24 onzas. Pruebe la hipótesis de que
-
Prueba De Hipotesis Para 2 Medias
sprawlPrueba de hipótesis para dos medias Estimar parámetros de poblaciones y probar si una afirmación se ve apoyada o desaprobada ante la evidencia de la muestra utilizando la distribución estadística. En el proceso de toma de decisiones, en muchos casos, es necesario determinar cuando los parámetros de dos poblaciones son
-
Prueba de Hipótesis para Distribución Normal
José AlarcónPrueba de Hipótesis para Distribución Normal 1.- El fabricante de una llanta especial para camiones afirma que la duración promedio de la parte rodante de agarre es de 60,000 millas. La desviación estándar de los millajes es de 5,000 millas. Una empresa de transportes compró 48 llantas y encontró que
-
Prueba de hipótesis para dos variables
launotPrueba de hipótesis para dos variables Las pruebas de dos muestras se utilizan para decidir si las medias de dos poblaciones son iguales. Se requieren dos muestras independientes, una de cada una de las dos poblaciones. Considérese, por ejemplo, una compañía investigadora que experimentan con dos diferentes mezclas de pintura,