ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 439.426 - 439.500 de 497.136

  • Síndrome Hutchinson-Gilford-Progeria

    Azul777El Síndrome Hutchinson-Gilford-Progeria constituye una entidad médica con una superescasa frecuencia mundial. Fue descrito por vez primera por Jonathan Hutchinson en 1886 reportándose actualmente en el orbe alrededor de 40 casos. 1 Es un trastorno genético raro que provoca envejecimiento prematuro. En las personas afectadas, se hacen patente desde la

  • SINDROME ICTERICO

    miri15SINDROME ICTERICO Coloración amarilla de la piel, mucosas, esclerótica ocular y fluidos corporales provocada por la presencia excesiva de bilirrubina en la sangre (más de 2,3 mg/dl). La ictericia es un síntoma que indica una alteración en el metabolismo y/o eliminación de la bilirrubina, suele estar causada por una disfunción

  • Sindrome Icterico

    McQuintanillaSINDROME ICTERICO Concepto: Es la presencia de ictericia en el 50% de los rn a término y en el 70% de los prematuros Concepto: Características fisiológicas del Rn: Fisiopatología: Se debe a una inmadurez hepática Patología que abarca múltiples con déficit en la producción de la enzima órganos y sistemas,

  • Sindrome Icterico

    jahiritaaaaLA HIGIENE Higiene es el conjunto de normas y prácticas tendientes a la satisfacción más conveniente de las necesidades humanas. HIGIENE CORPORAL Es el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. ¿POR QUÉ TENEMOS QUE CUIDAR NUESTRA HIGIENE? Para evitar

  • Sindrome Infeccioso

    juan141474República bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” ENFERMEDAD Y SINDROME INFECCIOSOS INDICE Pág. Introducción. . . . . . . . . . 3 Enfermedad infecciosa. . . . . . . . 4 Clasificación. . . .

  • SINDROME INTESTINO IRRITABLE

    SINDROME INTESTINO IRRITABLE

    Natasha Cecilia Andrade PérezSINDROME INTESTINO IRRITABLE El 15% de la población sufre de este síndrome, luego de haber estudiado los fármacos empleados en el tratamiento, lo invito a que investigue en el mercado ecuatoriano fármacos que no han sido mencionados en el texto guía. Ubicados éstos, mencione la presentación y dosis usuales en

  • Sindrome KARTAGENER

    mellisuSÍNDROME DE KARTAGENER El síndrome de Kartagener (SK) fue descrito inicialmente en 1933 en 4 pacientes que presentaban la asociación de situs inversus, sinusitis de repetición y bronquiectasias. Actualmente se le incluye dentro de un síndrome más amplio, cuya denominación ha ido cambiando desde síndrome del cilio inmóvil hasta los

  • Sindrome Mediastinales

    neodosRESUMEN El mediastino es un sitio frecuente de patologías que son de gran interés para diversas especialidades. El conocimiento de esta región posee gran significación desde el punto de vista anatómico, patológico y quirúrgico, dado que contiene y pasan por ella importantes elementos que pueden verse involucrados en diversos procesos

  • Sindrome Metabolico

    alezitash1 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra de Bioquímica BIOQUIMICA GENETICA DE LOS TRASTORNOS METABOLICOS Agolti, Gustavo Profesor Adjunto.. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. Codutti, Alexis Jefe de Trabajos Prácticos Adscripto.. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. Carabia, Carlos Ayudante Alumno . Cátedra de Bioquímica.

  • Sindrome Metabolico

    BamJXIntroducción: Antecedentes. La asociación de factores de riesgo cardiovascular se ha descrito desde hace muchos años. En 1923 Kylin describió la asociación de hipertensión arterial, hiperglucemia y gota. En 1936 Himsworth propuso la existencia de dos tipos de diabetes, la sensible y la insensible a la insulina. En 1956 Vague

  • Sindrome Metabolico

    AngeelEvaansSíndrome metabólico Es un nombre para un grupo de factores de riesgo que ocurren juntos y aumentan el riesgo de arteriopatía coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Causas: Todos sus factores de riesgo están relacionados con la obesidad. Los dos factores de riesgo más importantes para el síndrome metabólico

  • Síndrome Metabólico

    Lola24MariaIntroducción El síndrome metabólico es un grupo de cuadros que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Estos cuadros son los siguientes; Hipertensión arterial, aumento de los niveles de azúcar, niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, Bajos niveles sanguíneos de HDL, el colesterol bueno, Exceso

  • Sindrome Metabolico

    00156287• INTRODUCCION El concepto de síndrome metabólico ha sido objeto de discusión en publicaciones desde principios de 1920. En 1988 Reaven y cols, describen al síndrome metabólico como una asociación entre resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad central, dislipidemias, Diabetes Mellitus y otras alteraciones metabólicas asociadas al desarrollo de enfermedad

  • Sindrome Metabolico

    Edictcita146INTRODUCCIÒN Tras la selección natural producida en la antigüedad actualmente encontramos individuos capaces de generar un gran ahorro de energía y reserva grasa en un ambiente en el que abundan los alimentos, se excede la ingesta y se minimiza el consumo de reservas. En este mismo ambiente se desarrollan las

  • SINDROME METABOLICO

    DANIEL210385El Síndrome Metabólico (SM) – conocido también como Síndrome Plurimetabólico, Síndrome de resistencia a la insulina o Síndrome X - es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endóg ena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales ( 1) . Fue reconocido

  • Sindrome Metabolico

    quimidanielSÍNDROME METABÓLICO. El síndrome metabólico es una patología determinada por el estilo de vida y los factores higiénico-sanitarios de la dieta; la dietoterapia y la actividad física, son el pilar fundamental en la prevención y el tratamiento de la epidemia del siglo XX. En el año de 1988 el doctor

  • Sindrome Metabolico

    Andres9705El síndrome metabólico está conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular, esto esta afectando en la actualidad a muchos países del

  • Sindrome Metabolico

    milton12346Se denomina síndrome metabólico (también conocido como síndrome X, síndrome plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia, síndrome de Reaven o CHAOS en Australia) a la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus.2 3 En los

  • Sindrome Metabólico

    lolabelloCAPITULO 15 ENGRANES Y SISTEMAS DE ENGRANES Usos y Características de Engranajes Cuando se desea transmitir o transferir el poder o el movimiento de un eje de rotación a otro, muchas alternativas disponibles para un diseñador. Si el movimiento uniforme sin deslizamiento suave y de alta velocidad, el peso ligero,

  • Sindrome Metabolico

    rosasanchezgSíndrome Metabólico (Sindrome X) Síndrome Metabólico (SM) fue descrito inicialmente como Síndrome X por Gerald Reaven, del Departamento de Medicina, del Centro Médico de la Universidad de Stanford en 1988, aunque antes varios autores venían advirtiendo sobre el riesgo cardiovascular que implicaba tener dislipidemias (aumento de colesterol y/ o triglicéridos

  • Sindrome Metabolico

    abrilcaloEl síndrome metabólico (SM) se reconoce en la actualidad como una entidad patológica con personalidad propia esencialmente por 3 aspectos: Los factores de riesgo que componen el síndrome incurren con frecuencia en determinada población de forma simultánea. Estos factores de riesgo contribuyen de manera individual al riesgo cardiovascular, también a

  • Sindrome Metabolico

    doble_d1990Revisión bibliográfica Policlínico Centro Sancti Spíritus Síndrome metabólico. Revisión bibliográfica. Dra. Ana Ofelia Rodríguez Santiesteban1, Dra. Marisely Casanova Cruz2, Dra. Maritza Hernández Álvarez2, Lic. Tania Martín Hidalgo3 Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Sancti Spíritus. Cuba 1 Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor

  • Síndrome Metabólico

    RamonMoraSíndrome metabólico ¿Qué es? Debido a que la fisiopatología que es el estudio de los mecanismos de producción del síndrome metabólico es profundamente compleja es muy difícil de responder. Las últimas definiciones de las sociedades científicas dicen que entendemos como síndrome metabólico la situación clínica en la que un sujeto

  • Sindrome Metabolico

    camilafpmINTRODUCCIÓN: Se denomina síndrome metabólico cuando se presentan al menos tres de las siguientes alteraciones metabólicas: Obesidad abdominal, colesterol-HDL bajo y aumento de la concentración de triglicéridos (tipo de grasas) en la sangre, hiperglucemia y aumento de la presión arterial. En el presente trabajo se dará a conocer el significado

  • SINDROME METABOLICO

    samimouseResumen El síndrome metabólico está conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular. Su detección y tratamiento es importante para mejorar la

  • Sindrome Metabolico

    Mauricio122REPORTE DE UN CASO CLÍNICO. Cistitis en paciente femenina asociado a otras enfermedades constituyendo el síndrome Metabólico. De Lucio Ramirez Aidee.*Garay Lopez Yolanda Marlene *Garcia Lopez Mauricio. Rivera Sánchez César* *Estudiantes de segundo semestre, carrera de Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asesores: Dra. Barajas Gutierrez Martha

  • Sindrome Metabolico

    rubdatri931) INTRODUCCIÓN: La globalización, el avance tecnológico, la igualdad de géneros, estos y muchos otros factores nos hacen pensar que somos una sociedad adulta, avanzada, más tolerante; una sociedad capaz de enfrentar los problemas y de encontrar soluciones maduras a los mismos. En la sociedad actual en la que viven

  • Sindrome Metabolico

    folaxitoEl síndrome metabólico es una conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus.1 En el presente estudio se evalúo individuos con dislipemia aterogénica, la cual comprende concentraciones incrementadas de lipoproteínas de baja densidad y

  • Sindrome metabolico

    Sindrome metabolico

    maolveracSíndrome metabólico Diagnóstico y prevalencia Este síndrome constituye un conjunto de factores de riesgo mayores de enfermedad cardiovascular (cuadro 1-18). Hasta la fecha, no se ha identifi cado una sola causa del síndrome metabólico y es precipitado por múltiples factores de riesgo de fondo. De éstos, al parecer son importantes

  • Sindrome metabolico

    Sindrome metabolico

    Angel MelchorLas verduras frutas y sus colores Las verduras se dividen en verduras y hortalizas que son simplemente las que se siembran en la casas. Actualmente el termino verdura es mal aplicado pues se confunde con las frutas. La diferencia es que las frutas son del producto de la ovulación de

  • Síndrome metabólico

    Síndrome metabólico

    Bio2018SÍNDROME METABÓLICO El Síndrome Metabólico (SM) corresponde a un conjunto de trastornos metabólicos, los cuales incluyen obesidad, tolerancia anómala a glucosa, dislipidemia e hipertensión (A). En EE.UU., el 24% presenta al menos tres de las características generales del SM (G); en Asia, entre un 12-37% padece de SM, mientras que

  • SINDROME METABOLICO

    SINDROME METABOLICO

    alfa1515 La evolución natural… La evolución natural  1923 Kylin: describió la asociación entre hiperglucemia, hipertensión arterial y gota.  1956 Vague describió una obesidad androide asociada a hiperuricemia y riesgo CV.  Estudio Framingham ha demostrado que los factores de riesgo CV se encuentran asociados. . Rev. Mex. Cardiolo

  • SÍNDROME METABÓLICO EN EL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL GRAVE

    SÍNDROME METABÓLICO EN EL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL GRAVE

    dana.9191SM en el paciente con trastorno mental grave SÍNDROME METABÓLICO EN EL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL GRAVE. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. AUTOR/A: Ana Giménez González. RESUMEN Introducción: Las personas con trastorno mental grave presentan una esperanza de vida menor que la población general y más riesgo de morir por enfermedad cardiovascular. Estos

  • Síndrome Metabólico Y Factores Asociados En Estudiantes De Medicina Humana De La Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Octubre - Diciembre 2007. Lambayeque

    greenlife85I.- ASPECTO INFORMATIVO: 1. TITULO: Síndrome Metabólico y Factores asociados en Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Octubre – Diciembre 2007. Lambayeque 2. PERSONAL INVESTIGADOR i. AUTORAS: CAMPOS CAICEDO, Denise Elizabeth DIAZ CORONADO, Katy del Pilar ii. ASESOR: Dr. LOAYZA RIVAS, Gualberto Medico Internista del

  • Síndrome Metabólico y sus factores asociados

    Síndrome Metabólico y sus factores asociados

    astrid_ramirezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura: Medicina Materia: Bioquímica II Grado: 2° semestre Síndrome Metabólico y sus factores asociados ________________ Usted podría estar en peligro de muerte y ni siquiera lo sabe, pues el síndrome metabólico es un conjunto de factores que son asociados regularmente a una menor esperanza de

  • Síndrome Metabólico.

    Síndrome Metabólico.

    ValeriaesherSíndrome Metabólico El síndrome metabólico engloba una serie de enfermedades que pueden llevar al individuo a la muerte como son la Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial Sistémica, enfermedades cardiovasculares y por consiguiente la muerte. Antes de presentarse todos estos problemas ya existen alteraciones metabólicas aparentemente imperceptibles por el individuo como es

  • Sindrome Metabolico. ARCH

    AdalyRchEstá conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular. El Síndrome Metabólico (SM) –conocido Este síndrome también como Síndrome Plurimetabólico, Síndrome de

  • Síndrome metabólico: Un problema de salud pública en Puerto Rico.

    Síndrome metabólico: Un problema de salud pública en Puerto Rico.

    twistaSíndrome metabólico: Un problema de salud pública en Puerto Rico Estudios de investigación han encontrado que el síndrome metabólico aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, además de incrementar el riesgo de mortalidad general y mortalidad cardiovascular. Las características de este síndrome incluyen obesidad abdominal, presión arterial

  • SÍNDROME MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON (LEMS)

    SÍNDROME MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON (LEMS)

    fabiola0698SÍNDROME MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON (LEMS) Es una enfermedad autoinmune en la que los propios anticuerpos del cuerpo impiden la liberación del químico acetilcolina, la cual, interfiere con la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos. Por lo tanto, es caracterizado por una debilidad muscular fluctuante y una disfunción neurovegetativa,

  • Sindrome Mielodisplasico

    pilibaSíndromes mielodisplásicos Definición Con este término y su forma abreviada “mielodisplasia” se describe a un grupo heterogéneo de alteraciones de la médula ósea que se caracteriza por una mala producción de células hematopoyéticas y se traduce por lo general en pancitopenia. A diferencia de la anemia aplásica, la médula ósea

  • Síndrome mielodisplásico. I. Biología y clínica

    Síndrome mielodisplásico. I. Biología y clínica

    jlass14Síndrome mielodisplásico. I. Biología y clínica. Se refiere a un grupo de patologías clonales, caracterizados por citopenias progresivas y dishematopoyesis. En estas patolgías hay un desbalance en la capacidad de proliferación y diferenciación de las células progenitoras hematopoyéticas, caracterizada por citopenias progresivas, alteraciones de las series hematopoyéticas y riesgo de

  • Sindrome Mieloproliferaivo

    camilacffSon un grupo de enfermedades hematopoyéticas caracterizadas por proliferaciones clonales de Stem Cell (células germinales medulares multipotentes), las cuales mantienen su capacidad de diferenciación a estadios maduros, pero lo hacen de una forma defectuosa y de manera ineficaz, teniendo como resultado células deficientes, tanto en número como en función y

  • Sindrome Miofascial

    Sindrome Miofascial

    Alexis LópezSINDROME MIOFASCIAL. Patología dolorosa de la masa muscular o bien de su fascia El dolor de un punto gatillo, se puede identificar el musculo o grupo muscular que causa los síntomas. Dolorosa a la compresión. Clasificación: Activo: foco súper irritable, dolor en reposo y/o movimiento, siempre es doloroso, contracción local

  • Síndrome musculoesqueletico

    luissandoval93Síndrome musculoesqueletico prevalente de dolor generalizado crónico, afecta del 2-4% de la povblacion con un 80-90% en mujeres. Tienen dolor generalizado difuso e hipersensibilidad en puntos anatómicos específicos, con fatiga, transtornos del sueño, rigidez matutina subjetiva, parestesias de lo mas diverso, ansiedad y humor depresivo, cefalea, colon irritable y otros

  • Sindrome necrofitico

    Sindrome necrofitico

    Emilio Colon HernandezUASD- Recinto SFM Integrantes del grupo: Amalia Regina Ramírez Puello EP2538 Síndrome Nefrótico: El termino síndrome nefrótico se emplea para designar la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad glomerular, que se traduce en proteinura masiva (> 3.5 g/24h) e hipoalbuminemia (<3.5g/dL) y que se acompaña de forma variable de

  • Sindrome Nefritico

    ShevaxSÍNDROME NEFRÍTICO Cuadro de entidades caracterizado por una clínica que cursa con hematuria, cilindros hemáticos en sedimento urinario, oliguria, HIPERTENSION LEVE O MODERADA que puede cursar como proteinuria y edema. PROTEINURIA Y EDEMA MÁS INTENSAS EN SINDROME NEFROTICO HEMATURIA E HIPERTENSION MÁS INTENSA EN SINDROME NEFRITICO CAUSAS DE SÍNDROME NEFRÍTICO

  • Sindrome Nefritico

    MarisieSINDROME NEFRITICO Definición: Se define al conjunto de signos y síntomas caracterizado por hematuria, hipervolemia, hipertensión arterial y oliguria. Es la respuesta a una lesión inflamatoria glomerular que es secundaria a la formación de anticuerpos. Clasificación: 1. Síndrome Nefrítico con complemento C3 bajo A. De origen renal: A1. Glomerulonefritis intra

  • SÍNDROME NEFRÍTICO

    Yurianna24SÍNDROME NEFRÍTICO Definición Se define como las manifestaciones clínicas secundarias a inflamación glomerular aguda, caracterizada por hematuria con hematíes dismórficos y cilindros hemáticos, asociado generalmente a hipertensión arterial, proteinuria de rango variable, edema periférico y cierto grado de disfunción renal (4) Etiología Múltiples. La más frecuente, post-infecciosa, principalmente post-streptocócica, la

  • Síndrome Nefrítico

    albertof1991DEFINICIÓN El síndrome nefrítico agudo es una expresión clínica de la glomerulonefritis, es decir, de un proceso inflamatorio renal con asiento exclusivo o predominante en el glomérulo. En el desarrollo de dicho proceso, intervienen fundamentalmente los mecanismos de la respuesta inmune. Numerosos antígenos, exógenos y autólogos han sido identificados como

  • Síndrome Nefrítico

    Síndrome Nefrítico

    YanostoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Programa de Salud Calabozo Estado Guárico Síndrome Nefrítico Tutor: IPG: Dr. Pérez Omar Valladares Cristian 26.614.040 Medicina Interna II Junio 2020 El sistema renal también conocido como sistema urinario, está conformado por la

  • Sindrome nefritico

    Sindrome nefritico

    samir98Síndrome nefrítico Introducción Síndrome caracterizado por la aparición de hematuria, proteinuria, oliguria, reducción del filtrado glomerular que provocan una insuficiencia renal y retención de líquido originando edemas e hipertensión arterial Suele presentarse más el adulto joven, cuya causa más común suele ser una glomerulonefritis aguda postestreptocócica. EPIDEMIOLOGIA Es más frecuente

  • Síndrome nefrítico

    Síndrome nefrítico

    Paul VillacisEstudiante: Luis Paúl Villacís Palma Docente: Dr. Marcelo Obando 6to ciclo Paralelo “B” Pediatría 1 Mensajes claves – síndrome nefrótico por cambios mínimos Título del artículo: síndrome nefrítico 1. ¿Qué se conoce sobre el tema? El síndrome nefrítico es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de sangre en

  • Sindrome Nefritico Y Nefrotico

    yatlaySíndrome nefrítico agudo Es un grupo de síntomas que se presentan con algunos trastornos que causan glomerulonefritis, o hinchazón e inflamación de los glomérulos en el riñón. Causas El síndrome nefrítico agudo con frecuencia es ocasionado por una respuesta inmunitaria desencadenada por una infección u otra enfermedad. Las causas frecuentes

  • Sindrome Nefrótico

    n1n2n5SINDROME NEFRÓTICO ¿que es ?  Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades se define por la presencia de proteínas en orina en cifras superiores a 150 mg al día(proteinuria), descenso de los niveles de proteínas en sangre, aumento de los niveles de lípidos en sangre y

  • SINDROME NEFROTICO

    payasitolokoSINDROME NEFROTICO 1. DEFINICION : Es una situación clínica caracterizada por proteinuria masiva >50mg/kg/día o 40 mg/m2/h, (índice proteinuria/creatininuria > 2,0) lo que produce secundariamente una disminución de las proteínas de la sangre. Como consecuencia, se presenta edema, hipoalbuminemia,(albúmina plasmática < de 2,5gr/%). La hiperlipidemia con concentraciones elevadas de colesterol

  • Síndrome Nefrótico

    estudiantepySíndrome nefrótico Es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicéridos e hinchazón. Causas: El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal. Este daño ocasiona la liberación de demasiada proteína

  • Sindrome Nefrotico

    davcrishHISTORIA CLÍNICA DATOS DE FILIACIÓN: Nombre: NN Sexo: Masculino. Edad: 28 años Estado civil: Soltero. Lugar y F/N: Quito, 24/12/1984 Raza: Mestiza. Religión: Católica. Instrucción: Primaria Profesión: Papelería Residencia Actual: Loja Fecha de ingreso: 2009/12/27 Grupo Sanguíneo: Desconoce MOTIVO DE CONSULTA • Edema • Disnea ENFERMEDAD ACTUAL Paciente acude por

  • Sindrome Nefrotico

    KaarenxdINTRODUCCION El riñón es el órgano del cuerpo que regula el equilibrio de líquidos y electrolitos (como el sodio y el potasio), y los líquidos en la ingestión y la excreción de los productos de deshecho del metabolismo. Aunque es el principal órgano excretorio, cumple además importantes funciones en el

  • Sindrome Nefrotico

    maxfrank12EL SINDROME NEFROTICO El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de niveles altos de proteína en la orina (proteinuria), niveles bajos de proteína en

  • SÍNDROME NEFRÓTICO

    pradosiraSÍNDROME NEFRÓTICO Es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicéridos e hinchazón. El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de

  • Síndrome Nefrótico

    Síndrome Nefrótico El sd. nefrótico (SN) corresponde a una combinación de anormalidades clínicas y de laboratorio comunes a una variedad de patologías que tienen en común un aumento en la permeabilidad de la pared capilar glomerular a proteínas plasmáticas (1). Así, el SN puede definirse como proteinuria > a 3,5

  • Síndrome nefrótico

    Síndrome nefrótico

    0.0.0.0Síndrome nefrótico Concepto Cuando hablamos del síndrome nefrótico hacemos referencia a que es un trastorno renal que hace que el que lo padece expulse muchísimas proteínas cuando este orina, los que padecen este síndrome incluyen proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol

  • SÌNDROME NEFRÒTICO . TRATAMIENTO POR VÌA ENDOVENOSA FORMAS DE APLICACIÒN DE LOS CORTICOIDES Y ESCALAS DE APLICACIÒN

    SÌNDROME NEFRÒTICO . TRATAMIENTO POR VÌA ENDOVENOSA FORMAS DE APLICACIÒN DE LOS CORTICOIDES Y ESCALAS DE APLICACIÒN

    andres99989IMAGE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE NEFROLOGÌA DR.JUAN RAMÒN MOSQUERA DÌAZ TEMA: SÌNDROME NEFRÒTICO TRATAMIENTO POR VÌA ENDOVENOSA FORMAS DE APLICACIÒN DE LOS CORTICOIDES Y ESCALAS DE APLICACIÒN QUINTO AÑO-GRUPO NUEVE ESTUDIANTES: DANIELA CÓRDOVA DESIDERIO VICTOR MOYANO GÒMEZ PRISCILA TOUMA DELÀ BORIS VÈLEZ

  • SINDROME NEFRÓTICO EN PERROS Y GATOS

    LUCIPOL4SINDROME NEFROTICO. „ Causado por enfermedad glomerular. „Proteinuria, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia y edema. „Otra definición: proteinuria de magnitud suficiente para causar hipoalbuminemia. ETIOLOGÍA „ En perros y gatos: glomerulonefritis y amiloidosis que a su vez son causa común de insuficiencia renal crónica. „ La glomerulonefritis puede ser consecuencia de trastornos familiares

  • Sindrome nefrotico es la glomerulopatía más frecuente en niños

    Sindrome nefrotico es la glomerulopatía más frecuente en niños

    Melissa HernándezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Síndrome nefrótico. Pediatría nosológica Síndrome nefrótico El síndrome nefrótico es la glomerulopatía más frecuente en niños, se refiere a enfermedades glomerulares que se presentan con proteinuria, hipoalbuminemia, edema, dislipidemias, y alteraciones endocrinas y se clasifica de acuerdo a su etiología

  • SINDROME NEFRÓTICO FISIOPATOLOGÍA

    SINDROME NEFRÓTICO FISIOPATOLOGÍA

    Estefania Grijalva* SINDROME NEFRÓTICO FISIOPATOLOGÍA * DR. JESÚS ÁLVARO LÓPEZ RODRÍGUEZ * SÍNDROME NEFRÓTICO DEFINICIONES * EN TÉRMINOS CLÍNICOS, LAS LESIONES GLOMERULARES PUEDEN DAR LUGAR A UNA SERIE DE SÍNDROMES: * GLOMERULOPATÍA LATENTE * SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO * GLOMERULOPATÍA PROGRESIVA CON EL SÍNDROME URÉMICO EN SU FASE FINAL * SÍNDROME NEFRÓTICO

  • Sindrome nefrotico pediatrico

    Sindrome nefrotico pediatrico

    yamile2017ESTUDIO DE CASO PEDIATRICO C:\Users\Pc1\Desktop\10461901_283196928537903_8445575579806626213_o.jpg https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://2.bp.blogspot.com/--jBIV8Y-RHk/VSlbhOceRNI/AAAAAAAAAAU/ekYU0DEVBp0/s220/logo_unah.png&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/* UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Resumen “El cuadro clínico inicial es el edema, el cual es de carácter insidioso. Puede aparecer y desaparecer dependiendo de los mecanismos compensatorios de la reabsorción de

  • Síndrome Nefrótico Y Nefrítico

    MariaRuizSíndrome Nefrótico Consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad de la pared capilar glomerular; esto se traduce en proteinuria masiva e hipoalbuminemia. El resto de alteraciones que se describen en el síndrome nefrótico (grados variables de edema, hiperlipemia y lipiduria), son consecuencia directa de la proteinuria masiva, que con el

  • Sindrome Neuroleptico

    quiro1927El síndrome neuroléptico (SNM) El síndrome neuroléptico maligno es una emergencia médica rara, grave y potencialmente fatal, que se asocia al uso de medicamentos neurolépticos; fue descrita en 1968; caracterizándose por presentar hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia y disautonomía. * La disautonomía es una alteración del Sistema Nervioso

  • Sindrome Niño Agredido

    urv007Síndrome del niño agredido Maltrato infantil. Es toda violencia, perjuicio o abuso físico, mental, sexual, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, mientras el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier persona que lo tenga a su cargo (Convención de los

  • Síndrome Ovario Poliquistico

    Síndrome Ovario Poliquistico

    UrielQuirozResultado de imagen para hospital materno infantil durango logo Resultado de imagen para famed facultad medicina nutricion durango SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Claudia Elena González Méndez Enero –Febrero ________________ El síndrome de ovario poliquistico es un trastornó endocrino , que se considera como una patología hereditaria , debe sospecharse en

  • SINDROME PALLISTER KILLIAM

    SINDROME PALLISTER KILLIAM

    danielash9INTRODUCCIÓN Actualmente se conocen gran cantidad de enfermedades genéticas que son aquellas que están causadas por cambios en el material genético (ADN), entre estas enfermedades se puede mencionar el síndrome de Pallister-Killian o también conocido como tetrasomía 12 es una enfermedad genética rara en los humanos, desarrollo que afecta a

  • SINDROME POLIGLANDULAR

    SINDROME POLIGLANDULAR

    Joelcoello22SINDROME POLIGLANDULAR RESUMEN Son un grupo de síndromes que tienen en común ser la asociación de dos o más enfermedades del sistema endocrino asociadas a otras patologías de causa autoinmune. Generalmente se trata de hipofunciones glandulares, excepto en el caso del tiroides, en que pueden aparecer tanto como hipo como

  • Sindrome Por Sobre Uso

    angelaSINDROMES POR SOBRE USO PATOLOGIA FISIOPATOLOGIA ESTRUCTURA COMPROMETIDA FACTORES INTRISECOS FACTORES EXTRISECOS ASPECTOS CLAVES PLICA SINOVIAL: Las plicas sinoviales son remanentes normales del desarrollo embrionario articular. Una plica es un pliegue o banda de tejido sinovial que separa la rodilla en tres compartimentos, normalmente fino y bien vascularizado, sin una

  • SINDROME POSTRESECCIÓN TRANSURETRAL DE PROSTATA

    SINDROME POSTRESECCIÓN TRANSURETRAL DE PROSTATA. (Sd.PRTUP). JUSTIFICACIÓN Siendo la hiperplasia prostática benigna la condición ligada al avance de la edad que afecta al 30% de los hombres mayores de 65 años, con la resección transuretral de próstata como el estándar de oro para su resolución quirúrgica desde 1955, y considerando