ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 8.551 - 8.625 de 10.930

  • Proyecto para evento del día de la Mujer y las niñas

    Proyecto para evento del día de la Mujer y las niñas

    dayajosethFELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER – Dpto. Identificaciones Proyecto para evento del día de la Mujer y las niñas Princesas de Ayer y Hoy OBJETIVO: La intención principal de este evento es que las mujeres de nuestro CDI pasen un momento de alegría y diversión. FECHA: 8 de marzo

  • Proyecto para la programación didáctica en ciencias naturales

    Proyecto para la programación didáctica en ciencias naturales

    Angie MejiaPROYECTO PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN CIENCIAS NATURALES La programación es la parte fundamental en el proceso de enseñanza de cualquier área del conocimiento, es un insumo que permite la ilación de los contenidos en pro de un Aprendizaje significativo. Para ello se tiene en cuenta según Arjona (2010) los

  • Proyecto para titulación

    Proyecto para titulación

    MARISOL GUADALUPE ORTIZ GALVEZhttps://3.bp.blogspot.com/-iC2m9Zv8TNg/Vtc7fgig9VI/AAAAAAAATp8/FmGfzRlcxxE/s1600/March-2016-Abstract-Wallpaper-Blank%2Bcopy.png TIPO DE PROYECTO QUE SE UTILIZA COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN Para obtener el título de maestría no es suficiente con que hayas acreditado todas las asignaturas del plan de estudios y cumplido con los requisitos que se establecen en el reglamento, es necesario que redactes una Tesis, desarrolles un

  • Proyecto para UDI

    Proyecto para UDI

    Moncho20gProyecto para UDI Alumno: Galarza, Juan Área: Matemática Tiempo: 10 días Curso: 1° grado. Fundamentación: La enseñanza actual de la matemática propone trabajar situaciones didácticas que presentan ya desafío para los estudiantes, ver que procedimientos surge para resolverla y socializar esas estrategias. La matemática, como otras ciencias, es considerado un

  • Proyecto pedagógico

    Proyecto pedagógico

    Agustin VilanovaFundamentación: La matemática cuenta con una fuerte significatividad social por ser considerada de aplicabilidad casi universal. Su estilo particular de pensamiento, su lenguaje y su rigor le otorgan un valor en sí misma que, junto al valor instrumental, conforman un campo de conocimientos complejos. Una gran parte de los conceptos

  • Proyecto pedagógico

    Proyecto pedagógico

    LAU DEAGOFINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Fundamentación Pedagógica: Cabe destacar la importancia del FinEs para los sectores históricamente postergados, dentro del cual gran parte de sus integrantes por distintas razones debieron abandonar los estudios durante su infancia/juventud. La elección de ser parte del proyecto de FinEs como docente, pese a las

  • Proyecto pedagógico individual

    Proyecto pedagógico individual

    Estefii ChuchuyPROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL Alumno: Valentina Zamora Olarte Institución: N°8.048 Jean Piaget Curso: 5to año AÑO: 2023 FUNDAMENTACIÓN: La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual “La inclusión se ve como el proceso identificado y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de

  • Proyecto pedagógico individual nivel inicial

    Proyecto pedagógico individual nivel inicial

    PiaSaezPROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL PARA LA INCLUSIÓN AÑO: 2019 * DATOS DEL ESTUDIANTE Apellido y Nombres: DNI: Fecha de nacimiento: Edad: Dirección: Tel/Cel: Certificado de discapacidad: * DATOS DEL PADRE/MADRE/TUTOR O RESPONSABLE LEGAL MADRE: Nombre y Apellido: DNI: Dirección: Tel/Cel: PADRE: Nombre y Apellido: DNI: Dirección: Tel/Cel: * DATOS DE LAS

  • Proyecto pedagógico individual “Un lugar en el mundo”

    Proyecto pedagógico individual “Un lugar en el mundo”

    sole megillonPROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL. Escuela: EPA N° 4 “UN LUGAR EN EL MUNDO”. Alumno: Páez, Alejandro. Sala: Aula 1, segundo grupo, turno mañana. Docente: Jorge Emmanuel García Fecha: 11/ 07/2020. Coordinador General: Profesor Ariel Seguro. Duración aproximada: 1 año. JUSTIFICACIÓN: El siguiente proyecto anual está pensado para desarrollarse en sala de

  • Proyecto pedagógico para la inclusión

    Proyecto pedagógico para la inclusión

    jesicaabrunoERIPLA Escuela de Rehabilitación Integral De Perturbaciones del Lenguaje y la Audición eriplainclusion@hotmail.com DIPREGEP 1840 Roca 179- Béccar 4512-3139 PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA INCLUSIÓN 2020/21 ALUMNO: NOMBRE DEL NIÑO: ESCUELA DE NIVEL: AÑO: 6º E.P MAESTRA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA: (NOMBRE DE LA MAI) ESCUELA ESPECIAL: OPCIONES DE ACCESIBILIDAD EN LAS

  • Proyecto pedagógico. Ciencias sociales en la escuela

    Proyecto pedagógico. Ciencias sociales en la escuela

    darian89Bogado Rodrigo Darian Cejas Pablo 34576180 34347875 1. El cuadernillo “Malvinas en la escuela. Memoria, soberanía y democracia” del Programa Educación y Memoria se divide en diferentes secciones, en la sección ¿Qué fue la guerra de Malvinas? Se introduce el contexto en el cuál se desarrolló la guerra y los

  • Proyecto periodo de inicio

    Proyecto periodo de inicio

    Marianpas82PERIODO DE INICIO Título: Sala: 5 años “B” Docente: Prof. Mariana Pasiecznik Capacidades: * Trabajo con otros. * Comunicación. * Compromiso y responsabilidad. Campos de experiencias: * Construcción de la identidad personal y social. * De la comunicación y los lenguajes. * Ambiente natural, social, cultural y tecnológico. Pregunta Guía

  • Proyecto periodo de inicio: Compartiendo espacios de juegos en el jardín n.º 908

    Proyecto periodo de inicio: Compartiendo espacios de juegos en el jardín n.º 908

    milena1314PROYECTO PERIODO DE INICIO: Jardín n°908 Natalio Salvatori COMPARTIENDO ESPACIOS DE JUEGOS EN EL JARDÍN N.º 908 FUNDAMENTACIÓN: El periodo de inicio es la primera etapa del ciclo escolar, en la cual niños y niñas, familias, docentes y auxiliares son protagonistas de un proceso de integración a la vida institucional

  • Proyecto período de inicio: “Armamos diferentes espacios y escenarios lúdicos”

    Proyecto período de inicio: “Armamos diferentes espacios y escenarios lúdicos”

    Valeria Noemi DecastelliJARDÍN DE INFANTES N° 904 “JOSÉ PEDRONI” VILLA SARMIENTO- MORÓN 1era sección “A” sala Rosa T.M Docente: Valeria Decastelli. Tiempo para el desarrollo: mes de Marzo Proyecto período de inicio: “Armamos diferentes espacios y escenarios lúdicos” Fundamentación: El periodo de inicio es el principio de un proceso que se llevará

  • Proyecto periodo de inicio: “Construimos nuestro Reino”

    Proyecto periodo de inicio: “Construimos nuestro Reino”

    Ana Beltranjardín N°923 Vista de una iglesia con una torre Descripción generada automáticamente Proyecto periodo de inicio: “Construimos nuestro Reino” sala verde 3° sección C Turno tarde Año 2024 Docente: beltran analia Duración: 1 mes aprox. Desde el 1 de marzo hasta 29 de marzo Frecuencia: 3 veces por semana área:

  • Proyecto período de inicio: “Jornada de juegos en el jardín 908-sala fucsia TM”

    Proyecto período de inicio: “Jornada de juegos en el jardín 908-sala fucsia TM”

    Mechyy BuuJardín de Infantes n°908 “Natalio Salvatore” PARTICIPANTES: niños, docentes, familias DURACIÓN: Marzo 2023 Proyecto período de inicio: “Jornada de juegos en el jardín 908-sala fucsia TM” FUNDAMENTACIÓN: “El ingreso del niño a la institución de educación inicial amplía y enriquece su mundo (…) A su vez le plantea desafíos: la

  • Proyecto práctica docente contra el grooming

    Proyecto práctica docente contra el grooming

    sweet.cassCuidemos a los chicos del Grooming Luego de ver el video: “Grooming, el acoso ¿virtual?” de Sebastian Bortnik realizaremos una breve introducción teórica de los conceptos que vayamos a tratar, intentando relacionarlos con los conocimientos del alumnado. Planteo del problema: * Hay muchos adolescentes solos conectados a internet sin la

  • Proyecto práctica profesionalizante

    Proyecto práctica profesionalizante

    Raul BenitezDIPLOMATURA EN PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL GUIA DE OBSERVACION CONSIGNA PARA EL CURSADO DEL TRAYECTO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES ACREDITACIÓN DE LAS PRÁCTICAS C. GUIA PARA EL PROCESO DE OBSERVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES EN TERRENO “Yo soy para mi mismo territorio desconocido” Friedrich Nietzsche La observación es una instancia

  • Proyecto primavera

    Proyecto primavera

    Andrea WoltmannProyecto primavera Fundamentación: Cada 21 de septiembre nuestros estudiantes festejan su día, en el Nivel Inicial el niño se inicia en el sistema educativo y las docentes queremos brindarles la posibilidad de celebrar por primera vez el día de los estudiantes y la llegada de la primavera que es una

  • Proyecto recreativo para jóvenes- niños y adultos

    Proyecto recreativo para jóvenes- niños y adultos

    31607017Carrera: Profesorado Universitario de Educación Física Asignatura: Recreación Alumnos: Carlos Javier Saucedo, Lourdes Soria, Franco Rodríguez y Jonatán Pais Docente: Ruano Christian Comisión: C 3 PROYECTO RECREATIVO PARA JÓVENES- NIÑOS Y ADULTOS El proyecto presentado por nuestro grupo se basa en la autora Inés Moreno que a la hora de

  • Proyecto recuperador

    Proyecto recuperador

    vir1977FUNDAMENTACIÓN La misión de la escuela es impartir una educación integral respetando la diversidad, sabiendo que el aprendizaje es un proceso complejo y continuo de construcción de significados, que implica relacionar lo conocido con lo nuevo por conocer. Para que eso ocurra debe existir interacción con los pares, con el

  • Proyecto reversiones de caperucita roja

    Proyecto reversiones de caperucita roja

    Camila MorkyTrabajo Práctico N°2 -Cada integrante del grupo sube su archivo con el proyecto en Word. Pautas para la realización del proyecto: seguir un personaje. -En esta consigna, consideraremos la propuesta presencial, y la situación deberá incluir un mínimo de diez textos. Con ese corpus deberán puntear un itinerario de actividades

  • Proyecto sala de 3 años

    Proyecto sala de 3 años

    Cecilia Moreno“EL CUERPO HUMANO” Fundamentacion El niño se expresa a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca, explore y lo vivencie, no solo sus partes externas y visibles, sino también aquellas que no ve pero siente y generan en el gran interés. Objetivos Que el niño logre:

  • Proyecto salida educativa

    Proyecto salida educativa

    Natypaz24PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 TERCER AÑO DOCENTE: HERRERA NATALIA CURSO: 3RO. “B” TIEMPO: AÑO 2018 PROPÓSITOS GENERALES: * Proponer condiciones didácticas para que los niños tengan oportunidades de leer y escribir con claros propósitos comunicativos, y así acceder el sistema de escritura y avanzar hacia unaescritura cada vez más autónoma y

  • Proyecto socio integrador. La escuela “Cincuentenario”

    Proyecto socio integrador. La escuela “Cincuentenario”

    Leider2k19PNF Electricidad PROYECTO SOCIO INTEGRADOR C:\Users\Usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG-20221101-WA0064.jpg Tutor: Grupo Investigador: Ernesto Vaquero Jhonaiker Pérez C.I 31354149 Asignatura: PSI I Leider Hernández C.I 31459515 Jhoswell Rondón C.I 31488787 Cesar Guzmán C.I 30597564 Sección EL01/ Trayecto I El Tigre, 15 de junio de 2023 Exploración inicial El grupo investigador se dirigió

  • Proyecto sociointegrador Electricidad

    Proyecto sociointegrador Electricidad

    Cesar E. Alfonzo R.República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Universidad Politécnica Territorial ``José Antonio Anzoátegui``. Anaco- Estado Anzoátegui. C:\Users\FRELITZA\Desktop\logo.jpg PROYECTO. Profesor: Integrantes: Luis Millán. Freddy López. C.I: 30.480.869. José Rondón. C.I: 28.476.412. Ricardo Carrión. C.I: 27.593.086. Cesar Alfonso. C.I: 30.402.620. Sección: EN02- V21. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I. TRAYECTO

  • Proyecto Taller de Lectura y Escritura Primer Corte

    Proyecto Taller de Lectura y Escritura Primer Corte

    kjsflkfProyecto Taller de Lectura y Escritura Primer Corte Danna Valentina Jaime López (1) Valentina Jiménez Ortegón (1) Jack Ari Cuesta Gutiérrez (1) María Paula Sánchez Cristiano (2) Universidad Piloto de Colombia Ingeniería Financiera (1) Ingeniería Civil (2) Docente Sara Teresa Aldana González 06/09/2023 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Antecedentes: Se

  • Proyecto Taller Escolar: “Es más fácil jugando “

    Proyecto Taller Escolar: “Es más fácil jugando “

    202291Proyecto Taller Escolar: “Es más fácil jugando “ Escuela: Nº 339 “Juan Ignacio Gorriti” Destinatarios: Alumnos de 6º grado Docentes Responsables: Condori, Mayra y Puca, Antonela M. C. Director: Juan Antonio Valdiviezo Localidad: El Aguilar Fundamentación: Resolver los conflictos problemáticos de materias pedagógicas, se tornan un tanto complicadas, aburridas y

  • Proyecto Todos tenemos un nombre

    Proyecto Todos tenemos un nombre

    cabemiluC. E.: JUAN JOSÉ PASO UNIDAD PEDAGÓGICA PROYECTO: “TODOS TENEMOS UN NOMBRE” Docentes responsables: Mariana Ceballos 1° “A”. Yamila Oviedo 1° “B”. Tiempo: Marzo- Abril 2022 FUNDAMENTACIÓN: Nos preguntamos, junto a los alumnos… ¿Todos tenemos el mismo nombre?, ¿Qué me hace distinto y qué me hace igual a mi compañero?,

  • Proyecto tomatodo

    Proyecto tomatodo

    Angela Yessenia Huaraccallo Toledo3. Resultados 3.1. Resumen de los resultados En total, tomaron parte 56 participantes en representación de 43 organizaciones, principalmente con sede en el Reino Unido, pero muchas de ellas con alcance operativo internacional. Los participantes identificaron 33 objetivos comunes a través de las convocatorias de alcance y la primera sesión

  • Proyecto transversal “Aprendizajes significativos fuera del aula”

    Proyecto transversal “Aprendizajes significativos fuera del aula”

    Polar CruzESCUELA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL DE ATLACOMULCO TURNO VESPERTINO, SEXTO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2022-2023 COLEGIO DE TERCER GRADO PROYECTO TRANSVERSAL “APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS FUERA DEL AULA” DEL COLEGIO DE TERCER GRADO HETEROEVALUACIÓN DE INFOGRAFÍA NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: NOMBRE COMPLETO:_____________________________________ ________________________________ NOMBRE COMPLETO:_____________________________________ ________________________________ NOMBRE COMPLETO:_____________________________________ ________________________________ NOMBRE

  • Proyecto transversal: “Acompañarnos tiernamente mientras descubrimos éste mundo asombroso”

    Proyecto transversal: “Acompañarnos tiernamente mientras descubrimos éste mundo asombroso”

    mikaelaaaaMODELO DE PLANIFICACIÓN SALA DE 2 Y 3 - CON EJEMPLOS NOMBRE DEL PROYECTO TRANSVERSAL: “Acompañarnos tiernamente mientras descubrimos éste mundo asombroso” Ciclo lectivo: 2023 OBJETIVOS GENERALES * Acompañar respetuosamente la constitución subjetiva y el desarrollo integral de les niñes, co-creando en red vínculos segurizantes, valorando la afectividad y la

  • Proyecto Visita a la Granja

    Proyecto Visita a la Granja

    Lourdes CobachoUn día diferente en la granja Fundamentación: Posterior a la unidad desarrollada, “Estrechando vínculos con otras Instituciones” (La Posta); y a las conversaciones compartidas en las salas con los pequeños; observamos el interés que despertó por conocer las características morfológicas y el lugar donde habitan los animales y los vegetales.

  • Proyecto WET WORDS

    Proyecto WET WORDS

    JorgeTodasMiasINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Ingeniería Industrial Asignatura: Taller de Liderazgo Clave: INC-1030 Grupo: MI2 Nombre del trabajo: Proyecto WET WORDS Nombre de los alumnos: * Alumno: YESHUA ALBERTO DEL VALLE ZAPATA Matrícula: 22470112 * Alumno: MOLINA RODRÍGUEZ JAVIER ALEJANDRO Matrícula: 22470118 * Alumno: MANGAS ESTRELLA JUAN

  • Proyecto “Armado de cartelera: pintamos el color de la piel”

    Proyecto “Armado de cartelera: pintamos el color de la piel”

    LULALAUProyecto “ARMADO DE CARTELERA: PINTAMOS EL COLOR DE LA PIEL” En contexto de la efeméride “Día por el Respeto a la Diversidad Cultural” Llevaremos a cabo actividades para desactivar los clásicos colores asociados a la piel, realizando una cartelera creativa desde el arte, que permita a los alumnos descubrir el

  • Proyecto “Creando niños lectores”

    Proyecto “Creando niños lectores”

    deisy.alvarezPLANO DIDACTICO NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS CENTRO DE TRABAJO GRADO GRUPO ZONA 15 SECTOR 16 OFICINA REGIONAL 09 NOMBRE DEL DOCENTE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO NOMBRE DEL PROYECTO “CREANDO NIÑOS LECTORES” PROBLEMÁTICA Falta de interés por padres de familia en fomentar el habito de la lectura en

  • Proyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas”

    Proyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas”

    Gisela GiaconaProyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas” Sección: tercera Duración: 1 semana Frecuencia: 2 o 3 veces por semana Propósitos: Promover el acercamiento de las alumnas y los alumnos a contextos conocidos, así como acceder a otros desconocidos. Fundamentación: el 2 de abril se conmemora uno de los momentos

  • Proyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños”

    Proyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños”

    Florencia VillafañeProyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños” Institución: jardín de infantes nº 907 Sala/sección: Multiedad “B” Docente: Villafañe Monica Duración: Mes de septiembre/ octubre Producto final: Álbum fotográfico de la ciudad de los niños Fundamentación: El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a

  • Proyecto “El cuerpo humano”

    Proyecto “El cuerpo humano”

    Karina CagnoloPROYECTO “El cuerpo humano” Producto Mural para exponer en la cartelera del jardín. Tiempo: 1 mes Frecuencia Dos o tres veces por semana. Fundamentación Enseñar el cuidado del cuerpo y de la salud es un proceso imprescindible para que las niñas y los niños puedan aprender a valorarlo y respetarlo.

  • Proyecto “El día de Muertos, cuando la vida y la muerte se reunen”

    Proyecto “El día de Muertos, cuando la vida y la muerte se reunen”

    siervoatenago09EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS Proyecto Comunitario FECHA DE REALIZACIÓN: Del 2 al 20 de octubre de 2023 MÓDULOS 15 Nombre de la escuela “SIERVO DE LA NACIÓN” Ubicación ATENANGO DEL RÍO Nombre del Maestro Marco Antonio Espinobarros Abarca Fase 6 Grado 1° Campo LENGUAJES Disciplina ESPAÑOL Nombre del

  • Proyecto “El final del camino ” Grado: 6º

    Proyecto “El final del camino ” Grado: 6º

    Sebastian ChaconEP N°241 ¨Juana Paula Manso¨´ PROYECTO 3° TRIMESTRE “El final del camino ” GRADO: 6º DIVISIÓN: 1°, 2° Y 3°. TURNO: Mañana AÑO: 2.022 DOCENTES A CARGO: López, Jessica-Mercado, Sergio-Tomadin Nadia ÁREAS: Lengua-Ciencias Sociales/Ciencias Naturales-Matemática FUNDAMENTACIÓN: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROPÓSITO: * Mediante situaciones significativas de enseñanza, trabajarán contenidos de Ciencias

  • Proyecto “Fondo del mar”

    Proyecto “Fondo del mar”

    CeliiiiDocente: Sala: PROYECTO “FONDO DEL MAR” Producto Final: Ambientación de la sala con animales del mar. DURACIÓN/FRECUENCIA Un mes aproximadamente. Dos a tres veces por semana aprox. FUNDAMENTACIÓN Este proyecto involucra a los niños y niñas para interactuar de forma conjunta y complementaria. El retorno al jardín implicara una nueva

  • Proyecto “Huevito bebé”

    Proyecto “Huevito bebé”

    mahiatsiPROYECTO “HUEVITO BEBÉ” El proyecto “huevito bebé” tiene como finalidad generar un impacto en los alumnos de sexto grado a través de la concientización de lo que implica una maternidad y paternidad precoz, es decir, que el alumno valore sus acciones y decisiones, ya que todo acto tiene repercusiones (consecuencias);

  • Proyecto “La huerta de Sala Violeta”

    Proyecto “La huerta de Sala Violeta”

    yaanayProyecto “La huerta de Sala Violeta” FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto nace en función de la necesidad de generar propuestas de trabajo que permitan la articulación con el PI del jardín. Muchas de las experiencias significativas para un niño se relacionan íntimamente con la naturaleza. Pero en la actualidad, la falta de

  • Proyecto “Me contas un Cuento”

    Proyecto “Me contas un Cuento”

    Debora SosaD:\Mis Documentos\Downloads\Cartel Librería Libros de texto Ilustrativo Amarillo.png Proyecto “Me contas un Cuento” Este proyecto literario les brindará un espacio seguro y acogedor a los estudiantes para poder disfrutar de la magia de los libros, los cuales se seleccionaran cuidadosamente, teniendo en cuenta su calidad literaria y su capacidad para

  • Proyecto “Mi nombre”

    Proyecto “Mi nombre”

    castellanosliliPROYECTO Forma, Círculo Descripción generada automáticamente “Mi nombre” Nuevo programa Material elaborado por: Prees Materiales 2022 Jardín de niños: Grado: Grupo: CCT: PROFESORA: Proyecto: “Mi nombre” NUEVO PROGRAMA CAMPO FORMATIVO LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 2.Nos familiarizamos con 1. Desarrollamos

  • Proyecto “mundo de piñata y deseos”

    Proyecto “mundo de piñata y deseos”

    t45yUNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS EXTENSION UNIVERSITARIA DE SONA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN INGIENERIA DE OPERACIONES LOGISTICAS Y EMPRESARIAL EXAMEN SEMESTRAL MATERIA: PROCESO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL PROYECTO “MUNDO DE PIÑATA Y DESEOS” FACILITADORA: ELIZABETH PINILLA ELABORADOR POR: DIANA NAYARITH AROSEMENA PINEDA 9-763-2330

  • Proyecto “Nuestro Huerto De Vida”

    Proyecto “Nuestro Huerto De Vida”

    rouus27Gobierno del Estado de Puebla Caso de éxito | Google Cloud | Google Cloud Instituto De Educación Digital Del Estado De Puebla Materia: Administración De Desarrollo De Proyectos. Tema: Proyecto “Nuestro Huerto De Vida” Docente: Andrea Amable Reyes. Integrantes: Fátima Fernández Guerrero. Marisol Herrera García. Rosario Pérez Moreno. Licenciatura: Pedagogía.

  • Proyecto “Remodelación de la escuela primaria del Markham College”

    Proyecto “Remodelación de la escuela primaria del Markham College”

    ASALASC123PROYECTO “REMODELACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA DEL MARKHAM COLLEGE” ________________ 1. ÍNDICE I. ÍNDICE 2 II. INTRODUCCIÓN 2 Información General: 2 III. MEMORIA DEL PLAN DE EJECUCIÓN 3 Descripción del Proyecto: 3 Hitos Importantes 4 IV. ORGANIGRAMA 6 V. CRONOGRAMA MAESTRO 7 2. INTRODUCCIÓN Información General: El Proyecto “REMODELACIÓN DEL

  • Proyecto “Se acerca la navidad”

    Proyecto “Se acerca la navidad”

    Oscar Alejandro Ruvalacaba MotaESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2018. PROYECTO “Se acerca la navidad” Jardín de Niños “Ponciano Arriaga” Municipio Nezahualcóyotl Docentes titulares: Flor Raquel López Gutiérrez Ana Bricia Salce Ruiz Docente en formación Castillo Olguin Guadalupe Anahi. Estrada Miranda Mariana. Responsable de Práctica Profesional

  • Proyecto “Un Mundo Mágico”

    Proyecto “Un Mundo Mágico”

    ivana pelayesDurante este período se realizaron actividades desde una perspectiva diagnóstica y propositiva enmarcadas en el proyecto de sala, con una temática seleccionada para la misma, la cual será el puntapié para desarrollar y propulsar diferentes ejes durante el año. Se tomó de referencia “Un Mundo Mágico”, el cual permite cautivar

  • Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades

    Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades

    malcdany20Alumno: Martínez López Carlos Daniel Asignatura: Andragogía Séptimo cuatrimestre Profesora: Yuliana Hernández Flores Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades. Fecha de entrega: 15 de noviembre del 2022 ________________ Índice: Introducción: 2 Planteamiento del problema: 3 Delimitación de población: 3 Objetivo general del proyecto: 3 Objetivos específicos: 3 Evidencias de

  • Proyecto. “A movernos”

    Proyecto. “A movernos”

    RosaBadillo123Escuela Normal de Aguascalientes Licenciatura en Educación Preescolar Aprendizaje en Servicio 7mo Semestre Docente en formación: Rosa Yazmin Badillo Avalos Jardín de Niños: “Jaime Aizpuru Jayme” 1°A y 2°B METODOLOGÍA. PROYECTO INTEGRADOR Nombre del proyecto. “A movernos” Propósito. Que el alumno desarrolle habilidades de motricidad gruesa Campo formativo. De lo

  • Proyecto: " Cuaderno agenda”

    Proyecto: " Cuaderno agenda”

    Emilce AntesProyecto: " Cuaderno agenda” Duración: mayo/noviembre 2021 Salas: de 5 años Calendarización: Se enviarán propuestas cada dos semanas en un archivo pdf por medio de los grupos. FUNDAMENTACION. Partimos sabiendo que el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el uso de la

  • Proyecto: "Aprender Haciendo"

    Proyecto: "Aprender Haciendo"

    CLAUDIA ALICIA CUELLOESTABLECIMIENTO: IPEM 31 PADRE BROCHERO ESPACIO CURRICULAR INVOLUCRADO: (PAI), SECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADA. ESPACIOS CURRICULARES INVOLUCRADOS: EDUCACIÓN TECNOLÓGIA Y FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. PROFESORAS: GIL DORIS Y ATALA GRACIELA CURSO: TERCERO A Y B CICLO LECTIVO: 2022 Título del Proyecto: "Aprender Haciendo." Planteo del problema: con la profesora

  • Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas"

    Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas"

    NAILUJ29República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Insular Docente: ANA ROSA FUENTES Asistente: ALVANI RAMOS Sección: Sala de niños y niñas de 3 y 4 años Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas" Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Diagnóstico: En las sala de niños

  • Proyecto: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”

    Proyecto: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”

    natyoca78PROYECTO: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”. DURACIÓN: OCTUBRE TEMPORIZACIÓN: 2 VECES POR SEMANA 30 MINUTOS Fundamentación: "El arte es el camino del conocimiento. El arte para jugar. El arte para creer y crear. El arte para transformar y transformarnos. El arte como

  • Proyecto: Acuerdos de convivencia de la sala

    Proyecto: Acuerdos de convivencia de la sala

    Cynthia AcDIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL REGIÓN 10 DISTRITO MERCEDES ESTABLECIMIENTO: JARDÍN DE INFANTES N°915 DOCENTE: ACOSTA, CYNTHIA AYELEN SECCIÓN: 1ERA TURNO: TARDE CICLO LECTIVO: 2023 PROYECTO: ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA SALA Temporalización:1 MES (DOS VECES POR SEMANA) INICIA EN ABRIL Y SE CONTINUARÁ

  • Proyecto: Adicciones “Si no sabes controlar no lo uses”

    Proyecto: Adicciones “Si no sabes controlar no lo uses”

    AhtramzerimarPROYECTO: Adicciones “Si no sabes controlar no lo uses” Metodología: PROYECTO POR INDEGACIÓN. Fase: 4 Grado Fecha de inicio: Fecha de cierre: PROPOSITO: Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva y que se convierta en un problema social. Contenido-. Hábitos saludables, para promover el bienestar de los seres

  • Proyecto: Alimentación Saludable

    Proyecto: Alimentación Saludable

    marieljrlPLANEACION DIDÁCTICA Nombre del centro: Jardín de niños fulanitos y sutanitos Proyecto: “Alimentación Saludable” Nombre de las maestras: Fase: 2 Grado: 2°A Fecha de inicio: 15 de enero del 2024 Fecha de cierre: 26 de enero del 2024 Objetivo general: Desarrollar formas de expresión, movimiento, control y equilibrio de su

  • Proyecto: Alimentación Saludable- Nivel Inicial

    Proyecto: Alimentación Saludable- Nivel Inicial

    Maricel GarridoProyecto: La alimentación saludable Fundamentación: Duración: Producto Final: Realización de una campaña de afiches informativos acerca de la alimentación, salud y la nutrición, con la información aportada para el proyecto Se hará una exposición con los mensajes y dibujos de los niños acerca de los buena alimentación. Realización de un

  • Proyecto: Aprendo a alimentarme sanamente

    Proyecto: Aprendo a alimentarme sanamente

    patyyy99Escuela Primaria Urbana Rafael Ramírez C.C.T. 11EPR0437L CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 PPERIODO DEL ________________ AL _____________ NOMBRE DEL DOCENTE: ________________________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: APRENDO A ALIMENTARME SANAMENTE GRADO________ GRUPO _________ PRODUCTO MUESTRA GASTRONÓMICA ALBUM DE RECETAS SALUDABLES CONTENIDOS CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJES Usamos los lenguajes con intenciones específicas al participar

  • Proyecto: Armamos una murga

    Proyecto: Armamos una murga

    Graciela Laura FontenlaEscuelas abiertas en verano Escuela Primaria Nº 67 “Carlos María Biedma” Localidad: Libertad (Merlo) Dirección: D’Onofrio y Carabajal S/n Barrio “Los Aromos” Teléfono: (0220) 4971060 Horario: De 9 a 12 horas. Periodo: 02/01/2020 al 31/01/2020. Año:2020. Directora de escuela abierta en verano: Graciela Fontenla Proyecto: Armamos una murga FUNDAMENTACIÓN: La

  • Proyecto: Artística en el aula

    Proyecto: Artística en el aula

    Sandra RioINSTITUTO ANNA BÖTTGER DE GESELL EDUCACION ARTISTICA PROYECTO: Artística en el aula DOCENTES RESPONSABLES DEL PROYECTO: DESTINATARIOS: 2°año de Educación Superior y primer ciclo de nivel primario. FECHA DE REALIZACION: a confirmar FUNDAMENTACIÓN La idea de poner en marcha este proyecto, gestado como una articulación entre los niveles primario y

  • Proyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto

    Proyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto

    M. Lourdes gonzalezProyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto: gallinas-teros y loros- Periodo de duración: de 3 a 4 semanas Destinatarios: Tercera Sección del Jardín Colegio San Alberto Fundamentación: Los animales conviven con los niños ya que el jardín cuanta con un extenso parque rodeado de grandes

  • Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella

    Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella

    riche15BOLETIN INFORMATIVO Nombre Del Estudiante: Emma Isabella Colmenares Grupo: I Sección: U Nombre Del Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella Año Escolar: 2022/2023 Momento: II Días Hábiles: 58 Representante: Suleicar Rodríguez Docente: Richeily Muñoz Asistente: Formación personal social y comunicación: Emma es una niña alegre, y amable. se muestra cariñosa

  • Proyecto: Conociendo los bichos del jardin

    Proyecto: Conociendo los bichos del jardin

    Mariela0780“Respetemos a todos los seres vivos de la naturaleza, porque hasta el más pequeño tiene su importancia.” PROYECTO: CONOCIENDO LOS BICHOS DEL JARDIN Fundamentación: Debido al gran interés y gusto que manifiestan los niñ@s por los insectos, y el que querer conocer más sobre ellos, proponemos este proyecto para terminar

  • Proyecto: Convivir para ser feliz

    Proyecto: Convivir para ser feliz

    DTV0344CSEC1SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza baja DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 05 FEDERAL SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 30 HUEYTAMALCO C.C.T.:21FTV2530J PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Convivir para ser feliz OBJETIVO GENERAL DURACIÓN PRODUCTOS Fomentar y fortalecer los valores

  • Proyecto: Cortador de tecnopor industrial

    Proyecto: Cortador de tecnopor industrial

    obraspapiNombre del Proyecto: Cortador de tecnopor industrial Nombres y Apellidos de las y los integrantes del equipo: Jesús Emanuel Guevara Pilco Paul Jhosmar Gheremy Masco Vega José Manuel Condori Estaña Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo: José María Ponce Delgado Código Modular de la/del

  • Proyecto: Cultivando mas aprendizajes

    Proyecto: Cultivando mas aprendizajes

    YELIMIAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO ESCOLAR: 2017- 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MATRICULA: V: 16 H: 14 TOTAL: 30 ESCUELA BÁSICA NACIONAL “CARMEN MAIZO DE BELLO” EL VALLE-CARACAS CODIGO DEA OD04330101 GRADO: 3° SECCIÓN: “A”TURNO: mañana DOCENTE: YUNERVA SOTO PROYECTO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL PROYECTO: CULTIVANDO MAS

  • Proyecto: Derechos de los niños

    Proyecto: Derechos de los niños

    Vanesa Ochoaproyecto: D ERECHOS DEL NIÑO Desde el 18/8 al 25/8 aproximadamente. Fundamentación: en 1952 la Unión Nacional para la protección de la infancia le pide a Unicef buscar alternativas para lograr que la atención mundial se dirigiera hacia los niños que por ser pequeños e indefensos no pueden luchar por

  • Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas

    Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas

    Jorge Mendoza PinedaPROBLEMAS / NECESIDADES INDENTIFICADOS (Agregar cifras y datos para los 3 problemas generales identificados) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 1. Obejtivo 4: Educación de calidad. Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas. Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19

  • Proyecto: Explorando con los imanes

    Proyecto: Explorando con los imanes

    Juliana NatalicchioPROYECTO: “EXPLORANDO CON LOS IMANES” SECCIÓN: PRIMERA. DOCENTES: NATALICCHIO JULIANA. DURACIÓN: 15 DÍAS. FUNDAMENTACIÓN: LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PARA COMPRENDER MEJOR EL MUNDO QUE LOS RODEA Y CÓMO FUNCIONA, ELABORAN SUS PROPIAS HIPÓTESIS. SON CADA VEZ MÁS AUTÓNOMAS Y AUTÓNOMOS, CON POSIBILIDAD DE TRABAJAR COOPERATIVAMENTE, ENFRENTARSE A OTROS PUNTOS

  • Proyecto: explorando las formas de comunicación

    Proyecto: explorando las formas de comunicación

    DPB0647XPRI1NOMBRE DEL PROYECTO: explorando las formas de comunicación GRADO ESCOLAR: tercer grado de preescolar CAMPO FORMATIVO: lenguajes y comunicación Problemática general: Los estudiantes no comprenden que existen diversas formas de comunicarse. Contenido: Identificación y exploración de diferentes formas de comunicación (verbal, no verbal, escrita, gráfica, etc.) Metodología sugerida: Aprendizaje basado

  • Proyecto: exposición de esculturas abstractas

    Proyecto: exposición de esculturas abstractas

    Daniela NieresProyecto: exposición de esculturas abstractas. Docente: Nieres Daniela. Duración: 1 mes 2da sección A Contenidos: * Representación en el espacio tridimensional. 1. Explorar y experimentar el espacio y el volumen en sus producciones en la tridimensión. Ambiente: experiencias estéticas. Propuestas de enseñanza: INICIO: (pequeños grupos (4/5 nenes) y/o parejas) 1.