Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 636.076 - 636.150 de 855.498
-
Plan para la Construcción del Plan de Desarrollo Comunal
ortegaana76Plan para la Construcción del Plan de Desarrollo Comunal Objetivo: Acompañar el proceso de construcción de los Planes de Desarrollo Comunal en las 544 comunas registradas a nivel nacional. El plan de desarrollo comunal es una fase más dentro de lo que se concibe como el proceso de consolidación de
-
Plan para la creación de una empresa de distribución farmacéutica llamada “Dansalud”
josereynelEl planteamiento en torno sobre el cual se desarrollará la actividad es el siguiente: Se van asociar los 5 integrantes del grupo colaborativo y han decidido crear un establecimiento de distribución farmacéutica-Depósito de medicamentos y dispositivos médicos denominado “DANSALUD. El establecimiento mencionado se verá y analizará bajo la perspectiva de
-
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO (ANTEPROYECTO)
Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Comunicaciones Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Gestión de Proyectos de Comunicación ACTIVIDAD IV - 15 % PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO (ANTEPROYECTO) 1. Contenido de la actividad Cada grupo debe elaborar una propuesta a nivel de prototipo y
-
PLAN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 2019
Carlos DuranPLAN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 2019 DATOS GENERALES CÓDIGO LOCAL NOMBRE DE LA IE I.E.S. SACASCO TELÉFONO DE LA IE DIRECCIÓN DE LA IE C.P. SACASCO NOMBRE DE LA UGEL HUANCANE NOMBRE DEL DIRECTOR MGTR. HERNAN PEDRO TICONA SOSA REGIÓN PUNO TELÉFONO DEL DIRECTOR 1. ACTIVIDADES
-
PLAN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
KellyoquendoPLAN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DROGUERÍA CODIGO: 001 VERSIÓN: 02 PÁGINA: PLAN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES -PGIRHS- MEDELLÍN 2014 REPRESENTANTE LEGAL: DIRECTOR RESPONSABLE: DIRECCIÓN: TELEFONO: PRESENTACIÓN Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgo para la salud del personal médico,
-
PLAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA.
molocotrofoC:\Users\Javier Arnadillo\Dropbox\Identidad Grupo San Valero\Logos\Color\Seas_v.png Aitor Santacruz Redrado Trabajo Obligatorio Gestión de Mantenimiento II Febrero de 2017 FUNDACION SAN VALERO SEAS, Centro de Formación Abierta ZARAGOZA ________________ ________________ Propuesta de trabajo ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA Partiendo del Trabajo de
-
Plan para la mejora de la calidad de la enseñanza
maayconPLAN DE ESTUDIOS 2011. -Define las competencias para la vida el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Se derivan 2 dimensiones, nacional y global. *Dimensión nacional permite una formación que favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valores su
-
Plan para la modernización educativa en 1992
anypoblanoCon el Plan para la modernización educativa en 1992 nuestro país empezó a experimentar grandes cambios en materia educativa, dejó atrás planes y programas basados en teorías conductistas para dar paso al constructivismo corriente de pensamiento que permea los actuales planes y programas de estudio para la educación básica. De
-
Plan Para La Perforacion De Un Pozo De Agua Comunitario
nandoguare2011Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación universitaria Universidad bolivariana de Venezuela Aguasay Estado Monagas PROFESOR INTEGRANTES Cesar García Luicet Mesa Yelicet Mesa Moraima Gonzales Lesli Guarimán 15 de Diciembre de 2012 ETAPA I Este proyecto de grado es un plan de gestión para el mejoramiento
-
PLAN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS DE MOLINERO
SelenaCabarcasRepública de Colombia ESCUDO DE COLOMBIA ESCUDO DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIA SANTOS Oficializada según Ordenanza nº 016 de dic. 09/ Legalizada según resolución nº 3711 de dic. 13/0492 Nit 802-007-373-3 Dane 208638000237 Dir.: Car 13 Nº 15-78 Tel: 8782810 Molinero-Atlántico República de Colombia PLAN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
-
PLAN PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
ana_witchPLAN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA: MANUEL TURRENT MAT. CLAVE: 30DPR0721X ZONA ESCOLAR: 020 SECTOR: 16 PROFRA: ANA MARÍA SÁNCHEZ PÉREZ GRADO: 5° GRUPO: B CALERÍA, MPIO. DE SAN ANDRES TUXTLA ,VER. A 15 DE JUNIO DEL 2013. PRESENTACIÓN El presente
-
Plan Para La Trasformacion
ferchi260669INDICE INTRODUCCION 4 PRESENTACION 0 JUSTIFICACION 0 CONTEXTUALIZACION DE LA EDUCACION A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL. 0 MARCO TEORICO 9 ANALISIS DE LA REALIDAD 13 DIMENSION PEDAGOGICA 13 DIMENSION ADMINISTRATIVA. 20 DIMENSION COMUNITARIA 22 PROBLEMÁTICA: 24 ACCIONES EDUCATIVAS 24 METODOLOGIA 27 CRONOGRAMA 28 EVALUACION CUALITATIVA 30 EVALUACION DEL COLECTIV0 ………………………………………………………………………………………………….31
-
Plan para mejorar el clima organizacional en el desempeño laboral del personal de la empresa Ditribuciones del Norte Oriente SAC
Marco Lopezhttp://www.udch.edu.pe/web/udch.jpg UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA: “PLAN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DITRIBUCIONES DEL NORTE ORIENTE SAC, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, AÑO 2017”.
-
Plan Para Niños De Bajo Desempñeo
nicolascarlos30EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PREESCOLAR 2012 – 2013 Nombre del alumno: KENNYA FERNANDA BAZAN AVILA Grado: _TERCERO___ Grupo: __B____ “CAMPOS FORMATIVOS” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMATICO Expresa y comparte lo que le provoca alegría, tristeza, temor, asombro, a través de expresiones cada vez más complejas. Formula preguntas sobre lo que desea o
-
PLAN PARA PREVENIR UNA ENFERMEDAD CARDIACA
clarentsPLAN SESIÓN DE CARDIACOS FECHA LUGAR MATERIALES HORA IN HORA FIN 17/08/2015 GIMNASIO DE POMAR CENTRO DE SERVIVIOS DE SALUD VALONES MEDICINALES, CAMINADORAS,ESPINING, ELIPTICAS 9:00 AM A 10:30 AM FASES POBLACION EJERCICIOS OBJETIVO INSTRUTOR TIEMPO FASE 1 CARDIACOS CON EDADES ESTIMADAS ENTRE 55 Y 75 AÑOS 10 VUELTAS ALA CANCHA
-
Plan Para Primer Grado
3314818692TEMA: Este soy yo Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Se eligieron las siguientes actividades al considerar que responden con el objetivo planteado desde la actividad anterior, enfocándose a la competencia: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. Además de observarse que
-
PLAN PARA PRIMER GRADO
20574PLAN PARA PRIMER GRADO En el mes de agosto se trabajara principalmente en el Campo Formativo de Desarrollo Personal y Social, se elaborara un encuadre por salón y en general del Jardín. Se realizaran los diagnósticos de los niños y las niñas, así como su experiencia personal. Conocer toda la
-
PlAn Para Redactar Un Discurso
JUANBARRETO7 pasos para preparar y ensayar un discurso Miguel Ángel Ruiz Orbegoso PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" te simplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu
-
PLAN PARA RESIDUOS RESTAURANTE
18032Protocolo de Montreal Tiene como objetivo, establecer medidas concretas para la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono para evitar los daños a la salud y al medio ambiente, apoyando con recursos financieros (Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal) a los países en desarrollo (denominados
-
Plan para salir de Deudas
IfidelPlan para salir de deudas Igual que los barcos necesitan una hoja de ruta para llegar a su destino, para salir de deudas es necesario que la persona tenga un plan para afrontar esa problemática[1]. Superar el endeudamiento no puede ser un proceso desordenado e improvisado. Toma tiempo, se necesita
-
Plan para tener éxito en mi aprendizaje
oscarotopConsidera las siguientes instrucciones y desarrolla lo que se indica. Posteriormente regresa a la plataforma para enviar tu actividad al asesor. Integradora 3 Fase 3. Actitudes y motivación para aprender. El objetivo es definir si tus actitudes y motivación son las correctas para aprender tanto en línea y realizar al
-
Plan Para Una Mypes
pilariUNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Especialidad de Administración Lambayeque UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Especialidad de Administración Lambayeque Sistemas de Información Gerencial TEMA : Plan Estratégico Pollería “Don Carlos” INTEGRANTES: ARRASCUE CALDERÓN, José BALVIN MÍO, Cristhian BARRAGÁN ALDANA, Marushxa CAJUSOL JIBAJA, Alex CAMACHO FLORES, Antony ESPINOZA GARCÍA, Nadia Tatiana GIL
-
Plan Parcial
Sventue_033INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA COSTA GRANDE LIC. ARQUITECTURA TESIS Autores: Lizette Salas García Eréndira Elizabeth Ventura Rodríguez Asesor: Humberto Leyba Sotelo MARCO TEORICO 1.1 INTRODUCCIÓN Un plan parcial es una figura de planeamiento urbanístico que tiene por objeto la Ordenación detallada en suelo urbanizable. Es un instrumento de planificación territorial
-
Plan Parcial De Desarrollo
athan89URBANISMO VI TRABAJO PLAN PARCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC BARRANQUILLA ATLANTICO 2011 ¿QUE ES UN PLAN PARCIAL? Ley 388/97. Decreto reglamentario 1507/98 Un Plan Parcial es el instrumento por el cual se desarrollan y se complementan las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para
-
Plan Parcial De Desarrollo
ercg09México negro ¿CUAL ES EL ESQUEMA PROPOSITIVO DEL LIBRO? El petróleo en México, fue como los extranjeros nos fueron quitando nuestro recurso natural, aprovechándose de la ignorancia del pueblo mexicano, es increíble que México este así por falta de preparación, de escuelas, y sobre todo de buenos líderes políticos q
-
Plan participativo de Desarrollo Urbanístico Integral del Río Mololoa del Ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
ezechxUniversidad Autónoma de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Licenciatura Administración de las Organizaciones. Alumno Ezequiel Bañuelos Rivera Código: 216422371 Materia: Planificación participativa Tlajomulco de Zúñiga Jalisco a 21 de mayo de 2017 Plan participativo de Desarrollo Urbanístico Integral del Río Mololoa del Ayuntamiento de Tepic, Nayarit. Introducción: Aquí debemos decirlo
-
Plan Patria
analiglesias1) De acuerdo a la revisión por Ud. Con anterioridad sobre las metas del milenio, identifique los planes que el Edo. Venezolano ha desarrollado en correspondencia a fin de dar respuestas a estas metas. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) representan una asociación global que ha surgido de los
-
Plan Patria Segura
yohelisnatalipaPlan Patria Segura y la Misión A Toda Vida Venezuela 07/09/13.- El Plan Patria Segura (PPS), puesto en marcha desde mayo pasado, es quizás la columna vertebral de las políticas de seguridad del Estado venezolano y con las correcciones que se le han hecho en pleno desarrollo, ya ha dado
-
PLAN PATRIA SEGURA
ANYELIN8494EL SOCIALISMO Es el conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible
-
Plan Patria Y Otro
mariasabogalPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación 2007/2013 Líneas Generales Del Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación: A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambio en Venezuela orientado hacia la construcción del proyecto nacional Simón Bolívar, el cual continúa
-
PLAN PEDAGOGICO DE MATEMATICAS PRIMER GRADO
2404932022BLOQUE 1 TEMAS A ABORDAR ESTRATEGIAS EVALUACION 1. Números enteros 2. Fracciones y decimales 3. Jerarquía de operaciones 4. Multiplicación y división 5. Variación proporcional directa 6. Ecuaciones 7. Existencia y unicidad 8. Perímetros y áreas 9. Volumen de prismas 10. Graficas circulares 11. Probabilidad 1. Números enteros. Con ayuda
-
PLAN PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN “Cada Familia Una Escuela”
jefferhoneyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N. MENCA DE LEONI SAN RAFAEL DE ONOTO – ESTADO PORTUGUESA PLAN PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN “Cada Familia Una Escuela” TERCER MOMENTO PEDAGÓGICO – SEGUNDA PARTE 4TO, 5TO Y 6TO PLAN SEMANAL DE CLASES DEL 03 AL 09
-
Plan Pedagogico Individual
marcejValor la amistad El tigre y la liebre. “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver como una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido que no podía valerse por sí mismo. Al día
-
Plan Pedagogico Individual
marcejValor la amistad El tigre y la liebre. “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver como una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido que no podía valerse por sí mismo. Al día
-
Plan Pedagogico Individual
marcejValor la amistad El tigre y la liebre. “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver como una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido que no podía valerse por sí mismo. Al día
-
Plan Pedagogico Individual
marcejValor la amistad El tigre y la liebre. “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver como una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido que no podía valerse por sí mismo. Al día
-
Plan Pedagogico Individual
marcejValor la amistad El tigre y la liebre. “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver como una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido que no podía valerse por sí mismo. Al día
-
PLAN PEDAGOGICO INDIVIDUAL
Gabys19garciaESCUELA Nº 357 LA TOMA SAN LUIS EN EL CENTENARIO DE SU FUNDACION PLAN PEDAGOGICO INDIVIDUAL ALUMNO/A: Kevin Barroso Doc.Nº: AÑO: Docente: Maria QUIROGA y Gabriela Escuela: Nº 357 Máximo Camargo – La Toma S.L. CONTENIDOS L ML ANL OBSERVACIONES LENGUA Escucha con placer distintos textos literarios Narra hechos de
-
PLAN PEDAGOGICO INDIVIDUAL JUAN X
Rosana Gabriela VarelaJardín de infantes estrella de mar n°527 M.I: Varela Rosana- 2015- PLAN PEDAGOGICO INDIVIDUAL JUAN X http://3.bp.blogspot.com/-ZCMGeRwbzEk/TlZ7CSHKVkI/AAAAAAAAUxQ/OD_BSrXR0i4/s1600/emocionesparaimprimir.gif DATOS PERSONALES Y ESCOLARES Nombre y Apellido: Juan x Edad: 4 años Docente /s: Astudillo Paula-De La Vega Mara Ciclo inicial: Sala Amarrilla Especificaciones pedagógicas CONTEXTO FAMILIAR Juan tiene cuatro años, vive con
-
PLAN PEDAGOGICO Y TECNICO
shester08 PLAN PEDAGOGICO Y TECNICO TENIS DE MESA 1. FUNDAMENTACION: La practica del tenis de mesa provee el desarrollo de las facultades fisicas y cognitivas en casa alumno. Ademas, se busca la auto superacion en cada uno de ellos, venciendo las dificultades iniciales propias de su aprendizaje. Se busca que
-
Plan Pensamiento Matematico
nancysorianoPROPUESTA DE ACTIVIDAD NOMBRE DEL JARDÍN: FECHA: GRADO: 2 NOMBRE DE LA EDUCADORA: NOMBRE DE LA NORMALISTA: ACTIVIDAD: “¿Qué puedo comprar?” CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. PROPÓSITO: Construyan nociones matemáticas a partir de
-
Plan Pensamiento matemático la tiendita
Karls LuqueIMG_256 Jardín de niños: Profr. José Sabas de la Mora Educadora: Karla Rubi Luque Crespo Tiempo estimado de la aplicación: del 13 al 15 de enero de 2020 Grado y grupo: 3ro “B” Campo de formación académica: Pensamiento matemático Situación de aprendizaje: ”Vamos de compras” Materiales: Organizador curricular I: Número,
-
PLAN PERIÓDICO N° 1
AYE77~ ~ PLAN PERIÓDICO N° 1 Desde 01/04/16 hasta 31/04/16 -¿Alguna vez escuchaste distintas versiones de un mismo cuento o leyenda? ¿De qué cuento o leyenda se trata? -Alguna vez se preguntaron por ejemplo: ¿Cuál es el origen de los truenos y los relámpagos y por qué será que las
-
PLAN PERIODICO Nº:1 INVESTIGADORES DE NUESTRO MARAVILLOSO CUERPO!
CLEO3PLAN PERIODICO Nº:1 INVESTIGADORES DE NUESTRO MARAVILLOSO CUERPO!!! Sala: 5 Sección: “A” Turno: Mañana. Docente: Claudia Peralta http://2.bp.blogspot.com/-KxPDWhecECU/TatNyVMXcbI/AAAAAAAAQWM/T3103QPXp1M/s1600/imagenesdemunecasparaimprimir2.jpg Fecha: Desde 06/04 hasta: 07/05 PROPÓSITOS * Favorecer la construcción de identidad y ciudadanía de los niños, como sujeto transformador de sí mismo y de la realidad social y cultural * Que
-
Plan periodo de adaptación de vuelta al jardín. Salas de 5 años
silva2015PLAN PERIODO DE ADAPTACIÓN DE VUELTA Al JARDÍN DESTINATARIOS: Salas de 5 años DURACION desde 10 de marzo al 31 de marzo FUNDAMENTACIÓN: El jardín de infantes como institución constituye un objeto cultural, donde se posibilitan las relaciones grupales, y la expresión de lo colectivo. Al mismo tiempo remite a
-
Plan Personal
ingridaymeeGuía para el Plan de Desarrollo Personal Objetivo: • Reflexionar sobre las propias fortalezas y debilidades en las competencias para el liderazgo. • Decidir aprovechar las fortalezas y buscar contrarrestar las debilidades • Establecer un plan realista para mejorar las competencias de liderazgo Entregable Documento que contenga: Un diagnóstico personal
-
Plan personal de mejora
fj94PLAN PERSONAL DE MEJORA INTRODUCCIÓN: Un plan de mejora se puede definir como la planificación mediante la cual un centro articula un proceso que le permita reforzar aquellos aspectos considerados positivos y modificar o eliminar aquellos que se juzgan negativos resultantes de su proceso de autoevaluación previo. Por todo ello,
-
Plan piloto en el marcaje con el reloj biométrico
finichimaSe propone implementar un plan piloto en el marcaje con el reloj biométrico, el mismo se describe a continuación: - Instalar solo un reloj en la entrada en donde puedan todos ubicarlo. - Se seleccionaran la tercera parte de los empleados de la empresa, para que realicen el marcaje en
-
PLAN PILOTO: TOMA DE MUESTRA DEL ÁREA DE LABORATORIO DE EMERGENCIA
PGSPAPLAN PILOTO: TOMA DE MUESTRA DEL ÁREA DE LABORATORIO DE EMERGENCIA JUSTIFICACIÓN. Los motivos que llevaron a realizar el presente Plan son varios; el hecho de trabajar en el Hospital Santa Rosa, ha permitido observar y poner en práctica muchas acciones de solidaridad y ayuda para todos aquellos que acuden
-
Plan Política y legislación referida a la discapacidad
Asignatura: Política y legislación referida a la discapacidad Apellido y Nombre: Calvigioni Cynthia Email: ccalvigioni@hotmail.com Teléfono: 02473 430869 Celular: 3413037552 Fundamentación: La política es definida como el “conjunto de acciones encaminadas a gobernar un estado, autonomía, ciudad” y la “actividad del conjunto de los ciudadanos, con su voto, sus peticiones,
-
PLAN POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.
PAOSISSIUNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI DE PICHINCHA G:\SELLO SEFSE.jpg EXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA CENTRO DE APOYO TUTORIAL: PLAN POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO AÑO LECTIVO: 2016-2017 DATOS INFORMATIVOS ÁREA: COMPUTACION ASIGNATURA: COMPUTACION TUTORES: Lic. Byron Porras Lic. Patricia Mena Lic. Paola Collaguazo. Lic. Camilo Pachacama NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL SUPERIOR
-
Plan Por Unidad
naomieThemes Objectives Démarche Evaluation -Communiquer en classe. - Où est passée Gigi ? -Vive le temps libre ! -Réactiver le Français. -Savoir faire la description d´une chambre. -Situer quelque chose. -Communiquer en Classe Travailler les quatre compétences. (compréhension orale et écrite. /production orale et écrite à travers : -Observation d´
-
Plan Preescolar
coconeLECTOESCRITURA Y CONSTRUCTIVISMO: El constructivismo no es un método de enseñanza de la lectoescritura, sino una teoría de conocimiento. Son investigaciones sobre cómo aprendemos a leer y a escribir. Parece que aprendemos en contextos funcionales y significativos, que hay unas etapas de desarrollo sobre lectoescritura que se dan siempre, parece
-
Plan Preescolar
pacraisoExperimentar en juegos haciendo desplazamiento usando diferentes partes del cuerpo (cabeza brazos) manipulando objetos colaborando con mis compañeros PROPÓSITO DE SESIÓN Participar en juego haciendo desplazamiento en diferentes direcciones usando todas las partes de mi cuerpo transportando objetos (cabeza, brazos, tronco, piernas) promoviendo el trabajo en equipo Fecha de aplicación:
-
PLAN PREESCOLAR
carmen780401PLAN DE INICIO Periodo de aplicación quincenal Fecha: del 19 al 31 de agosto 2013. Competencia/campo formativo Aprendizajes esperados Situación didáctica Recursos Tiempo Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar
-
Plan Preescolar
lililucio91Lunes 7 de enero de 2013 Martes 8 de enero de 2013 Miércoles 9 de enero 2013 Jueves 10 de enero de 2013 Viernes 11 de enero de 2013 -Activación física. -Saludo. -Fecha. -Grafica de asistencia. -Grafica climatológica. -Hablar sobre qué es un experimento. -Mostar la imagen de un científico
-
PLAN PREESCOLAR
kdanielapcSECCIÓN: PREESCOLAR CICLO 2011 – 2012 PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN ESCOLAR (PEGE) PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) TRAYECTO FORMATIVO CLAVE ZONA 007 SUPERVISORA:____________________________________________ DIRECTOR DEL PLANTEL: PROF. JOSÉ LUIS NÁJERA MORENO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN ESCOLAR (PEGE) PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) TRAYECTO FORMATIVO 1. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
-
Plan Preescolar Escuela Sustentable
kaly_dtbJARDÍN DE NIÑOS “________________________” CICLO ESCOLAR 2013-2014 PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ESCUELA SUSTENTABLE NOMBRE DEL COMITÉ: “________________________” NOMBRE DE LA DOCENTE RESPONSABLE: _____________________________________________ ACTIVIDADES MES ACCIONES A REALIZAR Conferencia sobre la sustentabilidad en el ambiente escolar Aprendizajes esperados: - Comprende que forma parte de un entorno que necesita
-
Plan preescolar Número, algebra y variación, Oralidad
abigail431Fecha de aplicación: Del 12 al 16 de Noviembre de 2018 Campo De Formación Académica Organizador Curricular 1 * Pensamiento matemático * Lenguaje y comunicación Número, algebra y variación, Oralidad Segundo “A” Jardín de niños: “ 2 de marzo” Turno vespertino Recursos Materiales * Cereal * Hilo * Cuento *
-
PLAN PREESCOLAR OCTUBRE
magdaflowersCONMEMORACIONES CÍVICAS Y CULTURALES DEL MES DE OCTUBRE PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo. TIEMPO: 3 días COMPETENCIA: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Distingue y explica algunas características
-
Plan Preescolar para tercer grado
Graciela ManzanoJARDÍN DE NIÑOS “TALPA DE ALLENDE” Imagen relacionada Círculo Descripción generada automáticamente con confianza media CICLO ESCOLAR 2021 – 2022 PLAN ENERO 3° EDUCADORA: Graciela Manzano Yerena APRENDIZAJES SUSTANTIVOS PARA LA VIDA * Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. ARTICULACIÓN CON LOS CAMPOS
-
PLAN PREESCOLAR VALORES
bellezaaaaGRADO.: 2 “C” PRACTICANTE: Silvia Anahi Ayala Díaz CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social ASPECTO: Identidad personal COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. CAPACIDADES: Observación, curiosidad espontanea, exploración MODALIDAD: Centro de interés APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno hable de
-
Plan preescolar. COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO
hiya98SITUACIÓN DIDACTICA: MINIOLIMPIADA FECHA: 20 DE MARZO CAMPO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico APRENDIZAJES ESPERADOS: • Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar,
-
Plan Preescolar. Trazo la letra inicial de mi nombre
edgarMoreEscuela:– Preescolar. Grado: Segundo. Grupo: C Período de realización: del 06 al 10 de MAYO del 2019. Tema: Trazo la letra inicial de mi nombre Lenguaje y comunicación OC1 OC2 Aprendizajes esperados Actividades Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Conoce en qué consisten las actividades productivas de
-
Plan Prevencion De Incendio
solotesisREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTÉRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITÁRIA INSTITUTO UNIVERSITÁRIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN MARACAY PLAN DE PREVENCION DE INCENDIO EN LA EMPRESA RODAMIENTOS CARVAN C.A, UBICADA EN MARACAY ESTADO ARAGUA. (Trabajo especial de grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en
-
PLAN PREVENCIÓN Y GESTION DE EMERGENCIAS
samydisfrazPLAN PREVENCIÓN Y GESTION DE EMERGENCIAS INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA AÑO LECTIVO - TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. POBLACIÓN BENEFICIADA 3. SITUACIÓN GEOGRAFICA Y SECTOR DE INFLUENCIA 4. DIAGNÓSTICO 4.1 ENUNCIACIÓN DE LOS PROBLEMAS 4.2 PANORAMA DE RIESGO. 5. MARCO LEGAL 6. MARCO TEÓRICO 6.1 RIESGO Y DESASTRES
-
PLAN PREVENTIVO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPICOS
kenaPLAN PREVENTIVO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPICOS TRODUCCIÓN El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres naturales como las grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, inundaciones y terremotos, por solo citar algunos de los más conocidos. Estos eventos tienen enormes consecuencias para las
-
Plan Primer Bimestre Español Secundaria
yailsseNOMBRE DE LA PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁ: Analizar el contenido de programas televisivos PROPÓSITO: Que los alumnos reconozcan la influencia de los medios de comunicación masivos y sobre todo televisivos para crear argumentos propios y sostener una postura ante ellos. TIPO DE TEXTO: Argumentativo NOMBRE DEL PROYECTO: COMPETENCIAS QUE SE
-
PLAN PRIMER BIMESTRE TAMBORES 5 A EL PAURO
luchito3312PLAN PRIMER BIMESTRE TAMBORES 5 AÑOS EL PAURO PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULAR PRIMER BIMESTRE INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa : Semestre : PRIMERO Bimestre : PRIMERO Grado de escolaridad : PRIMER AÑO TEMÁTICA ORIENTADORA DE FASE Actividades productivas de la familia en el entorno inmediato TEMÁTICA
-
Plan primer semestre pre- básico
nataliaarEscuela de la Comunicación San Mateo R.B.D. 25883 El Bosque Unidad Técnica Pedagógica P L A N S E M E S T R A L D E T R A B A J O * Docente : Natalia Angulo Rodríguez * Nivel : Pre- Básico 3 * Año :
-
Plan Primera Parte de Negocio 1er Parcial. Playeras personalizadas: Súper Toro
AngelDiaz998Resultado de imagen para dgeti Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial De Servicios N° 168 “Francisco I Madero” Nombres de los integrantes: * Miguel Ángel Gonzalez Trejo. * Adolfo Ángel De lira Díaz. * Jaime Adrián Ruiz Luna. * Arturo De Lara López. Materia: Temas de Administración. Maestro: Padilla Chávez Ricardo.
-
Plan Primera Semana de Clase Ciclo Escolar 2019-2020
azx061718Plan Primera Semana de Clase Ciclo Escolar 2019-2020 Primer Grado 1. Bienvenida a alumnos al ciclo escolar 2019-2020 2. Presentación personal con alumnos 3. Dinámica “La Mano” la cual consiste en proporcionar una hoja en blanco al alumno y solicitarle dibuje su mano, sin escribir su nombre, posteriormente en cada
-
PLAN PRIMERO
CHOFIRENAPLANIFICACION DIDACTICA SEMANA: COMPETENCIA:EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APREENDER.EMPLEAR EL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. ASIGNATURA: ESPAÑOL (LECTURA Y ESCRITURA) TEMA: COMPRENSION E INTERPRETACION. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFIA. BLOQUE:I PAGINAS DE LT: ACTIVIDADES -RECONOCIMIENTO DE PALABRAS ESCRITAS,ANALISIS FONETICO PRIMER NIVEL.SONIDOS: m,i,s,e,o,a,l,u,h,z,y,j,n,r,f - DAR
-
Plan Produccion Churreria
IbitxiMari Luz González 1. Descripción del producto. Elaboración y venta de palomitas. 2. Numero de unidades que vamos a producir. Nuestro plan de ventas nos indica que la cantidad a vender, y por tanto a producir es de: 3.000 bolsas de palomitas/mes o 36.000 bolsas de palomitas/año, y se venderán
-
PLAN PROGRAMA CURRICULAR
ROLIJICENTRO EDUCATIVO DINDAL AIPE PROGRAMACION CURRICULARDEL AREA DE SOCIALES RODRIGO LIEVANO JIMENEZ AIPE-HUILA 2012 PRESENTACION Las ciencias sociales fueron consideradas en un principio como ciencias puramente descriptivas, que proporcionaban conocimientos generales de diferentes regiones del planeta. Actualmente, con la orientación del área de sociales se pretende analizar y brindar elementos