Educación
Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.
Documentos 1.276 - 1.350 de 11.183
-
Cómo realizarán los talleres? ¿Dónde se realizará? ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes participaran?
jair.10¿Cómo realizarán los talleres? ¿Dónde se realizará? ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes participaran? 1.4.1.4 Acciones Las acciones serán dirigidas a las madres de familia con niños menores de cinco años, mediante campañas, capacitación y talleres para la buena alimentación de los niños. * Se impartirán trípticos y afiches en los
-
Cómo se ha transformado el conocimiento y los canales de comunicación en los contextos educativos?
JESUS CASTRO G.¿CÓMO SE HA TRANSFORMADO EL CONOCIMIENTO Y LOS CANALES DE COMUNICACIÓN EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS? En la actualidad el conocimiento deja de ser escaso, se expande y se renueva constantemente. El conocimiento acumulado se duplica presurosamente a nivel mundial. Un ejemplo muy claro de ello es que cuando la universidad
-
Como se obtiene el conocimiento
SofialozanocasCOMO SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO Estudiante: YIREIDY SMITH GAMBOA Docente: SANDRA PATRICIA CARVAJAL BOADA ASIGNATURA: HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN COLSUBSIDIO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (CET) ABRIL 04 DE 2023 OBJETIVOS: * Sintetizar las diferentes fuentes de la obtención del conocimiento * Analizar y desarrollar las ideas propuestas por filósofos referentes a su
-
Como se vincula mi tema de estudio con el plan y programa 2017
mtrojoseluisComo se vincula mi tema de estudio con el plan y programa 2017 Perfil de egreso En mi tema de investigación se desarrolla el pensamiento crítico y resuelve problemas con creatividad Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole. Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone, y presenta
-
Como ser un buen maestro
Natalia BordaCÓMO SER UN BUEN MAESTRO El siguiente escrito es con el fin de encontrarnos a nosotros mismos como maestros, personas y músicos, pues estamos dispuestos a dar todo pero muchas veces nos desviamos y tenemos desilusiones de nosotros mismos, como hacia otras personas. Quiero mostrar por medio de autores, intérpretes
-
Comparación del método Montessori con el método tradicional
LuiEduMétodo Montessori El método Montessori creado por María Montessori, es un método de estudio que se basa en las capacidades que tiene un niño al momento de aprender, respetando su autonomía. Lo que pretende este método es potencializar las capacidades del niño, prepararlo para que pueda pensar y actuar por
-
Comparación entre hipótesis, variables y/o categorías de análisis o supuestos teóricos
Paola Andrea Duque VilladaDoctorado en ciencias de la educación Seminario de investigación educativa Mtr. Paola Andrea Duque Villada 6832 Comparación entre hipótesis, variables y/o categorías de análisis o supuestos teóricos Unidad 4 Dr. Adrián Abrego Ramírez Manizales-Caldas Mayo de 2023 Introducción La salud mental está estrechamente relacionada con los procesos de aprendizaje dentro
-
Comparacion entre la educacion de Estados Unidos vs Colombia
Leonart RinconGUÍA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS Y GRADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) ha venido trabajando en los últimos años en la construcción de guías para los sistemas educativos
-
Comparar novelas históricas y fuentes históricas reales
javiera belen salamanca ibañezObjetivo: Comparar novelas históricas y fuentes históricas reales. Actividad: Leer una novela histórica y, en parejas, investigar un evento o período histórico relacionado con la historia narrada en la novela. Presentar la investigación en clase y discutir las similitudes y diferencias entre la novela y las fuentes históricas reales. Novela
-
Comparar, clasificar e identificar
Angiee Frasson5.2 Comparar, clasificar e identificar En las aulas , con mucha frecuencia se pide a los escolares que comparen clasifiquen o identifiquen. Comparar, clasificar e identificar son operaciones habituales en la vida cotidiana. Erróneamente puede pensarse que son procesos que se aprenden de forma espontánea y que están exclusivamente relacionados
-
Compartimos actividades por aniversario
Lizeth MathewsINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 65002 “ANGELICA AURISTELA DAVILA ZEVALLOS” “Educamos para la vida con amor” “COMPARTIMOS ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DATOS INFORMATIVOS: 1. Área : Personal Social 2. Actividad/sesión : “INICIANDO ACTIVIDADES POR NUESTRO ANIVERSARIO” 3. Fecha : LUNES 14de AGOSTO del 2023 4. Grado y sección : 1°“Arquitectos“ 5. Docente :
-
Competencia 4: Comunicación oral
itzelbeni32TAREA 13: Competencia 4: Comunicación oral 1. Elaborar un mapa conceptual sobre las Formas y estructuras de la comunicación oral. Requisitos” a mano 2. Elaborar un power point Requisitos: 1. Tema Libre. El tema debe de compartir un tema en el que se logre un conocimiento, pueden ser animales, ciencia,
-
Competencia comunicativa en distintos ámbitos
EinarAleUANL Logo - Logo, zeichen, emblem, symbol. Geschichte und Bedeutung Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad de aprendizaje: COMPETENCIA COMUNICATIVA Docente: Diana Luisa Garza López. Grupo: 013. Alumno: Einar Alexis Puentes Andrade. Matrícula: 2112570. Fecha: 21 de agosto de
-
Competencia comunicativa. Actividad 2.1 Identificar los elementos de la comunicación no verbal en un filme
joseluis1274Inicio - Universidad Autónoma de Nuevo León C:\Users\Brenda\Desktop\download.jpg COMPETENCIA COMUNICATIVA ACTIVIDAD 1.1 RELATO DE SITUACIONES DE COMUNICACIÓN ALUMNO: JOSÉ LUIS CASTILLO PUENTE MATRICULA: 1798759 GRUPO: 013 Competencia Lingüística. Problemática: Una persona que no sabe leer ni escribir necesita hacer una serie de pasos que le dan por escrito y que
-
Competencia comunicativa.Relato de situaciones de comunicación
barbiemttCOMPETENCIA COMUNICATIVA Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación Valor: Individual Nombre: Bárbara Camila Estrada Montes Matricula: 2059368 Grupo: 110 Docente: Esthela García Fecha de entrega: 17/02/23 INTRODUCCION Las competencias son las características que capacitan a alguien en un determinado campo y son de suma importancia tomarlas en cuenta. Hoy
-
Competencias básicas y complementarias
Juan Manuel MirandaNombre de la materia Eficiencia Laboral Nombre de la licenciatura Licenciatura en Administracion y Finanzas Nombre del alumno Luis Mauro Miranda García Matrícula 010457234 Nombre de la tarea Competencias Básicas y Complementarias Unidad # Semana #1 Nombre del Profesor Laura Angélica Gamez Campos Fecha 01/07/2024 Competencias Básicas y Complementarias ¿Qué
-
Competencias de Educación Digital
seba_srsCompetencias de Educación Digital “Alfabetización Digital – Prof. Marina Vilca” Resumen Todo se enfoca en el desarrollo de habilidades digitales necesarias para la sociedad actual. La educación digital se ha convertido en una parte fundamental de la educación actual, ya que en un mundo cada vez más conectado, es necesario
-
Competencias Didácticas
Samuel Lara ValleUNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA: DESARROLLO EDUCATIVO ASIGNATURA: COMPETENCIA EDUCATIVA II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MODULO 2 ALUMNO: SAMUEL LARA VALLE Conforme al tema, “Competencias Didácticas”, deberá de conseguir dos planes de clase (de la misma institución donde laboran o de alguna otra institución) y explicar cada una de
-
Competencias docentes
Aflo24Actividad 1 - 13 Enero 2024 ¿Cómo me estoy preparando para el futuro? R= Estoy estudiando la carrera que me gusta, quiero terminarla. Esta vez le voy a echar muchas ganas para salir con excelentes calificaciones. Aparte, por fuera estoy tomando pláticas para docentes, sobre cómo prepararme y ser buena
-
Competencias en el proceso educativo
morfin01UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA LAURA PATRICIA MORFIN VILLATORO TEMA: SECUENCIA DIDACTICA CATEDRATICO: LUIS ENRIQUE MORGA RODRIGUEZ MATERIA: COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO LICENCIATURA: PSICOLOGIA EDUCATIVA MATRICULA: 00000323014 COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS A 26 FEBRERO DEL 2022 FORMATO DE DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS DATOS GENERALES DE LA
-
Competencias generales del tutor
Lulucita21COMPETENCIAS GENERALES DEL TUTOR COMPETENCIAS GENERALES JUSTIFICACION 1.-ÉNFASIS EN LA RELACIÓN. 1A_Escucha activa y empáticamente. 2B_Ofrece respuestas sin juzgar y con sensibilidad cuando trata de estados y reacciones emocionales. Es importante fortalecer las conversaciones y generar vínculos entre los tutorados, mantener buena comunicación, para esto es necesario generar complicidad, humildad
-
Competencias para la vida rural
Cristian SalazarCompetencias para la vida rural Algunos datos sobre las competencias brindadas a los jóvenes rurales Colombianos desde la escuela En el ámbito escolar colombiano las competencias básicas y ciudadanas dadas desde la escuela rural, dentro del lineamiento del Ministerio de Educación se ha comprendido como el "conjunto de conocimientos, actitudes,
-
Competencias transversales para la docencia
Jazmin LeonLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO PLANTEL LA PIEDAD II COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA DOCENCIA MATRIZ FODA MTRA. TERESA JAZMÍN LEÓN PÉREZ SANTA PCO, GTO. A 06 DE NOVIEMBRE 2022 Fortalezas Liderazgo creando espacios de aprendizaje eficaz, promoviendo un liderazgo íntegro para
-
Competencias y formación profesional
luisjncCompetencias y formación profesional Se trata de capacidades y habilidades necesarias para desarrollar un trabajo de forma eficaz. Las competencias profesionales son aquellas habilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas y que les permiten desarrollar cierto tipo de trabajo de forma exitosa. Permitiendo el individuo poner en práctica sus
-
Competencias, capacidades y aptitudes en los procesos de enseñanza y aprendizaje
siulkaANEXO EVALUACIÓN DEL MODULO: COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y APTITUDES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 1. ¿En qué consiste el desarrollo de competencias? De un ejemplo de competencias El desarrollo de competencias consiste en enseñar al alumno a hacer cosas; la práctica permanente en el contexto individual y colectivo de
-
Complemento matemático
ronaldo83UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA TALLER N.º 1 1. Conociendo los vértices adyacentes de un paralelogramo ABCD con , y el punto de intersección de sus diagonales . Halle los otros dos vértices. 2. Sean A, B y C vértices de
-
Complemento para el tutor – Síntomas de la nanofobia
fredangieCOMPLEMENTO PARA EL TUTOR – SÍNTOMAS DE LA NANOFOBIA La nomofobia, una contracción de "no-mobile-phone phobia", se refiere al miedo irracional o ansiedad intensa que algunas personas experimentan cuando se encuentran sin acceso a su teléfono móvil o cuando lo tienen descargado o sin señal. Aquí hay algunos síntomas comunes
-
Complicaciones de los estudisntes al elegir una profesión
Leo2355lunUNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO ESCUELA PREEPARATORIA N° 12 INVESTIGACION I PROTOCOLO DE INVESTIGACION COMPLICACIONES DE LOS ESTUDISNTES AL ELEGIR UNA PROFECIÓN. AUTOR: LEONARDO ESTEBAN LUNA, KARINA GISELLE CATALAN DIRCIO. GRUPO:501 DICIEMBRE 2021 INDICE Introducción________________________________________3 Selección___________________________________________3 Delimitación del tema_________________________________3 Planteamiento del problema____________________________4 Supuestos___________________________________________4 Preguntas de investigación_____________________________5 Objetivo de la investigación____________________________5 Marco
-
Componente de formación laboral Planeación didáctica
Diana ArévaloSubsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica xxxxx COMPONENTE DE FORMACIÓN LABORAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA1 1. Datos de identificación CARRERA TÉCNICA CICLO ESCOLAR SEMESTRE GRUPO FECHA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2025 – 2026 II B
-
Componente práctico - Práctica Simulada– Aporte individual
Julieth PovedaFase 2 Componente práctico - Práctica Simulada– Aporte individual Curso: 203055 - Telemetría Estudiante: MICHAEL HERNEY MUÑOZ Grupo: 203055_60 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2023 Introducción A lo largo del curso hemos vista que la telemetría es usada en áreas
-
Componente práctico presencial de la estrategia de aprendizaje
yeraldin quintero casasbuenasTarea 3 Componente práctico presencial de la estrategia de aprendizaje Estudiantes Yeraldin Quintero Casasbuenas CC1078368491 Wilmer Araujo CC Kelly Tejedor CC Triana CC Grupo No. 212021 Tutor Carlos Vega UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Diseño Del Trabajo 20 Noviembre 2022 Introducción Los indicadores de medición de un
-
Componentes metodológicos para el trabajo por proyectos comunitarios en el marco del Plan de estudios 2022 de la NEM
Wuilly Padron SanchezFORMATO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS Componentes metodológicos para el trabajo por proyectos comunitarios en el marco del Plan de estudios 2022 de la NEM Nombre de la escuela: TELESECUNDARIA 160 C.C.T: 11ETV0152F Nombre de los docentes participantes * SARAI * MARICELA * IVÁN Campo formativo Lenguajes ☒ Saberes y
-
Comportamiento de estudio independiente
Yeleanne PinedaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Universidad Nacional Abierta de Venezuela una Logo PNG Vector (AI) Free Download UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL BARQUISIMETO Unidad II EL/LA ESTUDIANTE Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Estudiante/ Aspirante: Yelianne Pineda C.I: 28406434 Curso Introductorio 2023-2 Código de Carrera: 610 Lara – Sede
-
Comportamiento individual y grupal
juanm123123MENCIÓN: TSU ADMINISTRACION SEDE: CABIMAS INFORME COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD II Y III REALIZADO POR:. CARLOS QUINTERO SECCIÓN: 30111 DESARROLLO. Comportamiento Individual: 1. Actitudes: Son las evaluaciones afectivas y cognitivas que una persona tiene hacia un objeto, persona, situación o idea. Las actitudes pueden ser positivas o negativas y pueden influir
-
Comportamiento Organizacional. La Empresa A
LFRANCISCOPONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO Curso: Comportamiento Organizacional Trabajo: TAF – Avance Comportamiento organizacional ante una fusión de empresas. MBA: 178 Grupo: 01 Profesor: Jose Antonio Espinoza Integrantes: * Córdova Heredia, María * Quispe Rodríguez, Lizbeth * Sandoval Aguilar, Hober * Velarde Peyrone, Giancarlo Surco, febrero 2023
-
Composición y descomposición de números
mabelpeComposición y descomposición de números Marcar verdadero o falso. Si es falso escribir el que corresponde. 5.321= 5 UM. 3C. 2D. 1U V o F 20.451= 2 CM. 4 C. 5 D. 1 U V o F 34.138.688= 3 D M. 4 U M. 1 C M.3 D M. 8
-
Comprendemos la situación significativa de la nueva experiencia de aprendizaje y analizamos un texto expositivo
rmma777NÚMERO DE SESIÓN 01 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE C:\Users\Intel\Downloads\WhatsApp Image 2023-03-17 at 11.21.40 AM.jpeg Título de la sesión Comprendemos la situación significativa de la nueva experiencia de aprendizaje y analizamos un texto expositivo. Área: COMUNICACIÓN Docente: Rocio Milagros Montañez Aguirre Grado y sección: 5° Aristóteles, Tales de Mileto,
-
Comprender y enseñar ciencias
MiryOlanUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL logoupn COMPRENDER Y ENSEÑAR CIENCIAS CENTRO, TABASCO, MÉXICO MAYO, 2013. ________________ Introducción Las ciencias se han convertido en un aspecto fundamental en la vida del ser humano ya que a través de ella se han obtenido diversos logros de gran utilidad para la humanidad. Hablar de enseñar
-
Comprendiendo la lectura lo que más me sorprendió
Bastian_Nick771. Comprendiendo la lectura lo que más me sorprendió fue sobre “las formas de expresión más usadas” que increíblemente son lo que más se generaliza hoy en día, las calificaciones de los hombres hacia las mujeres que se categoriza con la palabra “misoginia” que se pueden expresarse de diferentes formas
-
Comprensión crítica de la lectura y diseño curricular
Óscar Andrés González VenegasEnsayo: Comprensión crítica de la lectura y diseño curricular Comprensión crítica de la lectura y diseño curricular Dentro del área del lenguaje existen diferentes habilidades, estrategias e inclusive enfoques al momento de hablar del proceso de comprensión lectora y el desarrollo de las habilidades asociadas a estas, las salas de
-
Comprensión de lectura, uso de mayúsculas, uso de la y o ll, Orden alfabético, rima, reconocimiento fonético y producción textual
Eri0506“LA INICIATIVA NOS IMPULSA A HACER TODO PARA TODOS, POR AMOR A JESUCRISTO” COLEGIO EMMANUEL d´ALZON 2021 C:\Users\npinto\Dropbox\Emmanuel DropBox\Ciencias\fwdimagencorporativa\escudo sin.jpg COLEGIO EMMANUEL d´ALZON PRUEBA DIAGNOSTICA - 2022 ASIGNATURA ESPAÑOL CURSO 2º DD MM AAAA NOMBRE ESTUDIANTE TEMÁTICA(S) Comprensión de lectura, uso de mayúsculas, uso de la y o ll, Orden
-
Comprension de textos
Xiomara Nicoll Leon RiosFacultad de Gestión DOCENTE: MARGARITA MERCEDES RUFINO INTEGRANTES: RANDY ELISEO MELENDEZ JULCA (U17306685) ROSALINDA ROSMERY LOLI CACHA (U22228398) XIOMARA NICOLL LEÓN RÍOS (U22234466) ANAHY XIOMARA REYES HUAMAN (U22229107) MADELEIEEN LINARES GUTIERREZ(U22310419) CURSO: COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II 2023 A partir de tu lectura, el organizador gráfico y el caso
-
Comprensión lectora 6 Básico
Matias Gallegos Oñat1- Desarrolla la siguiente comprensión lectora, en tu cuaderno, teniendo en cuenta la claridad al momento de responder (Respuestas completas) "El Viaje Mágico" Había una vez un niño llamado Carlos que vivía en un pequeño pueblo en la montaña. Carlos siempre soñaba con aventuras emocionantes y lugares lejanos. Un día,
-
Comprensión lectora en estudiantes con trastorno del desarrollo del lenguaje
Paula TorresCOMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INSERTOS EN EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR CON OTRO DIAGNÓSTICO INTEGRANTES: SUAZO MARTÍNEZ, DENISE ELIZABETH TORRES HUENCHUHUAL, PAULA SOLEDAD PROFESORAS GUÍA: ESPECH, MAGALI SÁNCHEZ, CAROLYN SANTIAGO, CHILE 2020 Indice RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I 6 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-
Comprensión lectora y pensamiento lógico matemático además la pérdida de valores
jayyyyC:\Users\Jairo\Downloads\descarga (2).jpg Programa Analítico Nombre de la Primaria: “Ignacio López Rayón” Clave del Centro de Trabajo: 21EPR0013M Numero de Fase: 3,4,5 Zona Escolar: 032 Sector: VII Estatal Izúcar de Matamoros Nombre del profesor participante: Jairo Ephraim Santibañez Vazquez, Karen Cecilia Ortiz Olivares, Franco Rosas Hernández, Anabel Torres Pliego, Guadalupe Téllez
-
Comprensión lectora y planificación del ensayo académico
karla1264RÚBRICA DE EVALUACIÓN (T1) UNIDAD DE APRENDIZAJE N°: COMPRENSIÓN LECTORA Y PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO ACADÉMICO LOGRO DE APRENDIZAJE: Producto: Matriz de análisis de fuentes para la elaboración de un ensayo. Aspectos Criterio Niveles de logro Puntaje Avanzado Intermedio Inicial Delimitación del tema 2 Puntaje 2 1 0.5 Delimitación temporal y
-
Comprension lectora “El gran oso blanco”
catyta202Objetivo Aprendizaje: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: Evaluación de Comprensión lectora “El gran oso blanco” Nombre del alumno: Puntaje Ideal Puntaje del Alumno NOTA 36 CURSO: 1º B Fecha: 02. 08.19 Habilidades: Identificar, reconocer, analizar. Profesora: Catherine Fernández H. Nivel de exigencia: 60% Timbre
-
Comprensión lectora “El lugar más bonito del mundo”
Joann Rivera- C:\Users\Joann Scarlette\Downloads\Mirada de amor - centro de aprendizaje-01.png NOMBRE: FECHA: CURSO: PUNTAJE TOTAL: 24 puntos PUNTAJE OBTENIDO: Objetivo de Aprendizaje N° 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares. NOTA: COMPRENSIÓN LECTORA “EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO” 1. Completa la ficha bibliográfica del libro.
-
Comprensión lectora, proceso entre el lector y el texto
pdl3En base a la información recabada donde el periodo de observación haciendo énfasis en el aprendizaje del alumno se pudo identificar que su comprensión lectora esta por los suelos por lo cual se decidió abordarla debido a que existía una deficiencia en dicho campo para lo cual el docente buscara
-
Comprensión lectora, revisión y reescritura del ensayo
Luis RojasFORMATO DE EVALUACIÓN (T4) UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: IV COMPRENSIÓN LECTORA, REVISIÓN Y REESCRITURA DEL ENSAYO LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante reescribe su ensayo preliminar, considerando las propiedades básicas textuales y las exigencias formales, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y la estructura prevista, y aplicando
-
Comprensión Lectora: “El Ruiseñor y la Rosa y otros cuentos”
Daniela ReyesLiceo Dr. Juan Verdaguer Planas DOCENTE: Daniela King R. Prueba de Lenguaje Comprensión Lectora: “El Ruiseñor y la Rosa y otros cuentos” NOMBRE: __________________________________________ FECHA:______________ Puntaje total: __ ptos. Puntaje ideal: __88 __ puntos Nivel de Exigencia: __60__% Instrucciones: a) La prueba debe desarrollarse en silencio, si necesitas ayuda levanta
-
Comprensión y Expresión Lingüística I. Ortografía
GeorgetteHannaArchivo:Logo UDO.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre Universidad De Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias de la Salud Comprensión y Expresión Lingüística I Sección 03 La Ortografía Docente: Bachilleres: Elvia Rodríguez Carlys Castillo C.I: 31.840.756 Elisdamarys Guzmán C.I: 30.877.511 Georgette Hanna C.I: 31.015.370 Dianne Sotomayor C.I: 84.595.178 Rebeca González
-
Comprensión y Producción de Lenguaje 1
giakittysComprensión y Producción de Lenguaje 1 Ideas, esquema, párrafo y referencias del Trabajo 2 (TB2) Grupo 2 1. Nombres y apellidos alumno 2: Gianella Encinas Con el fin de planificar la redacción del párrafo explicativo, es importante elaborar un esquema. Completa lo solicitado y súbelo al aula virtual en la
-
Comprensión y Producción de Lenguaje 1 2023-2
cfgianfrancoComprensión y Producción de Lenguaje 1 2023-2 Formato de entrega del Trabajo Final (TF) Indicaciones Un integrante debe subir este documento completado a través del enlace respectivo en el Aula Virtual. Es fundamental que consultes con tu docente la fecha única de entrega. * Sección: AX1B * Apellidos y nombres
-
Comprensión Y producción de Textos Académicos
clubensayosnzUNTreF VIRTUAL COMPRENSIÓN y PRODUCCIÓN de Textos Académicos PARCIAL 1 Consideraciones para la realización del Parcial 1 El Parcial es un documento personal para la evaluación, por lo tanto su resolución se hace en forma absolutamente personal. No se trabajará en grupos porque la nota es personal. El plazo de
-
Comprensión y redacción
Andreapq2000COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (49515) Grupo: #11 Integrantes: * Andrea Paredes Quiroz * Eddy Pérez Núñez * Haider Jaime Herrera * Luis Garcés Aguilar * Ronaldo Paico Ancajima Docente: LARRY RIVERA FERNANDEZ Facultad: Universidad Tecnológica del Perú Lima - Perú 2023 Esquema de producción 1- Presentación del problema:
-
Comprensión y redacción de textos
JaquichunCOMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 1 (100000N01I) Examen Final (2021-marzo) 1. Indicaciones * A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elabora tu esquema de producción y escribe los párrafos solicitados. * Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido
-
Comprensión y redacción de textos II
SYASCOMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Examen Final Esquema de ideas Integrantes 1. Apaza Coaquira Shirley Yashira 2. Zamata Aguirre Harol Ricardo Presenta, en este espacio, el esquema de producción del artículo de opinión. INICIO 1. Contextualización - Idea 1 La inclusión forzada - Idea 2 Medio de entretenimiento -
-
Comprensión y redacción de textos. Trabajo en equipo
Noheli FloresCOMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Ciclo 2024– agosto Semana 14- sesión 2 Trabajo en equipo Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente consigna: ¿Considera Ud. que en un futuro próximo la inteligencia artificial podría reemplazar en las empresas a ciertos
-
Compresion y redaccion II. El artículo de opinión: ejercicio de transferencia
Fabian ZupremeaComprensión y Redacción de Textos II Ciclo 2023-marzo Semana 13, semana 14 El artículo de opinión: ejercicio de transferencia Apellidos y nombres 1. Max Pier Obregón Perales. 2. Juan Jeanpierre Cruzado Alfaro. 3. Fabián Vega Gonzaga. _________________________________________________________________________ Lee la situación comunicativa. Las mascotas son parte importante de la vida de
-
Comprobación de Lectura
Itzel GutierrezNombre del curso: Economía. Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Tarea 4. Comprobación de Lectura 4. Fecha: 01/ Agosto /2020 Imagen que contiene Icono Descripción generada automáticamente * INTRODUCCIÓN: Aprender a diferenciar el tipo de graficas que existe y saber el uso de cada una de ellas. * DESARROLLO: El
-
Compromiso con el lenguaje
José LeónCompromiso con el lenguaje Como institución, profesorado y estudiantes de educación superior, estamos comprometidos con una comunicación clara, concisa y amable. Usando recursos continuos y conocimiento y acción dándole importancia al lenguaje sencillo. Desde el inicio del Programa educativo y antes en la educación media superior, nos hemos capacitado en
-
Computación aplicada en educación
Andrea Herrera ZumayaLogotipo Descripción generada automáticamente ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR “PROF. ENRIQUE ESTRADA LUCERO” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: COMPUTACIÓN APLICADA EN EDUCACIÓN. ENSAYO: ALUMNA: LUZ ANDREA HERRERA ZUMAYA CABO SAN LUCAS, VIERNES 03 DE NOVIEMBRE 2023 ________________ En el contexto educativo, el cambio es
-
Comunicación 4°
nilak38COMUNICACIÓN 4° SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los hábitos saludables son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. En la actualidad, la mayoría de los y las adolescentes carecen de prácticas saludables que les permitan cuidar su
-
Comunicación asertiva para la convivencia
Apo DinCOLEGIO EXTERNADO NACIONAL CAMILO TORRES - I.E.D. Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente “Comunicación asertiva para la convivencia” GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DOCENTE: Aseneth Niño Practicante: Geraldine Castro ASIGNATURA: Física GRADO: 11 PROPÓSITO: Reforzar conocimientos requeridos para la prueba Saber, así como su respectivo análisis para facilitar las respuestas.
-
Comunicación asertiva, los retos y realidades de la interdisciplinariedad
getsemani77oveReflexión del taller evaluación formativa. COMUNICACIÓN ASERTIVA, LOS RETOS Y realidades de la interdisciplinariedad. ¿Cómo te sentiste? Me sentí feliz de elegir el taller de evaluación formativa, para reflexionar de ¿Cómo he estado evaluando y desarrollando los proyectos en la fase 3? donde he vinculado algunas disciplinas para lograr un
-
Comunicación aulas virtuales
diego.alexanderSi hablamos de comunicación en Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), debemos tener en cuenta que estamos hablando de comunicación educativa. La comunicación educativa la podemos definir como toda aquella comunicación que se centra en la mejora del proceso, mediaciones y recursos para lograr el aprendizaje y la enseñanza. Por lo
-
Comunicación educativa. Tipos de comunicación
17_1982COMUNICACIÓN EDUCATIVA TIPOS DE COMUNICACIÓN MARIA DE LOS ANGELES SUAREZ GODOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL EDUCACION BASICA MSG.ROUSLY ATENCIO 16/01/2022 TIPOS DE COMUNICACIÓN INTRODUCCION Desde tiempos atrás el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse, desdé aquellos días donde usábamos señales de humo para expresar un mensaje, hasta
-
Comunicación efectiva
Scrappy991Comunicación efectiva. La comunicación efectiva es esencial en cualquier entorno, ya sea en el trabajo, en la vida cotidiana o en cualquier otra situación. Se refiere a la capacidad de transmitir un mensaje de manera clara, precisa y comprensible, de modo que el receptor pueda entenderlo y, en su caso,
-
Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales
Mariela LoorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MAESTRÍA DE SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Actividad módulo1: Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales Tema: “Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales” Trabajo grupal: Doménica Gutiérrez, Mariela Loor,
-
Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples
Marcela Hernández2015 Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples Karina Osorio Wenzel Capitulo extraído de libro realizado para MINEDUC 2015 Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples Marcela es una joven de 15 años, es muy expresiva y le gusta estar rodeada de familia y amigos. Se moviliza en
-
Comunicación en grupos
01102004leliINTRODUCCION El lenguaje nos ayuda desde la infancia a expresar nuestras opiniones, sentimientos y deseos; así nos permite comprender el mundo que nos rodea y nos da la capacidad de interactuar con los demás. Las relaciones entre las personas son los vínculos que se generan mutuamente y pueden ser interacciones
-
Comunicación escrita
LorcDannNéstor Daniel Lule López Indice Portada … Introducción … Conclusión … Introduccion La narrativa destaca los cambios en la vida de las mujeres, subrayando la independencia económica, la libertad sexual y la autonomía en la toma de decisiones como aspectos que han evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, se
-
Comunicación escrita evaluación permanente Nº 1
dehsaCOMUNICACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN PERMANENTE Nº 1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO: * Actividad Grupal - Máximo 5 de participantes por grupo. * Leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados. * Todos los integrantes
-
Comunicación escrita Evaluación permanente nº 1
dehsaCOMUNICACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN PERMANENTE Nº 1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO: * Actividad Grupal - Máximo 5 de participantes por grupo. * Leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados. * Todos los integrantes