ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 6.901 - 6.975 de 10.930

  • Parcial domiciliario de Gestión Educativa 2023

    Parcial domiciliario de Gestión Educativa 2023

    estebisha_06INSTITUTO DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE (IFDO) Parcial domiciliario de Gestión Educativa 2023 Alumno: Luis Esteban Armoa 1- A partir del capítulo Universidad Pública: Acercando el futuro - SIC periodismo Textual (Temporada 2) de la TV Pública, se propone realizar un análisis del presente video, en relación con

  • Parcial domiciliario. Didáctica de la Lengua y Literatura y su currículum I

    Parcial domiciliario. Didáctica de la Lengua y Literatura y su currículum I

    Noah1998Alumno/a: Docente: Nadia Jiménez 2do año Profesorado en Lengua y Literatura ISFDyT Nº136 Parcial domiciliario Didáctica de la Lengua y Literatura y su currículum I * ¿Qué lugar significativo tiene la enseñanza de la Literatura? * ¿Dónde encuentra su lugar la Literatura como objeto de enseñanza? ¿Qué tipos de libros

  • Parcial estimulación temprana

    Parcial estimulación temprana

    nsm_82PARCIAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA. FECHA: 10/06/20. 1- Tomando como punto de partida las ideas de Piaget, defina el nivel sensorio-motor. ¿Existe la función simbólica en este nivel? Explique fundamentando desde el autor mencionado. 2-La autora Virginia Satir en su libro “PEOPLEMAKING”, menciona dos tipos de familia: enriquecedora y conflictiva. 1. Defina

  • Parcial Filosofia UNSAM 23

    Parcial Filosofia UNSAM 23

    Ma MotaFilosofía de la Educ. DÍAZ VILLEGAS 1er parcial 24/04/2023 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo intentaré argumentar sobre la búsqueda de la Emancipación en educación, qué se entiende por emancipación en los autores seleccionados y cómo esa pieza resulta en elemento determinante a la hora de pensar la Educación. 1. La

  • Parcial Literatura Siglo XIX

    Parcial Literatura Siglo XIX

    andresmarinhoPrimer Parcial de Literatura del Siglo XIX Nombre: Mariño, Andrés Ricardo DNI: 35.969.786 Comisión: Laura Gavilán Fecha: 25/09/2023 1. 3) Genio en Gerstenberg y Herder. “La imaginación es, pues, inseparable del genio poético; pero no es idéntica a éste. Delante de ella marcha otra fuerza, la de la observación; que

  • Parcial matemática discreta

    Parcial matemática discreta

    ftorrillaEjercicio 1: Indique el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones. Justifique su respuesta. ) b. Sea A un conjunto no vacío y R: A -> A una relación, distinta de la relación vacía, simétrica y transitiva. Diremos que R no es a-rreflexiva. Ejercicio 2: Indique el

  • Parcial matemática profesorado

    Parcial matemática profesorado

    salzanitaPARCIAL MATEMATICA a-¿Qué significa enseñar a sumar y restar? Es poner en funcionamiento los diferentes sentidos sobre estos conocimientos. Los niños construirán los sentidos de las operaciones a través del tipo de problemas que seleccionen, de la interpretación y análisis de diversos procedimientos y de sus escrituras matemáticas.. Naturales: N=

  • Parcial Psicologia IAS

    Parcial Psicologia IAS

    Matias Ezequiel Gerez1. La psicología es un tema científico de investigación, estos objetos se pueden dividir en dos categorías. • Experimentales: Se realizan mediante la observación directa, el aprendizaje o la manipulación de materiales. • Teórico: las deducciones se realizan de forma implícita. Su método es la analogía lógica, y una de

  • Pares Ordenados y el Plano Cartesiano

    Pares Ordenados y el Plano Cartesiano

    brayer_República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.. Núcleo: Caricuao. Carrera: Administración Mención Mercadeo. Materia: Pre-cálculo (viernes). Sección: 20700/UC:3 Profesor: Orangel Marquez. Estudiante: Brayerlin Veruska J. Rodríguez Cruz. Pares Ordenados y el Plano Cartesiano. La orientación, representa el concepto y principio fundamental del sentido de guía y de ubicación

  • Parinacota Pedro Humire (Página 63 T.E.)

    Parinacota Pedro Humire (Página 63 T.E.)

    Marcelo VélizParinacota Pedro Humire (Página 63 T.E.) 1.- ¿Qué sentimiento expresa el hablante hacia Parinacota en el poema? a) Aversión b) Indiferencia c) Admiración d) Desprecio 5.- ¿Qué confiesa el hablante haber compartido con Parinacota? a) Su locura. b) Su felicidad. c) Su riqueza. d) Su éxito. 2.- ¿Qué se menciona

  • Parte Informativo

    Parte Informativo

    lizandra21Los partes informativos, han servido para proporcionar al Ministerio Público de los avances y novedades sobresalientes derivas de un Ordenamiento Ministerial emanado de una Averiguación Previa. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia dentro de las corporaciones policiales encargadas de la investigación de hechos delictivos. Función del Parte Informativo. La

  • Partes de un cuento 3° Básico

    Partes de un cuento 3° Básico

    VICTOR7040Un conjunto de letras blancas en un fondo blanco Descripción generada automáticamente con confianza media Logotipo Descripción generada automáticamente Un dibujo de un personaje animado Descripción generada automáticamente con confianza baja CUADRO DE ACTIVIDADES MENSUAL ABRIL Curso: 3° Básico Profesora: Victoria Laurie Email: victoria.laurie@congregacionolivos.cl Abril 2024 Semana 1 Desde lunes

  • Partes de un ensayo

    Partes de un ensayo

    roxghPartes de un ensayo 1. INTRODUCCIÓN: * Es el planteamiento del problema, desempeña diversas funciones fundamentales en la estructura y efectividad del ensayo, ya que establece el tono, contexto y propósito del trabajo. Sirve para captar la atención del lector y brindar una visión general del tema. Además define la

  • Partes del discurso

    Partes del discurso

    09514557EL DISCURSO PARTES DEL DISCURSO Todo discurso tiene tres partes básicamente: El inicio, el proceso y la salida. 1. El Inicio.- Se plantea el tema que se va a desarrollar y la idea que se quiere transmitir. Debe ser concreto y captar la atención. ( Historia, anécdota, video, sketch, etc)

  • Partes del ensayo

    Partes del ensayo

    Gabriela VerasmendiForma Descripción generada automáticamente con confianza media Título de la actividad Nombre completo Nombre de la universidad Nombre de la asignatura Nombre del profesor (a) Grupo Facultad Programa académico Fecha de entrega Partes del ensayo 1. Introducción 2 2. Cuerpo del ensayo 3 3. Reflexión final 4 4. Referencias 5

  • Participación de la familia en el Establecimiento Colegio San Agustín de Melipilla

    Participación de la familia en el Establecimiento Colegio San Agustín de Melipilla

    DanisalgadomiParticipación de la familia en el Establecimiento Colegio San Agustín de Melipilla Integrantes: Camila Durán Espinoza, Milena López Cádiz, Javiera Palacios Herrera y Daniela Salgado Millapán Docente: Felipe Humberto Guerra Arrué Asignatura: Familia, Diversidad e interculturalidad, Segundo Semestre Carrera: Educación Diferencial, Plan de Segunda Titulación Fecha: 22 de Septiembre de

  • Participación de los padres en los procesos educativos

    Participación de los padres en los procesos educativos

    Diana Villalba CastroParticipación de los padres en los procesos educativos Participación de los Padres en los Procesos Educativos Jasbleidy L. Triana, Víctor H. Vásquez, Eliana S. Velandia, Roniel S. Velásquez, Diana E. Villalba y Yeny L. Yandi Programa De Psicología Fundación Universitaria Del Área Andina Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo Docente William Tomas

  • Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula

    Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula

    anitacbaDía: PD: Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula. Situación 1: Se comienza la clase conversando con los estudiantes, planteando las siguientes preguntas: ¿Saben qué es una norma? ¿Cómo actúan, o qué hacen las personas cuando siguen una norma? ¿Por qué son importantes las normas? ¿Qué

  • Participación en un parlamento

    Participación en un parlamento

    luisrami25Buenos días a cada uno de los presentes mi nombre es _________________ alumna del tercer año grupo “A” de la _____________________-----perteneciente al municipio de __________. Se atribuye a Wystan Hugh Auden, la frase “Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguno sin agua” El día de hoy hare alusión sobre

  • Participaciones constructivas de trabajo

    Participaciones constructivas de trabajo

    Alondra Dany VegaaContexto Social de la Profesión Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología 2.2 - Participaciones constructivas de trabajo de actividades formativas, aportaciones propositivas y/o reactivo de evaluación para consideración de Mtro. Diego Alberto Vazquez Rodríguez Marzo 25, 2024

  • Participamos en la elaboracion de trampas ancestrales para revalorar los conocimientos de Nuestra Comunidad Ashaninka

    Participamos en la elaboracion de trampas ancestrales para revalorar los conocimientos de Nuestra Comunidad Ashaninka

    JHOYITOSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 PARTICIPAMOS EN LA ELABORACION DE TRAMPAS ANCESTRALES PARA REVALORAR LOS CONOCIMIENTOS DE NUESTRA COMUNIDAD ASHANINKA I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 IE N° : 30001-131 1.2 TEMA : Escribimos un oficio 1.3 GRADO : 5° y 6° 1.4 DIRECTOR : Abel Huayoqui E. 1.5 DOCENTE : Jhordy

  • Pasado, presente y futuro del magisterio argentino

    Pasado, presente y futuro del magisterio argentino

    Vicky11221Pasado, presente y futuro del magisterio argentino Los orígenes del magisterio El proceso de profesionalización de la enseñanza se inicia a mediados del pasado siglo, consolidándose entre sus últimas dos décadas y las primeras del siglo XX. Análisis de los años comprendidos entre 1880 y 1910. Surgimiento y consolidación de

  • Pasaje a mis recuerdos

    Pasaje a mis recuerdos

    Paula DiazMarco Teórico. El presente marco teórico tiene como finalidad dar a conocer los conceptos recogidos desde la idea central de este taller que ayudan finalmente a estructurar una metodología de trabajo que se va a desarrollar de una manera coherente en dos unidades de trabajo. Como primera instancia me parece

  • Pasantía de los docentes del nivel inicial y primaria focalizados por el programa de educacion

    Pasantía de los docentes del nivel inicial y primaria focalizados por el programa de educacion

    Franck Zárate CarbajalMINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE APURIMAC. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHEROS. RESPONSABLE s : Acompañante pedagógico. NIVEL : Inicial - PRIMARIA CHINCHEROS– APURIMAC 2 0 1 3 PASANTIAS CON DOCENTES DEL II Y III CICLO DE EBR DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN LOGROS DE APRENDIZAJE 2013

  • Pasar el filtro curricular

    Pasar el filtro curricular

    JeanCarlosM22RECURSO DE LA TAREA 01 TEMA 3: PASAR EL FILTRO CURRICULAR INSTRUCCIONES 1. Elabore su currículum de acuerdo al modelo de Cibertec, siguiendo las pautas indicadas en clase y en su manual del curso. 2. Para ingresar al Portal Laboral y elaborar su currículum en base al modelo de Cibertec,

  • Paso a paso de como buscar documentos de investigación en internet

    Paso a paso de como buscar documentos de investigación en internet

    Manuel_BPASO A PASO DE COMO BUSCAR DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN INTERNET 1. Define tu área de interés: Antes de comenzar la búsqueda, es importante tener claro qué tipo de documentos científicos estás buscando y en qué campo específico. Por ejemplo, si estás interesado en la biología molecular, debes buscar términos

  • Pasos monografía historia

    Pasos monografía historia

    migueel012I. Introducción En esta sección se presenta el tema de la monografía, la importancia de la pregunta planteada y la metodología que se utilizará para responderla. II. Contexto histórico En este apartado se ofrece una breve descripción del contexto histórico en el que se desarrolló la batalla de Irun. Se

  • Pasos para elaborar un informe

    Pasos para elaborar un informe

    Roni OrdoñezUniversidad Alejandro de Humboldt. Decanato Andrés Bello. Vicerrectorado Académico. Curso Introductorio, Preingreso, y Ciclo Básico. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES PARA ELABORAR TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UAH. FUNDAMENTOS EN IA PARA ELABORAR TEXTOS ACADÉMICOS 1ª revisión marzo de 2024. 2ª revisión, 1ª actualización mayo de 2024. Docente. Oscar Figuera. Caracas, agosto de

  • Pasos para realizar un análisis estadístico

    Pasos para realizar un análisis estadístico

    Antonela AcostaMentefacto Procedimental Matemática Integrantes: David Santiana, Michelle Jines, Madeline Vaca, Antonela Acosta Curso: 2 BGU “C” Fecha: 17/01/2024 Actividad: Pasos para realizar un análisis estadístico - Mentefacto Procedimental PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO 1. *Definir el objetivo:* Clarifica el propósito del análisis. ¿Qué pregunta intentas responder o qué problema

  • Pasos para reconocer el palíndromo

    Pasos para reconocer el palíndromo

    kevPInstrucciones de Actividad: Crear un algoritmo que muestre si una palabra es palíndroma o no. Descríbalo en lenguaje natural. (No pseudcódigo). Planteamiento del problema: Un palíndromo es una palabra o expresión que es igual si se lee de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Por lo que plantee

  • Passive voice

    Passive voice

    Montserrat G. IrachetaNombre: Daniela Montserrat García Iracheta Matrícula: AL03015383 Nombre del curso: Ingles l Nombre del profesor: Georgina Sofia Téllez Burgos Módulo: 2 HOMEWORK 9 Fecha:11/06/2023 Universidad Tecmilenio - Badges - Credly Nombre: Daniela Montserrat García Iracheta Matrícula: AL03015383 Nombre del curso: Ingles l Nombre del profesor: Georgina Sofia Téllez Burgos Módulo:

  • Patokinesiología del control y la regulación

    Patokinesiología del control y la regulación

    Maria AlfonsoLogotipo Descripción generada automáticamente MACROPROCESO: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ECR-DSC-FR-012 PROCESO: DESARROLLO Y SEGUIMIENTO CURRICULAR Versión: 001 FORMATO DE GUÍA TALLER Página de 2 NOMBRE DEL CURSO: Patokinesiología del control y la regulación CÓDIGO DEL CURSO 100408 UNIDAD DIDÁCTICA Análisis de movimiento desde la regulación del movimiento en caso clínico en

  • Patrones de comportamiento entre alumnos del 6to grado de la escuela primaria Ignacio Zaragoza

    Patrones de comportamiento entre alumnos del 6to grado de la escuela primaria Ignacio Zaragoza

    Vianey TorresTEMA Patrones de comportamiento entre alumnos del 6to grado de la escuela primaria Ignacio Zaragoza de la colonia Lázaro Cárdenas de Culiacán Sinaloa Arredondo Hernández José Antonio Torres Zamora vianey Andrea INTRODUCCION El comportamiento agresivo es un tema que nos causa preocupación, es un fenómeno que se está desarrollando en

  • Paulo Freire Cartas para quien pretende enseñar

    Paulo Freire Cartas para quien pretende enseñar

    walter324Paulo Freire Cartas para quien pretende enseñar trabajo practico numero 4 Ies 1 Alicia Moreau de Justo Didáctica General comisión 1 Profesora: Bibiana Ramos Alumno: Walter Daniel Salvatierra T.M. miércoles 8 am a 10 am | comisión 1 | 2020 ________________ Cuaestionario 1. Realice una breve reseña de la biografía

  • Pauta Apreciación de velocidad lectora 5º

    Pauta Apreciación de velocidad lectora 5º

    ChelitampImagen relacionada Pauta de Apreciación VELOCIDAD LECTORA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: • pronunciando las palabras con precisión, • respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, • decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del

  • Pauta contabilidad para la gestión

    Pauta contabilidad para la gestión

    María Luisa FaríasImagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente FECHA, DIA Y HORA: Jueves 20 Abril, 19 hrs PAUTA CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN NCR 2636 PRUEBA SOLEMNE N°1 DOCENTE: Tomás Burgos Salas ESTUDIANTE: ______________________________________ RUT: _________________ PUNTUACION: ______________________________________ NOTA: _________________ INFORMACIÓN GENERAL * La evaluación tiene un puntaje total de 100 puntos.

  • Pauta de autoevaluación Matemáticas 6°básico

    Pauta de autoevaluación Matemáticas 6°básico

    miimeeDescripción: C:\Users\Jeny\Desktop\pie - copia\Insignia.jpg ESCUELA MICAELA DESMAISSIERES SAN FRANCISCO DE LIMACHE PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6°BÁSICO Nombre: _______________________________________________________. Puntaje Total: 54 puntos. Puntaje Obtenido: __________________. Instrucciones: Lee con mucha atención y marca con una x el criterio que más te identifique de acuerdo a tu participación en las actividades y

  • Pauta de elaboración “Booktuber”

    Pauta de elaboración “Booktuber”

    Christoffer Padrón MuñozPAUTA DE ELABORACIÓN “BOOKTUBER” LENGUA Y LITERATURA Docentes: Prof. Christoffer Padrón Estudiantes: 1. 2. 3. Curso: 8vo A-B Puntaje Total: Puntaje obtenido: NOTA: Fecha: 09/05/2024 Nivel de exigencia: 60% Puntaje para aprobación: OA de aprendizaje: Objetivo: Dar a conocer y demostrar de forma interactiva, lúdica y atractiva, a partir de

  • Pauta de evaluación calendario de los derechos de los niños

    Pauta de evaluación calendario de los derechos de los niños

    franciscomiguelaEvaluación 2024 ARTES VISUALES PAUTA DE EVALUACIÓN CALENDARIO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Estudiante Profesor SUSANA SÁEZ ALARCÓN Curso 3°A Objetivo Crear trabajos de arte a partir de registros visuales, experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico…(OA3) Indicador Expresan emociones y su imaginación por medio de pintura,

  • Pauta de evaluación microcuento

    Pauta de evaluación microcuento

    Fermatto6Imagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene alfombra, plato Descripción generada automáticamente PAUTA DE EVALUACIÓN MICROCUENTO NOMBRE CONCURSANTE: ______________________________ PUNTAJE OBTENIDO FINAL: _____________________________ INDICADORES DESGLOSE DE PUNTAJE CHEQUEO DEL PUNTAJE 1.- EXTENSIÓN 3 2 1 El relato se ajusta a la extensión solicitada (de 3 a 20

  • Pauta de observacion

    Pauta de observacion

    Priscilla RodríguezINSTITUTO PROFESIONAL AIEP INFORME DE PRÁCTICA DE ESPECIALIDAD INTEGRADA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Priscilla Rodriguez Soto. CARRERA: Psicopedagogia. SEDE: La Serena. Profesor: Alexis Rojo La Serena, 18 abril, 2023. Índice Introducción 3 Identificación del establecimiento u organización 4 Descripción global del establecimiento u organización 4 Descripción del caso 5 • Breve

  • Pauta de observación en clase para docentes

    Pauta de observación en clase para docentes

    isi1999Área de educación Psicopedagogía Clientes | Martincortes.cl Pauta de observación para el profesor/ra Nombre del profesor/a: Nombre de la evaluadora: Isidora Sanhueza Aillach Asignatura que imparte: Firma evaluadora: Nombre del estudiante: Firma profesor/a: Curso: Fecha: Objetivo: Recopilar información relevante del comportamiento en clase del estudiante, a través de pauta de

  • Pauta Evaluación Seminarios ICI

    Pauta Evaluación Seminarios ICI

    Ignacio GalindoPauta Evaluación Seminarios ICI. Criterios Excelente 3 ptos Regular 2 ptos Insuficiente 1 pto Informe escrito. Contiene Titulo, Índices, Introducción, Desarrollo, Reseña Histórica, Discusiones y conclusiones, anexos. Falta uno de los contenidos solicitados. Presenta mínimo desarrollo del informe. Falta más de 2 contenidos solicitados, no presenta desarrollo adecuado, pierde claridad.

  • Pautas orientadoras Integrador Psicomotricidad

    Pautas orientadoras Integrador Psicomotricidad

    Romina ReynosoAlgunas pautas orientadoras para la elaboración del Trabajo Integrador de Epistemología y Metodología de la Investigación Consigna: * Teniendo en cuenta los contenidos desarrollados en el transcurso del año, elije una obra de Ciencias Sociales y escribe una monografía en la cual la analices desde el punto de vista epistemológico

  • Pautas para el desarrollo del proyecto de investigación

    Pautas para el desarrollo del proyecto de investigación

    dedfdefefTrabajo Final Pautas para el desarrollo del proyecto de investigación Guía del plan de trabajo. 1.- PORTADA: 1. Título mayúscula 2. Nombre y apellido del(los) alumno(s) y el código. 3. Nombre y apellido del docente 4. Universidad, Facultad y proyecto curricular y año. 2.- INTRODUCCIÓN: 1. El tema que se

  • Pautas para el informe del trabajo de campo

    Pautas para el informe del trabajo de campo

    Soledad RamírezUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA / SALUD MENTAL I DOCENTE TITULAR: Prof. Mg. Martín de Lellis PAUTAS PARA EL INFORME DEL TRABAJO DE CAMPO Primer Cuatrimestre de 2023 Nombre de la Institución (Universidad, Facultad). Nombre de la Materia. Nombre del Profesor Titular. Nombre del docente

  • Pautas para la entrega de un trabajo práctico

    Pautas para la entrega de un trabajo práctico

    maria alejandra seguinbaezPORTADA Universidad Nacional de Tres de Febrero Departamento en Salud y Seguridad Social Licenciatura en Enfermería PAUTAS PARA LA ENTREGA DE UN TRABAJO PRÁCTICO TÍTULO: (informativo, claro, preciso, breve) NOMBRE Y APELLIDO: (del autor) DOCENTE: (nombre y apellido) LUGAR Y FECHA DE ENTREGA (Buenos Aires, X de X del 2021)

  • PEC 5 Fundamentos tecnológicos de la educación- UOC

    PEC 5 Fundamentos tecnológicos de la educación- UOC

    Achraf1996Resolución de la PEC 5 Planificación colaborativa de la docencia en línea Nombre y apellidos profesor/a colaborador/a: Número/nombre del grupo: Nombre y apellidos / Miembros del equipo: Introducción y contextualización Introducción y contextualización de la propuesta en la que se incluya las características del entorno, de la organización (empresa, centro

  • PEC Orientación Profesional y Personal

    PEC Orientación Profesional y Personal

    menganito808Prueba práctica de Evaluación Continua (PEC) Asignatura: Orientación Profesional y Personal PRUEBA PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) Asignatura: Orientación Profesional y Personal Cuaderno de entrega Datos estudiante Fecha: 29/12/2021 Grado en Pedagogía ________________ PRIMERA PARTE (Correspondiente al Bloque 1) Actividad 1. La ética profesional se asocia a interrogantes sobre el

  • Pedagogía 1er. año

    Pedagogía 1er. año

    Yani FelipePROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CATEDRA: PEDAGOGÍA PROFESOR/A: ALICIA ROMEO CURSO: 1er. AÑO ALUMNO: Luego de la lectura del Marco General de la Política Curricular y mirando la imagen de Frato: 1- ¿Qué es lo que ve? 2- ¿Cómo cree usted que se favorece la democratización de espacios escolares? Respuestas: 1)La

  • Pedagogia azul formacion docente UCES

    Pedagogia azul formacion docente UCES

    Juan Mera▷ Azul Formación Superior - Nivel de confianza y la opinión de los clientes

  • Pedagogía como ciencia

    Pedagogía como ciencia

    Ricardo ValleTEMA: La Pedagogía como Ciencia INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo trataré sobre la pedagogía como ciencia a lo largo de su historia. Consideré cómo la ciencia se desarrolla en formas de pensar y ser científico. La actitud del público hacia la educación ha sido fuerte, critican la educación como única

  • Pedagogía comparada y la educación en México

    Gabriela Perez GomezUniversidad San Marcos Licenciatura en pedagogía Ensayo “Pedagogía Comparada y la Educación en México” Materia: Pedagogía Comparada Alumna: Gabriela Olegaria Pérez Gómez Docente: Lic. Lorena Edith López López Cuatrimestre: 4B Introducción Nos dice que la pedagogía comparada es una disciplina de investigación que tiene a lograr nuevos conocimientos de orden

  • Pedagogía Crítica

    Pedagogía Crítica

    Nicod13Ensayo “Pedagogía Crítica” Levin Nicod Garzón Herrera Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias de la educación, Lic. Educación Física, deportes y recreación Docente: Edwin Giovanni Pérez Osorio Florencia-Caquetá, Colombia 25 de noviembre del 2022 RESUMEN La pedagogía se entiende como la ciencia que estudia los diferentes métodos de transmitir

  • Pedagogía Crítica de las Diferencias

    Pedagogía Crítica de las Diferencias

    Valeria Andrea LigorriaISFD N°1 “ABUELAS DE PLAZA DE MAYO” “Trabajo Final Integrador” -Pedagogía Crítica de las Diferencias- Fecha de Entrega 20/10/2020 -Profesorado de Educación Primaria- Profesora: Marisa Suffía Estudiante: Valeria Ligorria 4°3° ________________ Introducción Los videos elegidos de “Autoras y Autores” para abordar el trabajo son los siguientes: * Pablo Pineau: La

  • Pedagogía Crítica, Ecología del Desarrollo Humano y Desarrollo Endógeno

    Pedagogía Crítica, Ecología del Desarrollo Humano y Desarrollo Endógeno

    pjavierchPedagogía Crítica, Ecología del Desarrollo Humano y Desarrollo Endógeno Pedagogía crítica El pensamiento crítico es la capacidad para deliberar y discernir que desarrolla un sujeto con el fin de formar un juicio propio sobre distintos asuntos, evitando los dogmas y adoptando una postura crítica. La pedagogía crítica es una corriente

  • Pedagogía de la Lengua y la Literatura

    Pedagogía de la Lengua y la Literatura

    yasuri125UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: Filosofía, Letras y Ciencias de la educación. CARRERA: Pedagogía de la Lengua y la Literatura. GRUPO H: Farías Albarracín María Valdivieso Arévalo Yamiley Acosta Lozano Lenia Suarez Palma Doménica Herdoiza Canga Diego DOCENTE: MSC. Shirley Icaza Ronquillo CURSO: PLL-S-MA-2-3 2A2 INTRODUCCIÓN: La pedagogía es la escena

  • Pedagogía de la Opción. Sesión 2. ficha 2

    Pedagogía de la Opción. Sesión 2. ficha 2

    chichlatPedagogía de la Opción. Sesión 2. ficha 2. I.- Ficha para entregar. Sábado 9 sep. 2023 * De acuerdo con lo visto en el tema. En donde me ubico. ¿De qué generación soy? * Soy de la generación Z (cristal). * ¿Cuáles son las características con las que me identifico

  • Pedagogía del amor

    Pedagogía del amor

    C.al78PEDAGOGIA DEL AMOR ¿ Es la pedagogía del amor, la pedagogía humanista?, Por supuesto que lo es, ya que está representa la acción del docente basado en sus estrategias de aprendizaje para formar y desarrollar al individuo (llámese niña o niño), no desde el punto de vista conceptual, sino desde

  • Pedagogía del oprimido

    Pedagogía del oprimido

    Stefany Tovar Arias1. pág. Pedagogía del oprimido “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”. Paulo Freire 2. pág. ¿Quién es Paulo Freire? Paulo Freire (1921-1997). Fue uno de los educadores más grandes

  • Pedagogía del oprimido

    Pedagogía del oprimido

    César PradoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DOCTORADO EN ESTUDIOS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS FICHAS EXPOSITIVAS Presentado por: César Alejandro Prado Huerta Para: Dra. Emilia Cristina González Machado Mexicali, Baja California, noviembre de 2023. Libro 1 Nombre del Libro: Pedagogía del oprimido Autor: Paulo Freire Tema general: Se realiza

  • Pedagogía del oprimido. Paulo Freire

    Pedagogía del oprimido. Paulo Freire

    lidiacesandariLECTURA 3: PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO. PAULO FREIRE. CAPÍTULO II. * Colín Dominguez Susan: Lectura 3. Pedagogía del Oprimido. Paulo Freire. Capítulo II. * Fernández Leguizamo José de Jesús. Fuente 1. * Ayala Acosta Lidia Cesandari. Fuente 2. Un modelo explicativo del interés hacia las matemáticas de las y los estudiantes

  • Pedagogía dialogante

    Pedagogía dialogante

    deimar diazLa pedagogía dialogante es un enfoque educativo que se ha vuelto cada vez más popular en las últimas décadas. Este enfoque se basa en la idea de que el diálogo y la interacción entre el maestro y el estudiante son fundamentales para un aprendizaje significativo. En la pedagogía dialogante, el

  • Pedagogia e historia de la educacion

    Pedagogia e historia de la educacion

    Dianita CalzadaInstituto de Estudios Universitarios Nombre del alumno: Ing. Diana Sánchez Calzada Matricula: 176974 Grupo: E135/UNIDO AL E133 Nombre de la materia: Pedagogía e historia de la educación. Docente: Maestro Luis Ángel Aguilar Ramos Número y tema de la actividad: Actividad 1. Influencia de las corrientes del pensamiento pedagógico en la

  • Pedagogía e Historia de la Educación

    Pedagogía e Historia de la Educación

    S. KwonCONCLUSIÓN La Historia de la educación en México es una narrativa compleja que refleja avances y retrocesos a lo largo de los siglos. Como ya se ha estudiado con anterioridad, antes de la llegada de los españoles, las civilizaciones indígenas en México tenían sus propios sistemas educativos, con un enfoque

  • Pedagogía en entornos naturales

    Pedagogía en entornos naturales

    Florencia2510Trabajo Integrador Final PEDAGOGÍAS EN ENTORNOS NATURALES Punto 1 El sector de la institución elegido es el playón que se encuentran en el patio. Características del espacio: Playón al aire libre: el espacio cuenta con una dimensión aproximada de 12 metros de ancho por 25 metros de largo y está

  • Pedagogía en las ciencias experimentales informática

    Pedagogía en las ciencias experimentales informática

    Ronny RiverithaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ECOTURISMO-UCE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA SEMESTRE: CUARTO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: ANANGONO CARLOS RIVERA RONNY PEÑAFIEL OSCAR DISEÑO DE UN AULA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL ESTUDIANTADO DEL

  • Pedagogía general Reporte de investigación documental

    Pedagogía general Reporte de investigación documental

    isalocsMAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA GENERAL REPORTE DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL NOMBRE DEL ALUMNO: LILIANA KARINA AYALA ENRIQUEZ MAESTRA: DRA. CECILIA ALVARADO RODRÍGUEZ MONTERREY, N.L., A 01 DE NOVIEMBRE DE 2023 ÍNDICE RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 3 PROCESO FORMATIVO. 4 DOCENTES EN EL PROCESO FORMATIVO 5 PROCESO EDUCATIVO. 6 DOCENTES EN

  • Pedagogía multigrado hoy

    Pedagogía multigrado hoy

    Dulce MoralesCURSO ESTRATEGIAS AULAS MULTIGRADO La educación preescolar, y sobre todo multigrado, es reconocida como un servicio educativo que contribuye a mejorar las oportunidades académicas de las niñas y niños a lo largo de su vida, particularmente de aquellos que viven en condiciones socioeconómicas desfavorables. Sin embargo, sus beneficios sólo son

  • Pedagogía para ingenieros

    Pedagogía para ingenieros

    Mauricio SuarezPEDAGOGÍA PARA INGENIEROS 1. ¿Qué es y para qué sirve la pedagogía? La pedagogía es una rama de la educación que se encarga de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje y sirve para definir e implementar diversas metodologías que permitan mejorar la manera de enseñar y aprender en los

  • Pedagogia social

    Pedagogia social

    Lina Paola RincónPreguntas – Lina Paola Rincón 1. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de los ámbitos en pedagogía social? El autor cuando habla de los ámbitos en la pedagogía social nos explica que son grandes áreas en donde se puede tener una intervención y dentro de estas se encuentran

  • Pedagogía tradicional en la enseñanza docente

    Pedagogía tradicional en la enseñanza docente

    Correa Morales BrayhamPRESENTACIÓN. Universidad de Sotavento Campus Villahermosa. Facultad: Lic. en Pedagogía. Alumno: Brayham Correa Morales Miguel Angel Rojas Reyes. Docente: Mtra. Romely Del Carmen Osorio Bravata Semestre: “3ro”. Materia: “Investigación pedagógica IIII” Anteproyecto Introducción El presente documento aborda la influencia de las prácticas pedagógicas tradicionales en el desempeño educativo y emocional

  • Pedagogia y curriculo

    Pedagogia y curriculo

    Karol PradaNombres: Emily Gómez, Ariana Peña Curso: 11 A 1. Cita bibliográfica: Alfredo Molano, diciembre 2001, Desterrado “crónica del desarraigo”, narra la violencia que ha sufrido los colombianos por culpa de los paramilitares.” El jardín” 2. Tabla de lectura Párrafos centrales (mínimo 12, con numero de página) Idea central Frase más

  • Pedagogía y didáctica

    Pedagogía y didáctica

    Alejandro Cisneros Hernández¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA? La pedagogía es la ciencia que estudia la educación, es un fenómeno socio-cultural y tiene como función orientar las acciones educativas en base de prácticas, técnicas, principios y métodos. Está ligada con la ciencia de la andragogía, que es la encargada de formar a las como

  • Pedagogía y didáctica general

    Pedagogía y didáctica general

    Fer MesinaESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 3er. Año – 2do. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2022 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA GENERAL Examen Parcial: PREGUNTAS A DESARROLLAR MARQUE LA / LAS OPCIONES CORRECTAS: 1.-