ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 127.726 - 127.800 de 222.105

  • La Epa

    esmeralda25perezLa EPA emplea a 18,000 personas a través del país, incluyendo nuestras oficinas principales en Washington, DC, 10 oficinas regionales y más de una docena de laboratorios. Nuestro personal es altamente capacitado y técnicamente entrenado; más de la mitad son ingenieros, científicos y analistas políticos. Además, un gran número de

  • La Épica

    john_pLA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos,

  • La Epica

    Fercho021Evaluación 1) Elabora un organizador grafico para resumir lo que has aprendido de la épica 2) Define épica y epopeya. Escribe dos características de la primera Épica: es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente son ligados a un elemento de

  • La épica

    Unicorniofeliz19La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica

  • La Epica Clasica

    SanthiagoEl primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo VIII a. C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica. • La Ilíada basa su argumento en la guerra de Troya. • La

  • La Epica Clasica

    Marvin.alexisLa épica constituye la primera manifestación literaria, no sólo en Occidente sino en la mayoría de las culturas, en algunas de las cuales ha seguido viva hasta nuestros días. Los griegos dieron este nombre a uno de los grandes géneros literarios, y a él pertenecen toda una serie de relatos

  • La Epica Clasica

    MiltoncobeÉpica Clásica 12-02-2014 PBGU “A” La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo.

  • La épica En Latinoamerica

    DenisseLa épica en Latinoamérica Tiempo después de la independencia de España en un continente en evolución, que inhibió más el impulso creador, en el siglo XX empezaba para los pueblos de Latinoamérica un avance literario muy comprometedor. Siendo un pueblo al fin “libre”, pero con una relativa juventud, e influenciada

  • La Epica Gierga

    genesiseCOMPARACIÓN ENTRE LA ILÍADA Y LA ODISEA SEMEJANZAS Los protagonistas son héroes. Las acciones están determinadas por el honor. La versión original está escrita en versos. Añoranza del pasado heroico mejor al presente. Escenas tipificadas de bodas y funerales. DIFERENCIAS La Ilíada es más larga y antigua que la Odisea.

  • LA ÉPICA GRIEGA. HOMERO. LA ILÍADA

    yelsinHOMERO Es el símbolo de la épica y el poeta por excelencia. La leyenda nos habla de su vida y nos lo presenta en Quíos u otra ciudad microasiática, deambulando ciego o jefe genial de una escuela de rapsodas, entre los siglos IX y VIII a. C. A él se

  • La épica Medieval

    yiyiMendezLa Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su

  • La Epigenensis, Es Una Teoría Que Sostiene Que Los Rasgos Que Caracterizan A Un Ser Vivo Se Moldean En El Curso Del Desarrollo, Sin Estar Formados O Preformados En El Germen, Es Decir Que No Prexisten. Erikson Sostiene Que Este Principio Epigenetico Supo

    majoocampossLa epigenensis, es una teoría que sostiene que los rasgos que caracterizan a un ser vivo se moldean en el curso del desarrollo, sin estar formados o preformados en el germen, es decir que no prexisten. Erikson sostiene que este principio epigenetico supone la presencia de un “plan” de desarrollo

  • La Epistemología

    DD2DDLa epistemología es unadisciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera

  • La Epistemologia De Las Ciencias

    misaelbYeachan Cho Universidad Nacional de Colombia Introducción a la historia Docente: Heraclio Bonilla ------------------------------------------------- La Inexplicable Sociedad La epistemología en su propósito de unificar los diferentes conocimientos “Teoría del conocimiento” se ve en la tarea de concretar las condiciones de producción y validación del conocimiento científico y de las teorías

  • La Epistemologia En La Educacion

    ssporrasLa influencia de epistemología en la definición de modelos y enfoques curriculares y la educación primaria. El currículo, se constituye a partir, de la selección y ordenación de los objetos y hechos de la realidad, esta es cambiante, dinámica y dialéctica (rama de la filosofía que se ocupa de las

  • LA EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION FISICA

    florenciabarrosoLA EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION FISICA La epistemología de la educación física constituye un nuevo campo en la educación física debido a que se encarga en resolver temas, teorías y problemas dándoles la parte fundamentada con pruebas sobre lo dicho dando una construcción más completa de la educación física para

  • La Epistemologia Juridica

    Epistemología jurídica: Ariel gardiol Álvarez, autor del libro la epistemología jurídica ambiciona plasmar en su capítulo primero dar a conocer un punto de vista objetivo que les permita a los lectores comprender la finalidad del tema la epistemología como tal. Pretendiendo mostrar un concepto completo que les permita tener una

  • La Epoca

    rraudi Escasez de viviendas La difícil tarea de conseguir techo propio Venezuela En Venezuela cada día hay más dificultad para comprar un inmueble porque no existe una estrategia que ponga a la disposición de la mayoría políticas económicas que permitan a las familias de bajos recursos adquirir un bien Para

  • La época aborigen del Ecuador

    NaeoPERÍODO FORMATIVO INTRODUCCIÓN: La época aborigen del Ecuador para poderlo estudiar su historia se ha dividido en cuatro períodos, éstos son:Precerámico, Formativo, Regional e Integración. En el período Formativo su característica principal es el haber pasado siendo un grupo nómada al sedentarismo por el descubrimiento de la agricultura. TAREA: En

  • La Epoca Actual

    antojoselistp gripe humana En este último mes, un evento que ocurre alarmante que cambió la vida tal como la conocemos en mi ciudad. Hace unas semanas empezamos la gente comenzó a contraer una enfermedad infecciosa similar a la gripe. Personas de todo el país comenzaron a caer víctimas de la

  • La época agrícola

    lizbeth94El siguiente paso para que haya buena economía es la distribución, en este sencillo paso se realizan los actos concernientes a trasladar el producto, Y por ultimo tenemos el consumo que es la aplicación final del bien o servicio. Una mercancía tiene dos valores el valor de uso y el

  • La Época Arcaica de la antigua Grecia

    poloiuLa Época Arcaica de la antigua Grecia (776-500 a. C.): Es la etapa en la que la Hélade se recupera del sombrío periodo anterior, cristalizando la civilización griega, al nacer las primeras ciudades estado (Πολις). Esta fase queda emplazada entre la época Oscura y la época Clásica, es decir, desde

  • La época Bananera

    luisa_mrrTema: La Época Bananera. Introducción: Debemos tener muy presente que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador. Dándole la debida importancia siendo el banano la segunda fuente de ingresos al estado. Constituyéndose este en un elemento clave de la economía ecuatoriana. HISTORIA.- El inicio del

  • La Epoca Barroca

    gegashowLEONARD, Irving A. 1959 LA ÉPOCA BARROCA EN EL MÉXICO COLONIAL, Baroque Times in Old Mexico, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 1959; trad. Agustín Escurdia, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, 129, México, 1974, Segunda reimpresión (1986), 331 pp. ISBN: 968-16-2377-0. La época barroca. El pensamiento del Siglo

  • LA ÉPOCA CAROLINGIA Y EL SACRO IMPERIO

    LA ÉPOCA CAROLINGIA Y EL SACRO IMPERIO

    Viviana PintoLA ÉPOCA CAROLINGIA Y EL SACRO IMPERIO Los escritores de los primeros siglos medievales no son originales en sus ideas políticas, todavía están en ellos los restos de lo que habían pensado en el antiguo mundo. Los intentos breves de restaurar el imperio de occidente dan paso a una mayor

  • LA Epoca Clasica Y Su Organizacion Econopmica Y Sociedad

    wiste512La Época Clásica (Siglo V y VI a. C.) Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta. Muchas polis

  • La época Colonial

    jazsan20ASPECTOS DE LA EPOCA COLONIAL Cultural Factores externos que influyeron en la formación de la cultura Novo-hispana: • El Humanismo: “Es el hombre y todo lo humano y no Dios, el centro del universo”; se retoman valores de la cultura griega y romana (arte, lectura, etc.) La invención de la

  • La época Colonial

    ElviraFloresEl periodo llamado colonial se da en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque

  • LA ÉPOCA COLONIAL

    lovedanielaLA ÉPOCA COLONIAL En la época colonial , Ecuador perteneció al virreinato del Perú, una de las dos grandes divisiones administrativas de la 
América española en el siglo XVI. En 1563, por Cédula Real se convirtió en Real Audiencia, dependiente de este virreinato. De 1717 a 1723, la Real Audiencia

  • La Epoca Colonial

    henrry12345La época colonial hasta 1760 La segunda gran etapa de la historia de México es la época colonial .Tal definición corresponde A años de la denominación española, tal definición corresponde a los años de la denominación española, en los que el país (ya se puede llamar así) adquirió unida política

  • La Epoca Colonial

    auribriLa época colonial: Se refiere al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación

  • La Epoca Colonial

    vantonio_15EPOCA COLONIAL * La conquista de Panamá termino con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto lo relativo a territorio como el desarrollo de su población económica y formas sociales. * La economía de la época se dirigió exclusivamente hacia la minería, dejando en

  • La Epoca Colonial

    cintiarobertiLa Época Colonial A lo largo de trescientos años, los españoles organizaron un enorme imperio colonial en América. Crearon un complejo sistema de gobierno que les permitió extraer sus riquezas y mantener América bajo su dominio. Sin embargo, con el paso del tiempo se produjeron cambios importantes en la relación

  • La Época Colonial

    Carlosf6RESEÑA HISTÓRICA. La Época Colonial El norte de Guatemala y México, Belice incluido, fue primeramente habitado por los mayas y luego por sus descendientes, hasta que llegaron los conquistadores españoles. Los primeros misioneros aparecieron en 1,550 (Siglo XVI) y evangelizaron la región del Chol (grupo lingüístico K'ekchi), desde el sur

  • La Epoca Colonial

    BottitoIntroducción “Una cosa es continuar la historia y otra repetirla” Jacinto Benavente Conocer el pasado resultaría una actividad obsoleta, sí consideramos que lo acontecido no se puede modificar o dar marcha atrás; sin embargo, el pasado se traduce en historia, y al ser ésta una ciencia que se centra en

  • LA EPOCA COLONIAL

    profeventura420LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL El concepto de educación elemental en la Nueva España no puede tomarse como equivalente de la obra misionera, bien que aquélla fue como una continuación natural de ésta. La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien

  • La Epoca Colonial

    sinaivillanlplla real hacienda colonial: . La Hacienda Real fue una de las cuatro grandes formas de control político que España ejerció en sus colonias americanas. se aplica al conjunto de ingresos fiscales que recibía el rey de sus colonias. en Venezuela la real hacienda se nutrió de 2 fuentes principales: las regalías:

  • La Epoca Colonial

    mayra199716México ha pasado durante su desarrollo por importantes periodos que ha abarcado su historia, algunas tan conocidas como la época colonial, que inicia desde la caída de México Tenochtitlán, este periodo se caracterizó por un crecimiento desordenado de la comunidad española sobre territorios indígenas, con el respaldo y complicidad de

  • La Epoca Colonial

    karoyadLA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL Rosaura Flores Bello I. INTRODUCCIÓN En esta lectura se describen cuáles son las principales características de la educación en la época de la colonia, comprendida entre los siglos XV al XVII, así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus mayores aportaciones. II. DESARROLLLO

  • La Epoca Colonial

    NoemibritoINTRODUCCION A LA HISTORIA SOCIAL DOMINICANA Unidad II LA ÉPOCA COLONIAL. Primer asentamiento español en el nuevo mundo. Debido a que lo Nao Santa María había encabellado frente a las costas de babe qué o Haití, se hacia imposible que toda la tripulación pudiera regresar a España ya que la

  • La Epoca Colonial

    albertsebaLa época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha

  • La época colonial americana

    La época colonial americana

    Analía IdiartLiteratura Hispanoamericana I El presente escrito desarrollará brevemente el marco histórico y las características socio culturales de la época colonial americana. Para ello se mencionarán algunas cuestiones de la Conquista pertinentes para el desarrollo de algunas de las características de dicho período. * La Iglesia y el Rey: los poderes

  • La época colonial comienza con el descubrimiento

    rosbelyColonia La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra

  • La Época Colonial En El Perú

    marielita1107La Época Colonial en el Perú Creación del virreinato: El 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en remplazo las

  • La Epoca Colonial En Guatemala

    marcosilvercasINTRODUCCIÓN El nombre de Guatemala deriva de Goathemala, que en lengua maya-tolteca quiere decir tierra de los árboles. La República de Guatemala en América Central, tiene una ubicación muy especial, por ser el centro geográfico del Continente Americano. Su territorio, de aproximadamente 109.000 Km cuadrados limita al norte y al

  • La época Colonial En México

    jmm9100La época colonial (en general) - Introducción México es un país de una gran riqueza histórica y cultural; historiadores, arqueólogos y turistas no solo nacionales sino también internacionales, han hecho de nuestro país su objeto de estudio y admiración. A lo largo de los milenios (se calcula aproximadamente que los

  • La época colonial hasta 1760

    KILIWAEXTINTOLa época colonial hasta 1760. La época colonial es la segunda gran etapa de la historia de México, que corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España, que dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en

  • LA EPOCA COLONIAL HASTA 1760

    671110LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 PERIODO FUNDACIONAL Abarca de 1519 a 1610. Y también está dividido en etapas. En la primer subdivisión de este periodo (La irrupción de los conquistadores) encontramos expuestas las causas y los antecedentes de las conquista española. Así como podemos enterarnos como es que se manejaron

  • La Epoca Colonial Hasta 1760

    frosareyA la llegada de la época colonial México se vio envuelto en su segunda etapa significativa de cambio. Con los españoles ya establecidos en territorio mexicano empezaron los conflictos por el dominio de los recursos y la toma de poder sobre los nativos trayendo con ello conflictos bélicos en donde

  • LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760

    LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760

    Vignon1________________ LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 LA ÉPOCA COLONIAL ES UNA ETAPA MARCADA POR LAS RELACIONES DE PODER QUE IMPONE LA CORONA ESPAÑOLA EN EL NUEVO MUNDO, DURANTE ESTA TAMBIÉN FLORECE GRAN PARTE DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD QUE NOS HACE SER LO QUE HOY SOMOS. LA ÉPOCA COLONIAL

  • La Época Colonial Hasta 1760

    La Época Colonial Hasta 1760

    pacomagLa Época Colonial Hasta 1760 Introducción La etapa de dominación española de la nueva España o mejor conocida como época colonial, o época novohispana, comprende desde la caída de México – Tenochtitlan en 1521 hasta aproximadamente 3 siglos después con la proclamación de la independencia, sin embargo, esta precisión cronológica

  • LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 - Historia mínima De México

    SweetAlexandriaLa época colonial corresponde a los años de la dominación española en la que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España. La época colonial también llamada novohispana inició tras la caída de Tenochtitlán y concluyo tres siglos después con la proclamación de independencia En lo económico

  • La época colonial y la vida de dos hermanos, David y Jesús

    luischaka11Bueno pues este es un trabajo que me dejaron en la escuela era de explicar 12 conceptos o 10 no recuerdo bien en un cuento, por ejemplo conventos , arte plumario , barroco y etc Hace muchos años en la época de la colonia existieron 2 hermanos que disfrutaban ir

  • La Época De La Burguesía

    OscarOlivaLa sociedad y los grupos sociales • Europa se vuelve capitalista e industrial. • La Joven ciencia de la sociología intenta analizar la composición de la sociedad moderna, definir criterios que permitan clasificar a los individuos en grupos y explicar el dinamismo de las fuerzas sociales. • La Alemania imperial

  • LA EPOCA DE LA CODIFICACION

    jacielchaidez4.1 LA CODIFICACION EN EL DERECHO Hay un periodo en la historia legal europea que se ha llamado edad de la codificación comenzó en el siglo XVIII y alcanzo su apogeo en el siglo XIX. Desde las épocas antiguas se hablaba de códigos aunque estos tenían otro significado; los romanos

  • LA ÉPOCA DE LA COLONIA

    aRJeyLA ÉPOCA DE LA COLONIA 1. La conquista del Perú (1532-1542) En 1532, el triunfador de las guerras de sucesión, ATAHUALPA, se reunió con los españoles en la plaza de Cajamarca. Éste, si bien había ganado las guerras, todavía no era considerado como el Inca, pues todavía no había reconstruido

  • LA EPOCA DE LA COLONIA

    LA EPOCA DE LA COLONIA Es acertado llamar este período del modo como se ha hecho, porque, en efecto, en estos siglos asistimos a un proceso de colonización, en el cual un grupo humano emprende la tarea de dominar y controlar un territorio distinto al suyo tradicional, y a sus

  • La época De La Colonia En México

    boone22BIOGRAFÍAS Y TEMAS RESUMIDOS PARA NIÑOS Y GRANDES. SÍNTESIS CON FOTOS Y DIBUJOS. RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Miguel Hidalgo en un mural de Dolores Hidalgo. Foto: Lucy Nieto (Flickr). Resumen de la Independencia de México (Un resumen más corto aquí) Cuando la Francia napoleónica invadió España en 1808,

  • La Época De La Conquista En Sinaloa

    cathya51LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA EN SINALOA El 22 de Diciembre de 1529 desde la ciudad de México salió la expedición española mandada al noroeste de México para descubrir estas nuevas tierras, comandada por el capitán Nuño Beltrán de Guzmán, contaba con un ejército integrado por 400 soldados españoles, 800

  • La época De La Guerra Total

    marysatoLa época de la guerra total En la primera guerra mundial participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos excepto España, los Países Bajos, los tres países escandinavos y Suiza. Además, diversos países de ultramar enviaron tropas, en muchos casos por primera vez, a luchar fuera de su

  • La época De La Guerra Total - Eric Hobsbawm

    antonio.gzz.13Hobsbawm dentro de este capítulo analiza el periodo de 31 años entre la primera y la segunda guerra mundial, donde nos explica que para él no son conflictos separados como normalmente se cree, por lo contrario son una guerra de larga duración que inicio en 1914 y finaliza en 1945.

  • La época de la guerra total.

    La época de la guerra total.

    jdbsparksflyUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica Preparatoria Guamuchil Ensayo: La época de la guerra total. Asignatura: Historia Universal Contemporánea. Maestra: Olivia Urtusuástegui Pérez. Integrantes: Aispuro Félix Jaquelinne. Higuera Montoya Cristhian Fernando. Valenzuela Castro Daniela Isabel. Grupo: 3-04. Lugar y fecha: Guamuchil, Sinaloa a 06 de Octubre de 2014. INTRODUCCIÓN. Todos

  • La época de la ilustración

    La época de la ilustración

    danielaCam30LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN Etapa de renovación en el siglo XVIII Esta etapa fue conocida como La Ilustración, concebida en Francia, la cual condujo a abandonar las viejas creencias y llevo a una intensa búsqueda de ideas y conocimientos. Se caracterizó debido a que gran parte de los hombres

  • LA EPOCA DE LA RAZÓN Y EL INICIO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA

    LA EPOCA DE LA RAZÓN Y EL INICIO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA

    Aquiles GonzálezLA EPOCA DE LA RAZÓN Y EL INICIO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA “las mujeres son el camino a la perfección de la humanidad” Bashia Sánchez Flores Jorge Luis Carrasco Castro Carlos Aquiles González Arellano Introducción En este trabajo nos centramos especialmente en explicar el origen del movimiento social llamado feminismo que

  • La Epoca De La Reforma

    GattyycaEPOCA DE REFORMA Tras las revueltas independentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar en el año de 1821, la Nueva España se separó del control de España para pasar el control administrativo y material a los "criollos" (españoles nacidos en la Nueva España), evento que se logró a

  • La época de la reforma mexicana de la historia

    jazzzmhhhjhasta el 1 de enero de 1861, La Era de la reforma de la historia mexicana se define generalmente desde 1855 en 1876. Se inició cuando el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya en diciembre de 1857, que demandaba la derogación de la Constitución de

  • La Época De La Revolución De Los Precios-FEUDALISMO TARDÍO Y CAPITALISMO MERCANTIL

    Majo2014SÍNTESIS CONCEPTUAL En la segunda mitad del Siglo XV, se dio lugar a una nueva fase secular de crecimiento, luego de la persistente crisis en la baja Edad Media, que fue económica y social. La población aumentó, la agricultura y manufacturas se expandieron, los mercados se extendieron penetrando plenamente en

  • La Epoca De La Transicion, De La Sociedad Feudal A La Burguesa

    sofiazunzunegui*La época de la transición: de la sociedad feudal a la sociedad burguesa (siglos XV-XVIII) Susana Bianchi. Cap. II. Pp. 71-103. Comprender el tránsito de la sociedad feudal a la sociedad burguesa implica una serie de etapas marcadas por transformaciones económicas y sociales. *La expansión del siglo XVI: a partir

  • La época de las grandes migraciones: desde mediados de siglo XIX hasta 1930

    La época de las grandes migraciones: desde mediados de siglo XIX hasta 1930

    Ana SalvadorLa época de las grandes migraciones: desde mediados de siglo XIX hasta 1930  La segunda mitad del siglo XIX daría comienzo a un periodo de grandes flujos migratorios en el cual estuvieron implicadas más de 60 millones personas, y que no decaería hasta el periodo de entreguerras y su consecuente

  • La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico 1750 - 1808

    La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico 1750 - 1808

    Roberto.afpTarea 18. "La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico 1750 - 1808" Fernández Ponce Roberto Antonio Como el titulo del texto lo plantea, se nos habla del crecimiento económico desde 1750 hasta 1808. Para comenzar es importante saber que el objetivo político de las reformas borbónicas era

  • La Epoca De Las Revoluciones

    alexismscLA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES 1) El concepto de revolución. Es un cambio en los niveles políticos, económicos y sociales al interior de una misma comunidad la cual busca la transformación en los niveles ya mencionados. Con una “revolución”, las personas de una sociedad cambian su forma de organizarse, relacionarse

  • LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES EUROPEAS, 1780-1848 LA FRANCIA REVOLUCIONARIA 1787-1791

    LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES EUROPEAS, 1780-1848 LA FRANCIA REVOLUCIONARIA 1787-1791

    Vicky CameraHISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES UNIDAD 1 BERGERON: LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES EUROPEAS, 1780-1848 LA FRANCIA REVOLUCIONARIA 1787-1791 Hay una nueva ruptura cronológica, una nueva aceleración del mecanismo sobre el que va a pesar en adelante, de manera decisiva en el conflicto con Europa. Mathiez fue el primero en

  • La Epoca De Oro Del Cine Mexicano

    maurocruzmundoLa Época de Oro del cine mexicano: La colonización de un imaginario social EL cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las

  • LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO (1936-1940)

    LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO (1936-1940)

    xilo04LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO (1936-1940): ¿A quién no le gusta ver su película favorita rodeado de sus familiares?, pues hace 86 años esto mismo pasaba, pero con las películas de la época (año1935-1936), en ese año el cine, mejor conocido como la época de oro del cine

  • LA ÉPOCA DE VARGAS 1930-1945

    LA ÉPOCA DE VARGAS 1930-1945

    Daniel MartinezLA ÉPOCA DE VARGAS: 1930/1945 Por Mónica Hirst Este trabajo tiene como objeto realizar un breve análisis de la actuación política de Getúlio Vargas durante su primer periodo de gobierno. Se trata de un estudio sucinto que intenta sistematizar los hechos principales y señalar los momentos más relevantes de lo